ES / EN
- mayo 17, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

De la “Línea Mendoza” a la “Línea Grandal”

El receptor cubano Yasmani Grandal se ha consolidado como uno de los hombres importantes de los Chicago White Sox.

por Aliet Arzola Lima
junio 25, 2021
en Béisbol
1
El cubano Yasmani Grandal se mantiene como uno de los efectivos màs importantes para los Chicago White Sox. Foto: Charles Rex Arbogast/AP

El cubano Yasmani Grandal se mantiene como uno de los efectivos màs importantes para los Chicago White Sox. Foto: Charles Rex Arbogast/AP

Mario Mendoza (Chihuahua, 1950) no bateaba ni con una tabla de planchar, como decimos en el argot beisbolero cubano cuando nos encontramos a alguien sumamente incapaz al bate. El infielder mexicano era uno de esa clase, un out vestido de pelotero —otra frase popular—, pero gracias a sus “manos de seda” pudo jugar durante ocho temporadas (1974-1982) en Grandes Ligas.

Así era el béisbol de aquellos tiempos, sin demasiadas exigencias ofensivas para los receptores y torpederos, que lograban conservar sus puestos de titulares si cumplían con el guante. Mendoza —miembro del Salón de la Fama del béisbol mexicano desde el 2000— se ajustaba a esa máxima, de acuerdo con los reportes de la época, que lo ubican como un defensor por encima del promedio.

Sin embargo, a partir de 1980, las cualidades defensivas del chihuahuense quedaron en un segundo plano y muchos —medio en broma, medio en serio— comenzaron a estigmatizarlo como un referente de los malos resultados ofensivos. Tanto se extendió el fenómeno que ese año surgió la ya célebre “Línea Mendoza”, expresión utilizada para resaltar cuando un jugador tiene un promedio de bateo inferior a .215, el average de por vida de Mendoza.

“Mis compañeros en Seattle, Tom Paciorek y Bruce Bochte, lo usaban para burlarse de mí. En un momento, ellos le estaban haciendo pasar un mal rato a George Brett (estrella de Kansas City y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown) porque tuvo un comienzo lento esa temporada, y le dijeron: ‘Oye, te vas a hundir por debajo de la Línea Mendoza si no tienes cuidado’. Entonces, Brett se lo mencionó a Chris Berman, periodista de ESPN, y eventualmente se extendió y se convirtió en parte del juego”, relató Mendoza a St. Louis Post-Dispacht.

Ciertamente, la frase forma parte del glosario beisbolero que nos sirve de guía en la actualidad, pero quizás la historia haya sido un poco injusta con el torpedero mexicano.

¿Las razones? Si acudimos a los libros estadísticos, desde el inicio de la era de la pelota viva (1920) hasta el surgimiento de la “Línea Mendoza” en 1980 (incluyendo las Ligas Negras1 que ya son consideradas parte de MLB), encontramos 204 casos de jugadores que, con las comparecencias necesarias para optar por el título ofensivo en una temporada, batearon .215 o menos.

Bajo esta lógica, un término similar a la “Línea Mendoza” pudo surgir antes, por ejemplo, con el nombre de “Línea Jelly Jackson”, en referencia al infielder norteamericano de las Ligas Negras que en cuatro oportunidades bateó menos de .210 entre 1935 y 1940, además de finalizar su carrera con promedio general de .201.

Y si deseamos concentrarnos solo en los números de la Liga Americana y la Nacional, tenemos a 58 bateadores que quedaron por debajo de .215 con un mínimo de 300 viajes al plato entre 1920 y 1979. De ellos, Ray Berres (dos veces menos de .205 y promedio de por vida de .216) y Skeeter Webb (dos veces menos de .212 y average general de .219) perfectamente pudieron acuñar algo similar a la “Línea Mendoza” antes de que esta surgiera. 

Pero la historia no termina ahí. Mendoza realmente estuvo en el momento y en el lugar equivocado, porque después de 1980 y hasta el 2021, en 77 ocasiones un jugador ha bateado menos de .215, con la diferencia y la particularidad de que en 40 de estos casos los peloteros conectaron un mínimo de 10 jonrones, cifra que supera el total en ocho temporadas del mexicano (cuatro).

