The Studio, un sátira sobre el funcionamiento de la industria fílmica de Hollywood, fue la gran triunfadora de los premios Emmy 2025, que reconocieron las mejores producciones televisivas del año y en los que también brillaron el intenso drama médico The Pitt y la sobrecogedora y muy elogiada miniserie Adolescencia.
La serie sobre las peripecias de un ejecutivo cinematográfico y sus intentos de conciliar arte con rentabilidad se alzó con 13 galardones en la edición 77 de los Emmy, contando los premios técnicos entregados días atrás y los lauros principales, dados este domingo en una ceremonia en el Teatro Peacock de Los Ángeles.
Mejor serie de comedia, mejor actor principal, mejor dirección y mejor guion —estas tres últimas categorías también dentro de las comedias—, formaron parte del grueso botín de The Studio, que se convirtió así en la producción cómica con una temporada más galardonada en la historia de los Emmy y encumbró a Seth Rogen como protagonista, coguionista y director.
Por su parte, The Pitt dio la sorpresa de la noche al desbancar a la favorita Severance y lograr el premio de mejor serie dramática. En total, la contundente producción sobre el accionar médico en los servicios de emergencias de un hospital de Pittsburgh mereció cinco Emmy, incluido uno para su protagonista Noah Wyle y otro como actriz de reparto para Katherine LaNasa.
No obstante, Severance —que lideró las nominaciones generales con 27— alcanzó ocho lauros entre los galardones técnicos y los principales, entre ellos los de Britt Lower, como actriz protagónica, y Tramell Tillman como actor de reparto, en ambos casos en series dramáticas.
Además, la veterana Jean Smart logró su séptimo Emmy, gracias a su celebrado protagónico en la serie de comedia Hacks, por la que también fue galardonada Hannah Einbinder como actriz de reparto Hannah Einbinder. Jeff Hiller imitó a Einbinder entre los hombres por su papel en Somebody Somewhere.
Andor —para muchos la mejor producción seriada del universo Star Wars— y Slow Horses ganaron los premios de mejor guion y dirección de series dramáticas, los que fueron a las manos de Dan Gilroy y Adam Randall respectivamente.
Adolescencia, premios sin discusión
Aunque entre las miniseries El Pingüino —centrada en el conocido personaje de la saga de Batman— había dominado las nominaciones con 24, todos los reflectores estaban sobre la serie británica Adolescencia y los galardones confirmaron las expectativas.
El impactante drama familiar desatado por el asesinato cometido por un adolescente se impuso prácticamente en todas las categorías principales para producciones de su tipo y confirmó en los Emmy el espaldarazo recibido por parte de la crítica y el público.
Stephen Graham, protagonista y uno de los creadores de Adolescencia, fue reconocido por su trabajo como actor principal y también como guionista, en este último apartado junto a Jack Thorne.
Por demás, Owen Cooper hizo historia al convertirse con solo 15 años n el actor más joven en ganar un Emmy, en este caso como actor de reparto de una miniserie, categoría que entre las mujeres fue recibido por Erin Doherty, también por Adolescencia.
Solo en el acápite de actuación principal femenina la serie británica no obtuvo el premio, que fue para Cristin Milioti por su papel en El Pingüino. Esta última producción, además, mereció otros ocho galardones en apartados técnicos como maquillaje y efectos visuales.
Otros programas ganadores de Emmy en 2025 fuero el Especial por el aniversario 50 de Saturday Night Live, el reality The Traitors, el programa de variedades Last Week Tonight With John Oliver y el programa de entrevistas The Late Show with Stephen Colbert, ovacionado por la audiencia como respuesta a su cancelación anunciada previamente por la cadena CBS.
En la gala tampoco faltaron homenajes como los dedicados a los fallecidos músicos Quincy Jones y Ozzy Osborne, las actrices Maggie Smith y Michelle Trachtenberg, y el cineasta David Lynch.
Mientras, la infaltable nota política corrió a cargo esta vez del actor español Javier Bardem, quien se atavió con una kufiya palestina para denunciar “el genocidio de Israel en Gaza”, y de la premiada Hannah Einbinder, que en el cierre de su discurso mostró su apoyo a la causa palestina y cargó contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés).