ES / EN
- febrero 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Cae el Acuerdo con la MLB, vuelve la zozobra

Cuba volverá a perder peloteros a raudales. No sería extraño ver una nueva ola de salidas del país con el objetivo de buscar suerte en el cada vez más enrevesado universo profesional.

por Foto del avatar Aliet Arzola Lima, aliet
abril 10, 2019
en Béisbol
2
Dusty Pixel Photography / Getty.

Dusty Pixel Photography / Getty.

“Los jugadores cubanos y sus familiares tenían razones para la esperanza con el Acuerdo; ahora todo eso se ha extinguido”. Aunque suenen un tanto trágicas, estas palabras de James Williams, presidente de Engage Cuba, resumen perfectamente el sombrío panorama que afrontará el béisbol cubano y sus relaciones con Estados Unidos a partir de que el gobierno de Trump cancelara el Acuerdo con MLB.

Volverán los días de zozobra generalizada, para los peloteros, para sus familiares, para la Federación Cubana, para la MLB y para los fanáticos, el corazón del juego, quienes serán testigos, una vez más, de la ruptura forzada de un sinfín de atletas con su país.

Nadie gana con esta cancelación, salvo los cabilderos que, justo el 19 de diciembre del 2018, comenzaron la presión para dinamitar el Acuerdo desde sus cimientos.

Ellos se enfrascaron en buscarle la quinta pata a la mesa por intereses políticos, porque cuesta creer que a la camada opositora (Mario Díaz-Balart, Marco Rubio, John Bolton, etc.) tenga algún interés real por el béisbol y por los destinos de los peloteros cubanos.

En este caso, se agarraron de puntos frágiles del Acuerdo, como el hecho de que había sido negociado, en principio, bajo la administración de Obama, cuyas pautas ahora son cuestionadas y revertidas desde la Casa Blanca.

Acuerdo Cuba-MLB: reacciones en las dos orillas

Además, se puso en duda desde el primer momento la condición de “institución no gubernamental” de la Federación Cubana de Béisbol, la cual le permitía negociar y recibir dinero de  la MLB, una organización estadounidense, sin violar el embargo.

Dicha línea, clave en la cancelación del Acuerdo, podía ser desmontada sin muchos problemas a pesar de la legitimidad legal de la Federación, afiliada al Comité Olímpico Cubano y sin aparentes vínculos gubernamentales.

Y justo en esa dirección se enfocó el trabajo del Departamento del Tesoro durante los últimos cuatro meses, tiempo suficiente para revertir la regla de Obama que permitía la negociación y el flujo monetario entre Cuba y la MLB.

Si bien las Grandes Ligas tiene acuerdos similares con Japón, Corea del Sur, China y ahora México, ninguno de esos países está sometido a un embargo, y ninguno de los peloteros de esas naciones –salvo por los aztecas, y en mucha menor medida– han pasado por las mismas vicisitudes (tráfico, chantajes, travesías ilegales por mar, cruces de fronteras) de los atletas cubanos para emigrar.

Pero más allá de esa razón humana, la repercusión de la cancelación en el ámbito estrictamente deportivo es nefasta.

Cuba volverá a perder peloteros a raudales. No sería extraño ver una nueva ola de salidas del país con el objetivo de buscar suerte en el cada vez más enrevesado universo profesional.

Se marcharán, probablemente, algunos veteranos que han soñado desde hace tiempo probarse más allá de las fronteras nacionales, y se marcharán también jóvenes que no visualizan un futuro promisorio en la Isla.

Para colmo de males, debe frenarse también el retorno a Cuba de muchos jugadores varados en el Caribe o en el propio Estados Unidos, hombres que no han tenido la suerte, no digamos ya de triunfar, sino de al menos conseguir contratos dignos para pagar las cuentas.

Todo ello conducirá a una espiral catastrófica en términos deportivos.

En primer orden, sin la posibilidad de contratos que dejen una entrada monetaria considerable en las arcas de la Federación, será muy compleja la financiación –como Dios manda– del eslabón de base, vital para el resurgimiento y desarrollo del béisbol en Cuba.

Además, el inevitable flujo de peloteros hacia fuera del país deteriorará, todavía más, el nivel cualitativo de los torneos domésticos, ya profundamente deprimidos por el éxodo de casi medio millar de jugadores en la última década.

