ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Cuba y la ruta del dinero en Clásicos Mundiales

La selección cubana ganó 1.5 millones de dólares y al parecer los jugadores tendrán la oportunidad de recibir sus respectivos premios.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
marzo 23, 2023
en Béisbol, Deportes
1

Cuba estuvo a punto de no formar parte de la historia de los Clásicos Mundiales de Béisbol, al menos eso indicaba lo ocurrido en la edición inaugural del certamen. El 18 de diciembre de 2005, dos meses y medio antes de la apertura del evento, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos le negó a la isla una licencia para competir. Si el país obtenía beneficios económicos con su participación se estaría violando el bloqueo.  

Los caminos parecían cerrados. No obstante, tras una serie de denuncias y negociaciones, finalmente el 20 de enero de 2006 se le otorgó a Cuba el permiso para participar en el torneo, donde por primera vez se reunirían varias de las principales estrellas del deporte de las bolas y los strikes bajo la bandera de sus respectivas naciones.

“Cuba está de vuelta en el juego”, decía el titular de un artículo de Los Angeles Times por aquellos días. Celebraba la reversión de una decisión que afectaba la genuina competencia por cuestiones políticas. El propio trabajo recogía declaraciones del demócrata José Serrano, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, quien consideró que la deportividad podía trascender las disputas políticas.

Historias de Clásicos (I)

“Permitir que Cuba jugara en este torneo de béisbol fue la decisión correcta, tanto para la afición como para las relaciones internacionales”, dijo entonces Serrano.

Sin embargo, dicha autorización no aparcó totalmente los debates políticos. Molly Millerwise, entonces portavoz del Departamento del Tesoro, aseguró que la licencia otorgada no limitaba “el alcance legal ni el espíritu de las sanciones contra Cuba”, pues no contemplaba que algún financiamiento llegara “a manos del régimen” de Fidel Castro.

Este fue un mensaje muy claro luego de que el gobierno de La Habana, en aras de viabilizar la participación del equipo en el Clásico, manifestara su intención de donar las ganancias de dicho evento a los damnificados del huracán Katrina, que había devastado la zona centro-sur de Estados Unidos en agosto de 2005.   

Cuba ganó 1.5 millones de dólares por su participación y rendimiento en el V Clásico Mundial de Béisbol, pero todavía no se sabe si podrán cobrarlo. Foto: Daniel Shirey/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

“Cuba no tiene licencia para recibir ningún ingreso por la participación en el Clásico Mundial de Béisbol, por lo que no tendrá ningún ingreso para donar a las víctimas de Katrina”, puntualizó Eric Watnik, portavoz de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

Dicha línea fue reiterada después por Patrick Courtney, vicepresidente de Relaciones Públicas de Major League Baseball (MLB). Courtney dijo, durante las negociaciones con La Habana sobre la participación del plantel antillano en el Clásico, que quedó “claro como el agua” que Cuba no recibiría ninguna parte de las ganancias. Ni siquiera para fines benéficos.

En medio de todo este cruce, la escuadra cubana jugó en el primer Clásico Mundial y culminó en segundo lugar tras caer frente a Japón en la disputa de la corona. Antes, habían impresionado al mundo tras superar las dos rondas iniciales y la semifinal, derrotando a novenas repletas de profesionales como Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana.

Historias de Clásicos (IV y final)

De acuerdo con el reglamento establecido por los organizadores, esa actuación le permitiría llevarse el 7 % de los beneficios económicos de evento, pero eso nunca ocurrió. Al final, la Federación Cubana de Béisbol no recibió premio alguno, por lo que tampoco se consumó la donación a los damnificados del Katrina.   

En cambio, los jugadores del equipo sí fueron premiados, pero por el propio Estado cubano, del que recibieron una cantidad cercana a los 10 000 dólares en total. Así lo confirmaron a OnCuba tres peloteros de aquel plantel, los cuales pidieron conservar el anonimato.

