Después de terminar en el segundo puesto de la recién concluida Liga de Campeones de América, los Leñadores de Las Tunas regresaron desde México sin dos de los jugadores más importantes de la nómina.
Se trata del versátil Rafael Viñales y del jugador de cuadro Dennis Peña, quienes se han convertido durante los últimos años en figuras importantes para la formación de los vigentes monarcas de la Serie Nacional de la isla, y con desempeños relevantes en el torneo que concluyó este fin de semana en la capital mexicana.
Informamos que los jugadores Rafael Viñales Álvarez y Denis Peña Rivero no viajaron de regreso a Cuba como parte de la delegación que nos representó en la Liga de Campeones de Beisbol en América, disputada en la capital de México.
Actitud que da la espalda al compromiso asumido.— INDER (@InderCuba) April 15, 2025
La noticia fue confirmada por el Inder a través de su cuenta en X, donde el organismo cuestionó la decisión de ambos jugadores, la cual valoró como “una actitud que da la espalda al compromiso asumido”.
Tanto Viñales como Peña completaron su participación en el torneo, cuando su equipo cedió en la final con pizarra de 1-6 frente a los locales Diablos Rojos en el estadio Alfredo Harp Helú.
Leñadores cubanos caen en la final de la Liga de Campeones de béisbol
Viñales, de 32 años, tiene experiencia en 13 Series Nacionales, en las que se ha desempeñado como receptor, inicialista y jardinero. Más por su poder ofensivo que por su defensa ha conseguido integrar la selección que ha representado a Cuba en varios certámenes internacionales como el más reciente torneo Premier 12.
A lo largo de su trayectoria en los torneos domésticos compila un promedio ofensivo de .311, con casi 300 extrabases, de ellos 129 cuadrangulares, según las estadísticas oficiales.
Por su parte, Peña, quien ha jugado mayormente como antesalista de los Leñadores, cuenta en su expediente con 8 series cubanas divididas en varias épocas, debido a su permanencia durante un tiempo en la República Dominicana, donde buscó un contrato con alguno de los equipos de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés).
En resumen, el jugador de 29 años fijó un promedio de bateo de .299, con 83 dobles, cinco triples y 45 vuelacercas, unido a un promedio defensivo de .975.
La salida de jugadores por las más diversas vías ha sido uno de los factores que más han incidido en la crisis de resultados del béisbol cubano en los principales torneos de diferentes categorías.
Las autoridades han ensayado variantes para contener la sangría, propiciando la posibilidad de que los jugadores accedan a contratos profesionales en ligas extranjeras, o intentando mejorar las condiciones de quienes participan en los torneos nacionales. Sin embargo, ninguna ha conseguido resultados palpables.
Los peloteros, como el resto de la población, sufren la escasez productos debido a la grave y prolongada crisis económica que atraviesa el país, y algunos han declinado continuar sus trayectorias y buscan otras vías para cubrir sus necesidades y las de sus familias.
Serie Nacional: peloteros de Ciego de Ávila dejan el equipo por sus bajos salarios
La estampida de peloteros se ha extendido hasta las categorías más jóvenes, que impulsados por sus familiares buscan cada vez más temprano fórmulas para llegar a contratos en el béisbol de máximo nivel.