ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Antonio Lusson, un cubano en el kite surfing

por
  • Darcy Borrero
    Darcy Borrero,
  • Darcy Borrero
    Darcy Borrero
abril 5, 2017
en Deportes
18
Antonio Lusson. Foto: Yaniel Tolentino.

Antonio Lusson. Foto: Yaniel Tolentino.

“Por culpa del kite surfing tengo dos operaciones de rodilla. De por vida me pusieron dos tornillos y una presilla; los hombros se me han dislocado varias veces y tengo también muchos esguinces en los tobillos. Las costillas me las he partido cuatro o cinco veces. ¿Golpes? A cada rato me miro al espejo y me encuentro algún moretón y digo: ah, esto fue ayer”.

Es Antonio Lusson –nieto–, uno de los mejores practicantes cubanos de este deporte, aunque a sus 32 años ya no pueda competir. Ni lo dejan sus coterráneos.

De eso él está muy seguro:“Los Cuban Kite Surfing de Varadero hicieron una competencia el pasado 18 de marzo. Me invitaron pero como juez. Cuando llegué, todo el mundo empezó a decir: no voy a competir contigo. Nadie quiere competir conmigo, porque llevo 15 años navegando y como he practicado tantos deportes –natación, patinaje, polo acuático, vela, tenis, squash– he adquirido muchas habilidades que las aplico al kite”, dice Lusson.

Pero, ¿de dónde viene ese interés de Lusson por los llamados deportes extremos? Contrario a lo que pudiera pensarse, él no se decantó por la política ni siguió los pasos de su abuelo, el General Antonio Enrique Lusson, quien llegó a ser vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba.

Desde pequeño su vida ha transcurrido entre olas: “Nací pegado al mar y desde entonces estoy metido en el mundo de los deportes acuáticos. Mi papá era nadador y yo estudié en escuelas de deportes, donde fui parte del Equipo Nacional Infantil de Natación. Empecé como nadador hasta que me pasé para polo acuático y después llegué a ser del Equipo Nacional de Patinaje de Carreras, que no tiene nada que ver con el agua, pero es de los llamados deportes extremos, que siempre me han llamado la atención. De hecho, he practicado muchos deportes de ese tipo, aunque prefiero llamarlos alternativos: patinaje con acrobacia, patinetas, mountan bike en rampa”.

Antonio Lusson. Foto: Yaniel Tolentino.
Antonio Lusson. Foto: Yaniel Tolentino.

Y de los deportes acuáticos, ¿cuál prefieres? ¿Qué otras modalidades has practicado?

He practicado muchos también, por ejemplo, moto acuática, donde resulté campeón nacional en una ocasión. Antes de mí, mi padre era el campeón de Cuba.

¿Sabes lo que es la tabla con vela? Pues me pasé después para la vela cuando formaba parte del Equipo de Patinaje de Carreras. Resulta que el entrenador era amigo mío y yo le decía que me llamara solo para las competencias: yo entreno en mi casa, le decía. Por eso, como montaba vela de la forma en que quería –sin tener en cuenta el circuito sino haciendo acrobacias– cuando me llamaban para una competencia siempre ganaba porque tenía muchas habilidades. Para mí era muy fácil el circuito, pues solo debía darle la vuelta y llegar primero.

¿Cómo llegas al kite surfing?

Estando ya en ese mundo, una vez veo un video de vela en el que salía un kite y me pongo a averiguar. Entonces contacté a un amigo mío que estaba en Hawai y trajo dos: uno para mí y el otro para un colega. Ambos nos pusimos a entrenar entonces, pero como a los quince días me quedé practicando solo porque él se fue del país. Por eso digo que fui el primero de Cuba en montar kite; no conozco a nadie que lo haya hecho antes aquí. Claro, desbaraté aquel kite porque no sabía cómo manejarlo bien.

En una competencia de moto acuática en Cienfuegos, conocí algunos representantes de la marca RedBull y hablamos sobre los deportes alternativos. No sabían si en Cuba se practicaban, pero les expliqué que sí gustaban mucho. Les dije que practiqué kite surfing por un tiempo, pero se me desbarataron los equipos. Uno de ellos era instructor de kite y me dice: Yo tengo un kite ahí, lo voy a sacar; si tú logras montarte sobre la tabla, vamos a hacer un evento de kite surfing en la playa y donaremos los equipos. Él quería ver si era verdad que yo sabía y se lo demostré.