Lo que sucedió con el dinero que le correspondía a Cuba por su desempeño en el primer Clásico es todavía una incógnita. En 2006, autoridades de MLB señalaron que “si habían ingresos netos no asignados, considerarían una donación a una causa benéfica o humanitaria por determinar”.

Cuba ganó 1.5 millones de dólares por su participación y rendimiento en el V Clásico Mundial de Béisbol, pero todavía no se sabe si podrán cobrarlo. Foto: Daniel Shirey/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

Sin embargo, no trascendieron más informaciones sobre el destino de lo que Cuba ganó por su rendimiento en el terreno. Ninguna de las organizaciones o fondos a los que supuestamente se les entregaría el dinero han dado cuenta de tales donaciones.

En 2009 y 2013, los peloteros cubanos tampoco cobraron un centavo por su participación en las ediciones del Clásico, a pesar de que ganaron un millón de dólares en cada uno de los eventos por avanzar a la segunda ronda y quedar en la cima de su grupo clasificatorio. Según el testimonio de algunos jugadores incluidos en esos equipos, a ellos les explicaron que ese dinero quedaría congelado en Estados Unidos por las restricciones del bloqueo.

En 2017, aunque ya Barack Obama no era presidente de Estados Unidos, todavía no se habían revertido los cambios de su política hacia Cuba. En ese momento, desde la isla se negociaba un acuerdo para normalizar el flujo de jugadores rumbo a MLB, lo cual permitió encontrar las vías para que los peloteros antillanos pudieran cobrar por su desempeño en el cuarto Clásico.

Cuba ganó 1.5 millones de dólares por su participación y rendimiento en el V Clásico Mundial de Béisbol, pero todavía no se sabe si podrán cobrarlo. Foto: Yuki Taguchi/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

En dicho certamen, Cuba ganó en teoría alrededor de 700 mil dólares por avanzar a la segunda ronda detrás de Japón en el grupo B. Al menos una parte de ese dinero sí se llegó a cobrar a través de una cuenta habilitada por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol para recibir el dinero de MLB, según el relato anónimo de dos miembros de la selección nacional en 2017.

Estos jugadores aseguran que cobraron cerca de 11 mil dólares cada uno poco después del torneo, sin contar el dinero de bolsillo (100 dólares diarios) que los organizadores les entregaron (al igual que al resto de los equipos) durante la competencia en Tokio.

Sobre este asunto, se desconoce si el Clásico solo depositó el dinero de los jugadores o si también pagó su parte a la Federación Cubana, que legalmente no podría recibir remuneración económica directa, pues viola las regulaciones del bloqueo. Al respecto, las autoridades cubanas nunca se han pronunciado de manera oficial.

Cuba ganó 1.5 millones de dólares por su participación y rendimiento en el V Clásico Mundial de Béisbol, pero todavía no se sabe si podrán cobrarlo. Foto: Mary DeCicco/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

Seis años después, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han alcanzado un punto de crispación absoluta. Solo en el terreno del béisbol, la administración de Donald Trump canceló en 2019 el acuerdo firmado meses antes entre MLB y la Federación Cubana a fin de normalizar el flujo de jugadores antillanos rumbo a circuitos profesionales norteños sin que eso representara romper vínculos con el movimiento deportivo nacional. A mediados de 2021 peligró la participación caribeña en el Preolímpico de las Américas en Florida por las dificultades para la obtención del visado.

Por otra parte, en diciembre del pasado año se le exigió a Cuba una licencia especial para convocar a peloteros profesionales residentes en Estados Unidos de cara al V Clásico Mundial, lo cual fue considerado por las autoridades de la isla como un “trato discriminatorio”. Anteriormente, la isla había solicitado otro permiso especial solo para participar en la lid.

Bajo estas condiciones, uno supondría que no existirían cambios respecto a la distribución de las ganancias por participar y por los resultados deportivos de Cuba. De hecho, un portavoz del Departamento del Tesoro dijo al The New York Times la pasada semana que “la Federación Cubana y sus jugadores no pueden recibir ningún ingreso o premio en metálico del W.B.C. (Clásico) bajo las licencias”.

