ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Béisbol cubano en Barranquilla: oro quería, plata fue…

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
julio 30, 2018
en Béisbol
4

A pesar del sufrimiento, de las victorias apretadas y el frío inicial de sus bates, el equipo cubano de béisbol se marcha de Barranquilla con el segundo puesto y, lo más importante, con el boleto asegurado para los Juegos Panamericanos de Lima en 2019.
No obstante, también lo hace con deudas e insatisfacciones, aun cuando mejoró su performance en la recta final del torneo.
El cierre de plata –el oro era, desde hacía varias jornadas, de Puerto Rico– lo propició la victoria de este domingo 3×1 sobre los anfitriones colombianos, en el duelo más importante de las últimas fechas del béisbol centrocaribeño. Fue un triunfo ajustado, tenso, decidido en las dos primeras entradas, cuando los de la Isla marcaron par de anotaciones ante los envíos del abridor Randy Consuegra.
El batazo tranquilizador –si es que cabe este adjetivo– llegó en la alta de la octava, cuando Frederich Cepeda le sacó la pelota del estadio al relevista Kendy Batista, primer y único jonrón de los cubanos en el evento.
Pero a la hora de recoger los bates llegó la rebelión cafetera. El cuadrangular con las bases limpias de Reinaldo Rodríguez ante el relevista Vladimir García –el abridor, Freddy Asiel Álvarez, no toleró carreras– y el titubeo de su sustituto, el cerrador Raidel Martínez, que permitió la entrada circulación del empate sin outs, elevaron la temperatura en el cierre del noveno.
Sin embargo, los colombianos regalaron un doble play intentado avanzar los corredores y luego el pinareño cortó sus últimas esperanzas con un ponche inapelable. Tras el triunfo, los cubanos celebraron casi como si hubiesen ganado el título.
A esas alturas, ya el objetivo del equipo Cuba había cambiado. El manager Carlos Martí –que antes del primer juego proclamaba que la única meta era ganar el oro– ensalzó la clasificación directa para Lima, una meta a la que el conjunto –y también la prensa cubana– se había aferrado desde días atrás como tabla salvadora, ante el naufragio que se presagiaba tras las derrotas frente a boricuas y venezolanos.
Del lobo, un pelo.
Los rostros de los peloteros hablaban por sí solos. Las sonrisas y abrazos daban cuenta de la presión liberada, de la satisfacción por no regresar con las manos vacías. Terminar ganando dio a la despedida un dulce sabor, luego de varias amarguras.
Era, al fin y al cabo, el final feliz esperado tras el último partido, solo que no con el resultado prometido a priori.

El derecho Freddy Asiel Álvarez fue el pitcher abridor y ganador del partido por la medalla de plata ante Colombia. Foto: barranquilla2018.com
El derecho Freddy Asiel Álvarez fue el pitcher abridor y ganador del partido por la medalla de plata ante Colombia. Foto: barranquilla2018.com

El sistema de todos contra todos, que el propio manager de la Isla había estimado podía favorecer a sus pupilos, terminó pasándole factura y restándole emoción al torneo. También a Colombia le jugó una mala pasada.
Los organizadores, pensando que Cuba y su equipo disputarían la medalla de oro, dejaron para el cierre el juego entre ambas selecciones. Debió haber sido una suerte de final que finalmente no fue. Puerto Rico le aguó la fiesta a cubanos y colombianos, ganó el cetro por adelantado y después se dio el lujo de perder el invicto cuando ya poco importaba.
Ganar el último juego quedó entonces como un premio de consuelo y, dicho sea todo, los dos conjuntos lucharon a brazo partido para conseguirlo.
La plata de Cuba deja, no obstante, sentimientos encontrados. Tiene dos caras, como toda medalla.
Por un lado, visto en perspectiva lo sucedido en una cita en la que todos los participantes ganaron y perdieron entre sí, el segundo puesto y el boleto panamericano no lucen tan mal. Son, a fin de cuentas, una justa recompensa a lo hecho, que aun cuando no alcanzó para la corona dejó aspectos destacables como el trabajo defensivo (993 de average) y el pitcheo (2,08 PCL).
Pero, por otro lado, devuelve al equipo cubano a un escenario desconocido por más de tres décadas, no solo por la pérdida del trono sino también por la ruptura de un invicto en estos certámenes que se extendía ya a 43 partidos. Además, pone en entredicho las estrategias de preparación para los Juegos y su impacto especialmente en la ofensiva.
También invita a repensar la presión que suele cargarse sobre los hombros de los peloteros cubanos, a pesar de que ya no vivimos los tiempos gloriosos de antaño. En cuanto la posibilidad del oro se fue a bolina, los jugadores de la Isla se vieron más sueltos, liberados de un fardo innecesario que lejos de impulsarlos a la victoria parecía hundirlos con su peso.
Solo entonces los bates se calentaron y llegaron los éxitos holgados ante República Dominicana (13×1) y Nicaragua (11×3), en contraste con las anotaciones a cuenta gotas que habían conseguido fabricar hasta ese momento. Los 294 de promedio de bateo con que terminaron los de Cuba son, en verdad, engañosos.
Finalizado el torneo, queda la sensación de que el equipo cubano pudo ganar en Barranquilla. No porque el conjunto fuese infalible o perfecto –lejos, en realidad, de eso– sino porque, a pesar de sus conocidas carencias, el evento estaba a su alcance. Pero ni eso.
El segundo lugar no puede asumirse entonces con triunfalismo. Mejoró ciertamente la catástrofe que en un momento parecía, pero no deja de ser un espejismo de cara a certámenes mayores. Los Panamericanos del año próximo, por ejemplo.
Repetir el mismo derrotero seguido este año, mantener inamovibles las estrategias del cada vez menos orgulloso deporte nacional, no parece garantía para cambiar la historia. Más que un premio, la medalla de plata centrocaribeña es una oportunidad para el cambio.
Debería aprovecharse.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Mueller tiene “conflicto de intereses”, dice Trump

