ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Acuerdo Cuba-MLB: reacciones en las dos orillas

El nuevo pacto entre Cuba y MLB para la normalización del flujo de peloteros cubanos rumbo a las Grandes Ligas ha desatado múltiples reacciones de jugadores activos y glorias del pasatiempo nacional, residentes en la Isla o establecidos en Estados Unidos

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
diciembre 20, 2018
en Béisbol
1
"Saber que futuros peloteros cubanos no tendrán que pasar por lo que pasamos, me hace feliz", dijo Yasiel Puig tras la firma del acuerdo entre la Federación Cubana y MLB. Foto: Ramón Espinoza/AP

Desde el 2015 hasta la fecha, Puig regresa a Cuba para chocar con sus fanáticos, pero ahora ha logrado traer a su fundación benéfica hasta su tierra. Foto: Ramón Espinoza/AP

La posibilidad de que los peloteros cubanos puedan perseguir el sueño de probarse en el mejor béisbol del planeta sin poner en riesgo su vida, y la oportunidad de dar un salto cualitativo en todos los niveles, son algunos de los criterios en que coinciden figuras del deporte de las bolas y los strikes, tras la firma del histórico acuerdo entre la Federación Cubana, MLB y la Asociación de Jugadores.

Directivos de las Mayores con gran peso en las negociaciones, estelares retirados de las Series Nacionales, promesas en activo y consagradas estrellas de MLB, expresaron su alegría y satisfacción por el nuevo pacto, el cual nos coloca a las puertas de una etapa esperanzadora, de renacimiento.

OnCuba hizo contacto telefónico con Pedro Luis Lazo, Luis Giraldo Casanova, Javier Méndez y Oscar Luis Colás, quienes manifestaron su satisfacción por la ventana que se abre, teniendo en cuenta el amplio marco de oportunidades que tendrán tanto los peloteros cubanos como las organizaciones de Grandes Ligas.

Además, conversamos con Yurisbel Gracial, quien pese a ser uno de los hombres con potencialidades reales de ser contratado en el nuevo escenario, declinó a comentar sobre el convenio.

A continuación presentamos todas estas opiniones, así como algunas de las más destacadas publicadas en diversos medios de Estados Unidos.

Pedro Luis Lazo

Pinar del Río/Retirado

Pedro Luiz Lazo muchos jugadores todavía no están listos para jugar en MLB, pero con la preparación adecuada pueden llegar a mediano plazo. Foto: Tomada de Cubacute
Pedro Luiz Lazo muchos jugadores todavía no están listos para jugar en MLB, pero con la preparación adecuada pueden llegar a mediano plazo. Foto: Cubacute.

“Esto es algo muy muy bueno para Cuba y Estados Unidos. Que nuestros peloteros jueguen allá y tengan la oportunidad de presentarse también ante su gente y representar al país en eventos internacionales nos ayudará a mejorar mucho.

“También beneficia a MLB, porque podrán escoger mejor el talento. No vamos a pensar que todos nuestros jugadores van a firmar de inmediato. De hecho, creo que van a ser pocos, muy selectos, quienes logren un contrato de entrada.

“Hay muchachos que ahora no están listos, no están en condiciones de enfrentarse a ese nivel, pero si trabajan duro quizás puedan estar listos dentro de tres o cuatro años.

“Creo que igualmente sería oportuno abrir opciones para los entrenadores, de manera que puedan intercambiar y trabajar en los distintos sistemas de MLB. Eso también nos ayudaría muchísimo a crecer.

“Yo no tengo ningún resentimiento porque se haya llegado a un acuerdo ahora y no en mis tiempos. Es cierto que a mí me hubiera gustado jugar en Estados Unidos, pero es la ley de la vida, al que le tocó le tocó. Solo queda esperar y ver cuántas cosas podemos lograr.”

