ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

60 Serie: guía arriesgada de postemporada

El béisbol cubano entra en su momento cumbre. Luego de la incertidumbre generada por varios brotes de Covid-19 en el campeonato, ocho selecciones enfilan a los play off, a los cruces de vida o muerte.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
enero 22, 2021
en Béisbol
0
Por primera vez en la historia la postemporada del béisbol cubano se jugará exclusivamente en duelos matutinos y diurnos, y sin público en las gradas. Foto: Ricardo López Hevia.

Por primera vez en la historia la postemporada del béisbol cubano se jugará exclusivamente en duelos matutinos y diurnos, y sin público en las gradas. Foto: Ricardo López Hevia.

La accidentada 60 Serie Nacional de Béisbol entra por fin en momentos decisivos. Luego de un mes de profundas tensiones y múltiples reajustes en el calendario por la aparición de casos de coronavirus en varios equipos, los ocho clasificados a la postemporada y los correspondientes duelos de cuartos de final están sobre la mesa.

Santiago de Cuba fue último en sellar su pase a los play off, tras barrer a Isla de la Juventud en una subserie aplazada dos veces, primero por los retrasos del Juego de Estrellas en noviembre, y después por los contagios de Covid-19 en las Avispas, a inicios de 2021.

Con los santiagueros se cerró el cuadro, en el que coinciden por primera vez en más de diez años tres de los clásicos reyes del pasatiempo nacional: Industriales, Pinar del Río y los propios indómitos. Ellos, además de Villa Clara, son los únicos que han logrado más de 100 victorias en postemporada, por lo que tienen bien ganado su cartel de históricos.

Como sus eternos rivales orientales, Leones y Vegueros también obtuvieron su boleto a instancias decisivas en la recta final de la etapa regular, la cual transitaron con muchos sobresaltos e inestabilidad, afectados por lesiones, contagios de coronavirus y prolongadas cuarentenas.

Mucho más holgado fue el camino rumbo a la clasificación de Sancti Spíritus, Granma, Matanzas y Cienfuegos, novenas que no atravesaron por crisis significativas y siempre dieron la impresión de tener bajo control su destino. En tanto, Las Tunas, el conjunto más consistente de Cuba en los últimos cuatro años, se recuperó de un inicio lento y terminó cómodo en quinto lugar, mientras los Toros de Camagüey dieron la gran sorpresa y quedaron eliminados.

Contra todo pronóstico, los agramontinos quedaron fuera de la postemporada. Foto: Ricardo López Hevia.

Toca ahora comenzar la batalla de los play off, que se jugarán con el formato de burbuja en dos territorios neutrales, al menos en cuartos de final. Los escenarios escogidos para esta fase, que comenzará el martes 26 de enero, son Sancti Spíritus y Cienfuegos. En el parque José Antonio Huelga se medirán Granma-Industriales y Matanzas-Cienfuegos, mientras en el 5 de Septiembre se verán las caras Sancti Spíritus-Pinar del Río y Santiago de Cuba-Las Tunas.

La elección de Sancti Spíritus como una de las sedes estaba cantado. El territorio yayabero es el tercero con menos casos autóctonos (63) de Covid-19 desde que comenzó el año, solo por detrás de Isla de la Juventud (25) y Las Tunas (54), y cuenta además con varias instalaciones hoteleras para el hospedaje de cuatro equipos.

Cienfuegos, en cambio, presenta una situación epidemiológica más compleja. Desde el 1ro de enero hasta la fecha han reportado 204 personas contagiadas con el coronavirus, y en la última semana es la quinta provincia con más casos (149) en todo el país. Sorprende entonces que haya sido escogida por delante de Granma, Holguín o Las Tunas, otros territorios sin tanta incidencia de la enfermedad y con capacidad organizativa suficiente para recibir a varios elencos.

Al margen de estos detalles, está claro que, donde quiera que se juegue, habrá que cumplir al pie de la letra estrictas medidas de seguridad que eviten nuevos contagios en el torneo. Pruebas PCR a los equipos y resto del personal involucrado en la organización y aseguramiento, limitación total de movimientos en las sedes y cero contacto con personas ajenas a la Serie serán algunas de las exigencias.

Solo falta que que no existan violaciones ni concesiones, las cuales pondrían en serio peligro los destinos del campeonato, ya bastante deslucido con juegos de postemporada a las diez de la mañana, a puertas cerradas y las gradas en silencio.

A pesar de esto, hay mucha expectación entre los fanáticos de los equipos clasificados. No falta el debate, los análisis, la comparación de los números y los vaticinios, algunos muy categóricos y apasionados. OnCuba se suma a la polémica y presenta algunas consideraciones y pronósticos de cara a los primeros duelos de postemporada en la 60 Serie Nacional de Béisbol.