"Fui el primero de Cuba en montar kite; no conozco a nadie que lo haya hecho antes aquí". Foto: Yaniel Tolentino.
“Fui el primero de Cuba en montar kite; no conozco a nadie que lo haya hecho antes aquí”. Foto: Yaniel Tolentino.

 

1 de 2
- +
Foto: Yaniel Tolentino.

1. Foto: Yaniel Tolentino.

Foto: Yaniel Tolentino.

2. Foto: Yaniel Tolentino.

Foto: Yaniel Tolentino.

***

El 29 de agosto de 2003 tuvo lugar en la playa El Mégano el primer evento de kite surfing patrocinado por la RedBull en Cuba y organizado por Lusson. “Era como una fiesta de promoción y para que la gente conociera los deportes, la marca puso todo lo necesario. Intentamos que hubiera participación de todas las modalidades. Se llevaron rampas para que fueran la gente de BMX, patineta, y participamos también los que montábamos vela y tabla.

“Marcus Bohm, representante alemán de la RedBull, trajo a un profesional de BMX, otro de patineta y uno de los diez mejores del mundo en kite, un dominicano. Dos meses después se realizó otro evento dedicado únicamente al kite. Vino el mismo dominicano y otro practicante, ambos estaban entre los diez primeros del orbe, y una mujer que tenía una de las 3 mejores marcas mundiales. Trajeron 8 kites y los donaron con el compromiso de que se empezara a ampliar ese deporte en Cuba”, recuerda Antonio.

Con ese material, Lusson comenzó a dar clases. Marcus Bohm le dio las claves para que lo hiciera: “En aquel momento nadie se imaginaba que en Cuba pudiera hacerse kite. Sin embargo, hoy el país tiene algunos de los mejores lugares donde se practica este deporte: Cayo Coco y Cayo Guillermo. Anualmente en la temporada de noviembre-diciembre y marzo-abril en esos cayos hay 300 o 400 personas haciéndolo y resulta impresionante ver en una playa tan pequeña a toda esa gente practicando kite”.

Pero esa práctica es turística, ¿cuánto se ha desarrollado este deporte entre los cubanos?

Cuando empecé le di clase a un grupo de diez muchachos y algunos se mantuvieron practicando. Hubo uno que dejó de hacerlo y ahora recomenzó. En La Habana, por ejemplo, puede que haya 50 personas que monten, pero en Varadero están los Cuban Kite Surfing que son un grupo mucho más numeroso.

Un equipo completo de kite puede costar entre 2000 y 2500 dólares, ¿no es demasiado caro para los cubanos ese deporte?

Carísimo, pero es caro en todo el mundo si te vas a los precios originales. Aunque en Cuba los equipos salen muy baratos porque los turistas los traen y los regalan o venden baratos por hacerle el favor a la gente. Acá nadie paga más de 1000 dólares por un equipo de kite, que incluye el papalote, la línea con la barra, el arnés y la tabla.

Foto: Yaniel Tolentino.
Foto: Yaniel Tolentino.

Lo que hace falta es que crezca más el deporte en Cuba porque una vez que se reconozca por parte del INDER, pueden aceptarse donaciones o pedir envíos a afuera. Actualmente no existen tiendas y los equipos son traídos de otros países por extranjeros. Quizás porque es un deporte caro no lo quieren reconocer. Piensan que tendrán que pagar los equipos, pero hay otras vías, quizá autofinanciamiento de los deportistas con apoyo institucional.

Si se reconociera como deporte resultaría mucho más fácil realizar eventos y competencias, y no fuera tan complicado obtener permisos para poner música en la playa, solicitar ambulancias y policías, que son cosas que deben hacerse en los eventos por tratarse de un deporte de alto riesgo.

