El béisbol cubano se enlutó este lunes por el fallecimiento del reconocido jugador y manager Pedro Medina Ayón.
Medina, de 72 años, falleció en La Habana debido a las complicaciones derivadas de una intervención quirúrgica, de acuerdo con el sitio Cubadebate.
El medio explica que el célebre receptor de los equipos Industriales, Habana y Cuba había sido operado el 14 de julio por una oclusión intestinal. “Sin embargo, este lunes sufrió una trombosis mesentérica que requirió una nueva cirugía, pero los esfuerzos médicos no lograron evitar su deceso”, detalla el reporte.
Al confirmar la noticia, la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) lo catalogó como un “grande de nuestro deporte, al que legó momentos icónicos”, así como “protagonista de una sólida carrera como jugador, repleta de éxitos dentro y fuera de Cuba, a la que sumó otros como técnico y federativo”.
Grande de nuestro deporte, al que legó momentos icónicos.
Protagonista de una sólida carrera como jugador, repleta de éxitos dentro y fuera de Cuba, a la que sumó otros como técnico y federativo.
Compartimos el dolor de sus familiares.
Un honor haberle tenido con nosotros. https://t.co/pmIEVoGMgZ— Federación Cubana de Beisbol y Softbol (@CubanaBeisbol) July 22, 2025
“El Héroe de Edmonton”
Nacido en Guanabacoa a fines de 1952, Medina es conocido por muchos como “El Héroe de Edmonton” por su espectacular jonrón en la Copa Intercontinental celebrada en esa ciudad canadiense en 1981.
Pero su brillante carrera fue mucho más que ese recordado momento, al punto de ser incluido entre los 100 mejores deportistas de Cuba durante el siglo XX.
Recio bateador, el capitalino participó en 17 Series Nacionales y ocho Selectivas, desde su debut en 1972 hasta su retiro en 1988. En esas campañas promedió ofensivamente para 295, con 221 cuadrangulares, 1448 jits, 869 carreras impulsadas y un slugging de 483.
Además, se destacó también a la defensiva y, en particular, en corredores capturados al robo. De 776 que trataron de estafarle una base logró sacar out a 331, para un sobresaliente 42.7 %, resalta el sitio especializado Swing Completo.

Con los equipos Cuba participó en los principales eventos internacionales entre los años finales de la década de 1970 y gran parte de la década siguiente, época en la que se coronó o subió al podio en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Campeonatos Mundiales y Copas Intercontinentales.
Tras varios años alejado del béisbol luego de su retiro, regresó a los estadios como manager y lo hizo por la puerta grande, al obtener el título con Industriales en 1996.
Con los azules se mantuvo por otras dos campañas, en las que siempre llegó a los play off, y posteriormente dirigió a la selección nacional de Italia y en la liga profesional de esa nación, en la que alcanzó el título del 2004 con el Grosseto.
De acuerdo con la FCBS sus restos serían cremados y velados en ceremonia íntima, por decisión familiar.