ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

¿Por qué el sueño olímpico del béisbol cubano se transformó en pesadilla?

Si no cambian ciertas cosas, Cuba seguirá condenada a enterrar en las profundidades su enorme tradición beisbolera.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
junio 2, 2021
en Béisbol
20
Cuba contó con actuaciones individuales destacadas, pero como colectivo no logró descollar. Foto: Tomada de USA Today Sports.

Cuba contó con actuaciones individuales destacadas, pero como colectivo no logró descollar. Foto: Tomada de USA Today Sports.

Seamos francos, un sector mayoritario de la fanaticada del béisbol cubano sabía que amanecería el miércoles 2 de junio sin sueño olímpico. No me malinterpreten, muchos de esos aficionados no querían que Cuba perdiera, pero estaban conscientes de que los pronósticos de los especialistas se inclinaban a una rápida eliminación en el Preolímpico de las Américas en Florida.

Por desgracia, esos vaticinios no han fallado en los últimos tiempos y, nuevamente, cobraron realidad este martes en la noche, cuando Canadá extendió su imponente racha de victorias frente a los equipos cubanos, que ya van para casi una década sin descifrar el enigma norteño. Esa derrota, sumada al descalabro del primer día ante Venezuela, eliminó cualquier posibilidad de clasificación de la escuadra antillana, una de las pocas que había participado en todas las ediciones oficiales del béisbol en Juegos Olímpicos.

Aunque resta un partido contra Colombia para cerrar el paso por la lid, ya se puede pasar la página e ir sacando conclusiones. En primer orden, no podemos obviar que Cuba se enfrentó a un escenario complejo en todo momento: pasó “las de Caín” para obtener las visas; nada más llegar César Prieto decidió abandonar el plantel y, luego, ya durante los juegos, un grupo de fanáticos buscaron visibilidad para sus mensajes políticos contra el gobierno cubano en un contexto deportivo.

Esto ha sucedido mil veces, incluso, manifestaciones de otras ocasiones han sido más agresivas. Ahora, en la Florida, si bien se mostraron carteles en la grada o se corearon frases en contra del gobierno cubano, la escalada no fue tan radical, al punto de que muchos de los que levantaban su pancarta de “Patria y Vida” después apoyaron al equipo.

Béisbol cubano: la crisis del visado al Preolímpico de Florida

Nadie en el Preolímpico, ni siquiera Estados Unidos, ha contado con tanto apoyo desde las gradas como Cuba, cuya eliminación traerá, indudablemente, el silencio a los estadios de West Palm Beach y Port St. Lucie.

Muchos han expresado que la selección caribeña jugó bajo presión, pero es un criterio que no comparto. Repito, la Florida fue un escenario incómodo, pero cualquier pelotero medianamente profesional, con experiencias en estadios llenos de aficionados hostiles, puede soportar sin muchos contratiempos tres coros y unos cuantos carteles.

Por cierto, los propios jugadores cubanos lo demostraron en Florida y dieron una lección de respeto y civismo, cuando una mujer se paseó por el terreno con una pancarta que decía “Free Cuba”, los miembros de la escuadra no agredieron a nadie ni perdieron la calma.

En el deporte no se puede hablar de presión a la ligera. Bajo presión jugaron Jackie Robinson y los jugadores negros de Grandes Ligas hace 80 años, amenazados de muerte y en medio de un panorama de racismo y discriminación; bajo presión corrió y saltó un jugador negro como Jesse Owens en la Berlín nazi de Hitler; bajo presión compitieron los cubanos del “Cerro Pelado”; bajo presión también compitieron los mismos peloteros cubanos en Dominicana en 1969.

Esto que ha sucedido en Florida puede parecer desagradable para algunos, pero hasta ahí, no incide en lo más mínimo en el desenlace del juego. Cuba no pierde por presión. Decir eso es una bonita manera de desviar la atención y de que problemas reales vuelvan a quedar debajo del tapete.

En el Preolímpico salieron a relucir las mismas deficiencias de los últimos años, desde los errores de la dirección en la concepción del equipo y la toma de decisiones, hasta los fallos de los peloteros a la hora de ejecutar acciones clave dentro de los partidos.