Luis Giraldo Casanova

Pinar del Río/Retirado

Casanova defiende la idea de unificar un equipo Cuba a partir de las ventajas del nuevo acuerdo. Foto: C.M. Guerrero/El Nuevo Herald
Casanova defiende la idea de unificar un equipo Cuba a partir de las ventajas del nuevo acuerdo. Foto: C.M. Guerrero/El Nuevo Herald

“Estoy totalmente de acuerdo con el paso que se ha dado. Siento una gran felicidad porque ahora hay una opción real para que los peloteros puedan probarse en el máximo nivel.

“Lo que creo que se deberá discernir muy bien quiénes serán los contratados. No se trata de ir por ir, tienen que ser los jugadores que realmente cuenten con la calidad necesaria, aunque supongo que los equipos de Grandes Ligas tendrán sus mecanismos para escoger.

“Es una realidad que el pelotero contratado va a subir muchísimo su nivel, tendrá una mejor preparación y, sobre todo, estará más motivado. En Cuba, a ningún atleta se le da la atención que realmente merece, pero creo que con esta motivación veremos a otros peloteros, renovados.

“Esto no es algo nuevo, si te fijas, ya podemos verlo con Maikel Cáceres, por ejemplo. Él estuvo unos años motivado, probándose en el Caribe, conociendo nuevos horizontes, y ya vimos todo lo que rindió en la Serie Nacional. Fue otro pelotero, comparado con el Cáceres que conocíamos de hace cinco años atrás.

“Por último, este acuerdo creo que nos dará la posibilidad de volver a contar con muchos de los jugadores que hemos visto desde la distancia triunfar en diversos torneos. No sé si será de inmediato, pero a la larga el equipo unificado debe materializarse. Yo estoy 100% a favor, y no tengo dudas de que con un equipo así podemos aspirar a lo máximo en el Premier 12 o en el Clásico Mundial.”

Rodolfo Puente

La Habana/Retirado

“Cuba ha logrado algo que ninguno de los países del Caribe, con tanta tradición y aporte a las Grandes Ligas, ha podido concretar en años y años de firmas: una bonificación justa por los derechos de formación de los jugadores.

“El sentir es de felicidad, sin importar que haya llegado ahora, cuando ya mi generación, por ejemplo, no tiene la oportunidad de ir y competir. En mis tiempos, sabíamos que teníamos calidad, de hecho, jugamos contra norteamericanos que triunfaron en MLB y no se acercaban al nivel de nosotros.

“Nos hubiera gustado ir, pero también poder regresar por un canal seguro, sin escondernos. Nos hubiera gustado ir sin tener que montarnos en una lancha. Ahora esta generación puede hacerlo.”

Javier Méndez

La Habana/Retirado

Javier Méndez dice que, aunque a su generación no le tocó nada ni parecido, está contento con el acuerdo. Foto: Pedro Enrique Rodríguez/Play Off
Javier Méndez dice que, aunque a su generación no le tocó nada ni parecido, está contento con el acuerdo. Foto: Pedro Enrique Rodríguez/Play Off.

“Me sorprendió la noticia, pero no hay dudas de que es un paso importante en pos del béisbol, uno de los más grandes que se ha dado en Cuba en los últimos años. Negociar con MLB y que se normalice el flujo de jugadores nos ayudará muchísimo, y creo que a los equipos de Estados Unidos también, porque podrán seleccionar mejor el talento.

“A mí me hubiera gustado tener una oportunidad como esta, y demostrar la calidad, pero hay medidas y decisiones que no coinciden en tiempo y espacio, y a mi generación no le tocó. De cualquier manera, estoy muy contento por el futuro del deporte.

“En cuanto al equipo unificado, creo que debemos mirarlo no solo desde la posibilidad de armar una nómina para eventos internacionales, sino también de volver a contar en Series Nacionales o en torneos domésticos con muchos de los peloteros que hace años no están acá.

“Si se concreta y pueden regresar a los estadios cubanos tantas figuras relevantes, el público recibiría, quizás, el premio más grande de este acuerdo.”

Oscar Luis Colás

Santiago de Cuba/Contratado por el Fukuoka Softbank Hawks de la Liga Profesional de Japón

“Se abre un nuevo capítulo para todos nosotros. En lo particular, es un sueño jugar en Grandes Ligas y espero poder cumplirlo algún día. De momento, pienso estar el año próximo en Japón, pero en el futuro quién sabe lo que pueda suceder.”

