ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Historias de penurias de cubanos para llegar a Grandes Ligas

Ahora los cubanos tendrán una vía legal y segura para llegar a las Grandes Ligas, pero el panorama ha sido diferente y peligroso en el pasado

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 20, 2018
en Béisbol
1
Orlando Hernández lanzando por los Mets contra los Dodgers el 25 de agosto del 2007 en Nueva York. La nueva generación de beisbolistas cubanos no tendrá que vivir las odiseas que sobrellevaron el "Duque" y muchos otros peloteros para salir de la isla y jugar en EEUU gracias a un acuerdo entre las autoridades cubanas y las grandes ligas. (AP Photo/Frank Franklin II, File)

Orlando Hernández lanzando por los Mets contra los Dodgers el 25 de agosto del 2007 en Nueva York. La nueva generación de beisbolistas cubanos no tendrá que vivir las odiseas que sobrellevaron el "Duque" y muchos otros peloteros para salir de la isla y jugar en EEUU gracias a un acuerdo entre las autoridades cubanas y las grandes ligas. (AP Photo/Frank Franklin II, File)

La próxima generación de astros cubanos del béisbol tendrá un camino hacia las Grandes Ligas mucho más despejado del que tuvieron sus mayores.

Los cubanos podrán firmar con clubes de Estados Unidos siguiendo las mismas reglas que los japoneses, sudcoreanos y taiwaneses, en el marco de un acuerdo entre las Grandes Ligas, la Asociación de Peloteros de Estados Unidos y la Federación Cubana de Béisbol. Ya no tendrán necesidad de desertar.

Por décadas, los peloteros cubanos que llegaron a Estados Unidos lo hicieron en circunstancias misteriosas y circularon todo tipo de rumores acerca de las penurias que vivieron para irse de la isla. Historias no faltan.

Llega Bárbaro Garbey

Bárbaro Garbey salió de Cuba en los años 80 y marcó el inicio del éxodo de peloteros cubanos rumbo a Estados Unidos. Foto: Tomada de En la pizarra
Bárbaro Garbey salió de Cuba en los años 80 y marcó el inicio del éxodo de peloteros cubanos rumbo a Estados Unidos. Foto: Tomada de En la pizarra

Antes de que siquiera hubiesen nacido estrellas de la talla de Yasiel Puig y Yoenis Céspedes, Bárbaro Garbey hizo su debut en Grandes Ligas con los Tigres de Detroit, quienes ganaron la Serie Mundial de 1984. Llegó con la flotilla de Mariel de 1980, cuando el gobierno permitió la salida de unos 125 000 cubanos.

Un cuarto de siglo después, Garbey dijo al diatio USA Today que tuvo que intentar varias veces sumarse a la flotilla.

“Las primeras tres veces me reconocieron y me dijeron que eso no era para mí”, comentó. “La cuarta, el tipo me reconoció también, pero me dijo, «¿así que te quieres ir? Pues vete al diablo».”

Garbey había sido suspendido de por vida al ser vinculado en 1978 a venta de juegos con los Industriales, su equipo en las Series Nacionales.

“Yo estaba desesperado por irme, porque mi carrera de pelotero en Cuba había terminado’’, expresó Garbey a El Nuevo Herald en el 2015. “El precio de irme fue enorme, porque no pude ver a mi familia en 12 años, pero estaba decidido a probarme y demostrar que tenía material de Grandes Ligas.”

Estrellas de la selección abren el paso

Rey Ordóñez escaló una barda en los Juegos Mundiales Universitarios de 1993 en Buffalo, Nueva York, y dejó atrás a la selección cubana. En el 2013 regresó a La Habana. Foto: Archivo de Oncuba
Rey Ordóñez escaló una barda en los Juegos Mundiales Universitarios de 1993 en Buffalo, Nueva York, y dejó atrás a la selección cubana. En el 2013 regresó a La Habana. Foto: Archivo de Oncuba

La llegada de desertores cubanos se disparó en 1991, cuando el pitcher René Arocha abandonó la delegación en el Aeropuerto de Miami, durante una escala de regreso a la Isla tras un tope contra la escuadra norteña rumbo a los Panamericanos de La Habana.

“Yo no me quedé ni tan siquiera pensando en jugar Grandes Ligas, mi principal motivación fue convertirme en un hombre libre”, dijo en su momento Arocha, quien trabajó cuatro temporadas en las Mayores con los Cardenales de San Luis y los Gigantes de Sam Francisco.

En tanto, el talentoso torpedero Rey Ordóñez escaló un cerco cuando dejó el equipo nacional en los Juegos Mundiales Universitarios de 1993 en Buffalo, Nueva York, y luego pidió asilo político en Estados Unidos.

Allí jugó nueve temporadas y cautivó por su espectacular defensa, pero las lesiones lo afectaron en exceso y acortaron su carrera en MLB a nueve campañas.

Por su parte, el lanzador Rolando Rojo estaba en Georgia con la selección olímpica cubana de 1996 y se escapó de un hotel, a solo nueve días de comenzar la cita estival en Atlanta. La escuadra antillana se recuperó del golpe y se llevó los Juegos, mientras Arrojo, en menos de dos años, ganó 14 partidos y fue All Star de Estados Unidos en su campaña de novato.