Por supuesto, tras el fracaso ya ha comenzado la cacería, la búsqueda de culpables. En la primera línea, de cara al pelotón de fusilamiento, está el cuerpo técnico íntegro. No se salva nadie: ni el coach de tercera por mandar al suicidio a un corredor para la goma, ni los entrenadores de pitcheo por la planificación de la rotación, ni el manager por cierta pasividad o por cambios que solo en su mente tenían sentido…

El agujero que abre César Prieto en la selección cubana de béisbol

Las críticas no son injustificadas. El alto mando antillano, comandado por Armando Ferrer, pifió varias veces en situaciones que aparentemente no llevaban una alta dosis de análisis, y eso ha puesto a muchísimos seguidores y especialistas con la presión a mil. Entre los ejemplos más caóticos de estas situaciones están:

  • Prescindir de Yariel Rodríguez durante los dos partidos más exigentes del grupo. El lanzador, que viene de buenas actuaciones en el segundo circuito beisbolero más fuerte del mundo, solo salió de relevo con un juego en desventaja. Hizo una gran salida y demostró que dejarlo en la parte de atrás de la rotación fue un error de bulto.
  • El manejo del pitcheo fue deficiente, y no solo por la decisión que se tomó con Yariel. Podríamos decir que sacaron a los relevistas en el momento justo y ellos supieron apagar el fuego en situaciones de peligro, pero después los dejaron demasiado tiempo en la lomita y eso costó. Venezuela pegó sus dos últimos jonrones —decisivos, por cierto— contra Andy Rodríguez y Liván Moinelo, quienes ya habían excedido su habitual período de trabajo.
  • Optar por alineaciones similares a las de anteriores eventos internacionales, sin chispa y con los mismos jugadores de siempre. Se respetó la jerarquía de Alfredo Despaigne, lejos de su mejor forma, y Frederich Cepeda, sin la potencia de antaño, pero quizás ellos no debieron ser titulares. La presencia de Raico Santos y Lisbán Correa desde el arranque se caía de la mata.
  • Sentar al mejor bateador del torneo en un turno de vida o muerte frente a Canadá le puso la tapa al pomo. Yadil Mujica llevaba tres imparables contra los norteños y fue llevado a la banca en el noveno episodio para dar entrada a Cepeda, quien, a su vez, había sido sustituido el día anterior. Esa ya califica como una de las decisiones más contradictorias y descabelladas de los últimos tiempos en torneos internacionales.

También los jugadores quedaron en deuda y salieron a relucir los mismos problemas de siempre. Los lanzadores abridores no dieron “la talla”, a la hora buena no se bateó, quedaron muchos corredores en circulación, buena parte de ellos en posición de anotar. Es cierto que se jugó siempre a remolque y eso complejiza bastante el trabajo, pero faltó enfoque y determinación en algunos turnos de trascendental importancia.

Igualmente, en el orden ofensivo los entrenadores habían hablado de la importancia de ser disciplinados y conservar la paciencia en el home, pero muchos jugadores se fueron tras la primera bola una y otra vez, como si jamás les hubieran mencionado ese tema en las sesiones de entrenamiento.

Cualquiera diría que estamos hablando de otro torneo, porque estos detalles venimos señalándolos desde hace mucho tiempo. Sin embargo, a pesar de los avisos, del trabajo de los preparadores, no se ve la evolución. La inmensa mayoría de los peloteros cubanos parece atascada, sin capacidad para dar pasos de avance en un mundo que cambia por día. Así, ganar es una utopía.

Preolímpico de béisbol: la derrota que se venía gestando

También será muy complicado ganar mientras no exista una voluntad real de acercamiento a la enorme comunidad de jugadores cubanos que residen en el exterior, no tienen vínculos con organizaciones de Grandes Ligas y han mostrado su disposición de representar a su país. Negarles ese derecho o complejizar este proceso de reinserción es un ponche con las bases llenas.

Sabemos que disponer de peloteros insertados en el sistema estadounidense es muy complicado por el escenario político de tensión que se vive entre Cuba y Estados Unidos (agravado en este ambiente beisbolero por la cancelación por parte de la administración Trump del acuerdo entre la MLB y la Federación Cubana), pero las otras variantes se deben considerar cuanto antes.

