ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

El Juego de Estrellas hace aguas

Los organizadores santiagueros fallaron estrepitosamente en algunas cuestiones que minimizaron de manera notable cualquier detalle positivo.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
noviembre 10, 2020
en Béisbol
0
Los peloteros de la Serie Nacional tendrán nuevos salarios y cada uno cobrará por su rendimiento, tiempo de juego y palmarés internacional. Foto: Tomada del Facebook de Boris Luis Cabrera.

Los peloteros de la Serie Nacional tendrán nuevos salarios y cada uno cobrará por su rendimiento, tiempo de juego y palmarés internacional. Foto: Tomada del Facebook de Boris Luis Cabrera.

Se jugó pelota en Santiago de Cuba. A pesar de la tormenta, a pesar de la pandemia, a pesar de las gradas vacías, a pesar que el panorama invitaba a la austeridad económica, a pesar de todo, el duelo de Estrellas de la 60 Serie Nacional de Béisbol se realizó este martes en el Guillermón Moncada, milagrosamente seco luego de varios días de lluvia ininterrumpida.

Las jóvenes estrellas consiguieron la victoria 8-6 ante los más experimentados, con jonrones clave de Iván Prieto y Santiago Torres. El receptor holguinero –ahora miembro de los Alazanes de Granma– y el intermedista indómito dieron la vuelta al choque en las postrimerías, y dejaron la escena lista para un efectivo relevo del capitalino Andy Rodríguez, quien se apuntó el rescate.  

Fue un partido cerrado, disputado, pero al margen de esa paridad no dejó demasiadas señales positivas. El pitcheo sucumbió frente a bateadores que no son nada del otro mundo, sobre todo los abridores Lázaro Blanco y Josimar Cousín, quienes soportaron siete carreras entre los dos en el episodio de apertura.

Blanco quizás acusó el descanso de una semana (está habituado a trabajar en rotaciones cortas con cuatro o cinco días) y el escaso tiempo de calentamiento tras las ceremonias protocolares, pero Cousín solo confirmó el pésimo estado de forma que reflejan sus números: efectividad de 6.30 y promedio oponente de .338. Con ese rendimiento no tenía que haber sido incluido en el Juego de Estrellas, aunque se trate de uno de los mejores prospectos del pitcheo cubano.

Juego de Estrellas: ¿sacrificamos la tradición por el futuro?

Por otra parte, algunos toleteros mostraron sus eternas lagunas, mientras en el orden colectivo las dos novenas cometieron los mismos errores tácticos que día a día se observan en el clásico doméstico. Nada nuevo en el horizonte.

El duelo tampoco nos trajo nada diferente en términos de utilización de jugadores. El guion fue idéntico al de ediciones anteriores, los managers rotaron, utilizaron a la mayoría de sus piezas y, como era de esperar, no se pudo ver por más de dos o tres turnos a ninguna de las futuras estrellas.

Esta muestra es demasiado pequeña para familiarizarse con algunos de los menos conocidos, y el resultado de la misma no aporta una idea real de las potencialidades y defectos de estos jugadores. Lo mismo sucede con los lanzadores, quienes no pasaron de una entrada de labor.

Si verdaderamente queremos que la afición conozca a los nuevos talentos, se identifique con ellos y conozca sus principales herramientas, la solución debe ser la creación de un Juego de Futuras Estrellas, que puede convivir sin problemas con el tradicional duelo de Orientales vs. Occidentales, ahora cercenado.

Mejores sensaciones dejaron las pruebas de habilidades, en las cuales se pudo apreciar el poder de Yasser Julio González, la velocidad de José Luis Gutiérrez en la carrera de home a primera y la vuelta al cuadro, y la precisión de Richel López en el tiro de los receptores a segunda.

El naufragio santiaguero

A pesar de las lagunas mencionadas anteriormente, digamos que se puede salvar la puesta en escena del Juego de las Estrellas hablando exclusivamente del partido y las habilidades, que fueron entretenidas. Sin embargo, los organizadores santiagueros fallaron estrepitosamente en otras cuestiones que minimizaron los detalles positivos.

