ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

MLB: ¿Cuánto ha cambiado el béisbol con las nuevas reglas?

Reloj de picheo, aumento del tamaño de las bases y restricciones sobre las formaciones a la defensa son los cambios de la temporada.

por
  • Renier González Jr.
    Renier González Jr.
mayo 12, 2023
en Béisbol
0
El reloj de picheo es uno de los cambios fundamentales que han comenzado a incidir en el ritmo de los partidos de béisbol en MLB. Foto: Tomada de The New York Times.

El reloj de picheo es uno de los cambios fundamentales que han comenzado a incidir en el ritmo de los partidos de béisbol en MLB. Foto: Tomada de The New York Times.

En el año 2015, una herramienta automatizada de alta velocidad y precisión llegó para revolucionar el béisbol. StatCast cambió totalmente la perspectiva de los análisis sobre los movimientos y las habilidades de los peloteros en los terrenos de las Ligas Mayores. El incremento del uso de la tecnología y la revolución de datos en las oficinas de los equipos sometió al deporte de las bolas y los strikes a transformaciones profundas.

En estos últimos ocho años hemos pasado por la era de los jonrones, la de las formaciones especiales a la defensa (Shifts) o la del bullpen. Si queremos resumirlas todas, digamos que hemos vivido en la era de la analítica. Esto ha provocado modificaciones de reglas en un deporte forzado a evolucionar.

Para el 2023, por ejemplo, MLB dio luz verde a varios cambios enfocados en la necesidad de dinamizar el ritmo de juego. Luego de realizar continuas pruebas en las Ligas Menores, dieron entrada definitiva al reloj de picheo. También aumentaron el tamaño de las bases y restringieron las formaciones especiales a la defensa.

Rob Manfred, comisionado de MLB, sabía desde hace un tiempo que el béisbol necesitaba un cambio. No solo porque los niveles de asistencia han caído sucesivamente en las últimas temporadas, sino también porque se estaba perdiendo una base importante de los fanáticos jóvenes.

Si bien la relación de Manfred con los jugadores no ha sido buena, como expresó unas horas después de que se firmara el vigente Acuerdo de Negociación Colectiva, hay que reconocer que el hombre defiende muy bien los intereses de las organizaciones. Cobra muy bien por hacerlo: 17.5 millones de dólares al año.

Por tanto, si este es el negocio de los 30 equipos, la primera persona que debe defenderlo y mejorarlo es Rob.

No creo que alguien que lleve los hilos de un negocio que genera 10.3 billones de dólares anuales haga cambios para empeorar lo que está ofreciendo. Que a usted o a mí no nos gusten es otra cosa, pero en el caso que nos ocupa no creo que los nuevos ajustes implementados vayan a empeorar este juego que tanto amamos.

Precisamente, en el análisis de hoy veremos cómo han repercutido las nuevas reglas de MLB en la presente contienda. Pero, antes de comenzar, es importante entender que solo hemos consumido poco más de un mes de la temporada, por lo que algunas cosas pueden cambiar desde ahora hasta el final de la campaña en octubre.

Este es un detalle que no debemos olvidar, aunque en realidad no creo que tengamos grandes variaciones, porque no las hubo en los períodos de prueba en las Ligas Menores o durante los entrenamientos de primavera. Hasta ahora, solo hemos visto un descenso de 20 puntos en el promedio de bolas puestas en juego (BABIP), algo normal, porque la calidad de los lanzadores es superior en MLB.

Liga Tiempo promedio BABIP Robos por juego
Doble-A 2:40h .311 1.4
MLB 2:39h .298 1.8
Spring Trainning 2:37h .318 1.5

El temporizador de picheo

Comenzamos nuestro análisis en profundidad del impacto de las nuevas reglas con mi novedad favorita: el temporizador de picheo. Claramente, va enfocada a acelerar el ritmo de juego. La fórmula es sencilla: para los serpentineros hay un cronómetro de 15 segundos entre lanzamientos con las bases limpias y uno de 20 segundos con corredores en circulación. Entre un bateador y otro hay un margen 30 segundos.

