ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Apuntando a Tokio: Idalys Ortiz es una máquina

En la cuna del judo olímpico, la cubana Idalys Ortiz demostró por qué es una de las leyendas vivientes de los tatamis.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
julio 30, 2021
en Deportes
0
La estelar judoca cubana Idalys Ortiz. Foto: Ritchie B. Tongo / EFE / Archivo.

La estelar judoca cubana Idalys Ortiz. Foto: Ritchie B. Tongo / EFE / Archivo.

“El ser humano no es una máquina”, decía Idalys Ortiz antes de salir a los tatamis de los Juegos Olímpicos de Tokio. Ese, el enésimo mensaje de alerta sobre la presión que sufren los deportistas de élite, parecía ser también una señal sobre lo complicado que ha sido para ella llegar en plenitud de facultades a la cita bajo los cinco aros.

Contagios de Covid-19, inestabilidad en los entrenamientos y largos meses sin competencias aparecían cual rosario de contratiempos, y hacían presagiar la caída definitiva de una de las principales exponentes del judo mundial desde se convirtió en la atleta más joven en ganar una medalla en la categoría superpesada hace 13 años.

Pero la historia de las estrellas no se escribe tan a la ligera… En Tokio, con la presión de sostener la racha medallista de Cuba en los tatamis olímpicos, Idalys activó el modo leyenda y demostró que algunos seres escogidos logran, de vez en cuando, contender como máquinas implacables.

 

1 de 2
- +

1. Idalys Ortiz ganó su cuarta medalla olímpica consecutiva en Tokio. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Idalys Ortiz ganó su cuarta medalla olímpica consecutiva. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE/Archivo

2. Idalys Ortiz ganó su cuarta medalla olímpica consecutiva. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Idalys Ortiz ganó su cuarta medalla olímpica consecutiva. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Su ruta en el Nippon Budokan, la cuna espiritual del judo olímpico, no fue un paseo de rosas. De entrada, arrancó lenta frente a la portuguesa Rochele Nunes, una atleta sin gran cartel pero con dos podios europeos en 2020 y 2021. Casi seis minutos le tomó a Idalys tumbar a la exponente de origen brasileño, que vendió cara su derrota.

Para la siguiente pelea, ya la cubana le había tomado el pulso a la competencia y lo sufrió la china Shiyan Xu, liquidada en poco más de dos minutos. Después le tocó el turno a la francesa Romane Dicko, una chica de 21 años que no perdía un combate desde el Grand Slam de Osaka en el 2019. Pero la cadena de 29 peleas estaba a punto de reventar por los aires…

Con una técnica de sacrificio lateral solo a la altura de las diosas, Idalys derrumbó a la francesa, que cayó y estremeció los cimientos del Budokan con sus 121 kilos de peso. Una vez más, la cubana sacaba a pasear un arsenal de combate basado en la fuerza y velocidad de movimientos, rasgos impropios de una mujer que arrastra tanto déficit de preparación por las incidencias del coronavirus.

 

1 de 4
- +

1. Idalys Ortiz dio una demostración de poder frente a la francesa Romane Dicko, invicta desde el 2019. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Idalys Ortiz dio una demostración de poder frente a la francesa Romane Dicko, invicta desde el 2019. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

2. Idalys Ortiz dio una demostración de poder frente a la francesa Romane Dicko, invicta desde el 2019. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Idalys Ortiz dio una demostración de poder frente a la francesa Romane Dicko, invicta desde el 2019. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

3. Idalys Ortiz dio una demostración de poder frente a la francesa Romane Dicko, invicta desde el 2019. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Idalys Ortiz dio una demostración de poder frente a la francesa Romane Dicko, invicta desde el 2019. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

4. Idalys Ortiz en el duelo final de Tokio 2020 contra la japonesa Akiro Sano, proclamada la campeona más joven en la historia del judo olímpico en la división superpesada. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Para ese momento, Idalys mostró por primera vez su espléndida sonrisa, a sabiendas de que ya tenía su cuarta medalla olímpica en las manos, el mejor premio a casi 20 años de trabajo ininterrumpido, de sacrificios, de entrenamientos un día sí y otro también.

Pero faltaba el asalto final, la definición del cetro, donde se encontró con la japonesa Akiro Sano, una chica de 21 años que promete revolucionar la máxima categoría del judo femenino. Con un enorme poder, la anfitriona limitó la movilidad de Idalys, le impidió hacer agarres consistentes y la empujó a dos costosas penalizaciones por inactividad.

A la postre, un falso ataque y una tercera llamada de atención terminaron con las aspiraciones doradas de la artemiseña y de todo un país que madrugó ansioso por probar las esquivas mieles del éxito. Sin embargo, ni un solo reclamo recibirá Idalys, quien no fue derribada en todo el torneo olímpico.

