ES / EN
- julio 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Renecito de la Cruz: “Lo importante para el actor es su verdad”

Con más de cuatro décadas de experiencia en las artes escénicas, el reconocido actor habla sobre su trayectoria y su pasión por la música.

por
  • Abel Castillo Noriega
    Abel Castillo Noriega
agosto 12, 2024
en Teatro
0
Renecito de la Cruz. Foto: Cortesía.

Renecito de la Cruz. Foto: Cortesía.

René de la Cruz (hijo) no concibe su existencia sin un proyecto en el teatro, el cine o la televisión. Heredero del legado de sus progenitores, René de la Cruz y Pura Ortíz, se ha entregado a la actuación por más de cuatro décadas.

Las obras Mi socio Manolo (circa 1990) y El cartero de Neruda (2001), los espacios televisivos Lucha contra bandidos (2017) y Vivir del cuento y las películas La pared de las palabras (2014) e Inocencia (2018), son algunas de las producciones en las que lo hemos visto hacer gala de su oficio.

Foto: Cortesía del entrevistado.

¿La actuación es una aventura?

Más que una aventura ha sido un bello juego. Cuando te adentras en el conocimiento de la carrera, te enamoras. La actuación se convierte en una necesidad; llega el momento en que ya no puedes vivir sin ella.

Talento o esfuerzo: ¿qué tiene más relevancia en esta carrera?

El talento es lo primero. Como es lógico, el esfuerzo también es importante para desarrollarse en este oficio. El actor tiene que buscar, analizar la psicología del personaje. Esa dedicación la va a agradecer toda la vida.

Junto a su madre, Pura Ortiz. Foto: Cortesía del entrevistado.

Has contribuido a la formación de las nuevas generaciones de actores cubanos. ¿Los maestros se realizan a través de sus pupilos?

Sí. Cuando me gradué de instructor de arte en la especialidad de teatro impartí clases a jóvenes actores. Además, he compartido mis conocimientos sobre las artes escénicas en talleres con colegas de Venezuela, Brasil y España. De este intercambio nos enriquecemos todos los que participamos. 

Es casi imposible enseñarlos a ser actores, como decía Konstantín Stanislavski, pero sí los puedo guiar a buscar sus sentimientos y orientarlos. Este proceso te da herramientas que después podrás utilizar en algún momento de la carrera. 

En “Mi socio Manolo” junto al actor José Ignacio León. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Te identificas con alguno de los personajes que has defendido?

Me he identificado con todos, cada uno ha sido parte de una etapa importante de mi vida y los echo de menos. Para construirlos, siempre parto de mí; les busco puntos de contacto y trato de acercarlos a mi realidad, respetando sus características. 

¿Con cuál personaje te quedaron cosas por decir?

Siempre quedan cosas por decir, por eso si tienes la oportunidad de volver a interpretar el mismo personaje, aprovechas y las dices. Con el que más he sentido eso ha sido con Pablo Neruda, de la obra El cartero de Neruda, dirigida por Orieta Medina. 

Otros con los que me ha pasado han sido Mi socio Manolo, de la compañía Teatro del Sol, y el flaco de la obra Vientos de Cuaresma, de Mefisto Teatro, bajo la conducción de Tony Díaz. 

El personaje de El cartero de Neruda marcó mi vida y mi carrera. Muchos críticos dicen que hay un Renecito antes y después de esta obra. Recientemente me encontré con la directora y pensamos volver a montarla este año.

En “Mi socio Manolo”. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Has actuado para salir de alguna situación compleja de tu vida cotidiana?

He utilizado la actuación para salir de algunas situaciones puntuales que se me han presentado en diferentes momentos de la vida. Ha sido en pocas ocasiones, pero sí lo he hecho. Por ejemplo, cuando me han puesto una multa o cuando he llegado tarde a algún lugar.

Junto a su hija Renata de la Cruz y el cantautor Pablo Milanés. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿En esta profesión prevalece la solidaridad o la rivalidad?

En el mundo de la actuación coexisten ambas cosas, depende del equipo con el que te toque compartir un determinado proyecto. Es tan rico trabajar con amigos que te apoyan. En el arte siempre hay rivalidad, pero tiene que ser una rivalidad bonita, que sirva para ayudarnos, aprender y engrandecernos a nosotros mismos. 

¿Cuál es el error que no deseas repetir en tu carrera?

Seleccionar un proyecto de trabajo que no ha sido bueno. Aprendí de esa experiencia y desde ese momento, si no me siento cómodo o percibo que no me va a aportar algo en el ámbito artístico, no participo.

En “Mi socio Manolo”. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Qué es lo que más valoras de un compañero de faena?

El apoyo, la ayuda, que me tenga presente y que me mire de frente. Que te tiendan la mano, te ayuden a caminar y se preocupen porque estés presente. Valoro al compañero que, cuando te habla, cuando te critica, lo hace dándote un consejo de hermano; no le molesta que te destaques más que él porque al final lo importante es el resultado de la obra.

Junto a Fernando Echevarría y Osvaldo Doimeadiós en “Lucha contra bandidos”. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Un actor se define por su talento o por el reconocimiento social? 

