ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Cuba en el Juego de Estrellas de MLB: 10 preguntas básicas

Dos cubanos participarán en el Juego de las Estrellas del béisbol estadounidense y darán continuidad a la historia de la Isla en estas lides.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
julio 7, 2021
en Béisbol
0
José Adolis García ha escrito una de las más impresionantes páginas en el béisbol de Grandes Ligas durante el 2021 y por ello ha sido incluido en el roster de la Liga Americana para el Juego de las Estrellas.

El cubano José Adolis García ha escrito una de las más impresionantes páginas en el béisbol de Grandes Ligas durante el 2021 y por ello ha sido incluido en el roster (lista) de la Liga Americana para el Juego de las Estrellas.

Aroldis Chapman y José Adolis García fueron los únicos peloteros cubanos seleccionados para el Juego de las Estrellas de MLB, que se celebrará dentro de una semana en el Coors Field, la casa de los Colorado Rockies en Denver, Estados Unidos. 

El cerrador de los New York Yankees tendrá su séptima aparición en el clásico de verano, mientras el patrullero de los Texas Rangers debutará y se convertirá en el cubano número 46 en la historia del All Star, incluyendo en la cuenta a todos los peloteros que participaron en los Juegos de Estrellas de las Ligas Negras, recientemente reconocidas como parte de las Ligas Mayores.

Méritos no le faltan a estos exponentes de la armada cubana en la Gran Carpa. Chapman fue uno de los mejores lanzadores de las Mayores desde el inicio de la temporada hasta principios de junio, lapso en el que tuvo efectividad de 0.39 en 23 salidas, con 12 juegos salvados, cuatro victorias, solo una carrera limpia permitida y 43 ponches en su cuenta.

Después del 10 de junio las cosas se han torcido para Chapman, quien ha desperdiciado tres oportunidades de rescate y ha aceptado 15 anotaciones en solo 5.2 entradas de labor. Su promedio de carreras limpias en este bajón es de ¡22.24! y los rivales le batean .483/.615/.931, con cuatro jonrones, nueve boletos y seis ponches.

A pesar de los problemas que ha afrontado, el relevista de los Yankees ha recibido los votos necesarios para entrar en su séptimo All Star, igualando con Tany Pérez y Camilo Pascual en la tercera posición histórica entre los cubanos con más participaciones en el clásico de mitad de temporada.

Gibby. Joey. Adolis. All-Stars. 🌟 pic.twitter.com/vJThRZXQBx

— Texas Rangers (@Rangers) July 5, 2021

José Adolis, por su parte, es una de las revelaciones de MLB. Comenzó la temporada en las Menores, pero a mediados de abril Texas lo llamó a las Grandes Ligas y desde entonces no ha parado de producir, sobre todo en el mes de mayo, cuando pegó 11 jonrones, remolcó 27 carreras y dejó una notable línea ofensiva de .312/.348/.633.

Al momento de su elección, Adolis anda por 20 vuelacercas, 31 extrabases, 58 impulsadas y On-base Plus Slugging (OPS) de .829, líder entre todos los debutantes que suman al menos 200 turnos oficiales. Con estos números, Adolis es el principal favorito para ganar el premio de “Novato del Año”, aunque debe sostener el ritmo en la segunda mitad de la temporada.

La selección de los participantes en el Juego de las Estrellas de 2021 en Denver ha dejado un sabor agridulce en la armada cubana de MLB. Por una parte, satisface la inclusión de Chapman y Adolis, pero muchos esperaban el primer llamado para Yulieski Gurriel y Yordan Álvarez, quienes han sido dos de los principales puntales ofensivos de Houston.

De cualquier manera, Cuba continuará escribiendo páginas en los libros del Juego de las Estrellas, más de 80 años después de comenzar su historia particular en estas lides. Precisamente, OnCuba propone un repaso por diez  detalles relevantes de la participación antillana en los clásicos de mitad de temporada.

¿Cuántos peloteros cubanos han participado en el Juego de Estrellas?

