ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

“The Book of Mormon”: cubanos en un super musical en Madrid

Esta multipremiada obra ha venido de Broadway y Londres a Madrid, convertida en la tercera capital del teatro musical en el mundo, donde cuatro cubanos están triunfando.

por
  • Gabriela Sánchez
julio 5, 2024
en Teatro
0
Elenco de TBOM. Foto: Cortesía de SOM Produce.

Elenco de TBOM. Foto: Cortesía de SOM Produce.

No podían imaginar Trey Parker, Robert Lopez y Matt Stone, los creadores de la exitosa comedia musical The Book of Mormon (TBOM) —estrenada en Broadway en 2011—, que el mormonismo encontraría tantos adeptos en tierra ibérica, desde que empezó a representarse en Madrid esta obra en octubre pasado, en una atrevida versión en castellano. 

Con adaptación y dirección de David Serrano y producción de la compañía SOM Produce la obra irrumpió el año pasado en la capital española como una puesta arriesgada, incluso controversial, por la que el afamado director, productor, guionista de cine y teatro apostó sin pensarlo dos veces. Ya se había topado Serrano con una adaptación de origen anglófono en Billy Elliot (2017), cuya versión al español se convirtió en uno de los mayores éxitos de los últimos años de teatro musical en España, a las que han seguido West Side Story (2018) y Mamma mia (2022). 

Cartel oficial de TBOM. Foto: Cortesía de SOM Produce.

La jocosidad e histrionismo de su elenco, salpicados por la picardía y la jerga popular devinieron en un The Book of Mormon al estilo más castizo, donde la risa llama a las puertas, como reza su eslogan.

Su trama se basa en las peripecias de dos jóvenes aprendices enviados a Uganda a predicar la fe mormona. Aunque su propósito esencial no sea la crítica sino la comicidad, expone la insalubridad, la violencia, el machismo y la falta de atención médica en ese país, motivos por los que lejos de asumir las lecciones, los ugandeses se aventuran a hacer sus propias interpretaciones a las sagradas escrituras. 

Los roles principales corren a cargo de Jan Buxaderas como Elder Price y Alejandro Mesa como Elder Cunningham. Sin embargo, The Book of Mormon tiene un elenco multicultural, y para orgullo de la Mayor de las Antillas cuatro de los actores de su elenco son cubanos: Jorge Enrique Caballero, Leo Parlay, Javier Aguilera Planas y Rone Reinoso, todos bajo la representación de la agencia Mixtage Talent.

Tomada de: @mixtage_talent

El primero de ellos, con una trayectoria extensa en cine, televisión y teatro cubanos. Su nombre ha integrado los créditos de series y telenovelas tan gustadas como Bajo el mismo Sol, De Amores y Esperanzas, Lucha contra bandidos, del séptimo arte  en Kangamba, Siete días en La Habana, Larga Distancia, Melaza, Bailando con Margot, Inocencia, Nido de Mantis, etc. Sin embargo, su proyecto más reciente y personal ha sido la trilogía teatral Ritual cubano, compuesta por los unipersonales Kid Chocolate, Le Chevalier Brindis de Salas y Voces de 1912. 

Aunque con menos años de carrera y más centrado en las tablas, Parlay ha conquistado a los amantes del teatro cubano en las puestas Las amargas lágrimas de Petra von Kant; con Teatro El Público, Km 0 junto a Argos teatro o en Los pájaros negros de 2020 con la Franja Teatral, justo con la cual participó en el Festival internacional Il Teatro Nudo de Teresa Pomodoro. En televisión trabajó en la telenovela Los hijos de Pandora. 

Leo Parlay en TBOM. Foto: Cortesía del artista.

Por su parte, Javier Aguilera se ha especializado en la danza contemporánea, como parte de las compañías Danza Contemporánea de Cuba, Rakatán y Acosta Danza.

Rone Reinoso es de todos el único con un precedente en el teatro musical español en la obra Tina, el musical. Aunque de Cuba traía experiencias actorales en televisión, cine y teatro dramático como las series Zoológico, De amores y esperanzas, las películas El techo y Regreso a Ítaca y la puesta Los cuentos del Decamerón. 

Rone Reinoso (izq) y Javier Aguilera (centro) en TBOM. Foto: Cortesía.

El musical, un desafío

A lo largo de más de ocho meses de funciones, los actores y bailarines cubanos se han desdoblado en pobladores de la tribu ugandesa, donde transcurre la obra.

