ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Cuba y la Serie Mundial, una historia centenaria

Desde que Adolfo Luque abrió el camino de los jugadores cubanos en Series Mundiales hace un siglo, muchas han sido las notas destacadas protagonizadas por peloteros de la Isla en el Clásico de Otoño.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
octubre 19, 2020
en Béisbol
1
Cuba abrió el camino para los países de Latinoamérica en la Serie Mundial. Fotomontaje: Dariagna Steyners.

Cuba abrió el camino para los países de Latinoamérica en la Serie Mundial. Fotomontaje: Dariagna Steyners.

Cuando se hable de la historia de las Series Mundiales de MLB no se puede pasar por alto el protagonismo de Cuba, primer país latino con un pelotero y un título en el Clásico de Otoño, hace justamente 101 años.

El 3 de octubre de 1919, el lanzador Adolfo Luque abrió el camino para los antillanos en las finales de las Grandes Ligas. Seis días después de aquella salida, los Cincinnati Reds se coronaron en una pugna tristemente célebre con los Chicago White Sox, después bautizados como Black Sox (Medias Negras) por la implicación de ocho peloteros en amaños de partidos.

Como relevista, Luque se encaramó dos veces en la lomita durante esa serie, con cinco entradas, seis ponches y ningún boleto, labor perfecta que le permitió terminar el tercero y el séptimo juegos. Curiosamente, Cincinnati perdió esos dos encuentros, pero el habanero no tuvo responsabilidad alguna en los fracasos.

Desde ese momento, otros 34 cubanos han alcanzado la Serie Mundial, incluyendo en la lista a Randy Arozarena y Yandy Díaz, quienes debutarán esta semana en el Clásico de Otoño con Tampa, luego de eliminar el pasado sábado a Houston en una vibrante batalla por el banderín de la Liga Americana.

De Luque a Arozarena y Yandy. De 1919 al 2020. La historia de la Isla en Series Mundiales tiene un sabor especial, con algunas actuaciones brillantes, victorias de campeonato, y también decepciones y tragos amargos. OnCuba les propone repasar diez datos destacados de la labor de los cubanos en el momento cumbre del béisbol profesional de Estados Unidos.

Adolfo Luque, una de las figuras icónicas del béisbol cubano en Grandes Ligas. (Foto: Sporting News/Sporting News via Getty Images)

* Después de lo que hemos visto en la presente postemporada, nadie duda que los Rays pueden perfectamente lograr el primer título de la franquicia, fundada hace solo 22 años. Si Tampa ganara, tanto Randy Arozarena como Yandy Díaz festejarían el campeonato en su primer viaje a la Serie Mundial.

Y esta ha sido una tendencia de los jugadores cubanos a lo largo de la historia. Para tener una idea, 17 antillanos han conquistado el cetro de Grandes Ligas, y 11 de ellos lo consiguieron en su primera presentación en el Clásico de Otoño.

Luque, pionero en casi todos los aspectos, abrió la senda en 1919, y le siguieron después Jackie Hernández (Pirates-1971), Bert Campaneris (Oakland-1972), Bárbaro Garbey (Detroit-1984), Liván Hernández (Marlins-1997), Orlando “El Duque” Hernández (Yankees-1998), Michael Tejera (Marlins-2003), Kendrys Morales (Royals-2015), Jorge Soler y Aroldis Chapman (Cubs-2016) y Yulieski Gurriel (Astros 2017).

* Tany Pérez y Orlando “El Duque” Hernández son los peloteros cubanos con más participaciones en Series Mundiales. Estos estelares llegaron en cinco oportunidades a la final de las Grandes Ligas como miembros de Cincinnati Reds y New York Yankees, respectivamente, dos equipos que marcaron épocas doradas.

Tany fue parte fundamental de la Big Red Machine junto a Pete Rose, Joe Morgan, Johnny Bench y Dave Concepción. Ellos dominaron el béisbol en los años 70, con seis títulos en el oeste de la Liga Nacional, cuatro banderines del Viejo Circuito y dos Series Mundiales. El avileño, ya en el cierre de su carrera, llegó de nuevo al Clásico de octubre con Philadelphia.