Esta es una pregunta trampa. Hasta hace poquísimo tiempo solo se tomaban en cuenta los All Star entre la Liga Americana y la Liga Nacional, que surgieron en 1933. Si nos guiamos solo por los participantes en estos duelos, serían 34 los cubanos que han sido convocados a Juegos de Estrellas, pero realmente la cuenta es un poco mayor.

La razón fue el reconocimiento de las Ligas Negras por la MLB como parte de las Grandes Ligas, y en esos circuitos se realizaban partidos de luminarias en los que los cubanos también eran protagonistas. Un total de 12 jugadores de la Isla intervinieron en el All Star del circuito de Ligas Negras, por lo que el cómputo total de cubanos en estas lides es de 46 peloteros.

Consulta al final de este texto todos los cubanos que han participado en Juegos de Estrellas en el béisbol profesional de Estados Unidos.

¿Quién fue el primer cubano en un Juego de Estrellas?

Otra trampa. Si tomamos como referencia solo los All Star de la Liga Americana y la Nacional, el primer cubano sería Minnie Miñoso, convocado como parte del equipo del joven circuito en 1951. Sin embargo, el propio Miñoso ya había estado en Juegos de Estrellas en su participación en las Ligas Negras durante la década del 40, y antes que él otros cubanos fueron protagonistas.

Los duelos de luminarias en estos circuitos arrancaron en 1933, y tan pronto como en 1935 los antillanos Martin Dihigo, Luis Tiant Sr. y Alejandro Oms, miembros del New York Cubans, fueron llamados por primera vez al show organizado en el Comiskey Park de Chicago.

Ellos se ganaron el cartel de pioneros entre los cubanos participantes en el Juego de Estrellas. Para Oms, esa fue la única presencia en un All Star, pero Tiant y Dihigo regresaron a estos choques en la década del 40.

¿Quién es el cubano con más participaciones en el Juego de Estrellas?

La respuesta aquí no admite dudas: Saturnino Orestes Armas Miñoso. Minnie Miñoso es la figura por excelencia de Cuba en la historia de los Juegos de Estrellas con 13 participaciones, incluyendo sus cuatro convocatorias a estas lides en las Ligas Negras, donde jugó con los New York Cubans entre 1946 y 1948.

Minne Miñoso es la figura principal en la historia de Cuba en Juegos de Estrellas. Foto: John Austad- Chicago Tribune.
Minne Miñoso es la figura principal en la historia de Cuba en Juegos de Estrellas. Foto: John Austad-Chicago Tribune.

En 1947 y 1948, Miñoso fue invitado a los dos duelos anuales que se realizaban, siempre en un lapso de tiempo corto. En 1947, por ejemplo, los Juegos de Estrellas se celebraron en el Comiskey Park y Polo Grounds el 27 y 29 de julio, respectivamente, mientras en 1948 el Comiskey Park repitió como sede junto al Yankee Stadium, el 22 y 24 de agosto, por ese orden.

Miñoso estuvo en cada uno de esos cuatro desafíos, de los que no se tienen datos estadísticos hasta el momento. Ya para 1951, el cubano participó en su primer Juego de Estrellas defendiendo los colores de la Liga Americana. Acabado de llegar a las Mayores, Miñoso era una sensación, y terminó ese año como tal: líder en triples y bases robadas, más de 100 anotadas y línea ofensiva de .326/.422/.500.

Miñoso fue un habitual del All Star en la década del 50 del pasado siglo (solo no participó en los clásicos de verano de 1955, 1956 y 1958), y llegó a ser convocado a los dos partidos que se organizaron, en 1959 y 1960.

En total, de los nueve Juegos de Estrellas a los que fue convocado con la Liga Americana, Miñoso participó en ocho, en los que bateó seis imparables en 20 turnos, con dos anotadas, igual cantidad de remolques y promedio ofensivo de .300.

¿Cuántos cubanos han sido titulares en el Juego de Estrellas?