Mientras intentaba hacerse un hueco en el clásico El Rey León, Leo Parlay rompió el hielo en España con The Book of Mormon. El joven actor y bailarín encarna al general ugandés y considera la obra una oportunidad de aprendizaje enorme para entender cómo funciona el teatro musical desde dentro, un género que en las escuelas de arte cubanas actualmente está bastante olvidado.

“En el ISA, donde me formé, había recibido clases de teatro musical, pero muy básicas, no de manera especializada (…) Me sirvió mucho la experiencia previa que tuve en coros, en clases de danza en mi adolescencia, pero la integración de las tres disciplinas fue el verdadero reto”, nos dice.

Para alguien como Jorge Enrique Caballero, que ha tenido trayectoria en el género como en Carmen la cubana, Plácido y Huevos, The Book of Mormon ha sido un desafío. “No creía que tuviera la capacidad para hacerlo. Venía de hacer un tipo de teatro muy experimental, un teatro dramático, de ritual y el teatro de lo espectacular se me hizo un poco difícil. (…) El aprendizaje es grande, porque aprendes primero la rigurosidad de autodisciplinarte para tener un cuerpo y una voz preparada y una mente óptima para cada día de función. Más el reto de estar todos los días de martes a domingos, con doble función viernes y sábado”, refiere.

Dos meses antes de su estreno, se convocó al montaje, donde fueron determinantes los roles de Joan Miquel Pérez como director musical e Iker Karrera en las coreografías. Durante ese periodo y con el mismo horario de las funciones todo el elenco recibía de forma segmentada en sesiones las tres disciplinas: canto, baile y actuación. 

El caso de Jorge Enrique fue peculiar, puesto que arribó a Madrid un mes después, y debió hacer parte de la preparación vía online. “Ensayaba por los audios que me enviaba Leo Parlay, y un grupo de chat. Cuando llegué el 1 de septiembre fui directo del aeropuerto al teatro. Todo el equipo me recibió con un cartel que decía: Bienvenido Jorge Enrique, cantando y bailando un fragmento de la obra. Fue muy bonito. El cartel aún lo conservo, es de las primeras cosas que veo cuando me levanto”. 

De forma habitual Caballero interpreta a uno de los soldados ugandeses, aunque en algunas funciones es cover del personaje Mafala, el jefe de la tribu, uno de los principales de la trama: “Este personaje ha sido el más difícil. Jimmy Roca, el actor español que lo representa, me ha ayudado mucho, pero ha sido un poco más complicado en un inicio por la responsabilidad que carga dentro del show en cuanto a escenas dramáticas”. 

The Book of Mormon, una historia de risas y éxito

La acogida de TBOM en Madrid no se ha reflejado solo en taquilla, con una venta diaria del 85 y el 90 % de los cupos, la mayor en ventas de los 13 estrenos de musicales en esta urbe en 2023, sino también a nivel artístico.

El pasado 10 de junio se alzó como el gran triunfador de los XVI Premios de Teatro Musical, con cuatro galardones, un premio que reconoce, desde 2007, los mejores musicales estrenados en la capital del género en Hispanoamérica y la tercera ciudad de mayor prestigio a nivel mundial en este tipo de teatro. Se podría decir, en términos mormones, que la misión Madrid ha sido todo un éxito. 

Por el contexto que retrata resulta una puesta multirracial y multicultural, lo que ha derivado en un intercambio muy positivo en pos de la integración de todos y la libertad creativa.

“Para mí esto ha sido una experiencia a nivel personal y profesional extraordinaria. He tenido que aprender a observar con atención, a identificar lo real, a identificar el fallo y a soportarlo, a no perder el objetivo y a poner un sí por encima de todo. La integración con el elenco fue muy bien, todos han sido muy sociables, divertidos, con mucho entusiasmo y ganas y eso hizo que encajáramos perfectamente, comenta Javier Aguilera Planas.

Esa misma sensación es la que define Parlay como la clave del éxito de la puesta: “La gente sale muy contenta de la sala del Teatro Calderón, ríe mucho todo el tiempo, desde el minuto cero hasta que acaba la obra. Es maravilloso ver cómo la gente disfruta y cómo se va más feliz del Teatro Calderón luego de pasar por The Book of Mormon”. 

Al final, el teatro es un poco de diversión también, “cuando deja de ser divertido…” comenta Parlay. “Aunque hagamos Hamlet, aunque hagamos una tragedia, tienes que disfrutarlo sino deja de tener sentido”, añade.

Elenco de TBOM. Foto: Cortesía de SOM Produce.

