ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Los extraños 7 casos de peloteros que jugaron con Industriales y Santiago

De Wilber de Armas hace casi treinta años a Dayán García en la Serie 59, no son muchos los que han vivido la experiencia de jugar con dos de los grandes equipos del béisbol cubano.

por
  • Reinaldo Nerey
    Reinaldo Nerey
agosto 1, 2023
en Béisbol
0
Alberto Bicet se mantiene activo como una de las principales cartas de Santiago de Cuba, pero fue un brazo importante para Industriales hace algunos años. Foto: Ricardo López Hevia.

Alberto Bicet se mantiene activo como una de las principales cartas de Santiago de Cuba, pero fue un brazo importante para Industriales hace algunos años. Foto: Ricardo López Hevia.

El viernes 28 de julio en la noche, mientras observaba el quinto partido de la semifinal entre Industriales y Santiago de Cuba, me surgió una de esas dudas que tienes que despejar si quieres conciliar el sueño. Incapaz de resolver la incógnita por mi cuenta, llamé al periodista Aliet Arzola para buscar ayuda; pero su respuesta fue un jarro de agua fría.

“Ese dato no lo tengo a mano y buscarlo me va a tomar un tiempo. Deja ver qué se puede hacer”, me dijo.

Resignado, me fui a dormir, aunque en mi cabeza no dejaba de dar vueltas la pregunta: ¿Cuántos peloteros han jugado con la camiseta de Industriales y de Santiago de Cuba? A memoria, recordaba a Alberto Bicet y Danny Betancourt, lanzadores indómitos todavía activos que vistieron la camiseta azul de los Leones como refuerzos en la edición 54 del clásico doméstico, cuando Lázaro Vargas cumplía su última campaña como mentor de los capitalinos.

Más allá de esos ejemplos, sospechaba que el artemiseño Dayán García, participante en el quinto Clásico Mundial, había jugado con Industriales y Santiago, pero no podía recordarlo con precisión. Por mucho que me exprimí la memoria, no recordé ningún otro pelotero que haya defendido los colores de los dos rivales acérrimos del concierto beisbolero nacional. Solo me quedaba la opción de esperar. Hasta que el domingo, después del mediodía, Aliet Arzola me devolvió la llamada.

El nuevo orden del béisbol cubano

“Apunta”, me dijo casi sin saludar, consciente de que estaba ansioso por resolver el misterio. “Al final no encontré nada, tuve que preguntarle a Daquinta”, añadió en referencia al estelar estadístico Benigno Daquinta, conocido por muchos como el Mister Chip cubano.

Efectivamente, Bicet, Betancourt y Dayán cayeron en el saco, pero otros 4 atletas aparecieron para mi sorpresa. Con los nombres en la mano, me puse a buscar más información y me salió esta guía de los 7 extraños casos de peloteros que han jugado con Leones y Avispas.      

Wilber de Armas lo hizo primero

El primer pelotero del que tenemos constancia que jugó con Santiago de Cuba e Industriales es el habanero Wilber de Armas, muy recordado por la afición de la capital. Lo curioso es que el infielder llevó primero la camiseta indómita antes de defender los colores azules.

En la 35 Serie Nacional (temporada 1995-1996), la segunda en la carrera de Wilber, tuvo un gran desempeño con Metropolitanos. Jugando mayormente como tercera base y torpedero, el pequeño de La Lisa dejó una línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging) de .351/.429/.521, con 22 extrabases (17 dobles y 5 jonrones), 31 impulsadas y 41 anotadas. A la defensa, cometió 6 errores en 300 lances.

Este rendimiento estable, una constante en su trayectoria por los clásicos beisboleros cubanos, le abrió la puerta para jugar como refuerzo de Santiago de Cuba en la primera Copa Revolución; evento que, se suponía, sería reemplazo de las memorables Selectivas. Como sabemos, el experimento no captó demasiada atención y casi no duró.

Pero en la edición inaugural Wilber logró codearse con un plantel lleno de estrellas: Orestes Kindelán, Antonio Pacheco, Gabriel Pierre, Evenecer Godínez, Fausto Álvarez, Manuel Benavides o Ariel Cutiño. Como es de suponer, no tuvo muchas oportunidades de jugar y solo consumió 17 comparecencias al plato, en las que pegó un indiscutible (doble), tomó par de boletos y un ponche.