Cuba es una Isla y debería dársele más énfasis a los deportes náuticos porque las condiciones naturales están a su favor. Yo le he dado la vuelta la Isla con el equipo de RedBull buscando playas y lugares bonitos. Hemos visto que toda la costa norte es propicia para practicar la vela, incluido el kite, la tabla, el catamarán. Cuba tiene muchísimas perspectivas por las playas, que es una de las cosas que más se busca para desarrollar eventos: la belleza de las playas.

Foto: Yaniel Tolentino.
Foto: Yaniel Tolentino.

¿En qué eventos internacionales has participado recientemente?

El año pasado estuve en el Campeonato Mundial de Tenerife, pero ahí monté como parte de la exhibición, fuera de competencia. Fui como parte del equipo de la marca Core. Soy el único cubano con patrocinio de esa marca. Un representante de la marca me pidió que probara sus equipos y me gustaron. Actualmente estoy en su página oficial como parte del equipo de practicantes de todos los países y me patrocinan también. Ellos me dan todos los materiales gratis. Anualmente me los cambian por nuevos.

Foto: Yaniel Tolentino.
Foto: Yaniel Tolentino.

¿Tienes pensado continuar entrenado a los cubanos que se interesen por el kite surfing?

En los Centroamericanos creo que solo estará el kite femenino y aquí se está planteando la idea de llevar un equipo. Entre ellas iría mi esposa, que lleva muchos años montando. Si se empezara a preparar a otras mujeres yo me encargaría de eso. Aquí todo el que viene a decirme que quiere aprender, yo lo enseño, solo que tienen que comprarse sus equipos y traerlos, para tener la garantía de que no será un entrenamiento en vano.

A la gente le gusta mucho este deporte y muchos de los que antes hacían vela se han pasado para el kite porque es hasta más barato y más fácil de transportar.

¿Qué se necesita para ser un buen surfista en el caso del kite?

Mucha habilidad, porque están tratando de convertirlo en deporte olímpico. Lo llamativo de este deporte es la habilidad en acrobacia. Creo también que para ser un buen surfista hay que ser arriesgado, atrevido. Puedes llegar a coger 25 metros de altura, una velocidad por encima de los 100 km por hora y te puedes meter en olas de hasta 20 metros.

¿Has podido medir tu máximo salto?

Tengo medido solo un salto de 10 metros, pero yo he cogido posiblemente los 20. El problema es que el medidor –una especie de GPS que se pega a la tabla y te da la medida exacta– lo trajeron hace poco. Pero he saltado mucho más de 10 metros.

"He saltado mucho más de 10 metros". Foto: Yaniel Tolentino.
“He saltado mucho más de 10 metros”. Foto: Yaniel Tolentino.

***

Lusson no solo ha saltado tan alto en el deporte. Desde hace unos años es dueño de uno de los cafés con más visitantes en La Habana. El Fortuna de 1ra y 24, decorado con un estilo vintage que atrae mucho público. Debajo del Café Fortuna, sin embargo, desde 1996 se erige el restaurante El Palio.

“Tengo este restaurante, El Palio, que es de mi familia y se creó desde el 96, cuando abrieron por primera vez las licencias y yo tenía como 12 años. Es de los 11 restaurantes más viejos que hay en La Habana. Luego abrí el Café Fortuna, siguiendo la misma idea del lugar estatal original, del mismo nombre, situado antes en 3ra y 28″.

Noticia anterior

Crespo, ¿el único ocupa “legal” en Cuba?

Siguiente noticia

No está de más un poco de transparencia

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Desmond Boylan.

No está de más un poco de transparencia

Foto: Yaniel Tolentino.

Hombres de tabaco

Comentarios 18

  1. nely says:
    Hace 8 años

    x eso tiene tiempo para esas cosas si tuviera q sortearla con el salario promedio cubano no pensara en ess cosas

    Responder
  2. Mariela says:
    Hace 8 años

    una buen material de estudios para toda nuestra militancia en un nuevo aniversario de la UJC

    Responder
  3. oli says:
    Hace 8 años

    !qué bárbaro! jugándose la vida entre sol, playa y sacrificio y de contra tiempo para el negocio privado debidamente promovido. Un ejemplo el niño, la familia debe estar contentísima oli

