ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Ausencias que lastran

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres,
  • duanys
    duanys
febrero 26, 2015
en Béisbol, Deportes
12
José Miguel Fernández. Foto: cubanosomos.com.

José Miguel Fernández. Foto: cubanosomos.com.

A medida que pasa el tiempo, muchos aficionados pierden interés en la Serie Nacional de Béisbol, un espectáculo cuya calidad se resiente por el cuestionable arbitraje, y sobre todo por las ausencias de jugadores importantes que abandonan la pelota cubana en masa por diversas causas.

Matanzas, de golpe y porrazo, ha perdido a su línea central. Los primeros en abandonar el pantano durante el actual torneo fueron el receptor Lázaro Herrera y el jugador de cuadro José Miguel Fernández. Un hueco duro que causaron los primos, sobre todo el camarero afianzado como regular en la escuadra nacional después de su actuación en el Tercer Clásico Mundial, donde compiló para astronómico 524.

José Miguel debutó en la XLVII Serie Nacional e impuso un record para novatos en equipos matanceros al conectar 90 hits, y romper la cota establecida por Ariel Sánchez que era de 81. La gran explosión llegó en la XLIX Serie Nacional donde llevó la marca histórica de indiscutibles en el equipo Matanzas hasta 132 (sin incluir los 140 logrados por Wilfredo Sánchez en la temporada 1968-1969). Por su parte, Herrera era un receptor que cumplía y bateó para 288 en trece series con 89 jonrones.

Después llegó la ausencia de Guillermo Heredia, el hombre proa del Tercer Clásico Mundial, borrado del mapa por el propio Víctor Mesa. En la 54 SN tuvo un solo turno al bate y en seis campañas bateó para 291 con un OBP de 382. Su juventud pudiera llevarlo a un béisbol de mayor calidad.

La partida más sonada fue la de Dainer Moreira, que abandonó la escuadra cubana en San Juan, durante la Serie del Caribe. El guantanamero en ocho campañas y media se quedó a 33 hits de los mil. Su excelente tacto solo le hizo tomar 176 ponches en 3075 veces al bate. Hándicap para llegar a la gran carpa: la poca paciencia en el home (solo 120 boletos en su carrera) y los 30 años de edad. Mayor virtud: velocidad en las bases y excelente chocador de bolas.

Otro equipo desguarnecido por el abandono de sus figuras ha sido el campeón Pinar del Río. En solo mes y medio ha perdido a siete jugadores con importantes responsabilidades.

Los primeros en bajarse del carro fueron Julio Alfredo Martínez y Lorenzo Quintana pero ya sus carreras fueron analizadas en un trabajo anterior.

Después vendría, en San Juan, la salida del cerrador Vladimir Gutiérrez. Su juventud acompañada de una excelente velocidad y el palmarés de Novato del Año durante la 53 SNB deben abrirle la puerta de la gran carpa. Si a ello le sumamos que tiene como representante a la empresa Roc Nations Sports (patrocinadora de Rusney Castillo y Yoenis Céspedes) podemos augurarle un buen contrato.

También salieron de Cuba el utility Osniel Madera, el hombre que enrumbó el play off final de la campaña pasada con el memorable jonrón que lo dejó sentado en el home play, el novato Lázaro Alonso y el receptor Joel Rojas. Madera durante diez campañas jugó en cinco posiciones para un aceptable average defensivo de 975 y bateó para 290. Un pelotero muy útil para la causa verde pero que deja el béisbol cubano con 30 años.

El novato Lázaro Alonso mostraba buenos números en las pocas oportunidades que recibió. Con 87 veces al bate bateó cuatro jonrones con 19 impulsadas. Además su OBP de 494 fue excelente así como el 436 de SLU. Asignatura pendiente: el tacto. Los 19 ponches que se recetó en tan pocas comparecencias al home son demasiados. La condición de zurdo y su juventud pudieran avalarlo como un futuro MLB. Un caso parecido fue el del villaclareño Dian Toscano que ya firmó con los Bravos de Atlanta.

Increíble ha resultado la baja de Luis Alberto Valdés, capturado en un intento de salida ilegal tras llegar de su incursión en Puerto Rico. El torpedero deja la pelota cubana en su mejor momento cuando bateaba en la serie actual para un fenomenal 364 con asombrosos 413 de OBP y 543 de SLU. Si logra llegar a otros suelos pudiera demostrar su madurez como pelotero.

Otras ausencias notables han sido la del relevista artemiseño Yuniesky García con 19-9 y 19 juegos salvados en dos campañas y media. Se suman la del capitalino Víctor Muñoz, su compañero de equipo, afianzado como cuarto bate de los cazadores y el lanzador santiaguero Orlando Barroso, destacado pelotero pero con menos habilidades que los anteriormente analizados.

El alto número de jugadores que abandonan la pelota cubana lastra la calidad del torneo y reafirma la crisis en que se encuentra sumido el principal espectáculo deportivo del país. Y por lo que vemos, es una triste realidad que parece no tener fin.

Noticia anterior

Alcides, el inédito

Siguiente noticia

¡Que vienen los americanos!

duanys

duanys

duanys

duanys

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¡Que vienen los americanos!

Rock, ausente de Fiesta cubana del Tambor por voluntad propia

Comentarios 12

  1. sergio says:
    Hace 10 años

    en mi opinión creo que el equipo de matanza lo que magnesita es un nuevo director que no manotee y se tan chacalista lo que pasa que nuestros dirigentes de la pelota cubana están siego y no ben la realidad de la autosuficiencia de virtor mesa y la pelota cubana tiene que dar un vuelco en encontrar soluciones de mejorar las condiciones de vida de nuestros peloteros y de sus familias

    Responder
  2. sergio says:
    Hace 10 años

    si quitaran la leí de ajuste cubano creo que seriamos la potencia mas grande en el beisbol

    Responder
  3. Elrafa says:
    Hace 10 años

    Sergio, por favor, utilice el corrector ortográfico de su computador para expresar sus ideas. Usted podrá hablar con faltas ortográficas, pero utilice la tecnología para escribir sin ellas.