Previamente al Preolímpico se habló de convocar a algunos peloteros residentes en México, quienes darían un plus de calidad a la selección nacional. Sin embargo, esa posibilidad se fue apagando y a estas alturas no sabemos exactamente por qué o por culpa de quién(es).

La dirección del equipo que fue a la Florida argumentó que no conocía la forma de esos jugadores, pero eso no se sostiene de ninguna manera. Henry Urrutia y Félix Pérez, dos de los que sonaron para vestir la camiseta de las cuatro letras, están encendidos en la Liga Mexicana, de donde mismo llegaron Lisbán Correa y Yadir Drake.

Entonces, ¿realmente desconocíamos sobre la forma de esos atletas o hay alguna razón oculta que impidió su convocatoria? En este sentido ha faltado claridad, las autoridades cubanas no han dado una explicación convincente y desde México llegan noticias de que nuestros directivos no se comunicaron con los clubes de los jugadores para negociar su cesión de cara al Preolímpico.

Este último detalle no debería extrañarnos, porque no es nuevo. En Cuba, específicamente en la parcela deportiva, cuesta mucho trabajo ser previsores y eso es fundamental en este tipo de gestión. No podemos llegar hoy a conversar con un club y pedirle un jugador para mañana; el mundo profesional no funciona así, y ya deberíamos saberlo.

Si no se cambia esa mentalidad, si no se dinamitan las filosofías de trabajo obsoletas, Cuba seguirá condenada a enterrar en las profundidades su enorme tradición beisbolera.

Etiquetas: Béisbol Cubanodeporte cubanoOlimpiadas Tokiopelota cubanaPortada
Noticia anterior

Minería ilegal, posible causa del incendio en el Parque Alejandro de Humbolt según peritos

Siguiente noticia

Senado ruso llama a poner fin al embargo de EEUU a Cuba

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dos hombres pasan frente a un cartel contra el embargo de EE.UU. a Cuba, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Senado ruso llama a poner fin al embargo de EEUU a Cuba

Mototaxis transportan personal de la salud para la vacunación anticovid, en el Cerro El Agustino, en Lima, Perú. Foto: Paolo Aguilar / EFE.

Coronavirus: casos globales siguen a la baja, pero Sudamérica se mantiene en alarma

Comentarios 20

  1. Roberto Pereira says:
    Hace 4 años

    FUERTE Y CLARO PARA LOS QUE ANDAN DICIENDO QUE EN EL ESTADIO NO FUE CONTRA EL EQUIPO, QUE NO SE LE OFENDIO, QUE NO SE LE DIJO NADA A LOS PELOTEROS Y LO DICE UN VENEZOLANO QUE NO ES COMUNISTA DEJA BIEN CLARO LO QUE ALLÍ PASO, QUE VERGÜENZA, QUE LECCIÓN DE SOLIDARIDAD DE ALGUIEN QUE NO ES CUBANO, APRENDAMOSLA, NO LO DIGO YO LO DICE EL QUE ESTABA EN EL ESTADIO
    Con la cara que se me cae de la pena, les dejo esto que escribió León R, un venezolano que estuvo en el juego de Palm Beach. Que bochorno, por Dios, que pena.
    “He observado estupefacto el dramático y muy desagradable rifi rafe entre cubanos de Florida, por el partido de béisbol que se celebró en Palm Beach entre Cuba y Venezuela. Aquello era una vergüenza. Yo soy venezolano, antichavista y opuesto a Maduro, soy alguien que ha vivido muy duro, todo el proceso chavista que ha empobrecido a mi país, pero a mí no se me ocurriría nunca ir a un estadio a hacer boicot a mis compatriotas en un juego de béisbol, solo porque vienen representando a Venezuela. Al contrario, para mí es un honor ver a mis hermanos defendiendo el deporte de mi país. Y sé que el equipo de Venezuela, también es llevado por chavistas y los regenta el gobierno. Pero es absurdo que crea que luchar contra mi equipo, es luchar contra Maduro y su gobierno.
    Delante de mí, en un momento que fui al baño, un cubano tenía a otro tomado del cuello y a punto de pegarle un puñetazo. Tuve que intervenir y preguntarle que estaba haciendo… y los demás en el baño, animaban a que le pegara.
    Que bestialidad tan horrenda entre hermanos que quizás puedan oponerse en criterios o ideas, pero todos los hermanos discuten y no se golpean. Solo lo hacen quienes no tienen razón por la palabra.
    Las groserías que les gritaban a los jugadores cubanos cuando les tocaba batear, eran algo muy triste. Los venezolanos estábamos disgustados de manera que cuando un jugador cubano anotaba una carrera les aplaudíamos para subirles la moral.
    Pienso que lo que he visto, es de los peores eventos de mi vida. Un juego maravilloso entre dos buenos equipos, empañados por fanáticos que repetían todo el tiempo ofensas y slogans constantes. El que más resaltaba era patria y vida, de la canción de los gente de zona, pero no corresponde con la práctica, porque quien ama a su patria, no ofende a su patria y aquellos jugadores son también la patria.
    Mis amigos cubanos que estaban conmigo en el estadio lloraron de vergüenza.
    Solo espero por el bien de todos, que encuentren la manera de conversar los cubanos y no dejarse llevar por esas bajas pasiones que no los llevará a ningún buen fin”