Rob Manfred

Comisionado de MLB

Rob Manfred (izquierda), Comisionado de MLB, y Tony Clark, Director Ejecutivo de la Asociación de Jugadores, están satisfechos por crear una alternativa segura para el flujo de peloteros cubanos rumbo a Estados Unidos. Foto: Getty Images
Rob Manfred (izquierda), Comisionado de MLB, y Tony Clark, Director Ejecutivo de la Asociación de Jugadores, están satisfechos por crear una alternativa segura para el flujo de peloteros cubanos rumbo a Estados Unidos. Foto: Getty Images

“Durante años, las Grandes Ligas de Béisbol han estado buscando poner fin a la trata de jugadores de Cuba por parte de organizaciones criminales, al crear una alternativa segura y legal para que esos jugadores firmen con clubes de las Grandes Ligas. Creemos que este acuerdo logra ese objetivo y permitirá que la próxima generación de jugadores cubanos persiga su sueño sin tener que enfrentar muchas de las dificultades experimentadas por jugadores actuales y ex jugadores cubanos que han jugado en las Grandes Ligas de Béisbol.”

Tony Clark

Director Ejecutivo de la MLBPA

“Establecer un proceso legal y seguro para ingresar a nuestro sistema es el paso más importante que podemos dar para poner fin a la explotación y el peligro para los jugadores cubanos que buscan una carrera en las Grandes Ligas de Béisbol. La seguridad y el bienestar de estos jóvenes sigue siendo nuestra principal preocupación.”

José Abreu

Cienfuegos/Medias Blancas de Chicago

José Dariel Abreu, quien sufrió el contrabando y la explotación de agencias, da la bienvenida al nuevo pacto. Foto: Roberto Ruiz
José Dariel Abreu, quien sufrió el contrabando y la explotación de agencias, da la bienvenida al nuevo pacto. Foto: Roberto Ruiz

“No tengo palabras para expresar plenamente la alegría y emoción que siento al saber que Rob Manfred y Tony Clark han llegado a un acuerdo con la Federación Cubana de Béisbol. Saber que la próxima generación de jugadores de béisbol cubanos no deberá pasar por el sufrimiento que experimentaron los jugadores cubanos del pasado es la realización de un sueño imposible para todos nosotros.

“Por fin acabará la explotación por parte de contrabandistas y agencias sin escrúpulos que se aprovechaban de los peloteros cubanos. A la fecha, sigo siendo acosado por ellos. Los peloteros cubanos de la próxima generación podrán firmar un contrato de Grandes Ligas estando en Cuba, podrán conservar sus ingresos como cualquier otro jugador del mundo, podrán regresar a Cuba, podrán convivir con sus familias, y podrán practicar, sin miedo ni temor, el deporte que aman junto con los mejores jugadores del mundo.

“Este es un gran día para los jugadores de béisbol cubanos. Felicitaciones y gracias a la MLB, la MLBPA y la Federación Cubana de Béisbol.”

Yasiel Puig

Cienfuegos/Dodgers de Los Ángeles

“Hoy me siento extremadamente feliz. Gracias a la MLBPA, MLB y a la Federación Cubana por alcanzar un acuerdo que les ofrece a los jugadores cubanos la oportunidad de salir de Cuba y venir a los Estados Unidos para jugar béisbol. Saber que futuros peloteros cubanos no tendrán que pasar por lo que pasamos, me hace feliz. Quiero agradecer a todos los involucrados que hicieron esto posible y hacerlo de manera personal por permitirles a los peloteros cubanos que puedan venir y mostrar su talento aquí. Gracias.”

Guillermo Heredia

Matanzas/Tampa Bay Rays 

“Esta es una gran noticia. Me hace feliz saber que la próxima generación de peloteros cubanos podrá cumplir sus sueños de jugar algún día en las Grandes Ligas de una manera protegida.”