El humor negro… lo amas o lo odias

The Book of Mormon es un texto contemporáneo, atrevido e irreverente. Así lo cataloga Parlay, incluso “un poco falta de respeto y de pudor”, y eso lo hace muy risible, divertido y provocador. Fue esta una razón por la que Caballero dudó al comienzo si era el espectáculo que quería hacer.

“Es una crítica muy ácida, un humor muy negro, muy agresivo y que puede ofender a cualquiera… como ha ocurrido. Hay gente que se ha levantado y se ha ido, aunque muy pocos”.

Sin embargo, una vez en el ruedo ha agradecido la libertad en la dirección y el montaje de David Serrano, que además de permitirles “jugar” y aportar ideas, ha hecho un trabajo de adaptación donde se mantienen las esencias de los personajes y sus conflictos, e incluso ganan fuerza.

Convertirse en la mejor obra musical del año en Madrid, como lo ratifica también la Academia de las Artes Escénicas al concederle el premio Talía a Mejor Espectáculo de Teatro Musical, ha hecho que la aventura por las salas de teatro continúe una segunda temporada. La cita con las risas iniciará el 19 de septiembre próximo.

Algunas cosas habrán cambiado, como la presencia de Leo Parlay, quien en su segundo intento ha logrado colarse en su musical de ensueño El Rey León, donde interpreta a Mufasa en el Teatro López de Vega en la Gran Vía de Madrid. En su lugar, entra otro coterráneo, el cantante lírico Yansel Monagas.

“La vida da vueltas raras… hace un año y algo atrás visualicé esta máscara de León sobre mi cabeza, finalmente estuve casi a punto, pero no fue en ese momento… En la noche vieja del 31/12/2023 recibí el año nuevo 2024 en el escenario de El Rey León de Madrid”, dejó escrito en su cuenta de Instagram Leo Parlay, celebrando también esa oportunidad en su carrera.

Leo Parlay encarnando a Mufasa en “El Rey León” en Madrid. Foto: Tomada de @leo.parlay.
Leo Parlay encarnando a Mufasa en “El Rey León” en Madrid. Foto: Tomada de @leo.parlay.

Mientras, el ex bailarín de Acosta Danza y Jorge Enrique Caballero continúan dando riendas a la historia de los mormones, paralelamente a otros proyectos, como resultará la participación de este último en el relanzamiento de la gustada serie española Física o química.

Sea en su segunda entrega en la escena madrileña, de gira por otras ciudades o en nuevos proyectos, The Book of Mormon habrá dejado huella tanto en espectadores como en protagonistas. Quién sabe si se nos escape de vez en cuando esa frase tan repetida y risible a medio camino entre la resignación y el choteo de la que se acuña la puesta: “Hasa diga Eebowai”… sirva también como incógnita que invite a descubrirla desde alguna butaca del Teatro Calderón. 

Etiquetas: Portadateatro musical
Noticia anterior

Paneles solares para el bombeo de agua en Holguín: pan para hoy, hambre para mañana

Siguiente noticia

Pepe Herrera: “Mi filosofía de trabajo se basa en la pasión con que asumo cada proyecto”

Gabriela Sánchez

Gabriela Sánchez

Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana. Máster en Investigación aplicada en medios de comunicación por Universidad Carlos III de Madrid.

Artículos Relacionados

Alexa Kuve. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Teatro

Alexa Kuve y Arca Images: “El teatro de hoy es diverso, vibrante y profundamente humano”

por Brenda González
julio 7, 2025
0

...

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Camila Rodhe: “Mi arte me ha salvado muchas veces”

por Brenda González
julio 1, 2025
0

...

Monse Duany. Foto: Thomas Eisenkrätzer.
Teatro

Monse Duany: “El teatro me ha acompañado en los momentos más difíciles de mi vida”

por Abel Castillo Noriega
junio 17, 2025
0

...

Zenén Calero. Foto: Cortesía.
Teatro

Zenén Calero: vida y color en el arte titiritero cubano

por Brenda González
mayo 28, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pepe Herrera en su taller. Madrid, 2024. Foto: Cortesía del entrevistado.

Pepe Herrera: “Mi filosofía de trabajo se basa en la pasión con que asumo cada proyecto”

Reunión de delegaciones militares de Cuba y Rusia, encabezadas por sus respectivos ministros de Defensa, Álvaro López Miera y Víktor Jrenin, en Minsk. Foto: Prensa Latina.

Autoridades de Cuba y Bielorrusia buscan "reforzar" la cooperación militar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1460 compartido
    Comparte 584 Tweet 365
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2359 compartido
    Comparte 944 Tweet 590
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}