Getting your Trinity Audio player ready...
|
A pesar de la crisis estructural por la que atraviesa, el béisbol cubano es una fuente inagotable de talento. En las peores condiciones, desde la base siguen saliendo peloteros con habilidades para pelear por imponerse al máximo nivel. Uno de estos jóvenes es Marlon Vega, lanzador de Mayabeque que brilló en sus inicios en la Serie Nacional y después decidió emigrar para probar suerte en circuitos profesionales.
En julio de 2023, el derecho salió de Cuba tras dejar su huella en los torneos de la isla, donde ganó los premios de Novato del Año y Jugador Más Valioso en temporadas consecutivas. “Me fui porque creo que era el momento, había puesto los números necesarios para hacerlo, y quería firmar con alguna organización de MLB o insertarme en alguna liga profesional”, comentó recientemente Vega en entrevista con OnCuba.
“También tomé la decisión de salir de Cuba por mi familia, realmente por mi abuela y mi mamá; ellas son las personas más importantes para mí y sentía que era una gran oportunidad para mejorar sus vidas. Además, creo que el sueño de casi todos los jugadores de béisbol es probarse al más alto nivel y, si bien no he firmado con ninguna organización de Grandes Ligas, no me rindo y espero, con el favor de Dios y de mis santos, que eso se me pueda cumplir”, añadió.
Eligen a Raidel Martínez y Marlon Vega como los mejores peloteros del año en Cuba
La hoja de ruta de Marlon luce increíble, a pesar de no haber concretado una firma en MLB por múltiples factores. De hecho, antes de salir de Cuba, había perdido velocidad en su recta, ya que en sus últimas dos temporadas en la isla prácticamente no tuvo descanso. El mayabequense fue Novato del Año en la Serie Nacional 60, con foja de nueve victorias, dos derrotas, 75 ponches y efectividad de 4.36 en 84.2 entradas de labor.
“Debuté en Series Nacionales contra un gran equipo como Las Tunas y, después, las cosas me salieron muy bien. Para mí fue excelente jugar a ese nivel, era algo soñado, como para todo niño que viene de las categorías inferiores. Me abrió muchas puertas por el rendimiento que tuve. No esperaba una temporada tan sólida, porque tenía muy poca experiencia, con tan solo 18 años, pero estaba muy bien preparado. A pesar de eso, me sorprendió porque terminé siendo el Novato del Año y logré colocarme en lugares cimeros del staff de Mayabeque en ese momento. Realmente valió la pena el esfuerzo”, explicó Marlon sobre su estreno en los torneos domésticos.
Generalmente, la campaña siguiente al debut —y siendo Novato del Año— se hace más difícil mantener el rendimiento. Aun así, en la edición 61 del clásico cubano de las bolas y los strikes, Marlon hizo de todo con Mayabeque y fue elegido MVP del evento, con una mejoría considerable en su promedio de carreras limpias (2.75) y un balance muy positivo de 12 triunfos, igual cantidad de rescates y solo dos fracasos, con 70 estrucados en 88.1 episodios trabajados.
“Todo el mundo me hablaba de que el segundo año sería más exigente, por lo que me preparé aún más fuerte. Me propuse tener una temporada buena y así fue. Trabajé muchísimo mi físico y mi explosividad; en mi primer año estaba muy delgado. Me propuse con mi familia llegar a 20 decisiones positivas entre ganados y salvados, y lo terminé logrando. Lo más importante fue que pude contribuir al equipo para lograr la clasificación”, apuntó el derecho de 23 años.
Lanzador cubano Marlon Vega jugará en liga semiprofesional de Japón
Fruto de su rendimiento, integró el equipo nacional al Mundial Sub-23 en 2021, donde una docena de peloteros de la isla abandonaron la delegación en tierras mexicanas. “Me pasó por la mente quedarme en ese torneo, porque siempre mi sueño fue jugar en Grandes Ligas, pero no lo terminé haciendo porque en ese momento quería cumplir con el equipo Cuba”, detalló.
En 2022, Marlon volvió a asistir al Mundial Sub-23, esta vez en Taiwán. Tuvo una pequeña incursión en la Liga Japonesa de Béisbol Nihonkai Ocean con el equipo Ishikawa Million Stars, y luego no pasó las pruebas para incluirse en la franquicia de los Luchadores de Nippon-Ham, tras un scouting realizado en una instalación de ligas menores en la ciudad de Kamagaya, prefectura de Chiba.
“De Japón me quedo con la disciplina. Fue una experiencia muy bonita, algo que me inspiró muchas cosas; incluso, aprendí a entrenar solo. Fueron muy pocos días, pero sí me sirvió de experiencia para tener más responsabilidad en mi trabajo, porque era muy joven en ese momento. Fue una excelente experiencia y, además, pude aprender de la cultura nipona”, comentó Marlon sobre su estancia en territorio asiático.
Participó también en los Juegos Panamericanos Junior (2021), en los Juegos del ALBA (2023) y estuvo en la reserva del equipo antillano para el V Clásico Mundial. “Me vi con opciones de integrar el Cuba porque me preparé bien. Lo que siento es que era muy joven para ir a una liga de mucho rigor, y quizás eso me pudo afectar un poco. Además, sentí más carga en mi brazo porque allá en Japón se lanza bastante. Finalmente, no me llevaron y asumo esa decisión; sencillamente, el plan de Dios no fue que yo asistiera al evento. Eso sí, me encantaría estar con Cuba en el Clásico de 2026, ese es mi sueño y quiero cumplirlo. Ojalá me den la oportunidad”, apuntó Marlon.
Por ahora, ha trabajado en México, donde ha crecido personalmente y ha aprendido a tomar mejores decisiones en un camino tan complicado. “He pasado desde academias a equipos profesionales; también he tenido muy buenos entrenadores. Primero jugué en una liga invernal que tiene alianza con la Liga Mexicana de Béisbol; después, pasé a la Liga Arco del Pacífico, y en ese trayecto hice varios tryouts en donde pude lucir bien, pero la firma no se dio. En los últimos tiempos he lanzado en la Liga Yucateca y en la Liga Meridiana”.

Respecto a un posible regreso a lanzar en Cuba, comentó: “Pensé en jugar con Mayabeque, creo que sería bueno y más estando cerca de mi familia. Lo que pasa es que, por problemas de planificación acá en México, no podré ir. Pero si me hubiese enterado antes de que podía con estos nuevos procesos, hubiese hecho lo posible por asistir. Lo otro es que también me gustaría jugar con Industriales; veremos si puedo hacerlo en alguna otra oportunidad”.
“Entre las metas, siempre la más importante es jugar en Grandes Ligas, pero lo primordial en este 2025 es regresar a una liga profesional. Ahora mismo me siento muy bien, listo para grandes retos. Dios mediante, que este sea un gran año para mí”, finalizó Marlon Vega.