La respuesta es…Once jugadores antillanos han sido de la partida en distintos duelos de estrellas. El primero fue Minnie Miñoso en 1954, cuando lo colocaron como hombre proa y jardinero izquierdo de la Liga Americana, equipo donde confluyeron auténticos estelares: el mexicano Bobby Ávila, el venezolano Chico Carrasquel o los inmortales Mickey Mantle, Yogi Berra y Whitey Ford.

En medio de tanto brillo, Miñoso resaltó con par de imparables en cuatro turnos, una anotada y un boleto, contribuyendo a la victoria 11-9 de la Liga Americana.

Mr. White Sox es el cubano que más veces (cuatro) ha sido titular en Juegos de Estrellas, seguido por Tony Oliva (tres), Bert Campaneris (tres) y José Canseco (dos). Ellos son los únicos peloteros de la Isla que han conformado el equipo regular en más de una ocasión, mientras Zoilo Versalles, Luis Tiant, Yasiel Puig, Tany Pérez, Rafael Palmeiro, Leo Cárdenas y José Abreu lo lograron en una oportunidad.

Como pueden percatarse, hay un lanzador en la lista, Luis Tiant, quien es el único tirador cubano con una apertura en el All Star. Al derecho, también representante de la Liga Americana, le dieron la bola en el desafío de 1968, en el cual se apuntó la derrota tras permitir una carrera en dos entradas de labor.

¿Algún cubano ha sido MVP en el Juego de Estrellas?

La respuesta es: sí. En 1967, Tany Pérez se llevó el galardón de “Jugador Más Valioso” en el All Star celebrado en Los Ángeles (Anaheim Stadium). El astro de los Cincinnati Reds entró al partido como antesalista en la décima entrada, para ocupar el puesto de Dick Allen, y a la altura del inning 15 se convirtió en el gran protagonista de la jornada.

Tany despachó un cuadrangular decisivo que puso la pizarra 2-1 favorable a la Liga Nacional, contra los envíos del derecho Catfish Hunter, exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en 1987. Ese swing le sirvió al estelar avileño para erigirse como el primer y único cubano con el galardón de Most Valuable Player (MVP) en un Juego de Estrellas.

¿Otro cubano ha conectado jonrón en un Juego de Estrellas?

Sí. En 1972 Cookie Rojas, defendiendo a la Liga Americana, castigó al relevista Bill Stoneman y se convirtió en el segundo cubano con vuelacercas en un All Star, después del conseguido por Tany Pérez en 1967.

El jonrón de Rojas fue espectacular. El utility cubano entró como emergente por el intermedista Rod Carew en el octavo capítulo, cuando Liga Americana perdía 1-2. En esa situación, con Carlton Fisk corriendo en la inicial por un boleto, el antillano despareció la pelota por el jardín izquierdo y dio ventaja de 3-2 a su equipo.

Sin embargo, la Liga Nacional empató en la baja de la novena y después se llevaron la victoria en el décimo por un sencillo remolcador de Joe Morgan.

Desde aquel cuadrangular de Cookie Rojas, ningún otro cubano ha logrado mandar la bola más allá de los límites en el marco de un clásico de verano.

¿Cuántos cubanos han participado en el Home Run Derby?

Un total de cuatro cubanos han participado en la competencia de jonrones del Juego de las Estrellas. La senda la abrió José Canseco en 1986, y después repitió en 1990, aunque en ninguno de los dos encuentros tuvo buenos resultados, al punto de que solo conectó un vuelacercas entre las dos lides.

El siguiente en la lista fue Rafael Palmeiro, quien estuvo en los Derbys de 1998 y 2004. El máximo jonronero histórico de Cuba en MLB avanzó en ambas ocasiones hasta semifinales, pero no pudo adjudicarse la victoria. De hecho, hubo que esperar hasta 2013 para disfrutar por primera vez del triunfo de un cubano en el festival de los cuadrangulares.

El protagonista del éxito fue el portentoso jardinero granmense Yoennis Céspedes, quien impresionó con un total de 32 bambinazos. “La Potencia” se robó el show y derrotó en la final a Bryce Harper. Pero lo más impresionante es que el cubano repitió al año siguiente (cuando también participó Yasiel Puig sin penas ni glorias) con 28 estacazos más allá de las cercas y abrumador éxito en la final contra Todd Frazier.