    Responder
    • Facundo el comunista de Miami says:
      Hace 4 años

      Esos que hoy se visten de victimas, son los eternos victimarios, donde las dan las toman, por ejemplo a Ileana Hernandez los deportistas le hicieron un acto de repudio frente a su casa por solo pensar diferente, a Osorbo y al Funky (cantantes de patria y vida) los tienen preso sin cometer delito, a la periodista Karla la expulsaron de la universidad y ahora no la dejan regresar de Costa Rica a ver a su familia, a Luis Manuel lo tuvieron un mes preso en el Calixto y le tienen una camara frente a su casa por solo protestar con su arte, a los hermanos Ruiz Urquiola le hacen la vida imposible, a Esteban Rodriguez lo tienen preso por pedir ver a Luis Manuel, al Gato lo tienen preso por hacer directas desde su cama y expresarse libremente, a Facundo Correcto lo expulsaron de su trabajo por hacer un video sobre la Batalla de Cuatro Caminos. No pueden hablar de odio esos que son los mas odiadores del mundo, viven de odiar y separar. A lo largo de 62 años cada hogar cubano tiene una historia que contar y por la cual el resto sentirnos avergonzados asi que amigo levante su cara que esto es solo una probadita.

      Responder
  2. Harold says:
    Hace 4 años

    Soberbio análisis. Debería ser replicado por otros medios, por supuesto con el autorizo de su autor. Crítico y poniendo los puntos donde van. Agregar algo más seria como tirar agua bajo un fuerte aguacero y este pueblo necesita algo motivante y si no aparece tratar de que su espectáculo favorito vuelva a brillar.

    Responder
  3. Zoe Camila says:
    Hace 4 años

    Entonces……..Roberto…….. no tiene consuelo.

    Responder
  4. pedro says:
    Hace 4 años

    pienso cubanos al fin todos estan utilizando los mismos metodos y persecuciones que se critican a ambos lados,,,,ambos lados son extremistas con la diferencia que cuando algun equipo extranjero compite en cuba se le respeta,,,incluso a los cubanos que viajan a la isla que piensan distinto,,ya en la florida hay mas extremismo del que hubo en cuba y no pequemos de ilusos en cualquier pais incluso en usa el que atente contra el estado es perseguido,,,,miren el ejmplo de ese cubano que en el estadium critico a los que gritaban contra cuna y lo han linchado en miami incluso afectandole en su trabajo,,,,,,,por favor no critiquen a cuba lo que uds mismo hacen El director del equipo Cuba ya declaro que jugaron mal y eso fue lo que afecto el desempeño,,dentro del besibol cubano en la isla hay que hacer cambios que siguen dilatados y entonces seguiran los errores

    Responder
    • roberto says:
      Hace 4 años

      Excelente respuesta, en el estadio en miami todo estaba preparado para armar un show de circo, ese era el objetivo, hostigar, joder joder y joder y para vergüenza todo el mundo lo vio, la rabia resentida e impotencia.