Los primeros cruces de la muerte

Regresa el formato de tres series de postemporada al béisbol cubano, que durante los últimos tiempos había tenido solo semifinal y final. Con estos play off ampliados y sin refuerzos en primera instancia, volverán a aflorar al máximo las rivalidades en cotejos cortos, de cinco partidos a ganar tres.

Repasemos algunos detalles interesantes de estos duelos.

Sancti Spíritus (1ro: 48-27) vs. Pinar del Río (8vo: 42-33)

Balance histórico: 57-91

Duelos de postemporada: 10-14

Los Gallos de Eriel Sánchez mostraron mucha solidez y balance en todos los aspectos de juego durante el campeonato y quedaron en la cima, sin embargo, hay muchas dudas respecto a sus posibilidades en los play off. En esta ocasión la incertidumbre no radica en su trágico historial en estas instancias, sino en lo mal que lo han pasado desde que comenzó el 2021.

Los Gallos fueron los líderes de la clasificación. Foto: Otmaro Rodríguez.

Recluidos en cuarentena desde hace casi dos semanas por ser contactos de casos positivos en los Elefantes de Cienfuegos, sus últimos rivales de la ronda clasificatoria, los espirituanos no han tocado una pelota y, muy probablemente, han perdido el ritmo y la intensidad.

La situación se les ha complicado todavía más porque al menos un jugador de sus filas también se contagió, mientras otros presentaron síntomas, aunque finalmente sus pruebas PCR han sido negativas. Con muy baja de carga de entrenamientos, su choque con la postemporada será en extremo difícil.

Pinar del Río, en cambio, ha luchado por su clasificación en los últimos días y están en plena dinámica competitiva. Puede decirse que han jugado una especie de play off adelantando y eso, unido a su estirpe y tradición en fases decisivas más la incorporación de los estelares Liván Moinelo y Raidel Martínez, los ubica en buena posición para avanzar.

Los Vegueros estuvieron casi dos meses sin entrar en su tierra por la compleja situación epidemiológica que vivía el territorio más occidental de la nación. Para colmo de males, cuando recibieron luz verde para regresar al Capitán San Luis, tuvieron que pasar por dos períodos de aislamiento por ser contactos de casos de coronavirus en otros equipos y por un falso positivo que se reportó en sus filas.

Sin embargo, con el traje de forasteros, sin su bujía ofensiva –el lesionado William Saavedra– y lejos de los niveles adecuados de entrenamiento en la recta final, lograron recuperar el terreno perdido en los inicios del campeonato y colocarse en puestos de postemporada. Este detalle, sin dudas, es una inyección de moral para afrontar la ronda decisiva.

Mucho ojo con los Vegueros, si pasan los cuartos de final, se convierten en uno de los más serios aspirantes al título.   

Granma (2do: 48-27) vs. Industriales (7mo: 42-33)

Balance histórico: 76-98

Duelos de postemporada: 0-8

Los Leones tenían la posibilidad de medirse a los disminuidos Gallos si perdían su último choque del calendario regular. Salieron a dicho duelo con su reserva, pero al final terminaron ganando y se aseguraron un cruce complejísimo frente a los Alazanes de Granma.

Industriales ha navegado a contracorriente todo el año. De entrada perdieron a sus dos primeros bates (Alberto Calderón y Yosvani Peñalver) en la semana inicial del campeonato; Jorge Luis Barcelán estuvo inactivo durante más de un mes; Andrés Hernández fue operado de apendicitis antes de dar la voz de play ball; Brian Chi dejó vacante el puesto de líder de la rotación por dolores en el brazo…

Por si fuera poco, justo cuando comenzaron a levantar, hasta 15 peloteros del plantel cayeron enfermos con la Covid-19 y se vieron obligados a jugarse la clasificación con parte de su reserva. Al final, un calendario benévolo en las postrimerías contra tres de los peores equipos del torneo les permitió salir a flote y colarse entre los ocho mejores de la lid.

El camino de la postemporada promete ser también una cuesta arriba. Ellos le ganaron el compromiso particular a los chicos de Carlos Martí, pero ahora la película empieza de cero y con nuevos actores en escena.

El regreso de Alfredo Despaigne puede ser clave para los Alazanes. Foto: Ricardo López Hevia.

Los Alazanes han recuperado para la postemporada a todas sus estrellas contratadas en el exterior, salvo Roel Santos, a quien no le debe dar tiempo incorporarse a su escuadra en la Isla luego de terminar este miércoles en la noche su actuación en la Liga Profesional de Venezuela.