Yoennis Céspedes es el único cubano que han ganado un Derby de Jonrones en MLB. Foto: Jeff Curry-USA TODAY Sports.

Hasta hoy, Céspedes y Ken Griffey Jr. son los únicos que han ganado el Home Run Derby en temporadas consecutivas.

¿Algún lanzador cubano ha ganado un All Star?

La respuesta es: no. Ninguno de los nueve lanzadores cubanos que han trabajado en Juegos de Estrellas ha logrado apuntarse la sonrisa, aunque Aroldis Chapman consiguió un rescate en el 2019.

El cerrador de los Yankees selló la victoria de la Liga Americana con un trabajo impecable durante un inning, en el que ponchó a J.T. Realmuto, Max Muncy y Yasmani Grandal. En esa jornada, los tiradores del equipo del joven circuito dejaron a 16 contrarios de la Liga Nacional con la carabina al hombro, el segundo mayor registro de cualquier conjunto en un Juego de Estrellas.

Los lanzadores cubanos no han ganado ningún partido en Juegos de Estrellas, pero han perdido tres: dos a la cuenta de Luis Tiant y otro de Camilo Pascual. Tiant perdió 1-0 en 1968 por una combinación explosiva entre Willie Mays y Willie McCovey, quienes fabricaron la única carrera de aquel encuentro.

“El Tiante” repitió como perdedor en 1974, cuando fue bombardeado con cuatro imparables (incluido un doble Steve Garbey) y tres carreras en dos episodios de labor. El otro descalabro de un lanzador cubano en el All Star fue el 10 de julio de 1962 y lo protagonizó Camilo Pascual, quien permitió cuatro imparables y dos carreras a la artillería de la Liga Nacional, en la que coincidían Stan Musial, Roberto Clemente, Willie Mays, Bill Mazeroski, Dick Groat, Orlando Cepeda, por solo mencionar algunas luminarias.

¿Cuántos cubanos han ido al Juego de Estrellas en su temporada de novato?

La respuesta es: ocho peloteros antillanos se han apuntado al partido de estrellas en su temporada de novatos, lista que creció este año con la inclusión de José Adolis García. El avileño había jugado en Grandes Ligas en 2018 y la pasada campaña también vio acción, pero conserva su status de debutante al tener menos de 130 veces al bate (24) en esas otras campañas.

El primer debutante cubano convocado a un Juego de Estrellas fue Minnie Miñoso en 1951, campaña en la que culminó segundo en las votaciones por el Novato del Año. El patrullero también había jugado antes en las Mayores con Cleveland (1949 con solo 20 comparecencias al plato) y en las Ligas Negras durante tres temporadas, pero en aquel momento esos circuitos no se consideraban parte de MLB.

El segundo caso fue el de Tony Oliva, “Novato del Año” en 1964, cuando lo llamaron al All Star por su impresionante despliegue ofensivo. El jardinero de los Twins también había jugado en Grandes Ligas en 1962 y 1963, pero entre las dos campañas no sumó ni 20 viajes al rectángulo.

Otros que ganaron el Novato del Año y entraron a la misma temporada al Juego de Estrellas son José Canseco (1986), José Fernández (2013) y José Abreu (2014). La lista de debutantes que han sido incluidos en el All Star la completan el lanzador Rolando Arrojo (1998) y el utility Aledmys Díaz (2016).

¿Cuál es el mejor momento cubano en Juegos de Estrellas?

Obviamente, esta pregunta es cuestión de gustos y cada uno puede dejar su respuesta muy particular. En mi caso, me quedo con aquel momento mágico del Juego de Estrellas del 2014, cuando Alexei Ramírez sustituyó a Derek Jeter en su último All Star.

En gran capitán de los Yankees partió como titular en aquel duelo celebrado en el Target Field de Minnesota, donde conectó par de imparables y anotó una carrera. Pero el momento más emocionante de la jornada llegó a la altura de la cuarta entrada, cuando Jeter fue sustituido por el pinareño Alexei Ramírez.