El primer despropósito se visualizó el pasado sábado. Una serie de números de destacadas personalidades del béisbol en la provincia fueron ubicados encima del dogout de primera en el Guillermón, la cueva tradicional de los indómitos. Entre los escogidos estaban el 20 (Norge Luis Vera), el 19 (Ormari Romero), el 46 (Orestes Kindelán), el 39 (Higinio Vélez), el 16 (Elpidio Mancebo), el 28 (Fermín Laffita)…

Por supuesto, enseguida resaltaron las ausencias de Antonio Pacheco (6), Fausto Álvarez (17), Gabriel Pierre (33), Rolando Meriño (40) y Alexei Bell (88), por solo mencionar algunos de los más ilustres jugadores del territorio y de Cuba.

La omisión de estos jugadores, involuntaria o intencionada, solo provocó el disgusto de miles de fanáticos del béisbol cubano, multiplicó la imagen de estas grandes estrellas y revivió los viejos recuerdos de sus hazañas, sobre todo las de Pacheco, el Capitán de Capitanes, quien desde hace años reside en Estados Unidos.

La omisión, involuntaria o intencionada, de hombres como Antonio Pacheco es una falta de respeto a la historia del béisbol en Santiago de Cuba y en el país. Foto: Tomada del Facebook de Boris Luis Cabrera.

En medio del aluvión mediático y los reclamos, la Dirección Provincial de Deportes de Santiago de Cuba informó en una nota que esos números ubicados sobre el dogout del Guillermón se pensaron solo para la jornada de las pruebas de habilidades, a fin de recordar a estrellas que en su mayoría estarían en el estadio ese día.

“Un día después se emplearía un diseño diferente, ideado para ponderar los 13 títulos conseguidos por elencos de este territorio en certámenes élite de nuestro béisbol”, explicaba la nota.

En efecto, este martes se pudo ver el cambio, con referencias a los años en que Santiago ganó las Series Nacionales, además de los cetros de Serranos (1986, 1987 y 1992) y Orientales (1993 y 1995) en las Selectivas. Pero lo peor es que entre los títulos del clásico doméstico omitieron los de 2005 y 2007 (en los que Pacheco dirigía) y colocaron erróneamente el 2006 y 2009, temporadas en las que triunfaron Industriales y La Habana, por ese orden.

Estas “imprecisiones” denotan una sola cosa: improvisación. Quitar los números de las glorias fue una solución festinada, a la carrera, un parche para tapar un error de proporciones épicas, el error de intentar multiplicar por cero a hombres que llenaron de gloria a los elencos indómitos y a las selecciones nacionales. Solo que el parche se ha convertido en el hazmerreír de la jornada.

Es una verdadera pena, sobre todo por los aficionados santiagueros, quienes no merecen en lo más mínimo que la historia de su equipo, de su Aplanadora, de sus Avispas, sea tan burdamente maltratada, ninguneada…

En su explicación-justificación sobre la selección de los números vistos el pasado sábado, las autoridades deportivas de Santiago de Cuba decían que cuando se escogen glorias “se corre el riesgo de satisfacer o no las expectativas de las afición”, lo cual es cierto, porque son muchos los peloteros que ha dado este país y cada cual tiene sus favoritos.

No obstante, si viajamos provincia por provincia, municipio por municipio, y preguntamos a fanáticos de cualquier equipo por sus preferidos, un grupo enorme va a mencionar a Antonio Pacheco, un mito viviente del béisbol cubano, esté donde esté. Su número 6 de Santiago, su 47 del equipo Cuba, deben brillar en lo más alto de todos los estadios de la Isla, pero en particular en el Guillermón, su casa de siempre.

Etiquetas: Béisbol CubanoFederación Cubana de BéisbolSerie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

Florida: sube la tasa de positivos a la COVID-19

Siguiente noticia

Regresa el BNC al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ballet Nacional de Cuba. Foto: RR.

Regresa el BNC al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso

Rudy Giuliani, abogado del presidente Donald Trump, habla durante una conferencia de prensa sobre los desafíos legales para el conteo de votos en Pensilvania el miércoles 4 de noviembre de 2020. Foto: Matt Slocum/AP.

Reclamos de Trump no prosperan en cortes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    641 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    443 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    643 compartido
    Comparte 257 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    643 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}