ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Atletismo

Mundial de atletismo 2023: De La Habana a Budapest

La delegación cubana llega al Mundial como en la pasada justa de Oregon: en la retaguardia y sin mucho ruido. La comitiva de 21 atletas buscará superar el saldo de cuatro finalistas y ninguna medalla que se logró el pasado año.

por
  • Fabio M. Quintero
agosto 9, 2023
en Atletismo
1
La triplista Leyanis Pérez, una de las principales figuras del atletismo cubano en la actualidad. Foto: Calixto N. Llanes / Jit / Archivo.

La triplista Leyanis Pérez, una de las principales figuras del atletismo cubano en la actualidad. Foto: Calixto N. Llanes/Jit /Archivo.

El martillo de Pawel Fajdek derribará la Puerta del Este el 19 de agosto, para que Shelly-Ann Fraser corra sobre los canales del río con el disco de Sandra Perkovic en la mano. La croata la esperará en la basílica de San Esteban, a la que llegará Yulimar Rojas luego de un primer salto en la isla de Óbuda y un segundo en la de Margarita. Por el sur, Mondo Duplantis se catapultará sobre la Colina de Janos burlando sus dos caras desde las alturas. Las sietes torres del Bastión de pescadores no será obstáculo para Sydney McLaughlin: parecerá que pasea simplemente por una terraza. Ryan Crouser y Anderson Peters irán a apertrecharse en el Castillo de Buda, con bala y dardo, para cubrir los pasos que ya casi contarán 10 mil metros de Faith Kipyegon, Sifan Hassan y Letesenbet Gidey. Todos con la idea de ganar la orilla oriental del Danubio. De ganar la mano del Santo Monarca Esteban. De ser los nuevos reyes del Río. Budapest bajo asedio atlético. Los invasores tendrán por aliados a las rackas, esas ovejas mansas de cuernos en forma de espiral que pastan por toda Hungría. Youhuu, su afable líder, les mostrará los entresijos de la pista, y sobre todo del campo.

El Campeonato Mundial de atletismo cumple 4 décadas y lo celebrará entre aguas termales y castillos. Primera vez en tierras magiares, solo 12 meses después de la edición de Oregon y a un año de los Juegos Olímpicos de París 2024. Pero nada de eso limita la ansiedad de los campeones de siempre y de los nuevos y viejos desafiantes de salpicarse con la gloria. Todos tendrán que adaptarse a las nuevas reglas que regirán en los grandes eventos de este deporte a partir del día 19.

Habrá nueva distribución de carriles: en las carreras de 200 y 400 metros, las mejores calles pasan a ser respectivamente 5, 6, 7 para los 200, y 4, 5, 6, 7 en los 400 (antes eran 3, 4, 5, 6).  Ahora, los dos peores tiempos clasificados de estas distancias acabarán en el primero y segundo carril, mientras que antes eran primero y octavo.  También en el hectómetro la asignación de las posiciones será diferente. Aparte de los 4 bloques centrales, sujeto a sorteo entre las 4 mejores marcas, el quinto y sexto tiempo pasarán a los carriles 2 y 7 (anteriormente eran 7 y 8) y los dos últimos tiempos en primero y octavo (antes primero y segundo).

Por su parte, la salida en falso pasa a ser evaluada por el juez que valorará si aun reaccionando antes de 100 milésimas de segundo el corredor será descalificado o no.  En las carreras de fondo y medio fondo se eliminará la clasificación por repesca de tiempo y se aumentarán los cupos de avance a la siguiente ronda en cada heat en dependencia de la distancia, por ejemplo, en los 1500 metros pasarían los 6 primeros de las series.

Nada que afecte a la jamaicana Shelly-Ann Fraser en su aspiración a ser la primera hexacampeona del hectómetro; al botsuano Letsile Tebogo que desea establecerse como el nuevo fenómeno de la velocidad entre los hombres (único clasificado en 100, 200 y 400 metros); en el campo el catarí Mutaz Essa Barshim intentará ser el primer saltador de altura con cinco medallas en estas citas; y  la joven italiana Larissa Iapichino buscará el tope de la prueba de longitud después de una temporada donde ha llegado a los 7 metros, una disciplina que tendrá la ausencia de la doble campeona, la alemana Malaika Mihambo por lesión.

Inventario cubano: historia, ausencias y certezas

En Memento Park, en las afueras de Budapest, habrá que darles Plaza a los Héroes cubanos, los que compiten por nuestra bandera o por otra. Y también los que lo hicieron antes, en otras tierras.