      Responder
  5. Angel machado says:
    Hace 4 años

    Cuba nesecita cambio generacional ya……dejar algunas figuras y empesar a dar bola a los jovenes…en fin empesr un siclo nuevo y dar continuidad a un proyecto joven……

    Responder
  6. Roberto Pereira says:
    Hace 4 años

    Si tengo consuelo, porque no veo que el odio sea la solución. A ustedes, sólo porque uno piense diferente ya le llaman comunista. Vivo en USA hace más de 20 años. Pero nunca he visto bien el odio como solución a los problemas, venga de donde venga. Si nosotros, vinimos a USA, por falta de libertad, democracia, etc, etc, ya deberíamos actuar diferente, de eso se trata, actuar diferente y demostrar que hemos aprendido algo. Pero no, muchos cubanos, no ha aprendido nada. Se trajeron el odio y la intolerancia consigo y no han hecho más que repetir los patrones que tanto dicen despreciar de la dictadura. Se manifiestan igual o peor. Los peloteros vinieron a jugar pelota, ninguno trajo carteles y si viven en Cuba y no se quieren quedar acá, es decisión de ellos. Es cobardía gritarles y ofenderlos. Pero bueno, es mi opinión. Ojala podamos demostrar que hemos aprendido a vivir en democracia. Vivir en democracia no significa que tengamos el derecho de gritar y ser intolerantes con los otros. Vivir en democracia es aceptar al otro con sus diferencias, de lo contrario es seguir “viviendo en Cuba y actuar como los dictadores” A ver si algún día aprendemos eso. Si ellos vienen aquí a jugar, pues nuestro deber es demostrarles que somos diferentes y que los aceptamos, de esa manera se gana más que rechazándolos, así cualquiera ve la diferencia de vivir en libertad y democracia.

    Responder
  7. Jose C says:
    Hace 4 años

    No concuerdo con lo expuesto en el artículo, al menos desde la óptica general. El ambiente sumamente enrarecido respecto al tema del visado; la burda campañaña política que, en varias ocaciones, traspasó el ámbito de lo deportivo; sumado a la deserción del 2da base titular, que dejó al infield con estrecho margen de maniobrabilidad en cuanto a cambios; sí tienen que ser tomados en cuenta. No hacerlo es caer en fallos pasionales. Ferrer, a mi entender, movió bien la banca, nadie iba a esperar que sus dos Ases se desmoronaran en los inicios. Yariel no fue descartado sino todo lo contrario: fue dejado para el juego contra Colombia, el clave a mi entender para llegar a la próxima fase. Irle encima a Despaine y Cepeda es lo mismo que cargar al Billy por dos partidos para el olvido. Cepeda es uno de los mejores bates que ha pasado por las series nacionales y ha defendido como pocos las 4 letras en el pecho. Mujica, a pesar de estar encendido, ni se acerca a la categoría del espirituano. En ese último ining, no sólo no me bateaba el matancero, sino tampoco Dayán. En fin… la dirección confió en sus jugadores, algunos respondieron a las mil maravillas, otros simplemente no… algo que en el béisbol es normal. Mas allá de eso hay una crisis dentro del deporte cubano, y el béisbol no escapa a ello. Alguna forma habrá que buscar para darle una necesaria promoción desde categorías inferiores, inyectarle recursos a su desrrollo en la base, ect… trabajo nada fácil en medio de las condiciones actuales del país. Pesadilla y bochorno fue Lima en el 2019; Miami más que nada: fue un abrupto despertar en medio del dulce sueño olímpico.

    Responder
    • Aliet Arzola Lima says:
      Hace 4 años

      Señor, los factores externos al juego (visas, abandono de César y la postura hostil de algunos aficionados) están reflejados perfectamente en el texto y de verdad creo que no incidieron en el desenlace del torneo para Cuba. Lo que me preocupa de su comentario es que no sabe absolutamente nada de pelota. Solo así puedo entender que justifique las malas decisiones que tomó la dirección. Qué torneo estaba viendo usted, señor mio??? Cómo vas a decir que está bien guardar a Yariel para el juego con Colombia pq era el decisivo?? De que mata te caiste compadre??? El juego con Colombia solo iba a ser decisivo si ganabas alguno de los dos anteriores, q eran 70 veces más dificiles q el de Colombia. Hazme el favor. Y ya con lo de que Ferrer movió bien la banca me rompes el cerebro. En serio tú quitarias al mejor bateador del torneo para poner de emergente a un hombre q el dia antes tú mismo habias quitado pq se veía mal?? En serio?? Si dices eso, lo único que se me ocurre es q no sabe nada pelota y q en tu vida has jugado. En el deporte el estado de forma es tan o más importante q la jerarquía y la experiencia. Los ejemplos están ahí a lo largo de la historia. En fin mi hermano, tienes q buscarte un profesor particular y ver un poco más de béisbol de verdad para mejorar en tu interpretacion del juego.

