ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Premier 12: Schiller salva a Cuba

El equipo cubano derrotó in extremis a Australia y, a pesar de su pobre bateo, se matuvo con vida en el torneo.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
noviembre 7, 2019
en Béisbol
3
Yosvani Alarcón anota la carrera de la victoria en el triunfo 3x2 del equipo cubano de béisbol frente a Australia en el torneo Premier 12 en Seúl, Korea del Sur, el jueves 7 de noviembre de 2019. Foto: Jit / Facebook.

Yosvani Alarcón anota la carrera de la victoria en el triunfo 3x2 del equipo cubano de béisbol frente a Australia en el torneo Premier 12 en Seúl, Korea del Sur, el jueves 7 de noviembre de 2019. Foto: Jit/Facebook.

Harvey Schiller, presidente de la ya extinta IBAF, se inventó hace más de diez años una regla para acortar la duración de esos partidos de béisbol que se iban más allá del noveno episodio. Al colocar dos hombres en circulación sin outs en el décimo inning, el margen de error de los lanzadores se reducía al mínimo y, por ende, se forzaba al rápido desenlace de los choques.

Cuba agradece hoy por tal invento. Sin la regla Schiller hubiera sido muy complicado ganarle (3-2) a Australia en la segunda puesta en escena del Premier 12, teniendo en cuenta las enormes deficiencias que ha presentado la selección nacional, no digamos para producir carreras, sino para algo tan elemental como entrar en circulación.

En 71 comparecencias al rectángulo ofensivo, los antillanos solo han logrado embasarse en 14 oportunidades por todos los conceptos (jits, errores, boletos…) y en 21 ocasiones ni siquiera han podido poner la pelota en juego. Ganar así es casi un milagro.

#CubP12 🇨🇺🇨🇺🇨🇺 😎🤳 Hero: Yurisbel Gracial #Premier12 pic.twitter.com/A9kA2n8BpN

— WBSC ⚾ #Premier12 (@Premier12) November 7, 2019

https://platform.twitter.com/widgets.js

Los números: Hace mucho tiempo un cuerpo de lanzadores de la Isla no recetaba tantos ponches en un par de encuentros. Esto ha limitado el trabajo defensivo del conjunto, algo particularmente positivo para las esquinas de los jardines, los puntos más bajos al campo.

Los serpentineros antillanos han retirado a 26 bateadores por la vía rápida, aunque también han embasado a 15 corredores por boletos o pelotazos. Por el contrario, nuestros toleteros solo han entrado tres veces en circulación por esos conceptos.

Los caribeños han perseguido una brutal cantidad de pelotas fuera de la zona de strike, incluso cuando se han colocado delante en la cuenta.

Peter Moylan has still got it. Big strike out of Cuban legend Alfredo Despaigne! #AUSp12 #Premier12

🇨🇺 2-2 🇦🇺 pic.twitter.com/5u6LCQnXeO

— WBSC ⚾ #Premier12 (@Premier12) November 7, 2019

https://platform.twitter.com/widgets.js

Solo en el partido con Australia, fueron mayormente controlados por Josh Guyer, Peter Moylan y Ryan Serle, quienes se encargaron de extender el partido hasta la décima entrada amparados en una única virtud: bordear las esquinas del plato y sacar de balance a la desesperada artillería caribeña.

Lo peor es que esa “agresividad” cubana no ha servido de nada, pues solo tres veces en 19 innings han logrado embasar al primer bateador de la entrada.

Revertir esta corriente será muy complicado frente a un pitcheo superior como el del Corea del Sur, el cual atacará con muchos más recursos las deficiencias antillanas en el duelo de cierre de la llave.

Los aciertos: He estado completamente tentado a dejar en blanco este acápite, porque los errores opacaron las virtudes en otro desafío sin demasiado brillo por ambas partes. No obstante, la faena monticular de los cubanos, el bateo de Yordanis Samón o el brutal fildeo de Aaron Whitefield en el jardín central merecen un punto y aparte.