El fenómeno se ha acentuado en los últimos tiempos, al punto de que 38 jugadores con las comparecencias necesarias para aspirar al título de bateo han promediado .215 o menos desde el 2017 hasta la fecha. Eventualmente, esa lista debe crecer al final de la presente temporada, y uno de los principales candidatos a integrarla por primera vez es Yasmani Grandal, el receptor cubano de los Chicago White Sox.

Luego de 55 partidos y 215 presentaciones en el rectángulo ofensivo, el máscara promedia .172, muy por debajo de sus estándares habituales (batea .237 a lo largo de diez campañas en MLB). No obstante, Grandal va camino a completar una temporada histórica en las Mayores gracias a su capacidad para no ser puesto out.

El antillano tiene promedio de embasado (OBP) de .383, valor que es considerado como grandioso por la sabermetría. Con ese número, Grandal es el segundo receptor de más alto OBP en Grandes Ligas (solo superado por Buster Posey/.408) y el puesto 17 de Grandes Ligas entre los 190 jugadores que suman al menos 200 comparecencias en la actual contienda.  

Pero lo más impresionante viene a continuación: ese .383 es el segundo OBP más alto de la historia entre todos los bateadores que han quedado por debajo de la “Línea Mendoza” (average de .215). De hecho, ningún bateador con al menos 200 comparecencias y promedio ofensivo inferior a la “Línea Mendoza” había logrado un OBP superior a .380 desde 1943, cuando Alex Kampouris consiguió una tasa de embasado de .384 y un pobre average de .212.

Ahora Grandal está rompiendo todos los moldes a golpe de boletos, muchos boletos. El cubano es sublíder en bases por bolas (54) en las Mayores, una posición detrás de Joey Gallo (58), aunque el slugger de los Rangers tiene 16 partidos jugados y 81 comparecencias más que el receptor de los White Sox.

Un 25,8 % de los turnos del cubano han terminado en boleto (es líder en MLB con una enorme diferencia sobre el promedio de la liga), y el jugador está en el tope de su carrera con un aumento del 10,3 % respecto a lo conseguido en la pasada temporada (15,5 %).

Pero detrás de estos números se conjugan un par de detalles que le han permitido al cubano mantenerse como uno de los bateadores inamovibles en la franquicia del sur de Chicago. Veamos: 

– Ha disminuido por completo su tasa de swings. Del 2015 al 2020 abanicó al menos el 34 % de los pitcheos en cada una de las temporadas, pero en el 2021 ese indicador ha caído hasta el 28,6 %. Esta es una clara muestra de paciencia y disciplina en el home.

– Ha logrado disminuir también su tasa de swings sobre lanzamientos fuera de la zona hasta el 13,4 %, la más baja de su carrera. Lógicamente, como persigue menos lanzamientos malos, ha podido incrementar su cantidad de bases.

Cuesta entonces comprender cómo Yaz, a pesar de su disciplina, no ha logrado incrementar el promedio ofensivo, teniendo en cuenta, además, que sus tasas de contacto son altas. Grandal le ha pegado al 77,2 % de las bolas en zona, y al 50,7 de los pitcheos malos, aumentando también la velocidad de salida de sus batazos (93,3 millas, tope de su carrera).

Por si fuera poco, el 53 % de sus conexiones son hard hits (batazos que salen a 95+ millas) y el 13 % son barrels (batazos con una combinación ideal de velocidad y ángulo de salida), los mejores indicadores en sus diez campañas en las Mayores. Sin embargo, ha caído su producción de líneas (17 %, lo más bajo de su trayectoria) y ha aumentado la de rollings (45 %) y elevados (29 %).

Esos últimos factores han sido determinantes en la caída del promedio ofensivo de Grandal, quien ha afrontado sus principales dificultades ante pitcheos quebrados y lentos, los cuales ha visto el 43,1 % del tiempo. La curva y el cambio han sido enigmas absolutos para el receptor de 32 años, golpeado también por la slider (ha abanicado la brisa ante 71 de los 139 lanzamientos de este tipo en la temporada).