La trepidante aventura de los hermanos Hernández

Liván Hernández (izquierda) con su hermano Orlando "El Duque" Hernández, ya establecidos en Estados Unidos tras salir de Cuba entre 1995 y 1997, respectivamente. Foto: Tomada de Listin Diario
Liván Hernández (izquierda) con su hermano Orlando “El Duque” Hernández, ya establecidos en Estados Unidos tras salir de Cuba entre 1995 y 1997, respectivamente. Foto: Tomada de Listin Diario

La selección cubana se entrenaba en México en 1995 cuando Liván Hernández se escapó del hotel y viajó en avión a Venezuela. Dos años después, fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial con los Marlins de la Florida, que derrotaron a los Indios de Cleveland en una trepidante final de siete partidos.

A su medio hermano, Orlando “El Duque” Hernández, lo marginaron de la pelota cubana tras la partida de Liván, pero pudo escaparse con un pequeño grupo en una embarcación en diciembre de 1997.

Llegó a las Bahamas y terminó firmando con los Yankees de Nueva York, que quisieron explotar la imagen mediática de uno de los lanzadores más queridos en la Isla. Aunque tenía 32 años, el proyecto rindió grandes frutos para los Mulos del Bronx, que vieron al diestro triunfar en 12 partidos, además de brillar en la postemporada.

A la postre, “El Duque” se coronó tres veces consecutivas con los Yankees (1998-2000) y también ganó una Serie Mundial con los Medias Blancas en el 2005.

La odisea de Puig

Yasiel Puig salió de Cuba en 2012, después de varios intentos fallidos. Fue sacado de la Isla por traficantes asociados a una banda mexicana de narcotraficantes, según un testimonio presentado en un juzgado.

Esos mismos contrabandistas llevaron a Puig hasta México, donde recibirían más de 200 000 dólares por el traslado del pelotero. El pago supuestamente lo haría Raúl Pacheco, un criminal de poca monta establecido en Miami, según relató en el 2014 Jesse Katz (Los Angeles Magazine).

Pero el dinero no llegaba y Puig estuvo confinado junto a otras personas en un motel de en Isla Mujeres, en Cancún.  “No sé si se puede llamar secuestro, porque habíamos ido voluntariamente, pero tampoco éramos libres de irnos”, dijo a Katz el boxeador Yunior Despaigne, envuelto en el dilema.

“Si no recibían el dinero, estaban diciendo que en cualquier momento le darían un machetazo le cortarían un brazo, un dedo, lo que fuera, y ya no volvería a jugar al béisbol para nadie”, relató el pugilista.

Finalmente, Puig pudo firmar con los Dodgers, pero la historia de su travesía hasta Estados Unidos es una de las que más claramente refleja los riesgos que debían enfrentar los jugadores cubanos. Ahora se espera que con el nuevo pacto las cosas cambien.

El astro de los Dodgers dijo el miércoles en un comunicado que le alegraba saber que en el futuro los peloteros cubanos no tendrán que sobrellevar ese tipo de odiseas para salir.

Yasiel Puig. Foto: Sean M. Haffey / Getty Images.

Yasiel Puig. Foto: Sean M. Haffey / Getty Images. 

Etiquetas: Béisbol
Noticia anterior

Trump aprueba ley que beneficia exportaciones agrícolas a Cuba

Siguiente noticia

Serie 58: Al rojo vivo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El lanzador cubano Liván Moinelo. Foto: nishispo.nishi nippon.co.jap / Archivo.
Béisbol

Béisbol de Japón: Liván Moinelo, el mejor en junio de la Liga del Pacífico

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Bisset eslabonó 165 éxitos y 119 derrotas en su longeva carrera. Foto: www.sierramaestra.cu
Béisbol

Alberto Bisset se despide del béisbol tras más de dos décadas de éxitos

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Foto: ACN/Archivo
Béisbol

Mal arranque para Cuba en torneo de Pequeñas Ligas de Béisbol

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.
Béisbol

Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

por Aliet Arzola Lima
julio 8, 2025
0

...

Foto: Joe Robbins/Icon Sportswire
Béisbol

Chapman regresa con récord al Juego de las Estrellas de la MLB

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ciego de Ávila se ha colocado por delante de Sancti Spíritus e Industriales, pero todavía deberá sortear los peligros del fin de semana contra Villa Clara. Foto: Otmaro Rodríguez

Serie 58: Al rojo vivo

Eel secretario de Defensa de EEUU Jim Mattis en Washington. Foto: Jacquelyn Martin / AP.

Secretario de Defensa Mattis renuncia por diferencias con Trump

Comentarios 1

  1. Angel says:
    Hace 7 años

    La culpa de todo eso la tienen los Estados Unidos qu enunca quisieron acuerdos con el gobierno cubano, dejen la politca a un lado que todos ellos buscan dnero

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.

    El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    598 compartido
    Comparte 239 Tweet 150
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}