      Responder
  8. Aliet Arzola Lima says:
    Hace 4 años

    Para todas las personas que han comentado aquí diciendo q lo sucedido en las gradas afectó el desempeño del equipo Cuba, los invito a que vean, escuchen y analicen las declaraciones de Frederic Cepeda después de concluido el torneo. El capitan cubano, uno de los peloteros con más experiencia del país, dijo claramente que era más dificil jugar en el Latino lleno con 50 mil personas que en ese ambiente de la Florida. Otros jugadores cubanos dijeron que se sintieron como en casa. No pongo en duda que en los estadios varias personas utilizaron este contexto deportivo para visbilizar sus mensajes políticos, pero realmente una minoría fue la que mostró esa versión radical que mencionan en los comentarios. Cuando pones en una balanza todo, y guiados mas que nada por el criterio de los propios jugadores cubanos, no es complicado darse cuenta que pesó más el apoyo al equipo que los mensajes de odio, las provocaciones o los insultos. Ninguna de estas ultimas manifestaciones están bien, pero es válido aclarar que no fueron mayoritarias y mucho menos incidieron en el rendimiento de Cuba.

    Responder
  9. Efren says:
    Hace 4 años

    Debemos respetar la libertad de accion y expresion existente en USA, sin infringir la ley cualquiera puede expresarse como desee, cuando desee y contra quien desee. Esta es tierra de libertad, ley y derecho y nadie esta por encima de la libertad, la ley y el derecho. Bien por los que se expresaron, bien por los que disfrutaron, que siga la fiesta. Por que nadie ha cuestionado que no vendieran mas entradas si el estadio estaba practicamente vacio??

    Responder
  10. Facundo Correcto says:
    Hace 4 años

    Hay dos fotos del equipo Cuba de beisbol: Una cuando llegaron a Miami solo con una mochilita a la espalda y otra cuando se van de Miami que se van cargado de paquetes, la foto habla por si sola, foto que merece un profundo analisis y reflexion, se la dedico a Diaz Canel, a Lazo y a Edmundo Garcia.

    Responder
  11. Jose C says:
    Hace 4 años

    Se guía por la pasión periodista… el partido de Colombia era importante en tanto en la proyección previa al torneo ganarle los dos juegos a Venezuela y Canadá era bastante complicado. En un equipo se respeta el diseño, el plan de trabajo y los esquemas de juego ensayados una y mil veces. Mujica iba por delante de Dayan en 3ra base, la salida de César obligó a moverlo a 2da y a la hora de realizar sustituciones en el lineup hacerlo en las postrimerías y con pinzas. No tengo que referirle que significa la baja de un pelotero tan importante como César… es que usted mismo lo indicó anteriormente en otro artículo. Respecto al visado, algunos equipos viajaron a Miami el día anterior, Cuba en su diseño de trabajo buscó topar y probar sus hombres en partidos en vivo, con situaciones de juego reales… así se pensó en el caso de México, donde se efectuarían algunos topes, así sería el esbozo planificado contra Dominicana y Nicaragua. Y respecto a la fanticada… por supuesto que el equipo recibió apoyo cubano, de hecho, el máximo que tendrá cualquier novena en el evento; el problema está en el show creado alrededor de todo lo que fue la participación… los asedios a la banca, las ofensas directas a los peloteros, la presión plus que aporta saber que están jugando en un estadio cercado por efectivos de seguridad y bajo varias amenazas (que claro, como casi siempre, no se concretaron). Lo digo con conocimiento de causa, ví los toros desde la barrera, pero familiares míos estuvieron presentes en los dos juegos de Palm Beach, fueron a apoyar a su equipo como la mayoría. Lo dicho hasta aquí forma parte de cualquier análisis crítico que se haga, no son justificaciones, son aspectos que hay que considerar y soslayarlos no me parece justo. Cepeda es un señor dentro y fuera del terreno, nunca esgrimirá excusas, nunca ecapará a responasbilidades. Ahora, en lo que respecta a sus comentarios directos, le aconsejo que modere un poco más sus reacciones a las críticas, sean o no descabelladas, es el derecho de la fanaticada a dar su opinión sobre un tema espinoso para todos. Nadie esta exento de pecado… sobre todo cuando los fenómenos se abordan con lanzas luego de acontecidos, para la próxima consejo: adelantémosle a la perspicacia:
    Pdta: Lamento decirle que por aquí también se desayuna, almuerza y come béisbol.