Jeter salió a cubrir en su posición normalmente, cuando la dirección de la Liga Americana envió a Ramírez para ocupar su puesto en el campo corto. El estadio rompió en una estruendosa ovación, en medio de la cual el cubano abrazó a Jeter antes que de que fuera directo al dogout en su última caminata por un All Star.

Ese fue el único Juego de Estrellas de Alexei Ramírez en toda su carrera y no pudo tener un mayor significado. Para redondear, Alexei pegó un imparable y anotó la quinta carrera en la victoria 5-3 de la Liga Americana sobre la Nacional.

 

Relación absoluta de cubanos que han participado en Juegos de Estrellas:

Minnie Miñoso-13 (1947 (2)-1948 (2)-1951-52-53-54-57-1959 (2)-1960 (2) 1

Tony Oliva-8 (1964-65-66-67-68-69-70-71)

Tany Pérez-7 (1967-68-69-70-74-75-76)

Aroldis Chapman-7 (2012-13-14-15-18-19-21)

Camilo Pascual-7 (1959-dos 60-61-dos 62-64)

José Canseco-6 (1986-88-89-90-92-99)

Bert Campaneris-6 (1968-72-73-74-75-77)

Cookie Rojas-5 (1965-71-72-73-74)

Leo Cárdenas-5 (1964-65-66-68-71)

Rafael Palmeiro-4 (1988-91-98-99)

Mike Cuéllar-4 (1967-70-71-74)

Silvio García-4 (dos en 1946-dos en 1947)

Luis Tiant-3 (1968-74-76)

José Colás-3 (dos en 1947-1948)

Luis Tiant Sr.-3 (1935-dos veces en 1947)

José Abreu-3 (2014-18-19)

José Fernández-2 (2013-16)

Claro Duany-2 (dos en 1947)

Heberto Blanco-2 (1942)

Yoennis Céspedes-2 (2014-16)

Yasmani Grandal-2 (2015-19)

Zoilo Versalles-2 (1963-65)

Martín Dihigo-2 (1935-45)

Liván Hernández-2 (2004-05)

Tony Taylor-2 (dos en 1960)

Alexei Ramírez-1 (2014)

Rogelio Linares-1 (1945)

Pedro Ramos-1 (1959)

Fernando Díaz-1 (1946)

Alejandro Crespo-1 (1940)

Sandy Consuegra-1 (1954)

Mike Fornieles-1 (1961)

Conrado Marrero-1 (1951)

Silvino Ruiz-1 (1940)

Rolando Arrojo-1 (1998)

Danys Báez-1 (2005)

José Ariel Contreras-1 (2006)

Joe Azcue-1 (1968)

José Iglesias-1 (2015)

Paul Casanova-1 (1967)

Alejandro Oms-1 (1935)

Aledmys Díaz-1 (2016)

Cando López-1 (1939)

Yonder Alonso-1 (2017)

Yasiel Puig-1 (2014)

José Adolis García-1 (2021)

 

Nota:

1 En las temporadas de 1939, 1942, 1946, 1947 y 1948 se realizaron dos Juegos de Estrellas por cada año mencionado en las Ligas Negras, en las que Minnie Miñoso participaba como jugador antes de coronarse como el primer latino negro en la MLB en 1951. La fórmula de dos Juegos de Estrellas por año se aplicó también en MLB durante las campañas de 1959, 1960, 1961 y 1962.

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBemigración de peloteros cubanosJuego de las EstrellasMLBpelota cubanaPortada
Noticia anterior

Asesinado el presidente de Haití Jovenel Moise (actualizado)

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba reporta la cifra más elevada de contagios en un día, 3664 el martes

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Calle Malecón, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba reporta la cifra más elevada de contagios en un día, 3664 el martes

Foto: EFE/EPA/Monirul Alam.

OMS: el mundo supera los cuatro millones de fallecidos a causa de la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    346 compartido
    Comparte 138 Tweet 87
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}