“El Duque”, por su parte, estuvo en cuatro finales con los Yankees a finales de los noventa y en otra con Chicago White Sox en el 2005. Lo más impresionante es que el lanzador capitalino ganó cuatro de esas cinco discusiones, consolidándose como el jugador cubano con más anillos en el béisbol profesional de Estado Unidos.

Hernández ostenta otro récord al ganar tres Series Mundiales consecutivas con los Yankees entre 1998 y el 2000, segundo cubano en lograrlo. Antes, el torpedero Bert Campaneris, ícono de los Oakland Athletics, también conquistó tres coronas consecutivas de 1972 a 1974. 

* Todos los libros registran como campeón al lanzador guantanamero Roennis Elías (Nationals-2019), aunque el zurdo no jugó ningún partido en el Clásico de Otoño, de hecho, ni siquiera fue incluido en el roster de Washington para la discusión del cetro.

Esperen, ¿alguien puede ganar un anillo sin aparecer en la Serie Mundial? Pues sí. Aunque depende de la apreciación individual de cada franquicia, se han dado casos de hombres con muy limitada participación en la campaña regular y ninguna trascendencia en la postemporada que han recibido sus premios.

Entre los ejemplos más recurrentes están los de Dan Uggla y Brayan Villarreal, quienes no aportaron nada a las coronas de San Francisco (2012) y Boston (2013), respectivamente. Uggla no dio jits en 11 turnos con los Giants en julio y quedó fuera de la postemporada, mientras Villarreal realizó una solitaria salida como relevista en la que dio un boleto con bases llenas en agosto. Nada se supo de ellos en octubre, pero guardan su anillo como pequeña y valiosa prueba de campeonato.

Gerardo Concepción lanzó brevemente en la temporada regular del 2016 con los Cubs, que ese año ganaron la Serie Mundial, pero no hay constancia de que haya sido premiado con el anillo de campeón. Foto: Caylor Arnold-USA TODAY Sports

Bajo esta máxima, el pinareño Juan Miguel Miranda y el capitalino Gerardo Concepción también podrían ser considerados campeones, pues estuvieron por cortos plazos en los rosters de Yankees (2009) y Cubs (2016), respectivamente, justo cuando dichas franquicias se agenciaron la corona.

Miranda consumió nueve turnos en la temporada regular, mientras Concepción lanzó en tres juegos durante el mes de junio, pero después ambos quedaron fuera de las nóminas de play off. Pese a su participación con estos equipos campeones, no existe confirmación de que el vueltabajero y el habanero hayan recibido el anillo.

En cambio, sí hay un cubano que, sin aparecer en el diamante en la Serie Mundial, es uno de los 17 campeones de la Isla. Hablamos del lanzador Michael Tejera, quien estuvo en el roster final de los Marlins en el 2003, pero no le entregaron la bola en ningún momento del duelo contra los Yankees. Después de aquella victoria, Tejera prácticamente desapareció de las Mayores.

* El pelotero cubano más joven en jugar una Serie Mundial es Yordan Álvarez, el slugger de los Astros que debutó el pasado curso en el Clásico de Otoño con 22 años y 117 días. Sin embargo, Houston falló en su intento de recuperar la corona del 2017 y el tunero se quedó a las puertas de ser el antillano más joven con un título de Grandes Ligas.

Ese privilegio corresponde al lanzador Liván Hernández, quien festejó a lo grande en la final de 1997, cuando solo tenía 22 años y 248 días. El derecho ganó dos partidos en aquel duelo entre Marlins y Cleveland, definido en siete encuentros.

Los cubanos han escrito varias historias relevantes en la Serie Mundial. Infografía vía Score.

La otra cara de la moneda es Adolfo Luque, quien lanzó y ganó la Serie Mundial de 1933 con 43 años y 64 días, el séptimo jugador más longevo en la historia del Clásico de octubre, solo superado por Jack Quinn, Jamie Moyer, Sam Rice, Dazzy Vance, Babe Adams y Mike Ryba.