La delegación de la isla, como en la pasada justa, llega en la retaguardia y sin mucho ruido: 21 atletas, 6 más con respecto a Oregon. Cuatro finalistas y ninguna medalla es la actuación que se intentará superar en Hungría. Para llegar a ese cielo se necesitan dos brincos cortos y uno grande: en los triplistas Leyanis Pérez y Lázaro Martínez están las únicas esperanzas cubanas de traer una racka a la isla. Leyanis se ha estabilizado alrededor de los 14.90 metros y es quien más de cerca pisa, este año, de la recordista Yulimar Rojas. Lázaro, con su 17.51 metros al aire libre, tendrá que batirse ante su coterráneo nacionalizado portugués Pedro Pablo Pichardo y el burkinés Hugues Fabrice Zango.

En esta prueba beneficiará a Martínez la ausencia de sus también compatriotas Andy Díaz y Jordán Díaz. El primero es el reciente campeón y recordista nacional de Italia, pero por cuestión de reglamento de la World Athletics no puede competir internacionalmente por su nuevo país hasta agosto de 2024 (aún no se sabe si estará disponible para París), pues la federación cubana lo inscribió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (celebrados en 2021) aunque él finalmente no compitió.

Jordán Díaz. Foto: runnersworld.com
Jordán Díaz. Foto: runnersworld.com

Similar caso el de Jordán: campeón y recordista con España ya es oficial que podrá estar en la próxima cita bajo de los cinco aros. Con ese evento como gran objetivo hace unos días decidió terminar su temporada a causa de unas molestias.

Otro cubano radicado en España que no podrá competir en el Mundial es el velocista Jenns Fernández, quien ha bajado de 10.26 segundos en 12 carreras durante la actual temporada.

Entre los que sí estarán, Pedro Pablo Pichardo se roba los focos. Llegará al certamen con la posibilidad de ser el primer cubano bicampeón del triple salto. De obtener una medalla más llegaría a 4, para igualar a quien fuera su compañero de selección Nelson Évora y a los norteamericanos Christian Taylor y Will Claye. Asimismo, al sumar otra final se pondría a una de igualar al antillano Yoelbi Quesada y al recordista mundial, el británico Jonathan Edwards, como los hombres que más veces saltaron en pos de una presea, hasta en 6 ocasiones.

El Club Benfica de Portugal, el mismo al que pertenece Pichardo, acogió a finales de julio a Juan Miguel Echeverría, inactivo desde que perdiera de forma espectacular el oro ante el griego Tentoglou en Tokio 2020. A tierras lusas fue supuestamente Juan Miguel a intentar hacer la marca mínima para clasificar a Budapest. Pero jamás se presentó en la pista. La situación de si seguirá bajo el amparo de la Federación Cubana o no, queda en la misma niebla que impidió a Iván Pedroso poseer la plusmarca mundial. En la longitud, la delegación antillana tampoco contará con Maykel Massó, lesionado en los Juegos Centroamericanos de San Salvador, ni con Lester Lescay, otro atleta que no desea competir bajo la egida del Inder.

Bajo el escudo de las águilas del Benfica sí compiten hace más de un año los criollos Reynier Mena (100 y 200 metros planos) y Roger Valentín Iribarne (110 metros vallas), dos de las grandes ausencias no solo para Cuba, sino del Mundial en general. Mena e Iribarne parecen navegantes del mismo navío: luego de grandes resultados hasta las categorías juveniles, naufragaron cuando cambió la marea: participaciones mediocres en citas del orbe por Cuba.

Reynier Mena logró el mejor resultado para un velocista cubano en 200 m al marcar 19.63 segundos. Foto: perfil de twitter de ATHLE_ch.

Iribarne hizo 14.37 segundos en la lid de Doha 2019, luego de haber alcanzado una semifinal en Londres 2017 con 13.43 como mejor marca. Seis años después ha roto sus tiempos tanto en 60 con vallas bajo techo como en 110 al aire libre. Su crono de 13.21 sería para discutir final si pudiera asistir. La ausencia de Iribarne y de otro vallista corto (el cubano nacionalizado español Orlando Ortega vuelve a perderse el certamen mundial como en la pasada edición), en Budapest será dura para una prueba con tanta tradición local. Lo mismo ocurrió Oregon 2022, donde se rompió la participación consecutiva de cubanos en estas pruebas que databa de Tokio 1991.

Por otra parte, Mena con un 20.37 en 200 metros en Beijing 2015 avanzó a la semifinal y con un 20.52 llegó a la misma instancia en Doha 2019. Pero desde la temporada pasada exhibe en Portugal registros por debajo de 20 segundos (como debió ser su progresión normal). Este año, con un 19.95, sería fuerte aspirante a finalista. Recordar su 19,63 de la pasada temporada que oficialmente constituye récord nacional de Cuba.

Quien sí está disponible para representar a Portugal es la velocista cubana Arialis Gandulla. La habanera había sido, con su intervención en Beijing 2015, la última corredora cubana de 200 metros en una justa del orbe. Luego de tres torneos sin representantes, Yunisleidys de la Caridad García, reciente campeona centroamericana, actuará en las pistas del Centro Nacional Atlético de Budapest tanto en 200 como en 100 metros.