    Responder
  4. Livio Delgado says:
    Hace 8 años

    Comienzan a mostrarse como clase social ya era hora, a los que no conocen su apellido y lo que quiere decir con esa frase suya “Tengo este restaurante, El Palio, que es de mi familia y se creó desde el 96 “ les puedo asegurar que como dice un refrán español “De casta le viene al galgo el ser rabilargo”, conocí a su padre me imagino, Antonio Enrique Lusson, por lo que veo todos se llaman igual, pues estuvimos juntos en la escuela de natación Camilo Cienfuegos de la rotonda de Guanabo a principios de los 70, en mis primeros años de primaria imagínense si a llovido, siempre fue amante del agua, la buena vida y las cosas extremas, claro el viejo general Lusson su padre y abuelo de este muchacho por aquella época ministro de transporte se las facilitaba sin dudas. Por supuesto que Campeón nacional de motos acuáticas si solo ellos las tenían, recuerdo que en la presa del parque Lenin solían hacer un campeonato y los apellidos de los participantes casi siempre nos sonaban conocidos por su abolengo, el general Lusson fue Vicepresidente del consejo de ministros hasta el 2015 y las ultimas noticias que tenía era que tanto él y como su hijo estaban como asesores de empresas del estado cubano en Angola.

    Responder
  5. tato says:
    Hace 8 años

    Estamos perdidos completamente, si se invirtiera ese dinero en ayudar a niños con problemas, a familias bien pobres, a personas desamparadas y no a nietos de generales que nunca estudiaron ni se sacrificaron por nuestra patria. Pregunto que estudio este joven, nada, y al final cuenta con un restaurante y un café que le aporta todo el dinero del mundo para hacer lo quiere.

    Responder
  6. entrada_alternativa says:
    Hace 8 años

    La familia sufraga los gastos del Lussoncito. Esos son los mafiosos mas grandes de La Habana.

    Responder
  7. Bruno says:
    Hace 8 años

    Con un apellido como ese se pueden hacer muchas cosas en Cuba

    Responder
  8. Darcy says:
    Hace 8 años

    Y todavía se da el lujo de decir que la entrevista está un “poco mal”… Por suerte Orwell ya lo dijo: el periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques!…

    Responder
  9. Sinecio says:
    Hace 8 años

    A ver que impector va a poner una multa al restaurante y bar de la familia Lusson-Corleone. Han sido por casi 60 años unos sabandijas su abuelo, su padre y ahora éste Tonito. Debería dar vergüenza publicar un articulo así ensalzando a un tipo como este, justificando el artículo nada menos que con un deporte que el cubano de a pie ni conoce, ni tiene acceso a él.

    Responder
  10. Alejandro Gortazar says:
    Hace 8 años

    Soy testigo y doy fé de las habilidades de Lusson, ademas de ser uno de mis mejores amigos en cuba, cuando tuve la posibilidad de tomar fotografias de sus acrobacias, siempre quedaba alucinao por su talento, de hecho
    escribi y publique un articulo en una de las primeras ediciones de la revista CubaPlus, el es verdaderamente una estrella del deporte extremo cubano, muchas veces cuando vi uno que otro surfista en la playa le preguntaba, conoces a Lusson?…me decian Lusson!! nosotros encendemos una vela a Lusson antes de entrar al agua, aquello me causaba risa reiteradas veces.

    Responder
  11. eduardo says:
    Hace 8 años

    Nuestros hijos deben ser como el Ché, los de ellos como Rokefeller

    Responder
  12. alfredo says:
    Hace 8 años

    además pregúntale con qué dinero y permiso se metió en el bojeo a Cuba incluyendo sus cayos adyacentes… porque hasta donde yo sé… esos Cayitos son vedados a no ser que estés alojado en un hotel o vayas a recibir a alguien al aeropuerto…
    perdona que haga tantas preguntas… pero es que tengo curiosidad… cómo es que se pagó el viaje a Tenerife si no fue el INDER… y cómo hizo amistad con el representante de la marca Core en Cuba?
    pregúntale por último cómo se siente no tener miedo que te quiten el restaurante y la cafetería cuando a alguien le dé la gana… o que no te molesten los inspectores… o que no te pregunten por la factura de la leche o la carne que vendes… no sentir miedo de ser como hemos sido calificados: un desalmado capitalista, un “bitongo”, una “escoria”, un “pepillo”, un “maceta”.
    espero que la próxima entrevista sea a otro Tony… el hijo de quien tu sabe… que ese muchachito también nos tiene muchas cosas que contar…