En total, ocho cubanos (Liván, Jorge Soler, José Canseco, Sandy Amorós, Marcelino López, Bárbaro Garbey, Aroldis Chapman y Luque) han ganado la Serie Mundial antes de cumplir los 30 años, y solo dos (“El Duque” Hernández y Luque) lo han logrado con más de cuatro décadas de existencia.

* Seguramente, Randy Arozarena tendrá todas las miradas encima en el inicio de la Serie Mundial, luego de convertirse en el primer novato MVP en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Hasta el momento el pinareño no se ha visto aturdido por la creciente atención que ha despertado, pero las experiencias de los cubanos en los duelos iniciales del Clásico de Otoño no son del todo positivas.

Por ejemplo, Tany Pérez, todo un inmortal de Cooperstown, se fue en blanco en su debut en Series Mundiales (1970 vs. Baltimore), al igual que Tony Oliva (1965 vs. Dodgers), único cubano con tres títulos de bateo y cinco reinados de jit en MLB.

Si nos acercamos más en el tiempo, Kendrys Morales, Yoennis Céspedes, Yuli Gurriel, Yasiel Puig y Yasmani Grandal, de manera combinada, solo pegaron un inatrapable en 16 turnos (sin extrabases ni remolques) en sus primeros partidos de Serie Mundial.

Campaneris fue un pilar importante para Oakland en tres Series Mundiales. Foto: Getty Images.

La cara opuesta son Bert Campaneris y Yordan Álvarez, quienes iniciaron su ruta en el Clásico de octubre con partidos multi-jits (dos cohetes en cada caso). A ellos se une Zoilo Versalles, también autor de dos imparables en su estreno, con el añadido de que pegó un jonrón y remolcó cuatro carreras.

Versalles fue el primer cubano que ganó el MVP en Grandes Ligas (1965-Minnesota Twins) y es, junto a José Canseco, el único jugador de la Isla que pegó jonrón en su partido de debut en Series Mundiales.  

* Los bateadores cubanos han conectado 17 jonrones en Series Mundiales. Solo nueve hombres tienen al menos un cuadrangular en el Clásico de Otoño, y apenas tres han logrado despachar la bola en más de una ocasión: Tany Pérez (tres-1975), Yuli Gurriel (dos-2017) y Yasiel Puig (dos-2017).

El caso de Tany es muy peculiar, porque esos tres vuelacercas de 1975 fueron los únicos que consiguió en las cinco finales de Grandes Ligas que disputó. Pero más llamativo aun es que dos jonrones se los pegó a Boston en un mismo partido, el 16 de octubre, cuando remolcó cuatro carreras.

Hasta ahora, Tany es el único cubano con más de un bambinazo en un choque de Serie Mundial.

* Las tres veces que Luis Tiant lanzó en la Serie Mundial, su equipo no perdió, sin embargo, el único lanzador cubano con más de 200 victorias en Grandes Ligas no logró nunca un anillo. El diestro llegó al Clásico de Otoño en 1975 vistiendo la franela de los Boston Red Sox y fue uno de los grandes responsables de que llegaran con vida hasta el séptimo partido.

Tiant abrió la serie contra Cincinnati con lechada de cinco jits, pero Boston después perdió dos juegos en línea. Su turno llegó nuevamente en el cuarto partido final, en el que cubrió toda la ruta y niveló las acciones 2-2.

Los Reds volvieron a ganar en el quinto desafío, por lo que el sexto encuentro era de vida o muerte para los Red Sox. Entonces el cubano, con solo tres días de descanso, asumió durante siete entradas y dejó el partido empatado, finalmente definido en 12 entradas por jonrón de Fred Lynn.

Para desgracia de Tiant, Cincinnati sentenció en el séptimo juego de una Serie Mundial memorable, cinco de los siete choques definidos por margen de una carrera.