Tras esa experiencia en 1996, Wilber de Armas regresó a Metropolitanos y no fue hasta 1999 que se convirtió en el primer pelotero que jugó con Santiago de Cuba e Industriales. En la 39 Serie Nacional, el capitalino recibió la oportunidad con los azules, en aquel momento dirigidos por Guillermo Carmona. Sus opciones en el cuadro eran reducidas, porque estaban Juan Padilla, Germán Mesa, Lázaro Vargas y Ever Bastida como los más habituales.

Contra Industriales en el Latino

Sin embargo, demostró ser un jugador útil para tapar cualquier hueco y hasta tuvo su momento de gloria en postemporada, en específico en el play off de cuartos de final contra los Metros, su ex equipo. En ese duelo, Industriales perdió los dos primeros partidos y quedó al borde del abismo; pero después tejió una remontada espectacular con Wilber como protagonista en el quinto y decisivo encuentro.

El 25 de abril del año 2000, ante un Latinoamericano abarrotado, despachó par de cuadrangulares de 3 carreras y remolcó 6 anotaciones en la victoria 12-7 de los Leones, que resurgieron de sus cenizas para colarse entre los 4 grandes de aquella Serie Nacional.

De Armas estuvo dos campañas con Industriales en las que promedió .292 (99 imparables en 339 turnos oficiales), con 12 dobles, un triple y 8 vuelacercas. Tras la temporada de 2001, volvió a los Metros con una profunda sensación de decepción, justo como describió en una entrevista con Swing Completo.

“Después de haber jugado dos años en los azules, de sustituir a grandes jugadores, de tener buena temporada y buen playoff contra los Metros, pienso que mejor no lo pude hacer, hubo un cambio de dirección, entró Anglada y sencillamente no me quiso, el motivo nunca lo supe”.

Tres santiagueros de un tirón

En la 54 Serie Nacional, Santiago de Cuba no quedó entre los 8 clasificados a la segunda ronda, algo que ya se había vuelto habitual. Desde la edición 49 del clásico beisbolero, los indómitos no avanzaban a la postemporada y estaban muy lejos del equipo que ganó 6 campeonatos entre finales de los años 90 y la primera década del presente siglo.

Los malos resultados colectivos y el cambio de estructura implantado dos años antes empujaban a los peloteros santiagueros a la bolsa de refuerzos, desde donde el mentor capitalino Lázaro Vargas reclamó a tres de un tirón.

Los experimentados Danny Betancourt y Alberto Bicet, y el relevista zurdo Giorgis Cuevas fueron las selecciones indómitas de Vargas, quien además pidió al receptor guantanamero Félix Carbonell, al lanzador villaclareño Ronny Valdés y a los camagüeyanos Dairon Blanco (jardinero) y Vicyohandri Odelín (pitcher).

Danny Betancourt se mantiene activo como una de las principales cartas de Santiago de Cuba, pero estuvo con Industriales hace algunos años. Foto: Ricardo López Hevia.

El llamado a Danny y a Bicet no sorprendió, a fin de cuentas, eran dos brazos veteranos y muy conocedores de la liga, algo de lo que adolecía el cuerpo de lanzadores industrialista. En cambio, la selección de Cuevas causó mucho revuelo, porque se trataba de un serpentinero prácticamente desconocido y sin demasiada carretera en los torneos de primera categoría.

Sin embargo, una reducida muestra (11 juegos lanzados y 15.1 innings) avalaba al relevista zurdo, quien tuvo efectividad de 0.59 y WHIP (Promedio de corredores embasados por entrada) de 0.98, con 8 ponches y 4 boletos durante la primera fase de la 54 Serie, vistiendo la franela de Santiago de Cuba.

Pero las cosas con Industriales no le fueron igual. Cuevas solo realizó 4 salidas con los azules, en las que dejó un altísimo promedio de carreras limpias de 10.80. En cuanto a Danny Betancourt, tampoco corrió con mucha fortuna y apenas tuvo 5 aperturas, en las que le batearon .309, con balance de una victoria y un fracaso. La excepción del trío santiaguero fue Alberto Bicet, que se metió a la afición capitalina en el bolsillo con 7 triunfos en 12 presentaciones y aceptable efectividad de 3.63.

Un todoterreno y un fantasma

Ya hemos visto que no son muchos los casos de peloteros que hayan estado con Industriales y Santiago de Cuba, pero hay otro club mucho más exclusivo al que solo pertenece Michael González, actual mentor de los Huracanes. El utility mayabequense, además de vestir la casaca de Leones y Avispas, también estuvo con Pinar del Río y Villa Clara, por lo que es el único que ha jugado con los 4 grandes de la pelota cubana.

