ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Historia beisbolera: más de los no hitters avileños

Cuando hablamos de avileños que han logrado juegos sin hits ni carreras en las Series Nacionales hay tres referencias claras, pero en realidad la lista puede llegar a siete en nuestra pelota toda.

por
  • oreidis
    oreidis
noviembre 12, 2020
en Béisbol
1
Rolando Muñiz, Jiquí Suárez y Joe Carballo, tres de los lanzadores avileños que también lograron juegos sin hits ni carreras. Foto: Archivo del autor.

Rolando Muñiz, Jiquí Suárez y Joe Carballo, tres de los lanzadores avileños que también lograron juegos sin hits ni carreras. Foto: Archivo del autor.

El avileño Arnaldo Rodríguez propinó un no hit no run a Pinar del Río hace un par de semanas, con la paradoja de lograr la hazaña en tierra neutral, pues, por vez primera y a causa de la actual pandemia del COVID-19, ambas novenas estaban fuera de casa, con una zona segura en el estadio Cándido González de Camagüey.

Hasta allí la noticia ya es conocida, incluso con el dato de que el derecho originario de Cunagua (hoy Central Bolivia) estuvo hace dos temporadas a punto de lograr el record ante el mismo rival, y de que es el tercer tirador de su provincia en no permitir batazos que piquen en zona fear.

Pero, si ante cada nueva marca las estadísticas son punto obligado, me permito estirar la historia de los 59 juegos de este tipo en Series Nacionales para asegurar que no es el tercer avileño, sino el séptimo en nuestra pelota toda. ¿Cómo es posible? Pues sencillo, la explicación se basa en mirar más allá de 1961…

Vamos por pasos. Cuando hablamos de avileños que han logrado no hitters en las Series Nacionales, las referencias son Omar Carrero, quien dejó en blanco a Las Tunas el 27 de enero de 1981, y José Antonio Barroso, verdugo de Cienfuegos el 12 de febrero de 2005. Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, como ya comentamos, los torneos post 1961 no deberían ser los únicos marcadores del béisbol cubano.

Los dorados avileños

Es lógico que tomemos como referencia lo almacenado en las Guías, aunque, lamentablemente, está presente la lobotomía que como al personaje de McMurphy (interpretado por Jack Nicholson en el filme Atrapado y sin salida de Milos Forman) nos obliga a cercenar parte de nuestro “cerebro beisbolero”. Non baseball plus ultra no debe ser el freno a lo ocurrido en la primera mitad del siglo XX.

Y a lo que íbamos. La primera vez que un pitcher en representación de una novena del actual territorio de Ciego de Ávila propinó un no-no fue el 22 de diciembre de 1935, cuando un tal B. Maceo, por el central Algodones, liquidó al Regimiento Ignacio Agramonte de Camagüey. Menciono “un tal” pues solo hay precisión periodística en el hecho y no hay constancia de ese sujeto: pudo ser un nombre falso para esconder a un player famoso.

Del no hit que sí se tienen todos los datos es el de José Carballo Leyva, “Pepín” en Cuba, “Joe” en Estados Unidos. El rápido derecho del barrio La Tasajera, y del equipo Deportivo Avileño, con apenas 17 años, le colgó nueve ceros sin hits al Gremio de Torcedores de Cabaiguán, el 3 de junio de 1942 durante la Liga Social. Carballo estuvo en Oriente con el Cuban Mining y en Camagüey con Cromo antes de irse al Hershey en la Unión Atlética Amateur en 1944 (donde ganó 12 y perdió 7). Fue de los hombres sacados por Joe Cambria hacia las sucursales estadounidenses, aunque allá una lesión lo apartó del Minneapolis de clase A en 1946.

Después, hay otro avileño extraviado entre los no-no. Pocos conocen que Juan Anacleto Suárez nació en 1924 en el central Algodones, porque era conocido como “Jiquí” Suárez y pasó a gozar de cierta fama en Matanzas, desde donde integró el equipo nacional, pero su final fue bien oscuro: además de la pelota, integró el ejército batistiano, por lo que fue condenado a la pena de muerte por fusilamiento luego de juicio sumario por sus abusos y crímenes.

“Jiquí” Suárez brincó del Algodones al Deportivo Avileño, estuvo en 1946 con Sancti Spíritus en la Liga Interprovincial y en la Liga Nacional Amateur integró el Cárdenas y el Deportivo Matanzas. Con esta última selección logró el juego de cero hit cero carreras número 13 en la UAAC, frente al Atlético de Santiago de las Vegas, el 8 de junio de 1947.

El resto de sus andanzas estuvieron por el Central España en la Liga de Pedro Betancourt. Suárez era célebre por su veloz recta… ¡Tres veces representó a Cuba en Series Mundiales Amateurs! Estuvo en las ediciones de 1951, 1952 y 1953, por tanto, estamos leyendo detalles biográficos de un bicampeón mundial devenido en un castrense represor, hecho muy curioso y casi obviado en nuestra rica historia deportiva. Ni siquiera hay textos que ubicaran correctamente su lugar de nacimiento.

Y el último de la lista pre revolucionaria es el zurdo Rolando Muñiz, quien radicó desde pequeño en Camagüey, aunque su lugar de nacimiento fue Morón. El 27 de julio de 1950, lanzando por San Germán en la Liga Popular de Oriente, maniató a los Mulos de Nicaro. En esa misma década pasó al profesionalismo con los Havana Cubans (1953), y en clase C con los Cohetes de Rosswell, Estados Unidos, e Indios de Juárez, Yaquis de Nogales, Potros de Tijuana y Águilas de Veracruz en México.

Yo creo que Genaro Melero (nació en Chambas, no en Jatibonico) y Ardillú Morera (de Cunagua) tuvieron algún juego de este tipo en los años 20, pero ya eso queda en la suposición de la muy informal pelota azucarera. Por lo pronto, mi lista de avileños me da siete: Maceo, Carballo, Jiquí Suárez, Muñiz antes del 61 y Carrero, Barroso y ahora Arnaldo en Series Nacionales.

Etiquetas: Béisbol CubanoPortadaSerie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

Moscú no espera cambios radicales en las relaciones con EEUU

Siguiente noticia

Alejandro Jurado y su despertar pictórico

oreidis

oreidis

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bloom, exposición de Alejandro Jurado en el Centro Hispanoamericano de Cultura. Foto: cortesía del artista.

Alejandro Jurado y su despertar pictórico

Calle Neptuno zona de muchas tiendas y comercios. Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus suma un fallecido a Cuba, que registra 58 nuevos contagios

Comentarios 1

  1. Esteban Romero says:
    Hace 4 años

    Excelente artículo que agradezco, pues buscaba info sobre Jiqui Suárez, el as del pitcheo del Deportivo Matanzas a finales de los 40 y en los 50 e integrante de equipos Cuba. Sé que Suárez fue fusilado, no más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}