La corredora cubana Yunisleidy de la Caridad García, nueva recordista nacional de los 100 metros planos femeninos. Foto: Mónica RF/ Jit.
La corredora cubana Yunisleidy de la Caridad García, nueva recordista nacional de los 100 metros planos femeninos. Foto: Mónica RF/ Jit.

Doblará la antillana al igual que algunos de los candidatos a las butacas del parlamento húngaro: la estadounidense Sha’Carri Richardson con sus 10.71 en 100 y 21.94 en 200 tras unos excelentes trials es fuerte aspirante a medallas. Mientras su coequipero Noah Lyles lidera la intención de voto en 200 y las encuestas lo colocan cerca del podio en el hectómetro. Otro tanto hará la jamaicana Shericka Jackson, a por su segundo oro en 200 y en busca de acabar con el reinado de Shelly-Ann Fraser en los 100.

Para la Yunisleidys de la Caridad García, la meta será llegar a semifinales (la última cubana en esa ronda fue Nelkis Casabona en Daegu 2011) y tratar de mejorar sus buenos tiempos para el contexto de la velocidad nacional. Por otra parte, García, con su impulso, liderará el regreso de una posta corta a la principal lid del deporte rey. Desde la edición de París 2003, un 4×100 femenino antillano no competía en un Mundial: Dainelky Pérez, Roxana Díaz, Virgen Benavídes y Mileydis Lazo eran las integrantes de esa posta.

Entre 1987 y 1993, las estafetas cubanas fueron sextas tres veces al hilo en las ediciones de Roma, Tokio y Stuttgart.  Ese grupo lo encabezaba la velocista Liliana Allen, la única cubana en una final mundial de 100 metros: octavo lugar en Stuttgart 93. Además, fue semifinalista en Tokio 91 y Gotemburgo 95.

Y fue en un relevo corto que debutó en Edmonton 2001 la entonces joven santiaguera, Libania Grenot.  En la pista, es la cubana que más veces (7) fue a un Mundial –la misma cantidad que Yipsi Moreno en el campo– y la única que participó hasta en cuatro especialidades: 200, 400 y relevos cortos y largos. Grenot, desde Berlín 2009 hasta Londres 2017, compitió por Italia y posee los récords de 200 y 400 metros de la península.

El récord del país transalpino de triple femenino también pertenece a una mujer nacida en Cuba: Magdelín Martínez. Con los colores azules fue cinco veces finalista en Mundiales y obtuvo bronce en París 2003, sumado a tres cuartos lugares.

En la misma prueba también está el caso de Yamilé Aldama, plusmarquista de Sudán, nación con la que quedó cuarta en Helsinki 2005. Antes, con Cuba, había sido plata en la justa de Sevilla 1999, el mismo campeonato donde la habanera Niurka Montalvo, nacionalizada española, se proclamó monarca universal. A ese título sumó la plata de Gotemburgo 1995 con la camiseta de las 4 letras y el bronce en Edmonton 2001, de nuevo con España.

Otra atleta con registros nacionales en la antigua metrópolis es la jabalinista Yulemnis Aguilar, al lanzar el dardo hasta 64.17 metros en el 2022. Su 61.07 de la actual contienda la ubica la oncena del ranking mundial. Pero por cuestiones de burocracia y leyes migratorias aun no puede asistir a eventos internacionales por naciones. Aguilar, con su intervención en Beijing 2015, constituye la última deportista de la especialidad que asistió a un Campeonato Mundial por nuestro país.

Como Aguilar, y antes Mena e Iribarne, hay otro cubano que obtuvo sus mejores resultados y su desarrollo como atleta fuera de Cuba. El corredor de 400 metros con vallas Yasmany Copello, en Londres 2017, defendiendo los colores de Turquía, se convirtió en el primer criollo con una medalla mundial en las vallas largas. Su plata, sumada al bronce olímpico en Rio 2016, lo reafirmó en ese momento en la élite mundial de la especialidad. Después del sexto lugar en Doha 2019 no pudo llegar a finales ni en Tokio 2020 ni en Oregon 2023 en un evento que ha visto coincidir en tiempo y espacio a los tres mejores corredores de la historia, al menos en cuanto a marcas: Karsten Warholm, Rai Benjamin y Alison Dos Santos. Los espectáculos de Tokio y Oregon ya los esperan las aguas del Danubio. Copello volverá a tratar de incluirse entre los ocho mejores.

Entrar en ese grupo también será el propósito de Silinda Morales en el lanzamiento del disco. En 12 meses pasó de tercera a primera figura del equipo nacional tras las salidas de Yaimé Pérez y Denia Caballero.