Siguiente noticia

Escuelas de Arte de Cuba, el sueño de Martí

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Escuelas de Arte de Cuba, el sueño de Martí

Un PaZillo diferente

Comentarios 4

  1. Jose V Gonzalez says:
    Hace 7 años

    Es cierto que el equipo sw beisbol se Cuna terminó con buenos números en cuanto a bateo, pitcheo y defensa, pero eso no esconde los problemas que presentaron, con Nicaragua fue cuando mejor lucieron, un rival que no debe tomarse en serio, con Dominicana se dejaron gran cantidad de jugadores en base y hubo momentos en que el rival pudo hacer carreras. Los errores mentales no faltaron, esos que no van a los números, el pitcheo carente de inteligencia y decisión, Freddy Asiel discutiendo con el primera base de Colombia cuando le conectó doble y fue puesto out en tercera, etc.
    Una preparación larga y algunos jugadores que llevan más de 2 años casi sin parar de jugar, imprecisiones de la dirección, etc.
    Además en el otro lado del mar un equipo en Holanda que perdió con Alemania e Italia, además de Japón, Taipei y Holanda, después por esas veleidades de las reglas del torneo interpuertos, un cruce que ganó dos Juegos y concluyó 4to.
    Si no se hacen cambios urgentes, incluyendo refrescar la dirección de la Federación y buscar cuanta ayuda se posible, eliminar el prejuicio de no aceptar un equipo unificado, hay muchos que desean jugar por su país, incluyendo no pocos que su salida fue legal.
    Resumiendo, pronto vendrán importantes torneos y no se ve con posibilidades al equipo cubano de enfrentarlos con éxito, entre ellos el clasificatorio a la Olimpiada y el Premier 12, el tiempo es muy breve y hay que actuar de inmediato.

    Responder
  2. Pandiame says:
    Hace 7 años

    Que sigan perdiendo por cavernícolas y no me refiero precisamente a los peloteros. Ya la crisis llega a todo el deporte en general. Hay una frase muy certera que dice que el socialismo fracasa cuando se le acaba el dinero de los demás. El dinero se acabó y ha salido a flote el ruinoso sistema fracasado, incapaz de sostenerse a base de talento, esfuerzo, y trabajo y lo más importante libertad.

    Responder
  3. Karel says:
    Hace 7 años

    Primero fue la caida ideologica y despues la deportiva,en el fondo de un pozo el baseball revolucionario.

    Responder
  4. Carlos says:
    Hace 7 años

    No entiendo de que se asombran si en estas mismas paginas hay especialistas que actualizan constantemente de todos los peloteros cubanso que se marchan a la sgrandes ligas en Estados Unidos, que no permite ninguna relación con el país que lso forma de forma grauita. No es Pandiame porque se acabo el dinero sino es que te llevan al producto del dinero que invirtio el país, en formar esos atletas.
    Debian los especialistas que valoran el desarrollo de los peloteros cubanos creados por la Revolución, ser más honestos y valorar que pasaría si los Estados Unidos deej de politizar el deporte al incorporarlo dentro de las medidas del bloqueo y facilite una relación normal entre los deportistas formados en Cuba y su particiapción en las grandes Ligas, que permita ventajas tambien para los logros del socialsimo cubano a 90 millas del imperialismo yanqui

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1282 compartido
    Comparte 513 Tweet 321
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}