ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Vicente Revuelta: “el teatro es la posibilidad de relacionarme con los otros”

Hoy cumpliría Vicente Revuelta 93 años, una de las grandes figuras del teatro contemporáneo en la región de las Américas, y el renovador por excelencia del teatro cubano de la segunda mitad del siglo XX.

por
  • Esther Suárez Durán
    Esther Suárez Durán
junio 5, 2022
en Teatro
0
Vicente Revuelta Planas

Vicente Revuelta Planas

Vicente Revuelta Planas (5 de junio de 1929-10 de enero de 2012), cubano —y habanero, para más señas—, se incluye por derecho propio entre las grandes figuras del teatro contemporáneo en la región de las Américas, y es el renovador por excelencia del teatro cubano de la segunda mitad del siglo XX.

Muy joven dispuso de experiencias profesionales en el cine, la radio, la televisión; sin embargo, decidió por el Teatro. Las claves parecen estar en su infancia tímida transida por las necesidades de una familia humilde, en contradicción con su curiosidad y enorme necesidad de comunicación; en la grisura de una vida —la de entonces— que sólo hallaba matices de color e interés en las pantallas cinematográficas.

Todo ello, más el gusto de sus padres por el arte, lo encaminaron, tras su hermana —la gran Raquel Revuelta—, hacia el mundo del teatro: un lugar donde tener compañeros a la vez que contar con la oportunidad de examinar e interrogar el comportamiento humano, una de sus grandes obsesiones.

Tuvo posibilidad de actuar en varias de las instituciones de la época, tanto en la etapa que la historia teatral cubana llama “del teatro de arte”, como en “el período de las salitas o teatro de bolsillo”, y de conocer a sus principales figuras. Así integró elencos en el Grupo Escénico Libre (GEL), en ADAD, Teatro Universitario, Las Máscaras, Patronato del Teatro, Prometeo y se relacionó con Paco Alfonso, Andrés Castro, Julio Martínez Aparicio, Modesto Centeno, Francisco Morín, entre los directores, y con actrices y actores de la talla de Marisabel Sáenz, Adela Escartín, Violeta Casal, Minín Bujones, Raquel Revuelta, Lillian Llerena, Eduardo Casado, Eduardo Egea, Helmo Hernández, Roberto Blanco, entre otros.

Muy temprano y tal como si fuese un proceso natural en su vida profesional se inició en la dirección teatral, donde a lo largo de su vida cosechó triunfos semejantes a los que obtuvo en su desempeño como intérprete. Una zona interesante del repertorio que seleccionó, en tanto director, provino de la dramaturgia norteamericana y europea. En el caso de la primera están los ejemplos de Tennessee Williams (Recuerdos de Bertha, 1950; Mundo de cristal, 1956 y 1961);  Eugene O’Neill (Viaje de un largo día hacia la noche, 1958, y Antes del desayuno, 1984), Edward Albee ( El cuento del zoológico, 1964 y 1984; La muerte de Bessie Smith, 1964) y Arthur Miller (El precio, 1979); mientras la segunda tiene como centro a Bertolt Brecht (El alma buena de Se Chuán, 1959; Los fusiles de la Madre Carrar, 1960; Madre Coraje y sus hijos, 1961 y 1973; Galileo Galilei,1974 y 1985) junto a los clásicos del siglo de oro español: Lope de Vega (Fuenteovejuna, 1963; El perro del hortelano, 1964; La dama boba, 1977) y Lope de Rueda; al gran bardo isabelino (La duodécima noche, 1982, y Medida por medida, 1993) y a Antón Chejov (Petición de mano, 1956 y Las tres hermanas, 1972).

En 1966, “La noche de los asesinos” le valió a Vicente Revuelta, Premio Nacional de Teatro, el Gallo de La Habana de Casa de las Américas. Foto: Archivo de JR

A través de su práctica sostenida, en la cual la búsqueda y la experimentación constituían los pilares esenciales, se le considera como el artista que dio reconocimiento en Cuba a los descubrimientos de Konstantin Stanislavski para el arte escénico; a la nueva perspectiva de Bertolt Brecht y a las vanguardias europeas occidentales de los años 60, en especial a las propuestas de Jerzy Grotowski.

