ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Béisbol cubano: nombres propios al Preolímpico de Arizona

Cuba develó la selección de 26 jugadores que lucharán por obtener el boleto olímpico en el béisbol. La escuadra reúne a 15 jugadores con 30 años o más.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 6, 2020
en Béisbol
0
Con Miguel Borroto como manager, el equipo cubano tampoco pudo mostrar su mejor versión y quedó eliminado en la primera ronda del Premier 12. Foto: WBSC.

Con Miguel Borroto como manager, el equipo cubano tampoco pudo mostrar su mejor versión y quedó eliminado en la primera ronda del Premier 12. Foto: WBSC.

El béisbol cubano buscará el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio en el certamen clasificatorio de América con una selección profundamente envejecida, la cual fue dada a conocer en la tarde de este viernes en La Habana.

Con 15 jugadores de 30 años o más, el combinado que dirige Miguel Borroto afrontará el reto preolímpico de Tempe y Surprise, en Arizona, donde estará en juego un pasaje directo a la cita estival y dos puestos de consolación para otro torneo clasificatorio que se efectuará en junio en Taipei de China.

La nómina no presenta excesivas sorpresas, salvo por la ausencia de Freddy Asiel Álvarez, Yosvany Peñalver, Miguel Lahera o Ariel Martínez, aunque este último todavía se encuentra en proceso de rehabilitación tras lesionarse de gravedad en la final de la pasada 59 Serie Nacional.

Por lo demás, en la selección repiten 20 peloteros del Premier 12, donde Cuba, también con Miguel Borroto en el puente de mando, sufrió un estrepitoso fracaso. Como es de suponer, si no cambian los protagonistas, costará mucho trabajo que se solucionen cuestiones como la lentitud del equipo y las deficiencias en la producción de carreras.

En Estados Unidos, los antillanos se enfrentarán a Venezuela, Canadá y Colombia en su llave del certamen estadounidense, donde tendrá que ocupar una de las dos primeras posiciones para avanzar a la Súper Ronda. En dicha instancia, deberán ganar un partido más para, al menos, mantenerse con vida en la carrera olímpica.

OnCuba repasa todos los nombres de la nómina.

Receptores: Yosvani Alarcón (33 años), Frank Camilo Morejón (33) y Yendry Téllez (28).

Había dos candidatos casi seguros para asumir una de las posiciones vitales del juego: Yosvani Alarcón y Ariel Martínez. Uno de ellos, el tunero, sí está en la selección, pero el matancero queda fuera al no recuperarse de la lesión que sufrió en la final de la pasada Serie Nacional.

Martínez, contratado en Japón con los Dragones de Chunichi, mostró una gran progresión en la postemporada del campeonato cubano, pero se lastimó una de sus rodillas en un desafortunado accidente cuando perseguía un foul fly contra los Toros de Camagüey.

El yumurino, quien actualmente se encuentra en Japón, no ha logrado recuperarse a tiempo para el Preolímpico y continuará su rehabilitación en Asia. El gran beneficiado de este percance ha sido el agramontino Yendry Téllez, quien vivirá su primera experiencia como miembro del principal equipo del patio.

Téllez tuvo un buen campeonato con los Toros y, al final, ha sacado partida de las pocas opciones disponibles, pero en un torneo corto como el de Arizona su función se limitará, seguramente, a calentar a los lanzadores en el bullpen.

Por su parte, Frank Camilo Morejón regresa al combinado nacional luego de varias lesiones y accidentes que lo alejaron de los diamantes por algún tiempo. Su presencia es un detalle positivo para el equipo, dada su experiencia en torneos internacionales y sus habilidades como defensor.

De cualquier manera, Alarcón parte con ventaja para asumir la titularidad, tomando como referencia el Premier 12, la primera experiencia de Miguel Borroto al frente de la escuadra del patio. Además, tiene a su favor una mayor producción ofensiva y la necesidad del elenco antillano de fabricar carreras a cualquier precio.