En términos generales, muchos coinciden en que Grandal está bateando poco. Para que tengan una idea, 46 jugadores han pegado al menos 27 extrabases esta campaña, la misma cifra de 25 jits del antillano. Además, de los 188 peloteros que batean más de .160 con al menos 200 viajes al plato en la actual temporada, el cubano es el último.

Sin embargo, gracias a la cantidad de veces que ha entrado en circulación (82), ha logrado convertirse en el segundo mejor anotador de los White Sox (34) en la presente temporada, solo superado por el primer bate del equipo, Tim Anderson.

La percepción negativa sobre el cubano cambia todavía más cuando nos percatamos de que Grandal se ubica entre los 17 punteros en OBP, lo cual quiere decir que su tasa de embasado es superior a la de 173 peloteros con mejor promedio ofensivo. Claramente, el jugador está dibujando una nueva línea, diferente de la del mexicano Mendoza: la de batear poco y no ser out.

 

Nota:

1 Se conoce por Ligas Negras a la red de béisbol profesional estadounidense compuesta fundamentalmente por jugadores de origen afroamericano. 

 

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBMLBpelota cubanaPortadaYasmani Grandal

Noticia anterior

Rodríguez Parrilla reitera voluntad de Cuba para ayudar a otros países en el enfrentamiento a la COVID-19

Siguiente noticia

Rápida transmisión de la variante delta del coronavirus preocupa a la OMS

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

---

Artículos Relacionados

Danel Castro está a las puertas de convertirse en el jugador cubano con más jits en Series Nacionales. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

Danel Castro supera a Antonio Pacheco en listado histórico del béisbol cubano

por Aliet Arzola Lima
mayo 14, 2022
0

...

Néstor Cortés Jr. se ha convertido en uno de los principales lanzadores de los Yankees. Foto: Justin Lane/EFE.
Béisbol

MLB en el séptimo: de “Air” Yordan a “Nasty” Cortés

por Aliet Arzola Lima
mayo 14, 2022
0

...

El slugger cubano Alfredo Despaigne, vistiendo el uniforme de los Leñadores de Las Tunas, tras anotar una carrera ante los Cardenales de Lara, de Venezuela, en la Serie del Caribe celebrada en Panamá en 2019. Foto: Bienvenido Velasco / EFE / Archivo.
Béisbol

Béisbol: Cuba regresará a la Serie del Caribe en 2023

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2022
0

...

Foto: https://twitter.com/mlb
Béisbol

Béisbol: Cubanoamericano Néstor Cortés impresiona con un juego casi perfecto

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2022
0

...

Los hermanos Gurriel han triunfado en Grandes Ligas. Foto: Tomada de CBSSports.
Béisbol

MLB en el séptimo: La “despedida” de los hermanos Gurriel

por Aliet Arzola Lima
mayo 7, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trabajadores sanitarios atienden a una paciente sospechosa de padecer la COVID-19 en un hospital de Calcuta, en el este de la India. Foto: Piyal Adhikary / EFE/Archivo.

Rápida transmisión de la variante delta del coronavirus preocupa a la OMS

Pablo Milanés. Foto: Kaloian / Archivo.

Pablo Milanés llevará “Días de Luz” a la Universidad de Valencia este sábado

Comentarios 1

  1. Omar Fernandez says:
    Hace 11 meses

    Bueno, a inicios del articulo hay un error evidente de fechas… si nacio en 1970 en Chihuahua, es imposible que haya jugado en las Grandes Ligas entre 1974 y 1982; nadie juega beisbol y mucho menos en la MLB con cuatro abriles.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (I)

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Más allá de la bodega

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Dos muertos y siete lesionados en accidente automovilístico en provincia central de Cuba

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Cuba: sancionan a trabajadores del transporte por serios maltratos a una viajera

    806 compartido
    Comparte 322 Tweet 202

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    Más allá de la bodega

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Afirma el patriarca Kirill que la iglesia ortodoxa rusa y sus fieles son un freno al anti-Cristo

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mariela Castro: “No podemos ser ingenuos frente a los fundamentalismos”

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Cuba: sancionan a trabajadores del transporte por serios maltratos a una viajera

    806 compartido
    Comparte 322 Tweet 202
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.