ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Tropicana, el más grande y más hermoso del mundo: el casino (II)

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
julio 16, 2019
en Cultura
0
Foto: onlinetours.es

Foto: onlinetours.es

De acuerdo con la literatura examinada, Martín Fox y su hermano Pedro fueron los dueños exclusivos hasta el final, pero en los años 50 el juego había pasado a otras manos. A partir de la segunda mitad de esa década, la administración del casino estuvo a cargo de Lefty Clark, ubicado allí por la mafia después de que Batista mandara a buscar a Meyer Lansky para limpiar el juego en Cuba, escandalosamente tramposo y corrupto. La operación fue ejecutada con el SIM y termino con la expulsión de trece norteamericanos que operaban en el casino de Arroyo y en el de Marianao.

Después vinieron reacomodos. Jake Lansky, el hermano de Meyer, funcionaba como gambling manager en el casino del Nacional; Joe Silesi, alias Joe Rivers, en el del Deauville; Ralph Rubio en el del Riviera; Ralph Reina en el del Comodoro; y así sucesivamente. El personal cubano cumplía, en general, funciones de dealers entrenados en escuelas que Lansky inauguró en La Habana importando para ello toda la parafernalia propia de esa actividad en Las Vegas.

Casino de Tropicana.

Una de esas escuelas funcionó en el edificio de Ambar Motors, en 23 y P, negocio y propiedad del ítalo-cubano Amadeo Barletta, lo cual remite a relaciones de articulación/cooperación entre los distintos grupos mafiosos que operaban en La Habana, a pesar de intereses en pugna siempre presentes en una relación de equilibrio que podía romperse con cierta facilidad. La Habana se convirtió, para ellos, en un Paraíso tropical: el juego era legal y los mafiosos hombres de negocios a la sombra del gobierno, el sueño húmedo largamente imaginado y solo factible en la Perla de las Antillas.

Lo anterior sin embargo no anula la existencia de relaciones de horizontalidad con la élite político-empresarial de la Isla, empezando por lo más grueso: el binomio Lansky-Batista. También se suman a ella, entre otros, el senador Indalecio Pertierra, fundador de Aereovías Q y el hombre fuerte del Jockey Club; Eduardo Suárez Rivas, secretario de Hotelera Riviera SA, empresa poseída por Lansky (desde la sombra, en la plantilla del hotel figuraba como manager de la cocina); Evaristo García Jr., otro bolitero y socio de Santo Trafficante Jr. en el hotel Deauville; el propio Amadeo Barletta, ejecutivo de la General Motors, presidente del Banco Atlántico –durante un tiempo, uno de los reductos para las transacciones financieras de la mafia– y dueño del periódico El Mundo, entre otros.

Santo Trafficante Jr. en el bar del Sans Souci.

La presencia de Lefy Clark en Tropicana, como la de Joe Rivers en el Deauville, viene a ser como una huella en la arena. Ambos trabajaban para el segundo mafioso de más poder en La Habana, después de Lansky: el tampeño Santo Traficante Jr., quien había participado en la famosa reunión de la mafia en el Hotel Nacional en diciembre de 1946 siguiendo la huella de su padre, Santo Trafficante Sr., conectado a suministradores de ron y alcoholes cubanos durante la Prohibición (Ley Seca) en Estados Unidos, junto con Lucky Luciano y otros capos. A la muerte del viejo, en 1954, el hijo se convirtió en el Don del imperio, facturado a base de varias cosas, pero sobre todo de la bolita, un negocio ilegal en Tampa persistentemente perseguido por autoridades federales y locales. Y raíz de una corrupción galopante a todos los niveles.

El casino de Tropicana no tendría entonces por qué ser la excepción en lo referido al control de la mafia, un resultado de la Ley de Hoteles 2074 (1955), la cual establecía exenciones de impuestos y otros beneficios a quienes desembolsaran más de un millón de dólares en hoteles-casinos y 200 000 en clubes nocturnos-casinos. Según varios economistas, la ley contribuyó a cierta bonanza económica, pero obviamente enajenó el país a los grupos mafiosos, sus beneficiarios privilegiados. Y consolidó a Cuba como Las Vegas de América Latina, el Montecarlo del Caribe y el burdel del Nuevo Mundo, tres de las etiquetas más socorridas en la imagen externa de la Isla al cierre de los años 50. Los servicios sexuales –prostitutas, prostíbulos, nigthclubs y “exhibiciones”– se dispararon como nunca antes en un contexto donde el derrame de esa bonanza se quedaba por arriba, lejos de los sectores populares e incluso de las clases medias.

Entrada la década, los dominios fundamentales de Santo Trafficante Jr. en Cuba eran el hotel/casino del Comodoro, el cabaret Sans Souci –que controló en 1953 al comprárselo a los hermanos Sammy y Kelly Mannarino, de Pittsburgh–, el hotel/casino del Deauville y, finalmente, el hotel/casino del Capri. Santo tenía sus oficinas en el segundo y vivía en el edificio de 12 y Malecón, actualmente una beca de estudiantes universitarios.

Hotel Comodoro.

La literatura examinada no permite establecer con certeza cómo era su participación en el casino de Tropicana, es decir, si lo poseía por entero o lo compartía con otros grupos actuantes en la Isla. Eso por razones obvias: la mafia no dejaba records de sus operaciones, y Santo Trafficante Jr. funcionaba con su sempiterna filosofía de operar con efectivo para protegerse de los rastreos federales.

Pero la relación de negocios y personal con “el Guajiro” Fox, más la presencia de subordinados del capo tampeño en distintas funciones en el casino, sugiere que no debió ser de poca monta, aunque probablemente compartida con otros, según la costumbre de dividir el cake, metafóricamente reflejada en la segunda parte de El padrino.

Continuará…

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Regresa Arruebarrena a la pelota cubana

Siguiente noticia

50 años del alunizaje del Apolo 11: una proeza de muchos

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

50 años del alunizaje del Apolo 11: una proeza de muchos

Reyna Mercedes Hernández Sandoval, del grupo de hip-hop cubano "Reyna y Real" en su primera visita a Miami en julio de 2019. Foto: Marita Pérez Díaz.

La Reyna del hip-hop cubano: "Para ser rapera hay que ser feminista"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}