Getting your Trinity Audio player ready...
|
Al inicio de la presente temporada de Grandes Ligas, Luis Dany Morales no aparecía entre los candidatos cubanos más evidentes para jugar en el mejor béisbol del mundo en 2025. Aunque el nombre del espirituano estaba en la lista de los 100 mejores prospectos de MLB y figuraba en el Top-3 entre los principales talentos de los Athletics, su promoción no estaba en los planes de la mayoría de los especialistas.
Sin embargo, el chico de 22 años ha destrozado los pronósticos. Esta semana recibió el esperado llamado y tan pronto como el viernes en la noche debutó en el Sutter Health Park de Sacramento, donde mostró su arsenal de rectas, sinker, slider, curva, cambio y cutter frente a Arizona.
“El repertorio es realmente bueno. Para él, (triunfar o no) será cuestión de estar en la zona de strike… Obviamente, lanzar por primera vez en las Grandes Ligas es estresante. Le decía: ‘Consigue ese primer out y entonces nos vamos a divertir’”, apuntó el receptor de los A’s, Shea Langeliers, después del choque de este viernes, en el que lograron la victoria 5-1 contra los Diamondbacks.
Morales comenzó su aventura en MLB con un enfrentamiento cargado de simbolismo y sabor cubano, pues el primer bateador que se cruzó en su camino fue otro espirituano: Lourdes Gurriel Jr. El menor de los hermanos de la ilustre familia yayabera, cuarto madero de Arizona, lo recibió con un doblete al izquierdo luego de ponerse por debajo en la cuenta con dos rectas que rozaron las 98 millas.
Su siguiente examen fue Tyler Loklear, a quien le regaló boleto, pero después obligó a Blaze Alexander a batear para doble play, mientras dominó con débil roletazo al montículo a Jorge Barrosa. En el séptimo episodio, Morales volvió a meterse en complicaciones y permitió una carrera por sencillo de José Herrera, tubey de Ketel Marte y elevado de sacrificio de Corbin Carroll.
No obstante, limitó los daños y terminó su labor de dos capítulos con tres jits, una limpia y un boleto. “Se ha ganado esta oportunidad. Ha lanzado muy bien. Es un camino acelerado, pero hay mucha confianza en lo que ha logrado”, dijo Mark Kotsay, mentor de los Athletics, quien reconoció lo complicado que puede llegar a ser el camino para jóvenes como Morales.
“Ha sido un largo recorrido para él desde que salió de Cuba. Su camino para llegar a las Grandes Ligas probablemente sea un poco diferente al de la mayoría. Hoy es un día realmente gratificante”, apuntó el mánager, quien por ahora continuará utilizando a Morales como relevista, aunque no descarta colocarlo de abridor antes del final de la contienda.
Los Athletics, en pleno proceso de reconstrucción, se han encomendado a sus talentos más jóvenes a fin de reflotar una franquicia que no avanza a la postemporada desde 2020. Su estrategia en el más reciente mercado de cambios también se enfocó en fortalecer todavía más su sistema de fincas, donde reúnen a varios de los mejores prospectos del béisbol profesional en Estados Unidos actualmente.
La salida del equipo de Oakland y el proyecto de establecerse en Las Vegas para 2028 les permite trabajar a largo plazo, pues esperan llegar a la Ciudad del Pecado con una novena lista para competir en postemporada. Por supuesto, para ello deben curtir al más alto nivel a chicos como Luis Dany Morales, con todo el potencial para triunfar pero sin demasiada experiencia.
Cubanos en MLB: Luis Danys Morales recibió la llamada de los Atléticos
Visión de halcón sobre un talento natural
Cuando se hable de la irrupción de Morales en el béisbol profesional y su crecimiento como lanzador, hay que darle mucho crédito a la organización de los A’s, que confiaron en su potencial y después no han dudado en ponerlo a prueba en todos los niveles en un período de tiempo relativamente corto.
Los Athletics contrataron al espirituano por un bono de tres millones de dólares durante la ventana de firmas internacionales de 2023, año y medio después de que el chico abandonara en el aeropuerto de la capital mexicana al equipo cubano que participaría en el Mundial Sub-23 del deporte de las bolas y los strikes.
