ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Un Trabuco sin freno en la música cubana

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté
junio 9, 2013
en Cultura
0

Manolito Simonet se atreve a develarnos su “secreto” para hacer música cubana. Toma elementos sustanciales de los conjuntos y las charangas, aportados por instrumentos de viento, violines y el piano. Puede parecer una explicación sencilla, pero lleva implícita una complejidad melódica enorme y que el bailador degusta de una forma voraz.

Una siente que los pies marcan el paso con una autonomía que asusta, cuando se escuchan álbumes tan populares en la Isla como Se rompieron los termómetros, Marcando la distancia y Control. Es que el Trabuco, la orquesta que lidera Simonet, lleva dos décadas “hurgando” en ese potencial sonoro nacional y nos entrega en tono de clave ese son que bajó de las lomas del Oriente y ha hecho estancia en todo el archipiélago.

Inspirados en el songo de Juan Formell y el estilo de la Aragón y Las Maravillas de Florida, Manolito Simonet y su Trabuco tienen ya un camino en los escenarios. Ahora regresan con Sin freno, fonograma del que ya se escucha en la radio La cuenta no da, Déjala que siga y Chiquita.

Al ofrecer detalles para OnCuba, Simonet señala que el disco “ya está en fábrica; lo componen una docena de temas, de varios autores. Están como invitados Germán Velasco (saxofón), Jorgito, cantante de los Cuatro, quien interviene en un número, y Yulién Oviedo, que aparece junto a Ricardo Amaray en una bachata, que dedicamos a ese público dominicano que nos sigue”.

Interrogado por esa particular fórmula sonora del Trabuco, Manolito destaca dos elementos esenciales: la conjugación de los metales con los violines, como sucede con las orquestas charangas –algo que heredó de las Maravillas de Florida-; y esa referencia que se palpa en el piano y el bajo de formaciones musicales como los conjuntos.

Sobresale en este concepto estético de la agrupación el cuidado de los textos. Para Simonet las piezas deben aderezarse con el doble sentido y la picardía que siempre han permeado la música cubana. Siente que “nuestra música ha trascendido en el mundo por su ritmo y melodía. La prueba es que se ha colocado en el corazón de personas que no hablan español y se identifican con lo que escuchan.

“No es factible caer en un texto desagradable para conectar con la gente. Debe haber una letra bonita, una buena melodía y un buen concepto del ritmo. Estos elementos hacen que te sigan y ello lo han demostrado compositores como Juan Formell, a quien admiro mucho”.

¿Qué elementos te indican que en los últimos años el bailador cubano ha cambiado?, es una pregunta que deslizo cuando ya llevamos 30 minutos de conversación. Simonet reflexiona unos segundos su respuesta y sentencia: “Porque han desaparecido los festivales de baile, esos que se llaman carnavales. La gente estaba todo el año bailando, ya que los bailadores viajaban de una provincia a otra y eso hizo que el mundo desviara su atención hacia Cuba. Esa es la razón por la que nuestra música ha estado unida al baile. Eso desapareció y ahora se hacen las fiestas populares. Al disminuir los carnavales se debilitaron las orquestas y, por ende, los bailadores”.

Ese pudiera ser uno de los aspectos del asunto, le señalo. También, sostengo, hay una visión de los creadores que indica que el problema está en que no se avizora un relevo serio para continuar este trabajo.

Simonet se suma a ese criterio y su sorprendente respuesta redunda sobre la necesidad de mantener a los carnavales como “el gran festival de la música popular bailable”. A juicio de Manolito, ello incentivaría a la nueva hornada de músicos, sino “se va por otras vertientes que les resultan a lo mejor, más fáciles económicamente y van abandonando este estilo”.

El autor de Locos por mi Habana asegura la música cubana que ha trascendido en el mundo, es la que tiene sus ramificaciones en el chachachá, el bolero, el danzón, el mambo, el son montuno y la guaracha.

“Hay una riqueza incalculable en lo nuestro”, opina, mientras resalta la labor de grupos que se han incorporado a esta manera de hacer música como Habana D’ Primera, que dirige el virtuoso trompetista Alexander Abreu, y Salsa Mayor, guiada por Maykel Blanco.

“Ellos son jóvenes que no escogieron otro camino”, indica. Este género es muy difícil. Hay que escribir para varios instrumentos porque son grandes orquestas y no lo puedes hacer mal, porque el público siempre se da cuenta”.

Foto: Iroko Alejo
Foto: Iroko Alejo

RECORRIDO MELÓDICO

Manolito Simonet es un músico empírico que inició su carrera musical en las Maravillas de Florida. “Fue mi escuela”, expresa el destacado pianista, sobre su estancia de nueve años en la orquesta camagüeyana, de la cual también fue director.

Hay que destacar que el virtuosismo de Simonet no solamente se percibe en el piano, pues toca el tres, el bajo y la percusión. Confiesa el músico que conocer todos esos instrumentos le permite expresar “lo que deseo hacer con la sonoridad de mi orquesta.

Aunque es un artista autodidacta, Manolito manifiesta que ha tenido buenos maestros: el pianista Eduardo Cana y el tresero Ramón Hernández (Sonsito), ambos de su natal Camagüey; así como el Niño Rivera, Pancho Amat y Papi Oviedo, acá en La Habana.

Una faceta importante de este artista es la de productor musical. En esa cuerda ha intervenido en discos de Los Sabandeños, la Sinfónica de Barcelona y el septeto Los troveros de a siete, todos de España; de la orquesta Camagüey de Perú, del nicaragüense Luis Enrique y de los jamaiquinos Bahamed. Llevan igualmente su sello, álbumes de músicos criollos de la talla de Waldo Mendoza, Rumbatá y Vania Borges.

 

Noticia anterior

Ya llega Varadero Gourmet

Siguiente noticia

Un batido de Pimienta

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La primera polémica de carácter sexual comenzó ya inicio de los 90. Foto: Christophe Petit Tesson/EFE.
Cultura

Gérard Depardieu culpable de agresión sexual

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un batido de Pimienta

Anuncian posible fabricación de bombillas reparables en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    534 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    534 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}