Una frase del colega Yasel Porto, periodista de la televisión en la Isla, coloca en su justa dimensión las consecuencias de la cancelación: “El béisbol cubano ha perdido una batalla de grandes proporciones, y solo el destino dirá si la guerra también toma el mismo camino”.

El panorama, sin medias tintas, es triste. Es triste porque la marcha de muchos jugadores supone un peligro para sus vidas, supone un camino demasiado arriesgado para cumplir sueños, y supone un quiebre del vínculo con la nación, con sus fanáticos, con sus amigos y hasta con sus familias.

¿Quiénes son los 34 peloteros amateurs liberados por Cuba?

La MLB y las franquicias del circuito estadounidense, por su parte, también reciben un golpe duro en sus aspiraciones de “pescar” el talento cubano en calma y sin presiones.

El Acuerdo les colocaba en la inmejorable posición de volver a explotar –como antes de 1960– uno de los mercados más ricos del mundo, uno de los mercados que siempre han codiciado por la calidad innata de los peloteros de la Isla. El pacto les daba la opción de llegar y seleccionar a los jugadores que verdaderamente necesitaran, y que verdaderamente convencieran con sus herramientas.

Ahora volverán a su caza a ciegas, sin la posibilidad de explorar las cualidades y aptitudes de los peloteros que van a firmar. Volverán a los showcase de dos o tres horas, que ponen a prueba distintas condiciones de un atleta, pero no develan totalmente la personalidad y probable impacto del jugador.

Desde el punto de vista económico, sus inversiones volverán a ser de alto riesgo, una de las cosas que buscaban minimizar con la consecución e implementación del Acuerdo.

Habrá quienes celebren este desenlace; habrá quienes disfruten observando cómo se desangra Cuba y su pasatiempo nacional; habrá quienes comiencen a negociar a costa de los peloteros de la Isla. Este es un triste final, este es el regreso a los tiempos de zozobra.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

También en Uber se sufre el machismo

Siguiente noticia

Havana Film Festival: una ventana para Cuba en Nueva York

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

Journalist, sports analyst, both in the Cuban and international sphere. Interested in keeping track of the island’s athletes and coaches, regardless of where they are.

aliet

aliet

Artículos Relacionados

Andy Vargas lanzó un relevo de lujo que le dio la victoria a Agricultores en el estreno de la Serie del Caribe. Foto: CBPC.
Béisbol

El regreso triunfal de Cuba a la Serie del Caribe

por Reinier González Jr.
febrero 2, 2023
0

...

Foto: www.fanside.com
Béisbol

Yandy Díaz extiende contrato con los Rays de Tampa Bay en la MLB

por Redacción OnCuba
febrero 1, 2023
0

...

Cuba logró su último título en Series del Caribe en el 2015, cuando los Vegueros de Pinar del Río se agenciaron el éxito. Foto: Ricardo Arduengo/AP/USA Today.
Béisbol

La historia de Cuba en la Serie del Caribe

por Reinier González Jr.
enero 31, 2023
0

...

Yasiel Puig en Los Angeles Dodgers (2018) durante un juego contra los Milwaukee Brewers. Foto: Los Angeles Times/Gina Ferazzi.
Béisbol

¿Qué es el TDAH, el trastorno que afecta a Yasiel Puig?

por Carlos Alberto González
enero 31, 2023
0

...

Foto: www.lineadirectaportal.com
Béisbol

Yasmani Tomás es campeón en México con los Cañeros de Los Mochis

por Redacción OnCuba
enero 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El viaje extraordinario de Celeste García.

Havana Film Festival: una ventana para Cuba en Nueva York

El actor mexicano Pablo Lyle, acompañado por su esposa, Ana Araujo, comparece en una corte en Miami-Dade, Florida, el lunes 8 de abril del 2019. Un juez ordenó el arresto domiciliario y una fianza de 50.000 dólares para Lyle, investigado por el deceso de un hombre al que golpeó en el rostro días antes. Foto: David Ovalle / Miami Herald vía AP.

