Producciones como El Grito de las Mariposas, Jenni Rivera: Mariposa de Barrio y Betty en NY han contado con la actuación de la cubana Alina Robert, quien también es presentadora de televisión y empresaria.
El teatro y el cine son otros de los medios que han sido constantes a lo largo de su carrera. De ello son muestra obras como ¿Y tú qué has hecho? (teatro) y Plantadas (cine).
En 2024 narró la serie documental Ser Trans, producida por Martí Noticias, sobre la comunidad trans en el exilio y en Cuba, que le mereció un Emmy.
Como si no fuera suficiente, Robert ha sabido destacarse también en los concursos de belleza, campo en el que fue noticia recientemente por su cupo como finalista de “Miss Universe Cuba” (2024), un concurso que revivió luego de 57 años de pausa continua y en el que representó a su ciudad natal: La Habana.
En 2011 fue coronada como “Miss Cuban American USA” en el evento Reina Mundial del Carnaval, celebrado en Ecuador, como “Miss Caribbean World” en Islas Vírgenes Británicas, y “Miss Latinoamérica Internacional” en Panamá. En cada uno representó a su país natal, Cuba. Además, participó en “Nuestra Belleza Latina”.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/alinamarianela.jpg)
“2024 fue un año revelador, porque me demostró que la resiliencia, la fe y la confianza en uno mismo son fuerzas que mueven montañas. Aprendí que siempre podemos alcanzar nuestras metas cuando tenemos un propósito claro y actuamos con pasión y determinación”, confesó la también directora de Miss Latinoamérica Cuba y USA.
En el transcurso de estos meses, Alina espera el estreno de un film noir en el que participó y expresó su deseo de crear contenido audiovisual. Un show que entretenga e informe a las chicas de su comunidad y que siguen tanto el Concurso como la Academia está entre sus proyectos más codiciados actualmente.
¿Qué sentiste al quedar de primera finalista en Miss Universe Cuba? ¿Crees que el destino estaba guiándote hacia otro camino?
Cuando recibí la noticia una ola de alivio me envolvió. Recuerdo el instante en que tomé mi teléfono para compartir esa emoción con mis amigos y seguidores. Ellos siempre han estado a mi lado en este viaje.
Sentí una profunda paz, porque sabía que me había entregado totalmente. Aceptar el desafío de competir en Miss Universe Cuba fue un reto en todos los sentidos. La satisfacción de quedar finalista fue inmensa.
En la vida siempre hay muchos caminos que pueden guiarte hasta el éxito. Lo esencial es estar preparados para cuando la oportunidad se presenta.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/Alina-Robert-2--1092x1366.jpg)
¿Qué representó para ti ser la voz en off de Ser Trans?
Había tenido el privilegio de narrar otros documentales con la misma productora, pero Ser Trans marcó un hito especial en mi trayectoria. Me dio mi primer Emmy, un reconocimiento por el que me siento orgullosa y agradecida.
¿Por qué consideras que el Emmy fue merecido?
Porque es una narrativa de inclusión, magistralmente contada desde un enfoque documental y periodístico. Abarca un panorama fascinante para la comunidad LGBTQ+. El arco emocional presente en sus capítulos ilustra las realidades y vicisitudes del ser humano, y culmina en la realización de sus sueños.
Muchísimas personas que han dedicado su vida al transformismo en Cuba, un arte que durante décadas fue censurado en la isla, han emigrado. En el exilio, la mayoría ha encontrado un espacio de libertad y realización. Ser Trans es un proyecto inspirador que sin dudas merecía este premio.
¿Cómo nació tu academia, Miss Cuba USA?
Nació de una motivación que acariciaba desde hacía tiempo. Desde que comprendí las dificultades que enfrentan quienes desean incursionar en el mundo de la belleza y los concursos, sentí la necesidad de prepararlas.
Yo recorrí un camino de diez años de formación. Ahora, con experiencia acumulada, me siento lista para ofrecer un curso integral que brinde herramientas para que las concursantes alcancen desarrollo y profesionalidad.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/misscuba.jpg)
¿Cuál es el objetivo principal de este proyecto?
Mi objetivo es formar y dar herramientas a estas mujeres. Anhelo que, al finalizar su paso por la academia, recuerden su potencial y comprendan que la experiencia las ha dotado de recursos para explorar el arte y la determinación que llevan dentro. Quiero ser un puente que estimule su desarrollo emocional y profesional; hacer que se sientan seguras y empoderadas.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/alinarobert2.jpg)
Dos acontecimientos relacionados al mundo de los concursos de belleza marcaron recientemente tu carrera: adquirir la franquicia del Miss Global Cuba y convertirte en directora nacional de Miss Latinoamérica Cuba y USA. ¿Cuánta responsabilidad hay detrás de ambos logros?
Estas experiencias han traído consigo una gran responsabilidad. Hace algunos años, empecé a contemplar estas posibilidades y a trazar un plan de trabajo. Sin embargo, sentía que aún no estaba lista para asumir el compromiso. Una vez que te enfrentas a esta maquinaria, comprendes que las personas dependen de ti, y eso conlleva una enorme responsabilidad. Es una motivación, me impulsa a dar lo mejor de mí.
¿Cómo influyen estos cargos en tu desenvolvimiento profesional?
He alcanzado un nivel de preparación personal y compromiso con mi comunidad que hoy me permite desempeñar el rol de directora nacional con confianza, seguridad y madurez.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/alinarobert1.jpg)
¿Te volveremos a ver en 2025?
Afortunadamente, el mundo de la actuación es generoso. Este año se estrenará una película cuyo título está aún por confirmarse. Se trata de un film noir que rodamos en Aguadilla, Puerto Rico, con la productora Abla Films a mediados de 2023 junto a René Moran y Lou Diamond Phillips. Estoy emocionada por lo que vendrá.