Leonys Martín

Villa Clara/Indios de Cleveland 

Todavía no hay claridad sobre si los jugadores establecidos en MLB podrán representar a Cuba en el futuro, pero hombres como Leonys Martín estarían encantados. Foto: Christophe Elise/Icon SMI/Icon Sport Media via Getty Images)
Todavía no hay claridad sobre si los jugadores establecidos en MLB podrán representar a Cuba en el futuro, pero hombres como Leonys Martín estarían encantados. Foto: Christophe Elise/Icon SMI/Icon Sport Media via Getty Images)

“Estoy feliz con la decisión de MLBPA, MLB y la Federación Cubana que les permite a los peloteros cubanos venir a Estados Unidos y jugar béisbol. Esto es algo que esperábamos y ansiamos por muchos años y finalmente es realidad. Estoy feliz y les deseo lo mejor a los jugadores que tendrán el privilegio de venir a Estados Unidos a mostrar su talento.”

Yoan Moncada

Cienfuegos/Medias Blancas de Chicago

“Me siento extremadamente feliz de que se haya alcanzado un acuerdo. Es bueno saber que los jugadores no tendrán que arriesgarse o estar en peligro para intentar venir a Estados Unidos para jugar béisbol. Estoy feliz y les deseo lo mejor a los futuros peloteros. Espero por ustedes en las Grandes Ligas.”

Brayan Peña

La Habana/Ex jugador de las Mayores

Brayan Peña espera que los sueños e ilusiones de los jugadores y sus familias estén a salvo con el nuevo acuerdo. Foto: Desmond Boylan/AP
Brayan Peña espera que los sueños e ilusiones de los jugadores y sus familias estén a salvo con el nuevo acuerdo.
Foto: Desmond Boylan/AP

“El anuncio responde muchas preguntas para los jugadores y sus familias, porque ellos esperan que sus ilusiones y sueños estén seguros con este acuerdo. Este día es la culminación de mucho trabajo duro y compromiso por parte de la MLB y la MLBPA. Este acuerdo provee a los jugadores y sus familias un sentido de seguridad, de que sus vidas no estarán en peligro mientras siguen sus sueños.”

No todas las reacciones fueron positivas. Por ejemplo, Mario Díaz-Balart, representante republicano para el 25°distrito congresional de Florida, explotó en Twitter contra el acuerdo, al cual catalogó de vergonzoso.

“Sería inconcebible que una organización estadounidense (en referencia a MLB) participe en la trata de personas, lo que enriquece al mismo régimen que oprime al pueblo cubano”, publicó dos horas después de que se anunciara el convenio.

“Como todas las personas, los jugadores de béisbol cubanos deben tener la libertad de negociar sus propios términos y salarios. La propuesta de MLB de ceder sus derechos al régimen en Cuba, que se beneficia del trabajo de los jugadores, institucionaliza su explotación. La MLB no debería ser parte de la explotación descarada de los jugadores de béisbol cubanos para enriquecer una dictadura brutal y antiamericana”, escribió.

Shameful that @MLB would consider joining with the Cuban regime to exploit Cuban baseball players. It would be unconscionable for an American organization to participate in human trafficking which enriches the very regime that oppresses the Cuban people.

— Mario Diaz-Balart (@MarioDB) 19 de diciembre de 2018

https://platform.twitter.com/widgets.js

 

Fuente: ESPN, MLB, Televisión Cubana

Etiquetas: Béisbol
Noticia anterior

Astronauta de origen cubano regresa a la Tierra

Siguiente noticia

Diego, ¡se me cae la cara de vergüenza!

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Arte de fotograma de "Fresa y chocolate", Tomás Gutiérrez Alea 1993.

Diego, ¡se me cae la cara de vergüenza!

Inundaciones provocadas por el huracán Irma en La Habana. Foto: Natalia Favre.

Occidente de Cuba en alerta por temporal que dejará inundaciones

Comentarios 1

  1. Tavo says:
    Hace 6 años

    Una unica reacción negativa , propia de un fascista retrógrado que no tiene noción de nada. No podía esperarse otra cosa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    849 compartido
    Comparte 340 Tweet 212
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    669 compartido
    Comparte 268 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}