Actor mexicano Pablo Lyle sale de prisión con grillete electrónico

Comentarios 2

  1. Zarza says:
    Hace 4 años

    Estimada comentarista, yo estimo q seguir insistiendo es la unica manera de dar esa guerra, lo mas dificil para la FCB y la DNB fue adoptar y ceder en el momento, diferente al existente durante tantos pero tantos años de zozobra, ya la suerte esta hechada como dijo Fidel en su momento en el caso del niño Elian Martinez lo liberararan, en el caso del acuerdo de la MLB y la FCB pues se hara efectivo, hay q seguir luchando por ello pues es justo lo q solicitamos y exigimos por nuestros beisbolistas, y asi q debemos insistir para q se materialice, si no es con esta administracion sera con la siguiente, mas dificil fue q en la MLB se aceptaran jugadores afrodescendientes y se logro, hace falta q surja un Rickey q sea capaz de hechar abajo las trabas actuales para materealizar y ejecutar dicho acuerdo q es beneficioso para ambas partes, pero lo mas importante no es lo material es lo HUMANO q incluye, asi se acabara con el trafico de personas y todo lo relacionado con esto, q constituye una verdadera desverguenza para el prestigio de la MLB y todos sus vinculos actuales con estos mercaderes y traficantes, hay q extirpar esta dañina y mala hierba, esperemos q la cordura y la sapiencia de la jurisprudencia de los tribunales de USA haga valer el derecho por encima del ensañamiento contra cientos de jovenes cubanos q quieren probar su valia en el mejor beisbol del planeta la MLB, esperemos ellos tendran su papel en esta diaspora.

    Responder
  2. Alberto says:
    Hace 4 años

    Estimado periodista, creo que el pueblo norteamericano y los aliados del gobierno no dudan un instante que los actuales gobernantes de los EE.UU y sus principales halcones, entiéndase Trump, Pompeo , Abrahams, Bolton y el muy mal reputado Marcos Rubio son unos extremistas de derecha, racistas, incitadores de la violencia y defensores a ultranza del gran capital y de la raza blanca , especialmente de los judíos y los WASP (White, Anglo-Saxon and Protestant) acrónimo en inglés de «blanco, anglosajón y protestante
    Esa es una realidad irrevocable por el momento, se corre un gran riesgo incluso que el actual presidente sea reelecto en el 2021, son temas que aunque prácticamente no se tratan en la prensa cubana, están ahí para desgracia del mundo y especialmente para los cubanos en Cuba o en el exterior.
    Se debe ser más cuidadoso o inteligentes , el movimiento olímpico internacional a través del COI (IOC) promulga que las Federaciones Nacionales son instituciones NO gubernamentales, adscriptas a las Federaciones Internacionales y a su vez a los Comités Olímpicos Nacionales de los cuales forman parte y deciden sus proyecciones en las Asambleas .
    Se conoce tambien que en los Juegos Olímpicos, Panamericanos, Centroamericanos, Copas del Mundo, Campeonatos Mundiales se participa con la aprobación de las Federaciones y los CONs ( Comités Olímpicos Nacionales) no con la de las instiruciones gubernamentales.
    En el exterior se sabe que el Comité Olímpico Cubano y las Federaciones deportivas cubanas son básicamente entidades dirigidas por el estado cubano a través del ministerio de deporte. Se sabe también que el Comité Olímpico Cubano durante décadas ha sido dirigido autocráticamente por representes bien ortodoxos del propio gobierno, que el Presidente actual , el señor Roberto León , fue y es Viceministro del Ministerio deportivo y que fue casi impuesto.
    A partir de esas realidades y de lo establecido por el Comité Olímpico Internacional , pienso que Cuba debería desarrollar una política deportiva más inteligente y no brindar a los enemigos de su sistema herramientas en forma tan elemental o poco inteligente.
    Con esa posición propician que se cuestione o se obstaculice el desarrollo de su deporte y las aspiraciones de miles de atletas que confían en lograr sus objetivos en la vida y que no pueden dirigir los procesos políticos en el ámbito deportivo.
    Realmente todo el que se sienta cubano o amante del deporte, viva donde viva y al margen de sus proyecciones políticas o religiosas ha sufrido en carne propia esta brutal decisión del gobierno de Trump por las consecuencias que traerá a cientos de jóvenes atletas, sus familiares y su pueblo por eso creo que el deporte cubano y sus directivos deberían reflexionar , apartar erróneas posiciones patrioteras ( no patrióticas), ambiciones de mando y pensar un poco en que hacer para no ser presa tan fácil de los enemigos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Jueza británica fallará “lo antes posible” en litigio sobre la deuda soberana de Cuba

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Exceso de mortalidad en Cuba: como una chispa en la paja seca

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Cuba no logra impulsar la inversión extranjera en su agricultura

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Andar La Habana… con Chano Pozo

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.