ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Tesoros arqueológicos de lo profundo a la superficie

por
  • katherine_felipe
    katherine_felipe
julio 25, 2018
en Cultura
2

Así como las calles habaneras sirvieron de locación para el octavo rodaje de Rápido y furioso, las aguas cubanas bien pudieran ser escenario perfecto para una sexta entrega de Piratas del Caribe.
Por demás, el primer almacén-visitable de la Isla parece hecho a la medida del capitán Jack Sparrow y su variopinta tripulación.

Museo Castillo de La Real Fuerza. Foto: Claudio Pelaez Sordo

Ubicado en el Museo Castillo de La Real Fuerza, este lugar sin precedente en Cuba agrupa más de 27,580 piezas relacionadas con carga, armamento, construcción naval y vida a bordo de embarcaciones que naufragaron entre el siglo XVI y el XIX en el litoral norte de Pinar del Río y La Habana.
De esa forma, en uno de los sitios más visitados de la capital cubana, con decoración a cargo del Estudio de Diseño y Arquitectura Proporciones, el Grupo de Inversiones Avenida del Puerto y la Dirección de Patrimonio Cultural, se atesoran los descubrimientos de los principales pecios estudiados en Cuba, recuperados por las empresas Carisub S.A. y Sermar S.A. en los últimos treinta años.
La muestra reúne más de 27,580 piezas relacionadas con carga, armamento, construcción naval y vida a bordo de embarcaciones. Foto: Claudio Pelaez Sordo

Antonio Quevedo, director del Museo Castillo de La Real Fuerza, explica que desde 2002 la institución posee parte del hallazgo arqueológico de esos naufragios (principalmente discos, barras, joyas y monedas de oro y plata), pero no fue hasta diciembre de 2017, en vísperas del aniversario de fundación de La Habana, que se abrió el almacén: “una novedad para los museos cubanos”.
El espacio recrea la época en que La Habana era el puerto clave de la flota española y sus alrededores vivían y morían intensamente asediados por otras potencias europeas que querían un pedazo del Nuevo Mundo.
Las piezas estaban en embarcaciones que naufragaron entre el siglo XVI y el XIX en el litoral norte de Pinar del Río y La Habana. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

El recinto expone, por ejemplo, piezas del crucero de la Armada Española Sánchez Barcaíztegui, hundido en 1895. Sus restos se encontraron a 21 metros de profundidad en la entrada de la Bahía habanera. Pueden verse el timón, la bitácora y otras partes de la estructura del barco; el escudo de la nación ibérica; artículos de uso personal como hebillas, botones y relojes de bolsillo; vajillas, campanas, medicamentos e instrumentos de navegación.
Otro hallazgo relevante es el que corresponde al bergantín español Palemón, que pereció el 25 de abril de 1839 mientras traía del puerto Havre de Grace un amplio cargamento para las tiendas habaneras.
De ese lote se recuperaron frascos de perfumes franceses, mecanismos de cajas de música galas y suizas, bolas de billar, fichas de dominó de madera y marfil, botellas, botes para cremas, varillajes de abanicos y muchísima bisutería.
Arqueología subacuática. Museo del Segundo cabo. Fotógrafo Claudio Pelaez Sordo

Se exhiben también objetos del comercio con los puertos de Londres y Liverpool que traía la goleta británica Arrow, hundida el 15 de enero de 1815.
Las piezas aparecieron en el pecio conocido como Cayo Paraíso y entre ellas resalta un cargamento de cerámica de lozas inglesas (adornos, teteras, tazas, fuentes, cucharones) hechas a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Sobresalen las muestras de artillería, armas portátiles y proyectiles del siglo XVI, atribuidas al naufragio del carabelón Nuestra Señora de la Piedad en 1556 y encontradas durante las investigaciones del pecio Inés de Soto, uno de los más antiguos de la Isla.
Desde 2002 la institución posee parte del hallazgo arqueológico de esos naufragios. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