“En algún momento dudamos si estos Juegos iban a ser posibles, y se dieron. Para nosotras ha sido difícil llegar hasta aquí. Hemos tenido solo dos meses y medio de preparación, por lo que la plata es meritoria para mí. Yo siempre confié, pero desgraciadamente muchas personas que uno quiere y estima dudaron de que pudiéramos llegar hasta acá. Demostramos que sí se puede y el judo aporta su granito de arena”, apuntó Idalys a los medios acreditados.

 

1 de 3
- +

1. Tan solo cinco deportistas han ganado cuatro o más medallas en la historia del judo olímpico; Idalys Ortiz es una de ellas. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Tan solo cinco deportistas han ganado cuatro o más medallas en la historia del judo olímpico; Idalys Ortiz es una de ellas. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

2. Tan solo cinco deportistas han ganado cuatro o más medallas en la historia del judo olímpico; Idalys Ortiz es una de ellas. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Tan solo cinco deportistas han ganado cuatro o más medallas en la historia del judo olímpico; Idalys Ortiz es una de ellas. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

3. Tan solo cinco deportistas han ganado cuatro o más medallas en la historia del judo olímpico; Idalys Ortiz es una de ellas. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Tan solo cinco deportistas han ganado cuatro o más medallas en la historia del judo olímpico; Idalys Ortiz es una de ellas. Foto: Ritchie B. Tongo/EFE.

Ella lo tiene claro, si perdía se cortaba la racha de Juegos consecutivos con al menos una medalla para el judo cubano, que ahora se extiende a diez. Desde 1976, cuando Héctor “Coquito” Rodríguez ganó la primera presea latina en este deporte, siempre los exponentes de la Isla nos han regalado actuaciones brillantes en los tatamis.

Por cierto, la medalla de Idalys Ortiz en Tokio no pudo llegar en una fecha más señalada, el 30 de julio, cuando, precisamente, se cumplen 45 años del título de Héctor Rodríguez en Montreal.

Después de esta actuación, no quedan dudas de que Idalys es una de las leyendas del judo olímpico. Para entenderlo mejor, solo la cubana Driulis González y el francés Angelo Parisi habían ganado cuatro medallas bajo los cinco aros, club al que se une la artemiseña y también el galo Teddy Rinner, quien este jueves logró el bronce en la división superpesada masculina.

Hoy mismo, Idalys podría anunciar el fin de su carrera digna del Salón de la Fama, pero todavía no ha cerrado la puerta a una quinta aventura estival, en la que iría, sí o sí, a igualar a la mítica Ryoko Tani, única entre cielo y tierra con cinco preseas en los tatamis olímpicos. Soñar no cuesta nada…

Etiquetas: Judojudo cubanoOlimpiadas TokioPortadaTokio 2020
Noticia anterior

Reiniciarán las clases presenciales en Cuba, si la pandemia lo permite

Siguiente noticia

OMS: Casos de COVID-19 se han duplicado en gran parte del mundo el último mes

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: Volleyball World
Deportes

Voleibolistas cubanos cierran dos torneos lejos del podio

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Chapman está a solo cinco rescates de entrar en el Top-12 de los cerradores con más juegos salvados en la historia de MLB. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

“El talento abre puertas, pero…”: Aroldis Chapman celebra sus 15 años en MLB con rotundo mensaje

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

El dúo Díaz-Alayo queda en quinto lugar en Élite 16 de Voleibol de Playa en Hamburgo. Foto: X/Jit.
Deportes

Cubanos Díaz y Alayo alcanzan quinto lugar en torneo de voleibol de playa en Hamburgo

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

El delantero Jorge Agirre pasó de Portugal a Grecia en esta ventana de traspasos. Foto: @GilVicente_fc
Fútbol

¿Cuáles han sido los fichajes más importantes de futbolistas cubanos en el mercado de verano?

por Alexander Ramírez Tápanes
agosto 31, 2025
0

...

El cerrador cubano Raidel Martínez, de los Gigantes de Yomiuri en la Liga Profesional Japonesa de Béisbol. Foto: @TokyoGiants / Archivo.
Béisbol

Raidel Martínez regresa al box en Japón y salva su partido 35 de la temporada

por Redacción OnCuba
agosto 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trabajadores de salud trasladan a una persona contagiada por la COVID-19, en la zona de emergencias del Hospital General en la Ciudad de México Foto: Sáshenka Gutiérrez / EFE.

OMS: Casos de COVID-19 se han duplicado en gran parte del mundo el último mes

El joven cineasta cubano Raúl Prado, detenido el pasado 11 de julio en La Habana y liberado al día siguiente con una medida cautelar, durante una entrevista con OnCuba en su casa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Raúl Prado: “ni confundido, ni delincuente, ni mercenario: ciudadano”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1828 compartido
    Comparte 731 Tweet 457
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • De La Habana a Guanabo en tren

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    858 compartido
    Comparte 343 Tweet 215

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}