ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Atletismo

Lázaro Martínez: cielo abierto bajo techo

El triplista cubano se consagró campeón mundial en Belgrado, Serbia, donde quebró tres veces su récord personal.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
marzo 19, 2022
en Atletismo, Deportes
0
Lázaro Martínez celebra después de ganar la competencia de triple salto en el Mundial de atletismo bajo techo de Belgrado, Serbia. Foto: Robert Ghement/EFE

Lázaro Martínez celebra después de ganar la competencia de triple salto en el Mundial de atletismo bajo techo de Belgrado, Serbia. Foto: Robert Ghement/EFE

Nadie es campeón mundial por casualidad. Cualquier atleta, en cualquier deporte, en cualquier categoría, si llega a la cima del orbe, merece todos los elogios y la máxima atención. Eso lo sabe bien el triplista cubano Lázaro Martínez Santrayll (Guantánamo, 1997), quien hace casi nueve años —cuando aún no había cumplido 16— logró la primera de sus tres coronas en lides globales para atletas menores de 18 y 20 años.

El 13 de julio del 2013 el antillano inició su reinado en categorías menores con una victoria indiscutible en el Mundial Juvenil de Donestk, Ucrania, donde saltó hasta los 16.63 metros e igualó el récord de la especialidad en estos eventos, que pertenecía en solitario al también cubano Héctor Dayron Fuentes (alcanzado en Marrakesh, 2005). Martínez era solo un adolescente, aunque ya daba muestras de su potencial, lo cual reafirmó un año después en Eugene, Estados Unidos.

En las míticas pistas de Hayward Field, el joven triplista volvió a ganar un título del orbe, en este caso en el Mundial Sub-20 de Oregón, donde rompió dos veces la marca para estos campeonatos con estirones de 17.08 y 17.13. La historia no terminó ahí, y dos años más tarde revalidó su corona en la lid de Bydgoszcz, Polonia, preludio de su primera incursión olímpica en Río de Janeiro 2016.

Precisamente, en la urbe brasileña se coló entre los ocho primeros con solo 19 años, una nueva nota relevante para su palmarés. En ese punto, aún quien no conociera los resultados de Lázaro Martínez podría identificarlo de como un diamante en bruto por su imponente físico (1.92 metros de estatura) y su amplia y poderosa zancada, que por momentos hacía recordar a la del estelar norteño Christian Taylor.

¡Lázaro Martínez gana la primera medalla de oro en el mundial bajo techo de Belgrado!

The Cuban wins the #WorldIndoorChamps triple jump🥇with a world-leading 17.64m leap! 🇨🇺 pic.twitter.com/dcgq1Zs3k8

— World Athletics (@WorldAthletics) March 18, 2022

Pero en la vida y en el deporte no hay nada seguro. A pesar de sus excepcionales condiciones y su rutilante historial en categorías menores, la luz del triplista cubano se fue apagando progresivamente, en parte lastrado por dolencias en la tibia. Eso provocó un desplome absoluto entre el 2017 y 2021, lapso en el que solo consiguió una marca por encima de 17.20 en el Festival Nacional de Saltos de Camagüey celebrado en febrero del 2018, cuando clavó los pinchos en los 17.28, el mejor registro de su carrera.

Muchos perdieron completamente la confianza en la joven promesa, quien vivió una precipitada caída durante la pandemia. En el 2020 casi no pudo competir, pero en el 2021 regresó a la acción y no logró superar la barrera de los 17 metros en ocho encuentros de confrontación en La Habana.

Con esos “truenos”, nada hacía presagiar que Lázaro Martínez viviría un resurgir en el 2022, pero en cuestión de un mes nos ha dejado a todos boquiabiertos. Su escalada comenzó el 17 de febrero en la Arena Stade Couvert de Liévin, Francia, donde ganó sin demasiada resistencia con salto de 17.21. Dos semanas después, el 2 de marzo, repitió la victoria en el Polideportivo Gallur de Madrid, en esta ocasión con marca de 17.12.

Si bien los registros no eran nada “del otro mundo”, el simple hecho de volver a saltar de manera estable por encima de 17 metros ya era una victoria para el cubano, quien se quedó con el título del World Indoor Tour y ganó confianza para dar un golpe sobre la mesa. Pero el sorpasso en cuestión ha llegado más rápido de lo que imaginábamos y en un escenario de máximo calibre como es el Campeonato Mundial de pista cubierta en Belgrado, Serbia.

En el Štark Arena, contra el flamante campeón olímpico de Tokio 2020 y el vigente titular mundial bajo techo, Martínez prendió las turbinas y quebró hasta tres veces la marca tope de su carrera para conquistar una espectacular medalla de oro, un resultado impensado si tenemos en cuenta que el chico no había competido en pista cubierta hasta hace solamente un mes.

 

1 de 2
- +
El triplista cubano Lázaro Martínez. Foto: Robert Ghement / EFE / Archivo.

1. El triplista cubano Lázaro Martínez obtuvo la medalla de plata en el Mundial de Budapest 2023. Foto: Robert Ghement / EFE / Archivo.

El triplista cubano Lázaro Martínez obtuvo la medalla de plata en el Mundial de Budapest 2023. Foto: Robert Ghement / EFE / Archivo.