    Responder
  12. Jose C says:
    Hace 4 años

    Yo respaldo a Ferrer a pesar de las dos cerradas derrotas, en mi opinión dirigió bien. Quien quiera sumarse a la vieja práctica de excomulgar directores luego de que un resultado no salga, que se apunte dentro de la mayoritaria y desequilibrada práctica.

    Responder
  13. Ramón says:
    Hace 4 años

    Supongamos que se acepta en el equipo Cuba a todo el que que esté jugando en el extranjero y demuestre poder tener posibilidades de hacer aportes importantes a los triunfos que se requieren para ganar una competencia. ¿Que va a pasar entonces? Sencillo, el equipo Cuba estará conformado en su mayoría por peloteros que juegan en el extranjero. Si esto es así, ¿qué va a pasar con los peloteros que juegan en nuestras Series Nacionales? Estarán más desestimulados de lo que ya están.
    ¿Quién o quiénes deben cambiar la mentalidad?De esa mentalidad qué es lo que debe cambiar? En La práctica ¿cómo deben ser concretados esos cambios? ¿Cuáles son esos cambios? ¿Por qué la filosofía de trabajo es obsoleta? ¿Cómo se dinamita la obsoleta filosofía de trabajo para no permitir que se entierre en las profundidades la enorme tradición beisbolera en Cuba? ¿Por qué no se habla de concebir una Liga Profesional de Béisbol en Cuba? ¿Es imposible concebir una Liga Profesional de Béisbol en Cuba? Si fuera imposible ¿Por qué es imposible si ya tenemos profesionales como para armar dos equipos Cuba?

    Responder
    • Pepe says:
      Hace 4 años

      Claro que un equipo de Cuba estaría conformado en su mayoría por figuras que juegan afuera en ligas de calidad mientras no se mejore la liga cubana. Pero eso no tiene que afectar para nada a un pelotero, el que tenga condiciones que se supere y salga a jugar y ganarse la vida, si se destaca en una liga de calidad entonces que sea convocado. Hay que eliminar el viejo concepto de que la serie nacional se hace para seleccionar el equipo Cuba. Esa foto llenos de pacotilla abordando el avión de regreso a la isla de los cubanos es más descriptiva que mil palabras.

      Responder
  14. Lázaro El Profe says:
    Hace 4 años

    ¿ Y cuál es el problema del Equipo Cuba?
    ¿ Dónde están los Expertos que puedan explicar los resultados?
    ¿ Cuáles son los parámetros que se consideran para seleccionar al manager del Cuba?
    ¿Como promedio cuántos eloteros de grandes ligas u otras participan en los equipos que van a estos eventos?
    ¿ Cuál sería el resultado si participaran los profesionales cubanos en el extranjero?, ¿Quién sería el manager?
    La única verdad es que no ganamos… nos falta solo echarle la Culpa a la Vaca.
    No nos engañemos más, el Profesionalismo produce y forma y explota talentos y los buenos de Cuba se van y se irán aunque lo suframos.
    No voy a hacer comparaciones con otras esferas pero cuando se quiere explicar que las manzanas caen porque no les gusta la altura o que una garza es blanca por su pretensión de ser enfermra un día nos equivocamos siempre.