Yaimé, con casi 30 años y el aval de ser campeona mundial, se quedó en Miami, en una escala técnica del vuelo de Oregon a La Habana en agosto pasado, prueba inequívoca de que la situación social y económica (para no decir política) golpea y hacer tomar estas decisiones a cualquier persona que tenga residencia fija en la isla. A eso, sumado las particulares situaciones del deporte bajo la egida del Inder en sentido general y específicamente el atletismo.

Hace menos de dos meses, Denia Caballero, rival, compañera y con un palmarés muy parecido al de Yaimé, (campeona en Beijing 2015), optó por el mismo camino sin importar consecuencias deportivas como la de perderse este Campeonato Mundial y los próximos Juegos Olímpicos. Entonces, sin Yaimé y Denia, recae sobre Silinda mantener la cadena de finalistas iniciada por Yarelis Barrios en Osaka 2007, la cual se extendió hasta Oregon. Ojalá suceda.

Y ya que hablamos del disco, España tendrá a un cubano en Budapest compitiendo en esa especialidad. Yasiel Brayan Otero (22 años), nacido en la isla y residente en Gran Canarias desde la adolescencia, consiguió la marca mínima y estará en la capital húngara. Allí competirá contra su joven compatriota Mario Díaz (23), quien también debutará en Mundiales.

En este breve recorrido intento mostrar someramente lo que me he aventurado en llamar, después del Campeonato Mundial de Oregon 2022, utilizando el termino que en el cine acuñara el crítico e investigador Juan Antonio García Borrero: cuerpo o movimiento deportivo de la nación cubana. Como expliqué en esta revista en referencia a los triunfos de Melissa Vargas y Wilfredo León en la Liga de Naciones del Voleibol, los resultados de los cubanos que no compiten bajo el auspicio del Inder y la Federación también pertenecen a Cuba, a una Cuba mayor que trasciende las fronteras geográficas. Así también con los distintos entrenadores de la isla que irán al Mundial con pupilos de otros países.

Cierto que no sube al medallero, a los puntos, no lo dirán la mayoría de los medios especializados, no sonará el himno, ni se izará la bandera, pero existe una pertenencia emocional y también material más allá de todos esos símbolos. Qué mayor símbolo que Pichardo y Lázaro Martínez compartiendo podio. Y en un futuro Andy o Jordan completándolo. Lo que más debe doler no es que ellos compitan con otras banderas, sino que se estanquen o dejen de competir en lo que son buenos, como el caso de Juan Miguel, que lleva dos años sin saltar oficialmente.

Con esta sumatoria de ausencias, tomemos Budapest por asalto, que siempre será más fácil desde la espalda de Mondo o con el salto de Pedro Pablo.

Etiquetas: atletismoatletismo cubanocampeonato mundial de atletismodeporte cubanoPortada
Noticia anterior

Gran concierto de Pupy y Los que Son Son

Siguiente noticia

¡Alerta, calor extremo!

Fabio M. Quintero

Fabio M. Quintero

(Bejucal, 1999) Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad La Habana. Colaborador de la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC).

Artículos Relacionados

Gómez en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Calixto Llanes/Jit/Archivo.
Atletismo

Roxana Gómez encabeza los éxitos cubanos en el mitin de atletismo de Arcobaleno, Italia

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Juan Miguel Echevarría, tras cuatro años sin competir, busca regresar a planos estelares. Foto: Martin Meissner.
Atletismo

¿Puede Iván Pedroso hacer magia con Juan Miguel Echevarría?

por Aliet Arzola Lima
julio 9, 2025
0

...

El saltador Lester Lescay durante su participación en el campeonato de Europa por equipos que se disputa hoy sábado en el estadio de Vallehermoso, en Madrid. EFE/Sergio Pérez
Atletismo

Lester Lescay: “Me fui de Cuba porque no quería pasar mi juventud ahí”

por Aliet Arzola Lima
julio 3, 2025
0

...

Odelín, al centro. Foto: Deporcuba.
Atletismo

Jorge Odelín, ¿el nuevo saltador estrella del atletismo cubano?

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Yipsi Moreno compite con Albania en el Europeo por Naciones celebrado en Eslovenia en junio de 2025. Foto: European Athletics.
Atletismo

Yipsi Moreno: la furia vuelve a abrir la jaula de disparos

por Aliet Arzola Lima
junio 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

¡Alerta, calor extremo!

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Cuba: días tórridos y posibilidad de al menos un huracán en lo que queda de temporada

Comentarios 1

  1. @adriancamaguey says:
    Hace 2 años

    “pero existe una pertenencia emocional y también material más allá de todos esos símbolos.”…si, una pertenencia que para nada les gusta recordar a esos atletas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1915 compartido
    Comparte 766 Tweet 479
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}