En cambio, sí estarán de inicio el estelar slugger Alfredo Despaigne, el as Lázaro Blanco y el inicialista Guillermo Avilés, quien este año regresó con el bate caliente y despertó el interés de los Cañeros de Los Mochis, donde jugó en la Liga Mexicana. Con esas piezas en su roster, más los consolidados Carlos Benítez, Raico Santos, Osvaldo Abreu, Leandro Martínez, Iván Prieto, Joel Mogena y Carlos Santana, los orientales parten como favoritos.

Quizás esta sea la mayor oportunidad de los granmenses para derrotar, por fin, a Industriales en una serie decisiva. En postemporada se midieron tres veces entre finales de los años 80 y principios de los 90, con balance de 8-0 para los Azules. Además, el pasado curso perdieron 1-2 en los duelos de comodines. Claramente, la misión de los Alazanes es cambiar el curso de la historia.

Matanzas (3ro: 44-31) vs. Cienfuegos (6to: 42-33)

Balance histórico: 83-71

Duelos de postemporada: Nunca se han enfrentado

Los Elefantes fueron una maquinaria ofensiva en la etapa regular, liderados por el fenómeno César Prieto, Pavel Quesada y compañía, pero unos cinco casos de coronavirus han alejado al equipo de los diamantes durante las últimas dos semanas. Aunque ya están fuera de peligro, no sabe si regresarán al mismo nivel en los play off.

Ese es el mayor contratiempo que enfrentan los cienfuegueros de cara a la postemporada, terreno desconocido para ellos desde el 2013. El retorno a planos estelares con una escuadra joven y talentosa los invita a soñar de nuevo, pero los contagios de coronavirus, el descontento por las malas condiciones de su cuarentena y la pérdida del ritmo competitivo son factores que juegan en su contra

Por si fuera poco, su rival de turno son los actuales campeones nacionales. Los Cocodrilos de Matanzas van con todo por repetir la corona y cuenta con un poderoso arsenal para lograrlo. El mentor Armando Ferrer ha añadido piezas importantes durante el último mes, empezando por Yurisbel Gracial, Ariel Martínez y Erisbel Arruebarrena, quienes terminaron sus compromisos en Japón y México.

¿Podrá César Prieto y la ofensiva cienfueguera contrarrestar el poder de Matanzas? Foto: Aslam Castellón.

En la postemporada contará además con Yadir Drake, otro bate muy consistente para su ya fuerte ofensiva, y con Yoanni Yera, el líder natural de su staff. Ambos jugaron en los Algodoneros de Guasave en México y retornaron tras la eliminación de su plantel.

Los cienfuegueros vencieron cuatro veces a los yumurinos en la fase regular, pero su situación de los últimos días, unido a la inyección de poder que han recibido sus rivales, parece inclinar la balanza en su contra.

Santiago de Cuba (4to: 43-32) vs. Las Tunas (5to: 43-32)

Balance histórico: 139-81

Duelos de postemporada: 3-0

A priori, en este encuentro entre el antiguo rey oriental y la potencia emergente de dicha zona geográfica hay mucha paridad, pero los tuneros tienen mucha más profundidad para afrontar el choque de cuartos de final ante las Avispas.

Los Leñadores cuentan con una de las baterías ofensivas más sólidas del campeonato, detalle que puede ser crucial contra el pitcheo santiaguero, sin demasiadas alternativas de verdadera calidad. No obstante, a esa misma máxima se apegarán los indómitos, quienes tratarán de aprovechar las notables lagunas tuneras en el área de los lanzadores.

Santiago regresa a la postemporada luego de 11 años, una espera demasiado larga teniendo en cuenta la tradición de la provincia. Su último duelo en estas instancias fue en los cuartos de final de la 49 Serie, cuando perdieron 2-4 frente a Villa Clara.

Santiago Torres ha sido una pieza importante en los triunfos de Santiago. Foto: Otmaro Rodríguez.
Santiago Torres ha sido una pieza importante en los triunfos de Santiago. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las Tunas, en cambio, se ha asentado como una de las nuevas potencias del béisbol nacional, con tres podios, dos finales y un título en los últimos tres años. Guiados por Pablo Civil, la provincia vive sus mejores años, luego de décadas con potencial aislado y pobres resultados generales.

Aunque las Avispas ganaron el duelo particular en la etapa clasificatoria, los Leñadores son favoritos para llevarse el match y colarse de nuevo entre los cuatro grandes de la Serie Nacional.

Etiquetas: Béisbol CubanoFinal de la pelota cubanaPortadaSerie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

Cancilleres de Cuba y Rusia repasan relaciones bilaterales

Siguiente noticia

Lam: de la Purísima y de Iroko

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Wifredo Lam (1902-1982), el más universal de los pintores cubanos. Foto: Ecured

Lam: de la Purísima y de Iroko

Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Foto: Du Xiaoyi / AP /Archivo.

COI mantiene que este año habrá Juegos Olímpicos en Tokio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}