    Responder
  15. wilcox says:
    Hace 4 años

    Que bueno que eres periodista y no director de equipo de béisbol …. Yadier Rodrigues no era de los tres primeros abridores del equipo Cuba porque en los últimos años no es de los tres mejores abridores en cuba a pesar de sus condiciones excepcionales como lanzador… si te fijas en Japón tampoco es abridor sino relevista intermedio cuando en Japón sea abridor y venga al equipo cuba lo usaran de abridor , es como si ahora usáramos a Moinelo como abridor sabiendo que en Japón es Cerrador para ser abridor, intermedio o cerrador se entrena de manera diferente .

    La Jerarquía Ganada esta presente en todos los deportes Despaine es el cuarto Bate de un equipo profesional de los mejores de japón hoy en cualquiera de los equipos del preolimpico si tuviera la posibilidad de tener Despaine lo pondrían de cuarto Bate y sino pregúntele a los mánager de Venezuela y Canadá a ver que te dicen ……. en cuba hace 10 años habían 4 cuartos bates ABREU , CEPEDA , GOURRIEL y DESPAIGNE ojo RESPETA LA JERARQUÍA HOY ABREU Y YULI son 4tos bates en grandes ligas DESPAIGNE es 4to bate en JAPÓN y CEPEDA como te dije tiene 40 y aun esta ahí RESPETA …..sencillamente su nivel como bateador es mas alto que el resto sino Correa estuviera jugandoen japón y Despaine jugaría en cuba .

    El Caso Cepeda…… si te fijas tiene 40 años nunca en el equipo cuba hubo un jugador de 40 años por que crees que sera …. el béisbol cubano ha bajado tanto su nivel que jugadores estrellas aun con 40 años llegan rindiendo al equipo si fuera el nivel de los 90 cepeda con 40 años ya no estaría ahí . aun así en la pasada temporada Cepeda bateo mas entrabases , jonrones e impulsadas que mujica en la preparación también dio mas jonrrones e impulsadas que mujica , mujica es un bateador de tacto y cepeda de fuerza, no hace falta saber mucho para entender que si necesitas un jonron para pegar el juego porque que pierdes por 3 es Cepeda y no Mujica y encima de eso mujica había bateado de 3-3 (pegándoles mal a la bola pero en fin de 3-3 )el beibol es un juego de probabilidades sabes cuantos bateadores batean de 4-4 en un juego solo el 4.7 % asi que las probabilidades de que fallara eran de 95.3% sabermetria ……en fin en esa situación el mayor por ciento de los mánager del mundo prefieren experiencia y lo seguirán prefiriendo averigua por que . ……..Al final A cepeda le dijeron calmado, ponte arriba en el conteo encoje un buen lanzamiento y swing fuerte , trata de pégale hacia arriba a la bola para buscar un batazo y evitar el doble play, eso hizo exactamente solo que no la lleno le pego muy por debajo y el batazo no fue lo suficientemente largo aunque si alto y aun así sirvió de
    fly de sacrificio.

    La próxima ves ilustramos un poco que no sea con la comidilla de grada ….. háblame de la pésima ubicación de tras de home de lo receptores,
    el pésimo pensamiento técnico táctico de lo lanzamientos escogidos hacia los bateadores contrario, de la forma horrible de adelantar en bases de
    los corredores cubanos en bases te fijaste que el corredor que pusieron out en home al salir el batazo regreso dos metros a la base antes de arrancar a correr . de la pésima preparación psicológica para enfrentar turnos decisivos en el juego , de la insuficiente preparación para jugar de noche donde en un gran numero de fly al cuadro se vieron serias dificultades incluso fly a los jardines …. y mucho detalles mas que no vale la pena extenderse mas ..

    Responder
  16. chuchi says:
    Hace 4 años

    1200 PELOTEROS SALIDOS DEL PAIS A JUGAR EN OTRAS LIGAS, 220 EN LA MLB QUE NO LOS PRESTAN PARA JUGAR POR CUBA. DEJEN EL DESCARO Y ACABEN DE FIRMAR CON EL INDER UN CONVENIO COMO TODOS LOS PAISES DEL MUNDO PARA PODER JUGAR EN LA MLB Y VERAN QUE DENTRO DE 4 AÑOS CUBA ES IMPARABLE EN EL BEISBOL.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1243 compartido
    Comparte 497 Tweet 311
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    759 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}