ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Histórico: Peloteros orientales vs. marines de Guantánamo

En 1942 un grupo de jugadores orientales se enfrentaron en Santiago de Cuba a marines estadounidenses y el saldo fue muy positivo.

por
  • oreidis
    oreidis
julio 16, 2020
en Béisbol
0

Frase hermosa es aquella que refiere que si bien los estadounidenses fueron los dioses creadores del béisbol, los cubanos se convirtieron luego en los apóstoles que llevaron bates y pelotas a casi medio continente.

Sin embargo, en esa estrecha vinculación cultural lúdica, luego devenida en múltiples fenómenos sociales y hasta políticos, desde el inicio hubo ansias del “alumno” en superar al “maestro”, ya fuera como discurso simbólico identitario, competitividad deportiva o el imaginario nacionalista exacerbado como contrapartida al intervencionismo militar tras la guerra de 1898.

Desde entonces el béisbol llegó a ser escenario entre ocupantes y subyugados, entre inventores y discípulos, y no fueron pocos los juegos contra tripulaciones de marines recién desembarcados en puertos como Matanzas (un posible primer desafío de béisbol en Cuba, antes que el del Palmar de Junco), Cárdenas, Nuevitas, Cienfuegos, Gibara, Manzanillo, Caimanera, Santiago de Cuba y posteriormente, cerca de campamentos tierra adentro en otros períodos.

Juego entre Ejército y marines en 1898. Fotocopias: Periódico Diario de Cuba
Juego entre Ejército y marines en 1898. Fotocopias: Periódico Diario de Cuba

La historia recoge muchísimos ejemplos, incluso, torneos binacionales en la capital de la antigua provincia de Oriente, tan temprano como en 1901, pero el relato tantas veces continuado de los “topes bilaterales” nos remite hoy a 1942 y a la Base Naval de Guantánamo.

El hecho de tener tan cerca un enclave militar extranjero, y que en plena Segunda Guerra Mundial desembarcaran algunos jugadores profesionales devenidos en marines por el llamamiento obligatorio a filas, despertaba mucho interés en las autoridades deportivas y en la prensa santiaguera y guantanamera.

En ese momento, florecía la pelota aficionada en el territorio, con varios campeonatos al unísono, desde clase A hasta clase D, según la organización amateur de José Ocejo, entre los cuales destacaban los teams Eva, Central, Palma Soriano, Báguanos, Contramaestre, Regimiento Antonio Maceo y el Cuban Mining (del poblado de El Cristo). A este último le tocó el privilegio de retar a los “US Navy”.

El activista y empresario Alfred Zent había logrado hacer de los manganeseros mineros el más potente y competitivo de los equipos provinciales, al mismo tiempo que grupos periodísticos patrocinaban carteles en el mejor estadio oriental, el Leguina Park (y no Laguna como aparece en algunos textos) del aristocrático reparto santiaguero de Vista Alegre.

¿Y qué más hay del Cuban Mining? Por allí pasaron “Cocó” del Monte, “Yoyo” Díaz y en años posteriores Hiram González, Orestes Miñoso, Pedro Miró, Miguel “Tata” Solís, “Bicho” Pedroso, “Bibí” Cresco, “Rey Masó”, Aristónico Correoso, “Masabí” Jacobet y “Tony” Alomá; fue donde se dieron a conocer “Sojito” Gallardo y el gibareño “Calampio” León y donde permanecieron por mucho tiempo los palmeros Enoelio Mestre y los hermanos René y “Polito” Caraballo, el sangermanense José Luis Ramos y el santiaguero “Beto” Cuevas.

Algunos de ellos llegaron a derrotar durante exhibiciones a casi todos los equipos importantes de Camagüey, Las Villas y hasta de la Unión Atlética o el equipo nacional de República Dominicana.

Por esa razón, una visita de un equipo estadounidense el domingo 13 de septiembre de 1942 fue una guinda para el éxito taquillero en Santiago de Cuba, gestión mediada con el Ministro de Turismo durante el primer mandato de Batista y con el cónsul extranjero asentado en La Habana. El traslado de la comitiva de 200 visitantes norteamericanos (entre clases, oficiales y civiles) fue posible en tren vía Caimanera-Guantánamo-Santiago, unido a una afluencia record de los cubanos citadinos.

Los locales probaron con el veloz pitcher avileño José “Pepín” Carballo, sin embargo, el promocionado “fichaje” explotó y cedió paso a un “guajirito” del central guantanamero Santa Cecilia, un tal Bejuco. ¿Quién era este hombre? Sin más señas y con ese apodo había sido la principal figura de su batey, al extremo de adjetivarlo como “el nuevo Diamante Negro”.

Fidel Lora fue uno de los lanzadores cubanos que maniató a los marines estadounidenses. Fotocopias: Periódico Diario de Cuba

No conozco otros datos del hombre, lo cierto es que amarró corto a los marines, permitiéndoles apenas dos hit en siete innings y el home club venció 11-3, una singular historia como aquella cuando un carpintero santiaguero llamado Fermín Machado, del humilde barrio Los Hoyos, ponchó al mismísimo Babe Ruth.

Aquella tarde en el Leguina todos aplaudieron al “americano” Posonte, por su gran brazo para poner out, de aire desde el right, a un contrario que quería anotar en “pisa y corre”, y el murmullo en inglés resonó cada vez que el gigante Benjamín Lowry, jatiboniquense al servicio de la novena Cuban Mining, hacía cantar la majagua.

Siete días después les tocó a los cubanos devolver la visita ¡Y otra vez se impuso el pitcheo nacional! El 20 de septiembre los US Navy se quedaron mudos ante el palmero Fidel Lora (entonces muy famoso en el extremo de la Isla), quien solo permitió sencillos de McNamara, Elliot y Duhamel en su lechada de 4-0.

Los dos triunfos resonaron, pues más allá de la posible y real calidad de los oponentes, no hay que obviar la reticencia de los cubanos desde entonces a que le cercenaran una de sus principales bahías. Lo deportivo conjugó al orgullo nacional, llegó a ser un blasón autosuficiente ganarle a los “rubios”, como los adjetivara parte de la prensa.

Etiquetas: Béisbol CubanoPortada
Noticia anterior

Pantallas al acecho piensan por nosotros la realidad

Siguiente noticia

Peloteros de Granma aportan fondos personales para combatir la COVID-19 en Cuba

oreidis

oreidis

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuatro de los más destacados jugadores del equipo granmense de béisbol donaron dinero para la lucha contra la COVID-19 en Cuba. Foto: lademajagua.cu

Peloteros de Granma aportan fondos personales para combatir la COVID-19 en Cuba

Manifestantes contra la pena de muerte reunidos en Terre Haute, Indiana, el miércoles 15 de julio de 2020. Foto: Michael Conroy/AP

EEUU: dos ejecuciones federales en una semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}