ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

El nuevo orden del béisbol cubano

Industriales, Pinar del Río, Santiago de Cuba y Villa Clara se ganaron a golpe de victorias el título de los “cuatro grandes” de la pelota cubana, pero han perdido mucho terreno en los últimos años y no está claro si lo lograrán recuperar en algún momento.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
abril 6, 2022
en Béisbol, Deportes
2
Béisbol Ricardo López Hevia

Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Todavía hay quien dice que el título de los “cuatro grandes” de la pelota cubana es meramente simbólico, o que los duelos entre novenas de La Habana, Pinar del Río, Villa Clara y Santiago de Cuba no merecen estar en la dimensión de clásicos, a pesar de la ferviente rivalidad de sus fanáticos y el palmarés exquisito de estos territorios, que poseen más de la mitad de las coronas disputadas en 60 ediciones de la Serie Nacional.

Por décadas, los enfrentamientos entre estas escuadras han reventado las taquillas del Latino, el San Luis, el Sandino o el Guillermón, santuarios por los que han desfilado decenas de estrellas e inmortales del pasatiempo nacional, y donde se han vivido varios de los choques más espectaculares en la historia de las lides beisboleras en Cuba.

Sin embargo, parece que algo ha cambiado.

 

1 de 3
- +
Béisbol Ricardo López Hevia
Béisbol Ricardo López Hevia
Béisbol Ricardo López Hevia

1. Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

2. Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

3. Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia

Béisbol Ricardo López Hevia

Durante los últimos tiempos, los resultados de Industriales, Santiago, Pinar y Villa Clara han caído de manera notable, al punto que ninguno de estos equipos ha ganado una Serie Nacional desde la edición 54 (2015) hasta la actualidad. Este período de siete años de sequía es, por mucho, el más largo de la historia sin títulos para los “cuatro grandes”.

Si rebobinamos el casete, podremos apreciar más claramente el fenómeno. Por ejemplo, en los años 60 del siglo pasado, cuando iniciaron los clásicos domésticos, Industriales y Azucareros conquistaron cinco de los ocho títulos disputados, y en los 70 repitieron con cinco coronas de diez posibles, ya con los Vegueros reinando en una oportunidad.

Desde 1980 hasta el 2010, el dominio de los “cuatro grandes” fue todavía más abrumador, con 26 cetros de 31 posibles, incluyendo una racha de diez títulos seguidos entre la Serie 31 y la 41. En ese lapso de 30 años, resalta el paso arrollador de Vegueros con sus cinco campeonatos en la década del 80, las cinco finales seguidas y las tres coronas —también consecutivas— que logró Villa Clara en los 90, o los diez pergaminos que conquistaron Santiago (seis) e Industriales (cuatro) de 1999 al 2010.

En sentido general, durante un período de 40 años (1970-2010), solo seis equipos fuera de los “cuatro grandes” lograron llegar a la cima de la Serie Nacional: Habana (1974 y 2009), Ganaderos (1976) Citricultores (1977 y 1984), Sancti Spíritus (1979), Henequeneros (1970, 1990 y 1991) y Holguín (2002).

Pero hay más evidencias. Vamos a enfocarnos ahora en la participación en play off, esos duelos electrizantes que comenzaron a disputarse en la 25 Serie Nacional, la del jonrón famoso de Agustín Marquetti en el Latino. Desde aquel 1986 y durante las primeras 23 campañas con series de postemporada, Industriales, Pinar del Río, Villa Clara y Santiago de Cuba coincidieron 15 veces en instancias decisivas.

 

1 de 3
- +
Béisbol Ricardo López Hevia
Béisbol Ricardo López Hevia
Béisbol Ricardo López Hevia

1. Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

2. Partido de béisbol entre los equipos de Industriales y Santiago de Cuba en el Estadio Latinoamericano, en La Habana. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

3. Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

No obstante, tras la Serie 47, los “cuatro grandes” nunca más se han reunido en un mismo play off. Durante ese prolongado espacio de 13 campeonatos, por ejemplo, Santiago solo ha llegado a postemporada en tres ocasiones y no ha disputado más ninguna final desde su título en el 2008. Su sequía, el próximo 21 abril, cumplirá 12 años.

Industriales tampoco ha corrido con demasiada suerte, aunque han clasificado a instancias decisivas en siete ocasiones desde el 2008 hasta la fecha, con un título en la Serie 49, hace 4389 días. Los “Leones” han sido un poco más constantes, pero han perdido la magia en postemporada, al punto que suman seis derrotas seguidas en series de play off, por mucho su peor racha.

En cuanto a Villa Clara y Pinar del Río, han avanzado más lejos. Los “naranjas” han disputado cuatro finales con un título —recuerden el gran jonrón de Ariel Pestano en el 2013 frente a los ojos de un resignado Víctor Mesa— desde la Serie 48, y en ese mismo espacio los “vueltabajeros” han llegado tres veces a la discusión de la corona y han ganado dos veces, siempre de la mano de Alfonso Urquiola.