    Responder
  4. carlosdc says:
    Hace 10 años

    duanys, gracias por continuar con este reflejo, no tan alarmante dado las varias partes de esta saga, como constante y sin fin previsto…. la solución solo puede lleagr con la oprtunidad legal de asistir a la MLB. Sin contar con ello, que es lo que debemos hacer, se puede mejorar, pero las salidas seguirán aunque Japón, Corea y Canadá negocien contratos para algunos… evidentemente hay peloteros qeu no son nivel de Grandes Ligas, pero van a vivir mejor jugando AA, o en el Caribe, o incluso en Europa, que como lo hacen aquí en Cuba… este es el cuento de unca acabar, la trsiteza, la añoranza y el reclamo nos suelen cegar, qu le vamos a dar a nuestros peloteros que evite qeu se vayan, nada cuando de sumas millonrias se trata… algunos arreglos internos pueden hacerse. ¿y qué?… y no reclamen más dinero para nuestros peloteros, ellos son, pro mucho, los mayores imanes en el sistema deportivo cubano, averigüen las condiciones de los demás deportistas…. De todos modos, muchas gracias Duanys, sigue escribiendo esos pedacitos de nuestra realidad, eso es periodismo…

    Responder
  5. leduan says:
    Hace 10 años

    La pregunta: hasta cuando seguira esa misma linea de idas? Es decir, cuando la sagrada comision nacional se dara cuenta que constituye la perfefta excusa para las salidas? En fin, muy triste, y es una historia anecdotica que se repite en casi todos los deportes, desde la pelota hasta el balonmano o el voleibol, en fjn, que el barco de la pelota cubana hace aguas por todos lados, y lo peor es que son los diferentes capitanes, en cualquiera de los sentidos connotativos que se quieran asumir, los que abren los huecos. Excelente recuento Duany. Saludos

    Responder
  6. loydis amador quintana says:
    Hace 10 años

    Muy buen articulo Duanys,creo que a corto plazo lo único que detendría esa masiva salida de nuestros peloteros rumbo al mejor béisbol del mundo seria la contratación de los principales prospectos que aun quedan en nuestro país, pero no del modo que lo están haciendo(hasta hoy solo 5 que gozan desde años del privilegio de la cnb)sino verdaderamente los que se ganen el derecho, y sean escauteados por las ligas asiáticas, porque todos sabemos que el INDER pone su mano y son muchos los que aunque tengan la suerte de ser escogidos por estas ligas en estos momentos no podrían ir….

    Responder
  7. Xavier says:
    Hace 10 años

    Alucinando la que se tiro Luis Alberto Valdez, que se le quedo en Pinar de Rio el bate de la buena suerte, dicen que fue por la esposa que se iba con el, pero mucho mas facil le hubiese sido quedarse en P.R.
    sergio la ley de ajuste cubano no tienen nada que ver con la potencialidad de nuestro beisbol, ninguno de los peloteros que se va se acoge a dicha ley sino que se radican en otros paises para ser agentes libres, hay alguno que otro caso q si va directo a USA pero la gran minoria.
    Mas daño al beisbol, al deporte y a la vida del cubano en general le hace la Ley de Desajuste en Cuba, que no fue precisamente instaurada por los americanos.

    Salu2s

    Responder
  8. charanguero says:
    Hace 10 años

    hay mas que han abandonado el barco… el ultimo Pavel Pino de Industriales se encuentra en Dominicana…sino hacen algo urgente tendremos que hacer el equipo cuba del clasico con la gente de MLB

    Responder
  9. Cmario says:
    Hace 10 años

    Lo que está sucediendo ahora en Cuba es lo mismo que viene sucediendo desde hace muchos años en el resto del Caribe: sus mejores exponentes son contratados en las Ligas más fuertes del mundo, principalmente la MLB y solo algunos regresan a jugar en su país de origen. ¿Cuántos dominicanos hay entre Grandes Ligas, Triple A, otras ligas menores de EUA, Liga japonesa o incluso jugando en otras ligas del Caribe? Pero en Dominicana la Liga de invierno tiene solo seis equipos ¿Podemos mantener aqui 16 sin malgastar el dinero público? Estamos en un nuevo contexto, es necesario ajustarnos a él,
    saludos, Cmario.

    Responder
  10. rafa says:
    Hace 10 años

    Verdad que la ortografía de Sergio está del CARA , ,

    Responder
  11. jcdiaz says:
    Hace 10 años

    ….y por qué van, de eso no habla el periodista, fuera de Cuba hay muy buenos peloteros que pasan mucho trabaja para llegar a las MLB, esto es como una ley de ajuste cubano aplicada a la pelota. hablar de eso en este artículo le daría más objetividad y convencería a más lectores.

    Responder
  12. Ernesto Vera, Holguín. says:
    Hace 10 años

    Lo más “positivo” que le veo a estos trabajos que se publican en OnCuba es que mantienen una sola alinea…Desprestigiar, desacreditar y humillar al deporte cubano. Sería muy bueno que al menos insertaran algún trabajo de elogio para fueran más creíbles..Por ejemplo, por qué Cuba a pesar de sus “calimidades” ganó más medallas oro en Londres 2012 que Canadá, México, Argentina, Chile, Ecuador, Honduras Guatemala, Venezuela, Perú, Paraguay, Costa Rica juntos….¿¿¿¿ O es que “su” libertad de prensa NO se lo permite….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}