Jugadores de cuadro: Yordanis Samón (36), César Prieto (19), Alexander Ayala (38), Erisbel Arruebarrena (29), Raúl González (31) y Dayán García (32).

Borroto se ha decantado por mantener el grueso de la línea que se llevó al Premier 12, aunque, en honor a la verdad, si hubiera querido cambiar no tenía demasiadas opciones para acometer una revolución en el infield.

Por su mente quizás pasaba incluir a Leslie Anderson como inicialista suplente y bate zurdo con experiencia en circuitos profesionales, pero una lesión de último momento lo sacó de las cuentas.

Salvo sorpresa, Samón, Prieto, Ayala y Arruebarrena defenderán en el abanico, mientras Raúl González y Dayán García fungirán de comodines por su capacidad para cubrir diversas posiciones.

Precisamente, la designación de Dayán es de las más llamativas, sobre todo porque nunca había tenido la oportunidad de vestir la casaca de las cuatro letras en un torneo de máxima trascendencia. No obstante, Borroto ha manifestado su admiración por la disciplina del artemiseño.

En sentido general, este es un infield excesivamente lento, sin opciones de respaldo para Samón en primera base y con una sobrepoblación entre los potenciales defensores de la antesala, que ascienden a cuatro si contamos a Yurisbel Gracial, incluido en los jardines.

Jardineros: Alfredo Despaigne (32), Frederich Cepeda (38), Roel Santos (31), Yurisbel Gracial (34) y Yoelkis Guibert (23).

La única duda en las praderas era ver quien se quedaba con el quinto cupo entre el santiaguero Yoelkis Guibert y el capitalino Yosvany Peñalver. Finalmente, el indómito fue el seleccionado, a pesar de que el patrullero habanero había sido uno de los más alabados de los dos últimos meses por su desaforada producción en la etapa preparatoria.

De acuerdo con Ricardo Eizmendi, jefe técnico de la Dirección Nacional de Béisbol, pesó mucho en esta decisión la experiencia del santiaguero en las últimas competencias internacionales, así como sus habilidades para cubrir los tres jardines, correr en los senderos y salir de emergente a sacrificarse.

Fuera de esta incógnita, no había ningún otro misterio en los bosques. Era previsible la inclusión de Roel por sus habilidades con el madero y su notable defensa en el bosque central. Ha estado en la mayoría de las experiencias internacionales de Cuba en los últimos años y no se esperaba que lo bajaran del carro de cara a un reto tan complejo como el de Arizona.

Por su parte, Gracial volverá a tener una oportunidad en el jardín derecho, donde se visto desorientado, algo lógico si tenemos en cuenta lo poco que ha jugado en las praderas. Lo más preocupante es ver si esa incomodidad a la defensa no afecta también la producción del matancero con el bate.

En cuanto a Despaigne y Cepeda, ambos deben estar en el lineup inicial y en puestos responsabilidad. Ellos se alternarán entre el jardín izquierdo y el turno de bateador designado.

El gran problema de los jardines radicará en la pobre cobertura defensiva, pues Gracial está muy limitado en el derecho, mientras Cepeda y Despaigne no cumplen tampoco con el mínimo de exigencias para afrontar al campo un torneo de nivel superior.

Esos detalles dejan con mucho trabajo a Roel Santos o Yoelkis Guibert, los potenciales patrulleros centrales. Cualquiera de ellos, tendrá la misión de cuidar sus dominios y también cubrir las espaldas de sus dos jardineros de esquina. A todas luces, parece ser que Borroto y compañía no aprendieron demasiado sobre este tema luego de las experiencias del Premier.

Lanzadores: Lázaro Blanco (32), Carlos Juan Viera (30), Yariel Rodríguez (22), Yosimar Cousín (21), Raidel Martínez (23), Liván Moinelo (24), Yoenni Yera (30), Frank Luis Medina (32), Yudiel Rodríguez (35), Andy Rodríguez (21), Yamichel Pérez (29) y Brian Chi (20).