De acuerdo con Quevedo, los pecios son cápsulas de tiempo que permiten determinar en qué momento se hundieron y analizar los objetos que los componen. Eso sí, una vez sacados del mar, estos solo se salvan de la acelerada destrucción con una exhaustiva restauración y conservación.
Si bien hay que contar con que muchos naufragios de la colonia fueron rescatados entonces o se encuentran ampliamente dispersos en las aguas someras cubanas, existe aún un enorme potencial para la arqueología subacuática.
Una vez sacados del mar, solo se salvan de la acelerada destrucción con una exhaustiva restauración y conservación. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Los expertos aseguran que actualmente hay unos tres mil naufragios inexplorados en las costas de la Mayor de Las Antillas.
Hasta la fecha solo se muestra al público menos de la tercera parte (8,000 piezas) de lo rescatado, puesto que la reconstrucción de este universo subacuático en tierra firme está inconclusa.
Los expertos aseguran que actualmente hay unos tres mil naufragios inexplorados en las costas de la Mayor de Las Antillas. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Antes de 2019, el almacén-visitable se extenderá a salas aledañas e incluirá piezas propias del Castillo de La Real Fuerza, primera fortaleza abaluartada de América.
Quevedo comenta que es un homenaje a los especialistas que realizaron una campaña arqueológica doblemente difícil por tener que desarrollarse bajo el agua, y posibilitaron la existencia de una colección excepcional en Cuba, firmante de la Convención sobre Protección del Patrimonio Cultural Subacuático en 2001.
Antes de 2019, el almacén-visitable se extenderá a salas aledañas e incluirá piezas propias del Castillo de La Real Fuerza. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Noticia anterior

Una auditoría de género para la nueva Constitución

Siguiente noticia

Música cubana para rato con el Septeto Santiaguero y El Canario

katherine_felipe

katherine_felipe

Artículos Relacionados

Moreno ha tenido una prolífica carrera artística por su participación en telenovelas. Foto: perfil en Facebook de Pedro Moreno.
Cultura

Actor cubano Pedro Moreno enfrenta cargo por agresión, tras disputa con su esposa en Miami

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El productor Ezequiel García, Premio Nacional de Televisión, fallecido el 15 de mayo de 2025. Foto: Facebook / Ezequiel García / Archivo.
Televisión

Falleció el productor Ezequiel García, a pocos días de merecer el Premio Nacional de Televisión

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fernando Dewar y el Canario. Foto: Otmaro Rodríguez.

Música cubana para rato con el Septeto Santiaguero y El Canario

Anouk van Luijk, joven holandesa desaparecida en Cuba. Foto: Sran Vld / Facebook.

Joven holandesa desaparecida en Cuba

Comentarios 2

  1. Oscar says:
    Hace 7 años

    Siempre se refieren a una parte de la colección. Quien o a quien ha correspondido la otra parte de los pecios? Que prganismo se encarga de su custodia y conservación? Se ha juzgado y criticado durante años que las empresas cubanas de arqueologīa acùatica más que arqueología se dedicaron a saquear a nombre del consejo de estado todos los pecios cubanos y venderlos entre 1992-1998.

    Responder
  2. Zarza says:
    Hace 7 años

    Es un verdadero privilegio contar con un Museo en donde se puedan apreciar todos estos tesoros rescatados por hombres y mujeres que se han dedicado en cuerpo y alma a buscar los naufragios documentarlos y salvar todo lo q pueda ser salvado para ser expuesto al publico, lamentablemente muchos no tienen ni el conocimiento ni lo que significa buscar esto en el fondo de nuestra plataforma circundante por espacio de mas de treinta años, por eso es q nuestro pais es rico en el aspecto cultural, porq somos poseedores de esa riqueza intangible que esta a disposicion de todo cubano o extranjero q la quiera apreciar, por q en otra naciones todos esto ha ido a parar a manos de coleccionistas privados y saqueadores de desastres maritimos, lamentable el mundo no es bello y puro, nosotros somos una fluctuacion social, pero creemos y defendemos q es lo q se merecen nuestras mas jovenes generaciones y nuestros visitantes, tener el acceso a esa “riqueza inconmensurable”, todos sin distincion de genero, religion, filiacion politica para poder “palparla” con nuestros sentidos, ojala podamos disfruttar de ella por mucho tiempo y que cada dia mas esas colecciones crezcan y se completen mas las investigaciones que aun continuan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1493 compartido
    Comparte 597 Tweet 373
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}