2. Lázaro Martínez quebró en tres oportunidades la mejor marca de su carrera. Foto: Andrej Cukic/EFE.

Lázaro Martínez quebró en tres oportunidades la mejor marca de su carrera. Foto: Andrej Cukic/EFE.

En la lid, el guantanamero marcó distancias desde el mismo arranque, con un salto inicial de 17.64, tras el cual se colocó automáticamente en el puesto 16 de todos los tiempos en competencias bajo techo, empatado con el inigualable Jonathan Edwards, y por delante de otras estrellas como el múltiple campeón mundial y olímpico, Christian Taylor, o Yoelbis Quesada, su actual entrenador.

La marca puso a temblar al resto de los concursantes, de los cuales solo dos habían llegado a ese registro. Desde la distancia, Cuba miraba asombrada el impresionante despegue de su exponente, pero sin exceso de confianza por la presencia de Pedro Pablo Pichardo, otro hijo de la Isla que ha alcanzado la condición de mejor triplista en la actualidad bajo la bandera de Portugal, y de Will Claye, un norteño con tres preseas olímpicas y seis mundiales.

Esos dos “monstruos” eran la competencia directa para Martínez, pero ninguno de los dos logró carburar a la altura de las circunstancias. Pichardo presionó con dos récords nacionales para Portugal de 17.42 y 17.46, luego cometió un foul, tuvo un intento fallido de 14.94 y finalmente renunció a sus dos últimas oportunidades. Claye, por su parte, fue el único competidor con seis intentos válidos, aunque eso no le alcanzó para subir al podio, pues quedó a dos centímetros (17.19 por 17.21) del también estadounidense Donald Scott (17.21), medallista de bronce.     

Pero lo más notable del mediodía en Belgrado fue el rendimiento de Lázaro Martínez, quien no perdió el enfoque en ningún momento. El antillano realizó cuatro saltos consecutivos por encima de 17 metros y tuvo otro pico de 17.62 en su cuarto intento.

“Estoy muy feliz, 17.64 es un gran salto y también es mi primera medalla importante bajo techo. Entrené muy duro para esto; todo fue diferente este año. Mi entrenamiento en casa fue muy bien y me sentí muy confiado al venir aquí”, dijo Martínez al portal oficial del evento.

 

1 de 3
- +

1. El cubano Lázaro Martínez se convierte en el séptimo atleta de la historia con cetros mundiales en las categorías Sub-18, Sub-20 y mayores, y el primer hombre en lograrlo en especialidades de salto. Foto: Robert Ghement/EFE.

El cubano Lázaro Martínez se convierte en el séptimo atleta de la historia con cetros mundiales en las categorías Sub-18, Sub-20 y mayores, y el primer hombre en lograrlo en especialidades de salto. Foto: Robert Ghement/EFE.

2. A Lázaro Martínez (centro) lo escoltaron en el podio el también cubano nacionalizado portugués, Pedro Pablo Pichardo (derecha), y el estadounidense Donald Scott (izquierda). Foto: Robert Ghement/EFE.

A Lázaro Martínez (centro) lo escoltaron en el podio el también cubano nacionalizado portugués, Pedro Pablo Pichardo (derecha), y el estadounidense Donald Scott (izquierda). Foto: Robert Ghement/EFE.

3. El cubano Lázaro Martínez. Foto: Robert Ghement/EFE/Archivo.

El cubano Lázaro Martínez se convierte en el séptimo atleta de la historia con cetros mundiales en las categorías Sub-18, Sub-20 y mayores, y el primer hombre en lograrlo en especialidades de salto. Foto: Robert Ghement/EFE.

Según reporte de World Athletics, con esta corona el cubano se convierte en el décimonoveno atleta de la historia con cetros mundiales en las categorías Sub-18, Sub-20 y mayores, y el primer cubano en lograrlo.

Por si esto no fuera suficiente, la victoria de Lázaro Martínez es una bocanada de aire fresco para el el triple salto cubano, especialidad con un largo historial de estrellas y resultados destacados al máximo nivel, pero sumida en un trance de incertidumbre por la pérdida hace menos de un año de Jordan Díaz, la joven promesa que se quedó en España antes de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Díaz, ya nacionalizado español, era el principal exponente de la prueba en la Isla, dejando en un segundo plano al propio Lázaro Martínez, pero su baja dejó al equipo nacional sin un claro referente de cara a los venideros ciclos competitivos. Sin embargo, bien rápido ha reaparecido este otro chico de enorme potencial, que ahora mira adelante con esperanzas renovadas.   

“Esta medalla significa mucho; se siente como si hubiera abierto la puerta a todo. Espero con ansias el Campeonato Mundial en Eugene, donde espero saltar 18 metros. Ahora soy el campeón mundial bajo techo, así que tengo que confirmarlo al aire libre allí.”

Etiquetas: atletismoatletismo cubanodeporte cubanoLázaro MartínezPortada
Noticia anterior

Convoca Putin evento de apoyo a la guerra en Ucrania

Siguiente noticia

Liberace en La Habana: el kitsch indetenible

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Foto: Facebook Robertlandy Simon Aties
Deportes

Voleibol: Se apagan las alarmas por la lesión de Robertlandy Simón

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Archivo Ana Gloria Varona.

Liberace en La Habana: el kitsch indetenible

Foto: NBC.

China y EEUU concuerdan en que la guerra de Ucrania tiene que acabar ya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}