* Yulieski Gurriel entró a los play off del 2020 como el cubano con más extrabases (10) en una misma postemporada, pero Randy Arozarena estableció una nueva marca (11) que todavía puede incrementarse si el pinareño continúa con su brutal rendimiento.

El cubano Yuli Gurriel, de los Astros de Houston, celebra con un gesto hacia su caseta después de conectar un doblete de dos anotaciones en el primer inning del juego ante los Tigres de Detroit, el lunes 19 de agosto de 2019, en Houston. Foto: David J. Phillip / AP.
Gurriel no tuvo una buena postemporada, pero en años anteriores fue un bateador consistente en la Serie Mundial. Foto: David J. Phillip / AP.

No obstante, Yulieski conserva aún el privilegio de ser el único cubano con múltiples partidos de dos o más extrabases en una Serie Mundial. El espirituano de los Astros pegó doble y jonrón ante los Dodgers en los juegos tres y cinco del Clásico de Otoño del 2017, cuando ganó la corona.

¿Podrá Randy Arozarena igualar o romper esta otra marca de “La Piña”? En su forma actual todo es posible…

* José Canseco fue un bateador mediocre en Series Mundiales. A pesar de su reconocido poder ofensivo, solo consiguió siete jits y tres extrabases (todos jonrones) en 55 viajes al plato, con línea de .152/.291/.348 en 14 partidos.

Sin embargo, el 27 de octubre de 1989 Canseco tuvo un día de gracia y protagonizó una de las mejores actuaciones de un antillano en el Clásico de Otoño. Vistiendo la franela de Oakland, el slugger se convirtió en el único jugador de la Isla con tres jits, tres anotadas y tres impulsadas en un mismo choque de la final.

Los A’s terminaron ganando aquella Serie Mundial contra los Giants, recordada como la “Batalla de la Bahía”, pues los dos equipos residían en los lados opuestos de la Bahía de San Francisco. Además, aquel duelo estuvo marcado por un terremoto de magnitud 6.9 antes del tercer juego, lo cual paralizó la ciudad.

* Lo mejor del béisbol es que constantemente se escriben historias fascinantes, historias que protagonizan las grandes estrellas y los equipos más ganadores, pero también jugadores desconocidos y novenas que, sin tanto músculo financiero, luchan por ganarse los titulares en octubre.

Nadie encaja mejor en esta última descripción que Randy Arozarena, Yandy Díaz y los Tampa Bay Rays. Los cubanos son dos peloteros talentosos que han batallado por superarse, crecer y hacerse de un nombre en el mejor béisbol del mundo. A golpe de trabajo, marchan en el camino correcto, como los Rays, cuya filosofía les ha permitido encontrar las piezas adecuadas para competir entre los mejores de MLB, sin importar sus limitaciones económicas.

Por su estilo y la pasión con la que han asumido cada partido, muchos se identifican ahora con la franquicia floridana, que esta semana buscará el primer cetro de su historia. Desde la Isla, un gran número de fanáticos beisboleros apostarán todo a Tampa y a sus dos tripulantes antillanos. Solo esperamos que sigan enriqueciendo la centenaria historia de Cuba en Series Mundiales.

El cubano Randy Arozarena, de los Rays de Tampa Bay, festeja tras ser nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Astros de Houston, el sábado 17 de octubre de 2020 (Foto: Jae C. Hong/AP)
Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBGrandes LigasMLBPortada
Noticia anterior

Chile: miles de personas conmemoraron primer aniversario de estallido social

Siguiente noticia

Cuba comienza ensayo clínico de su segundo candidato vacunal contra la COVID-19

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Candidato vacunal cubano contra la COVID-19. Foto: Gisela Rivero/ Facebook / Archivo.

Cuba comienza ensayo clínico de su segundo candidato vacunal contra la COVID-19

Foto: Alex Heny (Archivo)

La Inversión Extranjera Directa y el ordenamiento

Comentarios 1

  1. Eddy says:
    Hace 5 años

    Contreras no fue campeón tambien

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    647 compartido
    Comparte 259 Tweet 162
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}