Considero que en primera instancia lo que debe definir a un actor es el talento; luego, producto del resultado de su trabajo, es que llega el reconocimiento social. La persona que escoja esta carrera debe amarla, enfocarse en hacer bien su trabajo y que sea el público el que reconozca sus cualidades interpretativas. 

¿Los actores de tu generación reciben las mismas oportunidades de actuar que los más jóvenes?

Depende de las historias. Creo que hoy tienen más oportunidades los jóvenes que están egresando de nuestras escuelas de arte, porque se escriben más historias vinculadas con ese segmento etario. 

Los actores de mi generación continuamos trabajando y estamos presentes en las producciones que se realizan tanto en la radio, el teatro, el cine y la televisión. 

Lo importante para el actor es trabajar y aportar sus sentimientos y su verdad, no importa la edad ni la trayectoria que tenga. Todos estamos en igualdad de condiciones y nos esforzamos para que el trabajo quede con la calidad que se merece nuestro público.

Te hemos visto en personajes con pinceladas humorísticas. Háblame de la experiencia en Vivir del cuento. 

No me gusta que me encasillen. Un actor debe incursionar en las dos vertientes, el drama y la comedia; en mi caso, puedo hacer humor y desarrollar un personaje de corte dramático. 

La comedia me priva. La he realizado en teatro y en cine. En el caso de Vivir del cuento, tengo que decir que los actores han logrado conformar una familia, encabezada por Ignacio Hernández (Nachi) y Luis Silva. Otra de las fortalezas de este popular espacio es que han logrado aunar a actores con diferentes características y sacar lo mejor de ellos. Desde que me incorporé al elenco me acogieron, me han  hecho sentir cómodo y me han permitido desarrollar todas las ideas que he presentado.

¿Cómo manejas la inestabilidad de trabajo en la actuación?

La administro mal. El actor no escatima esfuerzo para trabajar, a veces terminamos un proyecto en el que estuvimos prácticamente todo el año grabando y, aunque estemos agotados, a continuación estamos pensando en lo próximo que viene. Esta  profesión es algo que está pegado a tu cuerpo y a tu alma.

Somos muy dichosos por esa parte, nos encanta lo que hacemos y por eso disfrutamos cuando tenemos trabajo. No soportamos los espacios libres.

¿El primer crítico de un actor debe ser él mismo? 

Sí, en mi caso, nunca me gusta lo que hago, me siento mal cuando descubro que no llegué al lugar que había pensado y me pongo a buscar por donde debería enfocar el personaje en la próxima ocasión. 

Soy perfeccionista y me exijo el máximo en cada cosa que hago. No importa que al público o a otros colegas les guste lo que hice y me feliciten por eso, me quedo siempre con el sabor de que lo pude haber hecho mejor.

¿Qué habilidades te gustaría poseer?

Las manualidades, saber poner un bombillo, construir una mesa, desarrollar las habilidades prácticas de un albañil, un plomero o un electricista. Me gustaría ser más útil en ese sentido. Además, me habría gustado ser un gran pianista, en ese sentido me defiendo, estudié violín, pero me considero un músico frustrado.

Formas parte del elenco de la película Neurótica anónima. ¿Estar bajo la dirección de Jorge Perugorría te genera presión o es una motivación?

Es una motivación enorme. Admiro y quiero mucho a Pichy (Jorge Perugorría) en todas sus facetas. Estar con él en este proyecto es un lujazo. En cierto modo también genera presión, porque es un actor de alto nivel. 

Siempre disfruto estar junto a Pichy. De hecho, estoy en todos sus proyectos: El Festival Internacional de Cine de Gibara y el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde.

Con Jorge Perugorría. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Qué caminos habrías seguido si no te hubieras dedicado a la actuación?

Me habría dedicado a la música, que es otra de mis pasiones. De hecho, cuando preparo mis personajes los concibo usando melodías.

Etiquetas: actores cubanoscine cubanoPortadaTeatro cubano
Noticia anterior

Tardes líricas con Bárbara Llanes

Siguiente noticia

Agosto en Modo Verano

Abel Castillo Noriega

Abel Castillo Noriega

Artículos Relacionados

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Camila Rodhe: “Mi arte me ha salvado muchas veces”

por Brenda González
julio 1, 2025
0

...

Monse Duany. Foto: Thomas Eisenkrätzer.
Teatro

Monse Duany: “El teatro me ha acompañado en los momentos más difíciles de mi vida”

por Abel Castillo Noriega
junio 17, 2025
0

...

Zenén Calero. Foto: Cortesía.
Teatro

Zenén Calero: vida y color en el arte titiritero cubano

por Brenda González
mayo 28, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Agosto en Modo Verano

Acosta y la tiradora Francisca Crovetto. Foto: La Tercera.

Presidente de Chile recibe al subcampeón olímpico Yasmani Acosta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1314 compartido
    Comparte 526 Tweet 329
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1225 compartido
    Comparte 490 Tweet 306
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1295 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1225 compartido
    Comparte 490 Tweet 306
  • Expo “Carteles en Diálogo. Nuevas Narrativas”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}