Tres grandes hitos de su carrera fueron Viaje de un largo día hacia la noche, con la que funda, junto a sus compañeros de aventura, el mítico grupo Teatro Estudio, el más trascendente de la escena cubana del XX; La noche de los asesinos, del dramaturgo cubano José (Pepe)Triana, que colocó al teatro cubano en  sintonía con la vanguardia teatral de su tiempo en Occidente y Las tres hermanas, el clásico chejoviano leído en aire de performance e inscrito en la discusión ideo-política del país en la etapa, sin pasar por alto la ardua experiencia del Grupo Los 12, entre 1968 y 1970, uno de los momentos más altos de la indagación teatral y artística en la Isla.

Vicente resultó un maestro permanente sin necesidad de otra aula ni cátedra que no fuera su propio quehacer y la generosidad de compartir la pasión por el teatro y la curiosidad hacia el ser humano y sus relaciones sociales con todo aquel que se mostrara interesado.

Autodidacta, devino un hombre cultísimo que se modeló a sí mismo (un self-made man), inspirador de los artistas de su generación, así como de quienes integran las generaciones subsecuentes.

En 1999 recibió el Premio Nacional de Teatro, junto a su hermana Raquel, inaugurando ambos la entrega del máximo galardón de la escena cubana.

En el año 2000 la Universidad de las Artes le confirió el grado de Doctor Honoris Causa en Artes.

***

*El título de este artículo es una frase dicha por Vicente Revuelta a la autora recogida en su libro: El juego de mi vida. Vicente Revuelta en escena. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2017, p. 134.

Etiquetas: PortadaTeatro cubanoVicente Revuelta
Noticia anterior

Crucero de Carnival rescata a 16 cubanos en alta mar

Siguiente noticia

Se forma Alex, primera tormenta de la temporada ciclónica en el Atlántico

Esther Suárez Durán

Esther Suárez Durán

(La Habana, 1955). Dramaturga, narradora, ensayista, crítica teatral y guionista. Licenciada en Sociología, en 1978, por la Universidad de La Habana. Investigadora del Centro Nacional de Investigaciones de las Artes Escénicas. Ha ejercido la docencia en diversos centros en Cuba, México y Venezuela. Cuenta con varios libros publicados en los géneros de teatro (para adultos y niños), narrativa, testimonio y ensayo y más de trescientos artículos en publicaciones impresas y digitales.

Artículos Relacionados

Alexa Kuve. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Teatro

Alexa Kuve y Arca Images: “El teatro de hoy es diverso, vibrante y profundamente humano”

por Brenda González
julio 7, 2025
0

...

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Camila Rodhe: “Mi arte me ha salvado muchas veces”

por Brenda González
julio 1, 2025
0

...

Monse Duany. Foto: Thomas Eisenkrätzer.
Teatro

Monse Duany: “El teatro me ha acompañado en los momentos más difíciles de mi vida”

por Abel Castillo Noriega
junio 17, 2025
0

...

Zenén Calero. Foto: Cortesía.
Teatro

Zenén Calero: vida y color en el arte titiritero cubano

por Brenda González
mayo 28, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cono de trayectoria de la tormenta tropcial Alex, primera de la temporada ciclónica 2022 en el Atlántico. Gráfico: @NHC_Atlantic / Twitter.

Se forma Alex, primera tormenta de la temporada ciclónica en el Atlántico

Migrantes haitianos en Cuba. Foto: Cubadebate.

Regresa a Haití último grupo de migrantes llegados recientemente a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1447 compartido
    Comparte 579 Tweet 362
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2357 compartido
    Comparte 943 Tweet 589
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    469 compartido
    Comparte 188 Tweet 117
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}