Sin lanzar ni siquiera un picheo en ese evento, Morales decidió emprender otro rumbo y abrirse paso en el profesionalismo, consciente de que sus múltiples herramientas y el trabajo fuerte podían llevarlo hasta las Grandes Ligas. Desde antes de salir de Cuba, el espirituano, dio señales de ser un talento generacional, sobre todo por la potencia de su brazo y el impacto de sus rompimientos a una temprana edad.
Welcome to the Green and Gold! ✍️
We’ve agreed to terms with 17 international players including one from Cuba, six from Dominican Republic and 10 from Venezuela.
Full details https://t.co/i4Gftp8Hce pic.twitter.com/dErHQqdhhx
— Athletics (@Athletics) January 16, 2023
En 2018, durante un partido de la categoría Sub-15, consiguió un juego sin jits ni carreras. Dos años después, en enero de 2020, causó mucho revuelo en los juveniles cuando le propinó 18 ponches a Las Tunas. En esa edición del Campeonato Nacional se apuntó siete victorias en 12 aperturas, con efectividad de 0.87, promedio de embasados por entrada (WHIP) de 0.76 y la impresionante cantidad de 135 ponches en 82.2 episodios de labor.
Con semejante rendimiento, estaban dadas todas las condiciones para que saliera a probarse en otro nivel, solo faltaba la “oportunidad”, y esa apareció en el Mundial Sub-23 celebrado en territorio azteca en septiembre de 2021. A partir de ahí, los ojeadores no pararon de evaluarlo y, eventualmente, los Athletics tomaron la delantera para ficharlo.
Tras concretarse su firma, Morales no ha parado de crecer bajo la sombra de los A’s, que han monitoreado cuidadosamente su progresión hasta el ascenso final a MLB. “Soñaba con llegar aquí en mi tercer año de profesional. Me da aún más satisfacción haber podido jugar en todas las ligas. No me perdí ninguna. Jugué en todas, desde la Dominicana de Verano hasta Triple-A. Ahora estoy emocionado de jugar oficialmente en Las Mayores”, apuntó el cubano este viernes antes de vivir su debut.
En todo este tiempo desde su salida de la isla hasta el estreno en los diamantes de Grandes Ligas, Morales no ha hecho más que confirmar que los Athletics no se equivocaron al confiar en él. En tres temporadas en las Menores, el espirituano ha realizado 59 salidas, 49 de ellas como abridor, con efectividad de 3.74, WHIP de 1.199 y una tasa de 10.2 ponches por cada nueve entradas en 214.1 innings de trabajo.
Pero lo más notable es que ha seguido puliendo las distintas armas de su arsenal. “Es muy palpable su proyección y un gran potencial. El futuro es brillante para Luis. En cada salida, roza los triples dígitos en velocidad. Su recta tiene buen recorrido, tiene vida. Ha perfeccionado su cambio y su slider muestra gran inclinación, por lo que está desarrollando habilidades para hacer fallar el swing. Es un placer verlo”, aseguró a MLB Billy Owens, subgerente general de los Athletics.
“Su combinación de recta y slider es electrizante. Suele ubicar sus bolas muy bajo, con un giro de alta calidad y mucha fuerza. Simplemente llega a los bateadores muy rápido. Ha aprendido que su recta va a vencer a los bateadores, así que no le preocupa que los bateadores lo superen. No tiene miedo de atacarlos”, apuntó Mike McFerran, coordinador de pitcheo de las Ligas Menores de los A’s.
Estas credenciales han colocado a Luis Dany Morales en los diamantes de Grandes Ligas, un sitio al que muchos chicos sueñan con llegar. Ahora comenzará la otra batalla por mantenerse y establecerse en el máximo nivel, que suele tan o más compleja que la anterior. Pero, de momento, ha cumplido una meta y se ha convertido en el penúltimo cubano en llegar a MLB, porque de seguro en el futuro vendrán otras promesas a reclamar también un espacio.