Sin embargo, Juan Reinaldo Pérez Pardo, comisionado nacional y presidente de la Federación Cubana, expresó a Martí Noticias en Miami, antes del duelo semifinal contra Estados Unidos, que MLB pidió una licencia a la OFAC para que la isla compitiera con los mismos derechos que los demás.

Cuba ganó 1.5 millones de dólares por su participación y rendimiento en el V Clásico Mundial de Béisbol, pero todavía no se sabe si podrán cobrarlo. Foto: Mary DeCicco/WBCI/MLB Photos via Getty Images.

“Se ha especulado mucho sobre eso, pero las negociaciones que se han hecho desde el primer momento y los permisos que se han dado establecen que todos los atletas cubanos reciban el mismo beneficio que recibe el resto de los peloteros”, apuntó Pérez Pardo, quien también dio pistas sobre un posible pago a la Federación.

“Es algo que se ha estado hablando. No es un dinero que deba recibir la Federación directamente en la mano por cosas incomprensibles. Al final se va a colocar el dinero en un lugar (una cuenta) definido por MLB”, añadió el federativo.

Cuba acumuló un premio total de 1.5 millones de dólares en el quinto Clásico Mundial: 300 mil por participar, 400 mil por avanzar a la segunda ronda, 300 mil adicionales por ganar su grupo y 500 mil por llegar a semifinales.

La mitad de ese dinero corresponde a los jugadores, quienes recibirían alrededor de 26 mil dólares cada uno. Eso informó el periodista independiente Francys Romero unas horas después de concluir el Clásico. El propio reportero indicó que el pago a los cubanos debe concretarse en las próximas semanas, aunque se desconocen las vías y los métodos para transferir el dinero, sobre todo a aquellos jugadores que residen en la isla.

Contrario a lo ocurrido en ocasiones anteriores, Cuba y sus autoridades deportivas deberían informar con la mayor transparencia posible sobre cada uno de los pasos de este proceso en aras de evitar especulaciones, sospechas y ataques.

Vea aquí la cobertura de OnCuba:

Etiquetas: Béisbol CubanoClásico Mundial de Béisbol (WBC)Portada
Noticia anterior

Exigen a Trump documentación sobre papeles clasificados retenidos en su residencia

Siguiente noticia

Evoca Keith Richards concierto de los Stones en La Habana

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Alberto Bisset. Foto: captura de video en entrevista hecha por Sports CHAGO.
Deportes

Serie Nacional: Alberto Bisset desmiente su retiro y pretende llegar a 22 temporadas

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Robles, la mejor vallista de la isla en la actualidad, ha conseguido bajar de los 13 segundos en diez ocasiones. Foto: tomada de JIT.
Atletismo

Vallista Greisys Robles mejora marca personal en mitin de Finlandia

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

La Ciudad Deportiva, en La Habana, sede central del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER). Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Deportes

EEUU vuelve a negar visas a un equipo cubano y el INDER empieza a dudar de ir a Los Ángeles 2028

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Jorge Luis Alayo (izquierda), Noslen Díaz (centro) y el entrenador Francisco Álvarez Cutiño (derecha) tras lograr la victoria en Rusia. Foto: CubaSp1ke.
Deportes

Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

por Redacción OnCuba
julio 13, 2025
0

...

Randy Arozarena, Adrián Morejón y Aroldis Chapman serán los tres representantes cubanos en el Juego de Estrellas de MLB en 2025.
Béisbol

Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

por Aliet Arzola Lima
julio 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Evoca Keith Richards concierto de los Stones en La Habana

Foto: José Manuel Lapeira/ACN

Premio Nobel estadounidense visitó la Universidad de La Habana

Comentarios 1

  1. Omar Fernandez says:
    Hace 2 años

    O sea, las trabas de todo tipo las pone la OFAC y es Cuba quien debe informar “con la mayor transparencia posible…”; le ronca los coj…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1071 compartido
    Comparte 428 Tweet 268
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1071 compartido
    Comparte 428 Tweet 268
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}