Michael estuvo con Santiago de Cuba en la Serie 53, cuando fue seleccionado como refuerzo de los indómitos junto a Yunier Mendoza, Alfredo Despaigne, Yander Guevara, Yadir Rabí y Alberto Soto. En la primera ronda de aquel campeonato, con Mayabeque, el infielder dejó una línea ofensiva de .300/.376/.371 y los santiagueros lo llamaron, pero no destacó mucho en la tierra caliente (solo 5 remolques y average de .266 en 124 viajes al plato).

Cinco campañas más tarde, Michael completó su particular periplo por los 4 grandes del béisbol cubano cuando fue llamado como refuerzo de Industriales. En el regreso de Rey Vicente Anglada al puente de mando de los azules, el mayabequense fue una de las demandas del experimentado timonel, que también convocó a Erlis Casanova, Frank Luis Medina, Pedro León (no se incorporó al equipo por una lesión), Vladimir Baños, Rangel Ramos, Raidel Martínez, Denis Laza y Miguel Ángel Lastra.

Con la conga en el Guillermón

Con Industriales a Michael le fue mucho mejor que con Santiago de Cuba. En 131 comparecencias al bate pegó 7 dobles y un jonrón, remolcó 16 carreras, anotó 12 y dejó una línea ofensiva de .316/.400/.404.

Y si Michael fue un todoterreno, tenemos el caso de un jugador que pasó por Industriales y Santiago casi de incógnito, como si de un fantasma se tratara. Hablamos del lanzador Lesnier Polanc, quien estuvo en la Serie 55 con los Leones y en la campaña siguiente con las Avispas.

Su rendimiento en esos dos cursos fue muy pobre: efectividad de 11.85 en 8 salidas, 18 carreras permitidas en 13.2 innings de labor, 2 ponches, 3 boletos y WHIP de 1.85.    

León y Avispa en un mismo año

Los 6 primeros casos de peloteros que jugaron con Industriales y Santiago de Cuba lo hicieron en temporadas diferentes, pero Dayán García tuvo el honor de vestir las dos camisetas en una misma campaña. ¿Acaso eso es posible? Pues sí. En el último capítulo de la furia de refuerzos en la Serie 59, el artemiseño fue seleccionado primero por los indómitos y luego por los capitalinos de cara a los play off.

Esto, obviamente, no sucede con cualquier pelotero. Dayán es el clásico bateador que siempre se come la liga con un equipo habitualmente perdedor como los Cazadores. En tiempos de refuerzos, es normal que despertara el interés de los demás conjuntos, deseosos de contar con un madero que aporte producción estable en el lineup.

Industriales-Santiago: ¿un Clásico en horas bajas?

Durante la primera ronda de la Serie 59, Dayán fue justamente eso, una espada bien afilada en el rectángulo ofensivo con Artemisa. Sus promedios (.338/.423/.430) fueron de notables, y Santiago no dudó en pedirlo como primer refuerzo. Con las Avispas su OPS descendió ligeramente (de .853 a .828), pero cumplió con average de .341, 14 extrabases, 24 remolques y 26 anotadas.

Sin embargo, Santiago de Cuba no clasificó a la postemporada y su nombre quedó otra vez disponible en la bolsa de refuerzo y Rey Vicente Anglada le tiró el ojo. En la segunda ronda de selecciones, el mentor azul apostó por Dayán, quien jugó —sin grandes resultados— como antesalista de los Leones en las semifinales ante Camagüey.    

Con Dayán García cierra una lista reducida de jugadores que han estado con Industriales y Santiago de Cuba, la cual quizás podría ampliarse a corto o mediano plazo, teniendo en cuenta que los movimientos de peloteros en la Serie Nacional son mucho más comunes ahora, incluso, entre dos rivales acérrimos.  

Etiquetas: Béisbol CubanoIndustrialesPortadaSantiago de CubaSerie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

John Eastman, ese peculiar abogado del trumpismo

Siguiente noticia

Israel, siete meses de protestas en defensa de la democracia

Reinaldo Nerey

Reinaldo Nerey

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Protestas en las calles de Jerusalén. Foto: Alejandro Ernesto.

Israel, siete meses de protestas en defensa de la democracia

Estela Cristina, representando a la anciana que ha sido abandonada por su familia. Foto: cortesía de Teatro del Sol.

Los cubanos, “más unidos que nunca”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    868 compartido
    Comparte 347 Tweet 217
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    672 compartido
    Comparte 269 Tweet 168
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}