Como era de suponer, el impacto de esta regla ha sido inmediato, y no solo en Grandes Ligas. En Triple-A, durante la campaña de 2022, el temporizador ayudó a reducir el tiempo promedio de los juegos en 25 minutos y lo mismo sucedió en los entrenamientos de primavera de este curso.

Si revisamos las estadísticas en MLB después de la jornada del 7 de mayo (el pasado domingo) el tiempo de juego se había reducido de 3:03 horas en 2022 a 2:39 este año. Eso representa una disminución de 24 minutos. El tiempo promedio no se bajaba de las 2:40 horas desde la temporada de 1984 (fue de 2:39). Según los historiadores de MLB, la mejor época en este sentido fue en la década del 80 del siglo pasado.

Uno de los objetivos de Manfred se logró, aunque a varios lanzadores —especialmente aquellos que pasaron la curva de los 30— les está costando más recuperarse entre envíos, sin obviar que también están sometidos a la tensión de las continuas revisiones de los árbitros para investigar si usan sustancias prohibidas que mejoren el agarre de la bola.

Estos factores han incidido en el rendimiento de los tiradores de 36 años o más, tal cual se prueba en la siguiente tabla comparando los parámetros de promedio de carreras limpias (PCL), promedio de corredores embasados por entrada (WHIP) y tasa de boletos por cada 9 innings (BB/9) entre el 2022 y lo que llevamos de 2023.

Temporada PCL WHIP BB/9
2023 4.92 1.35 2.94
2022 3.53 1.17 2.18

La regla del temporizador tiene un inciso que da cierta libertad a los lanzadores, quienes tienen “la capacidad de reiniciar el cronómetro bajando del montículo”. No obstante, para evitar abusos en ese sentido, “los lanzadores están limitados a dos de estos intentos de pickoff o viraje a las bases por aparición en el plato. Si un corredor avanza durante la aparición en el plato, el límite se restablece. El lanzador puede virarse una tercera vez pero si logra un out el corredor avanza una base”.

También era previsible que este límite de virajes ayudara a la aceleración de los juegos, pero igualmente ha provocado el aumento del ataque terrestre. Lo veremos a continuación.

Las bases más grandes

La matemática del nuevo tamaño de las bases en los diamantes de MLB es bastante sencilla. Las almohadillas de primera, segunda y tercera han aumentado 3 pulgadas (de 15 a 18 pulgadas), mientras el home permanece sin cambios. Con estas modificaciones, la distancia entre el plato y la inicial se ha reducido en 3 pulgadas; lo mismo que de la antesala a la goma. Por otra parte, la distancia de primera a segunda y de segunda a tercera se ha reducido en 4.5 pulgadas.

Ante este escenario, los jugadores no se lo están pensando mucho para salir al robo. Hasta ahora, el porcentaje de intentos de estafas por juego aumentó de 1.4 en 2022 a 1.8 en la actual temporada, mientras la tasa de éxito también se elevó del 75 % al 79 %). Pero observemos este último detalle con más detenimiento: 

Tasa de éxito cuando se roba tercera base

2023: 85 % 

2022: 71 % 

Tasa de éxito cuando se roba segunda base:

2022: 68%

2023: 72%

Esto nos hace pensar que el ataque terrestre cobrará mucha mayor importancia a partir de ahora, por lo que la defensa deberá estar más enfocada en restringir los robos, algo que no depende solo de lanzadores y receptores, sino del trabajo en equipo y de la medición de múltiples factores: los tiempos de reacción y tiro, velocidad y ubicación de los picheos, y distancia recorrida y por recorrer de los corredores cuando el receptor recibe la bola.

Restricciones de las formaciones especiales a la defensa

Los tiempos de las extravagantes formaciones especiales (Shifts) con todos los defensores en una misma zona del diamante han terminado. De acuerdo con lo establecido en la nueva regla de MLB, los jugadores de cuadro deben colocarse en una alineación más tradicional: un mínimo de 4 hombres en el infield, con al menos 2 ubicados a cada lado de la segunda base.