    Responder
  13. Tumbaydeja says:
    Hace 8 años

    De madre los comentarios de la gente. Cuando van a entender que hay personas en el mundo que no les interesa la politica. Lusson simplemente hace lo que le gusta hacer, y en lo que por supuesto es bueno, y a la vez ayuda a las personas que quieren disfrutar del deporte. Que tiene un negocio particular, es cierto, el que lo pueda tener adelante buena suerte. Por lo menos no esta haciendose el comunista por ahi, ni haciendose el mas reaccionario contra cuba, de hecho le aplaudo que no participe del circo mediatico que tienen montados los de miami con los de cuba (comunistas y reaccionarios anticomunistas). AAAAh se puede salir de Cuba a hacer deporte sin ser del Inder y tambien conocer personas extranjeras de cualquier extrato social, solamente hay que ser capaz de comunicarse y ser una persona abierta de mente, no un extremista imbecil.

    Responder
  14. Eduardo says:
    Hace 8 años

    El capitalismo peor que nos puede ahogar es el de la élite burocrática y de dirigente del paísjunto con su sistema familiar y de amigos, con privilegios que ni lo han ganado, ni lo han generado como lo hace el empresario capitalista, Pues este capitalismo de oligarcas y mafias se apropian de los recursos del país a nombre de la propiedad de todo el pueblo , desde casas hasta negocios completos sin aportar nada, pues ni dirigir bien han sido capaces de hacer. Lástima del sacrificio del pueblo para tener que contar con tales herederos, hay que pensar seriamente que de alguna forma la historia tendrá que pasarle la cuenta , pues es demasiado el descaro, la múltiple moral y el cinismo

    Responder
  15. soe says:
    Hace 8 años

    tumbaydeja, de verdad que me tengo que comer tu defensa y apretar aquello. No me digas que el niño hizo el negocio, tiene la prosperidad, los permisos, el nivel de una nueva clase con el dinero de los proletarios. Su familia y él, heredero, son la desgracia del sistema

    Responder
  16. alfredo says:
    Hace 8 años

    si esto era un “Confesiones de Grandes” la periodista podía haber empezado por Mijaín Lopez, Mireya Luis, Omar Linares… que empezaron jugando en la tierra y descalzos… y que se midieron a los salvajes de verdad… y las han ganado todas… Lussón nació grande… y hasta ahora no se ha medido a ningún salvaje… por lo que en el ámbito deportivo… podrá ser una gran promesa… pero primero tiene que demostrarlo…
    y otra cosa… Lussón por qué no le prestas tus equipos y entrenas a unos muchachitos mataperros de esos que se tiran al vacío 10 metros desde el muro del malecón pasando por arriba del dienteperro antes de caer en la poseta… o a los que se tiran desde la punta del puente que pasa sobre el río San Juan en Matanzas… para que tu veas cómo en dos segundos son mejores que tu… me la juego…

    Responder
  17. eduardo says:
    Hace 8 años

    Creo que los dineros que ha manejado la familia y sus herderos debía donarlo como buenos revolucionarios a proyectos sociales y no a hacer en medio del período especial negocios privados, eso no tiene nada que ver con la ideolog[ia que pretenden defender, ni las razones por lo que se hizo la Revolución, pero ello no son lo súnicos se van conociendo casos, hasta de círculos infantiles de lujo para élites, seria bueno que se publicaran las listas con nombres y apellidos de dueños y tipo de negocio , eso es transparencia y de seguro también habra desvios de recusos, corrupción, tráfico de influencias con captial extranjero ..debería intervenmir la contraloría

    Responder
  18. Jesús says:
    Hace 8 años

    Tiene muy buen nivel, me consta, pero los 20m de altura me parece algo exagerado. Competir si puede, no con cualquiera pero si hay riders en nuestro país que pueden hacerle competencia y ganarle.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}