La gran polémica es la exclusión de Freddy Asiel Álvarez, la cual ha sido fundamentada por los directivos con los argumentos de bajo rendimiento y deudas de entrenamiento del villaclareño. Tamaños señalamientos no admiten muchos reclamos, pero el diestro de Sierra Morena tendrá muchísimos defensores que lo elevarán a las nubes y maldecirán al cuerpo técnico.

Sin embargo, la pura realidad es que la inclusión o exclusión de Freddy Asiel a estas alturas no marca ninguna diferencia. Su hipotético puesto en la rotación lo ocupará otro lanzador que, como el villaclareño, será una auténtica incógnita desde que se suba al montículo.

En sentido general, todo el pitcheo cubano navega sobre dudas, mucho más si tenemos en cuenta que comúnmente son forzados a cubrir roles diferentes en cuestión de horas.

Justo esa variabilidad de criterios de los directivos a la hora de manejar un staff es la que provoca tantas dudas en cuanto al papel que cada serpentinero cumplirá en Arizona.

A priori, Carlos Juan Viera, Lázaro Blanco y Yariel Rodríguez pueden ser los abridores, mientras Moinelo, Raidel Martínez y Andy Rodríguez deben quedar para cubrir los tercios conclusivos de los partidos.

El resto del cuerpo de lanzadores estaría enfocada en relevos largos, intermedios o situacionales, aunque no se puede descartar a Cousín o Yamichel como eventuales abridores según las características de los rivales.

Potencial equipo titular: Yosvani Alarcón (r), Yordanis Samón (1b), César Prieto (2b), Alexander Ayala (3b), Erisbel Arruebarrena (ss), Frederich Cepeda (lf), Roel Santos (cf), Yurisbel Gracial (rf) y Alfredo Despaigne (bd).

Por muchas vueltas que le demos, no es una alineación intimidante. No hay demasiado poder real salvo por los casos de Despaigne y Gracial, y tampoco se cuenta con una base sólida de jugadores para apostar por la velocidad en la fabricación de carreras.

Salvo Roel, Prieto y, en menor medida, Gracial y Alarcón, el resto son corredores limitados, ya sea por cuestiones físicas o por su capacidad para leer las situaciones de juego.

Lo más preocupante del caso es que, como en el Premier, ahora se competirá en un certamen corto, en el que no pueden permanecer en el campo peloteros con bajo rendimiento ofensivo, tal cual sucedió en Corea del Sur hace unos meses con este mismo cuerpo de dirección.

Si a Borroto vuelve a temblarle la mano y no realiza variantes oportunas con algún jugador que no rinda de acuerdo a las expectativas, disminuirán drásticamente las ya limitadas opciones del equipo para competir.

Etiquetas: Béisbol CubanoTokio 2020
Noticia anterior

“Caliente”, el nuevo tema de Cimafunk y músicos de New Orleans que une a Cuba y EEUU

Siguiente noticia

Voto afro-americano revivió a Biden

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Randy Arozarena, Adrián Morejón y Aroldis Chapman serán los tres representantes cubanos en el Juego de Estrellas de MLB en 2025.
Béisbol

Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

por Aliet Arzola Lima
julio 13, 2025
0

...

El lanzador cubano Liván Moinelo. Foto: nishispo.nishi nippon.co.jap / Archivo.
Béisbol

Béisbol de Japón: Liván Moinelo, el mejor en junio de la Liga del Pacífico

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Bisset eslabonó 165 éxitos y 119 derrotas en su longeva carrera. Foto: www.sierramaestra.cu
Béisbol

Alberto Bisset se despide del béisbol tras más de dos décadas de éxitos

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Foto: ACN/Archivo
Béisbol

Mal arranque para Cuba en torneo de Pequeñas Ligas de Béisbol

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.
Béisbol

Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

por Aliet Arzola Lima
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El representante Jim Clyburn (izq) observa a Joe Biden hablando en un acto en North Charleston, Carolina del Sur, el 26 de febrero de 2020. Foto: Gerald Herbert/AP.

Voto afro-americano revivió a Biden

Lizt Alfonso. Foto: Panamerican World.

Galas de Primavera de Lizt Alfonso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    590 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}