Sobre esta regla, es válido aclarar que MLB no prohíbe el shift totalmente, pues todavía se puede cambiar a los jardineros, incluso, poner a uno de ellos en el infield (acá puede verlo). Eso sería un riesgo, pero como dijo Alex Cora en la primavera, “se debe hacer con los bateadores correctos y en las situaciones adecuadas”.

La eliminación del shift no ha logrado un gran cambio, como tampoco se notó en Ligas Menores. Si nos guiamos por los resultados estadísticos, no existe mucha variación: el promedio de bateo solo subió 5 puntos (de .243 a .248), y para los zurdos (los más afectados en la revolución del shifts) ha mejorado de .283 a .294, pero recordemos que en 2019 estaba en .297, así que no es algo tan llamativo.

Quizás se nota una mejoría cuando filtramos resultados específicos de average ofensivo en rodados por el centro del terreno, que este año ha aumentado 10 puntos hasta .247, el más alto desde 2016. En cuanto al promedio de bateo y el promedio de las bolas puestas en juego de los zurdos en conexiones de rollings y líneas hacia el centro del terreno y hacia sus manos, este año son de.354 y .349, respectivamente, los indicadores más altos desde 2017.

Es algo alentador para los bateadores zurdos, que el año pasado registraron .320 de average y .325 de BABIP, lo más bajo en una temporada desde 2008 (año que comenzó el seguimiento de cada lanzamiento). Claro, ellos eran mucho más perseguidos en formaciones especiales a la defensa que los derechos. Lo demuestra la siguiente tabla, en la que se recogen los porcentajes de shifts por comparecencias contra derechos y zurdos desde 2018 hasta 2022, excluyendo la temporada acortada por la pandemia en 2020.

Temporada % de Shifts vs. derechos % de Shifts vs. zurdos
2022 19.5 55
2021 16.2 52.6
2019 14.3 41.9
2018 8.9 29.6

Al margen de este detalle, no hay cambios abruptos por la reducción de los shifts, salvo por el hecho que ya mencionábamos de la mejoría de los zurdos y las similitudes de su rendimiento en comparación con los derechos.

Colectivamente, los bateadores derechos están registrando un promedio de .250 y un BABIP de .300, mientras los zurdos están en .244 y .294, respectivamente. Esto nos da una diferencia de seis puntos porcentuales en ambos departamentos, inferior a la de 11 puntos para el average (247/236) y 12 para el BABIP (.295/.283) que se estamparon estos bateadores en 2022.

Solo se ha jugado un 20 % de la temporada y las cosas pueden cambiar de ahora en adelante, aunque, como escribimos anteriormente, no creemos que hayan transformaciones tan grandes. De cualquier manera, vale la pena seguir de cerca el fenómeno. Por ahora, las nuevas reglas nos están dejando una mejor versión del béisbol, con juegos más rápidos y más acción debido al aumento del ataque terrestre. Si a esto le agregamos que hay un calendario más equilibrado, el panorama se ve mejor.

Rob Manfred no será el comisionado que todos quisieran, tampoco es del agrado de muchos jugadores, pero que eso no nos ciegue. Él ha estudiado estos cambios de reglas por más de dos años y solo los implementó en Grandes Ligas después de ver las buenas transformaciones que dejaron en otros circuitos de prueba. De esta manera, estamos entrando en una nueva era para el béisbol ¿A usted le gusta? Personalmente, me encanta.

Etiquetas: MLBPortada
Noticia anterior

Ruta de finde: La línea de José Rosabal en La Habana

Siguiente noticia

“¡Qué clase de hambre tengo!”. Intensidad en el español de Cuba

Renier González Jr.

Renier González Jr.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Brady.

“¡Qué clase de hambre tengo!”. Intensidad en el español de Cuba

Luis Paradela de Cuba (izq) le disputa el balón a Antonio López (c) de Guatemala en un partido amistoso entre las selecciones de Guatemala y Cuba en el estadio Doroteo Gamuch Flores en Ciudad de Guatemala. Foto: Esteban Biba/Efe/Archivo.

Confirman partido amistoso de la selección cubana de fútbol en Chile

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}