La última corona ganada por alguno de los “cuatro grandes” fue justamente la de los Vegueros en el 2014, la cual les dio acceso a la Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico, donde también subieron a lo más alto del podio. Después de ese cetro, los campeonatos en Cuba se los han repartido Granma (tres veces), Ciego de Ávila (dos), Las Tunas (uno) y Matanzas (uno), las cuatro provincias de más estable rendimiento en la pasada década.

Hace unos años, y ante el dominio implacable de los “cuatro grandes”, era imposible imaginar que el mapa cambiaría de forma tan radical. Pero paulatinamente se ha consumado el descenso de las potencias y la progresión de otras provincias, todo esto en medio de un escenario precario por el retiro de figuras legendarias, el creciente éxodo de las nuevas generaciones y el vacío que este ha creado desde la base hasta la primera categoría.

 

1 de 4
- +
Béisbol Ricardo López Hevia
Béisbol Ricardo López Hevia
Béisbol Ricardo López Hevia
Béisbol Ricardo López Hevia

1. Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

2. Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

3. Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Béisbol Ricardo López Hevia

4. Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Los Clásicos entre Industriales y Santiago de Cuba siguen siendo muy atractivos, independientemente del nivel que tengan los equipos. Foto: Ricardo López Hevia.

Todos estos factores han igualado notablemente la Serie Nacional y cada vez es más factible vulnerar el poderío de los “cuatro grandes”, que han perdido, en gran medida, el toque y la magia. Si bien sus duelos todavía atrapan la atención del fanático, Industriales, Santiago, Pinar y Villa Clara no han mostrado las herramientas necesarias para lograr un rendimiento estable. Por ahora, solo han tenido rachas de buen juego que alternan con baches significativos, lo cual les ha impedido competir con novenas que han probado las mieles del éxito y han aprendido a ser más resolutivos y manejar la presión en los partidos decisivos, justamente lo que mejor hacían en sus tiempos de gloria Leones, Avispas, Vegueros y Azucareros.

En el contexto actual, hay más equipos compitiendo con posibilidades reales de avanzar a la postemporada y luchar por el campeonato, proceso que se ha dado de una forma poco convencional, porque ha aumentado la paridad, pero ha decrecido el nivel cualitativo de la liga hasta límites insospechados.

No hay manera de saber si se logrará reestablecer el orden, si cambiará la tendencia de los últimos años, si los “cuatro grandes” retomarán su paso arrollador y volverán a dominar el concierto doméstico por encima de las potencias que han surgido.

De momento, aunque han dado síntomas leves de recuperación y se mantienen peleando por regresar todos a la postemporada por primera vez en 14 años, ni Industriales, ni Santiago, ni Pinar, ni Villa Clara son considerados favoritos al título. No obstante, poner las manos en fuego puede ser arriesgado, porque en esta vida hay pocas cosas más impredecibles que un juego de pelota.

Etiquetas: Béisbol CubanoIndustrialespelota cubanaPortadaSerie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

Fútbol: Federaciones de Cuba y Qatar firman convenio de colaboración

Siguiente noticia

Cuba y EEUU aspiran a establecer una mejor cooperación agrícola

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Laurent Estrada. Foto tomada de su Instagram.
Deportes

Plata para Laurent Estrada en Panamericano Acuático de Medellín, su tercera medalla en el evento

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Carlos Daniel Albornoz no ha tenido un buen desempeño en el torneo Capablanca. Foto: Sitio web del Torneo Internacional de Ajedrez Carlos Torre Repetto In Memoriam.
Deportes

Ajedrez: Otra derrota de Albornoz en la élite del Torneo Capablanca 

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Manolo Lama es uno de los más destacados periodistas españoles de los últimos 40 años. Foto: Sergio Enríquez-Nistal/El Mundo.
Deportes

Manolo Lama: “Quisiera interrumpir una transmisión de deporte y contar que se han acabado las guerras”

por Aliet Arzola Lima
mayo 16, 2025
0

...

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: deere.com

Cuba y EEUU aspiran a establecer una mejor cooperación agrícola

Foto: The San Diego Union Tribune.

Condena Papa Francisco la “horrenda crueldad” en Ucrania

Comentarios 2

  1. Pedro Alberto Valiente Flores says:
    Hace 3 años

    Excelente artículo el autor debe corregir que Holguin ganó en 2002. Aquel play off a 7 juegos que culminó con el ponche a Cepeda.

    Responder
    • Aliet Arzola Lima says:
      Hace 3 años

      Gracias por la comunicación Pedro Alberto. Tiene usted razón, inexplicablemente omití el triunfo de Holguín en el 2002 aunque lo tenía muy presente. Ya ha sido corregido en el texto. Nuevamente agradecemos la comunicación.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1133 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}