ARE. YOU. SERIOUS. 🤯🤯🤯

Aaron Whitefield sends it to extra innings with this incredible catch at the wall!!!!#AUSp12 #Premier12 pic.twitter.com/zrkviM9MaD

— WBSC ⚾ #Premier12 (@Premier12) November 7, 2019

https://platform.twitter.com/widgets.js

Lázaro Blanco se encargó de arreglar el despropósito de la dirección cubana en el mismo episodio inicial, al que salió con las bases llenas sin outs después de una apertura descontrolada de Vladimir Baños.

La irrupción del diestro granmense y el consiguiente cero no es un acierto de la dirección, que mostró una pésima lectura de las exigencias del duelo. Pero Blanco demostró ser uno de los principales serpentineros de la nave, con cinco sólidas entradas a ritmo de siete ponches, tres jits y par de carreras, una de ellas por jonrón de Tim Kennelly, el más peligroso de los australianos.

También Freddy Asiel Álvarez, Raidel Martínez y Liván Moinelo cumplieron con determinadas encomiendas cuando se subieron a la lomita. El villaclareño sacó cinco outs importantes y solo aceptó un jit que perfectamente pudo no serlo, pues la conexión dio en pleno guante de Raúl González.

Por su parte, Raidel enseñó su velocidad y liquidó un inning, aunque su descontrol le impidió continuar y complicó a Cuba en el noveno. Afortunadamente, Liván Moinelo arregló el asunto y trabajó como un verdadero apagafuegos, con tres ponches y dos elevados ante cinco bateadores.

🇨🇺🇨🇺🇨🇺 Game over!

Cuba win 3-2 in extra innings 😮😮😮#CUBp12 #AUSp12 #Premier12 pic.twitter.com/MSeGGf2XIP

— WBSC ⚾ #Premier12 (@Premier12) November 7, 2019

https://platform.twitter.com/widgets.js

El zurdo pinareño fue la antítesis del hombre que no encontró la goma en el pleito con Canadá, en el cual, según Miguel Borroto, acusó unos misteriosos e inexplicables problemas para adaptarse a la bola del Premier, al parecer diferente a la de la Liga Japonesa.

Aquella sentencia del mentor cubano es digna de memes, porque cualquier mínima diferencia que pueda existir entre las pelotas, no deberían significar un contratiempo mayor para un lanzador profesional de máximo nivel.

En el choque con Canadá, Moinelo simplemente salió mal, no hay que darle tantas vueltas al asunto ni buscar justificaciones absurdas. No es una máquina, y en el béisbol, en el deporte y en la vida, todos los días no son de fiesta, todos los días no se puede ganar, incluso si los protagonistas son estrellas de talla mundial.

Moinelo falló un día, como falló en alguna jornada de su exitosa carrera en Japón y como fallará en alguna de las salidas que le queden por delante en su vida. Lo más importante es que supo sobreponerse, hacer los ajustes pertinentes y rendir a la altura de las expectativas y de las necesidades de Cuba.

Los fallos: Por muchas vueltas que le demos, no podremos entender cuál fue la máxima que siguió la dirección cubana para mandar a Vladimir Baños a la lomita y guardar en la recámara a Lázaro Blanco.

Y decimos guardar por decir algo, porque en realidad los estrategas antillanos le indicaron que realizara su calentamiento a la par del abridor, en aras de que estuviera listo al más mínimo pestañazo.

Solo así puede entenderse que luego de unos escasos 13 lanzamientos de Baños, después de dos rápidos jits y un boleto, ya el granmense estuviera en condiciones de entrar en escena con las bases llenas sin outs.

¿Era realmente necesario pasar por este sobresalto? ¿No era más prudente darle la bola sin dudar al mejor y más consistente lanzador de Cuba en los últimos cuatro años? Esas son preguntas que pasan a engrosar la lista de dudas que Borroto y compañía tendrán que responder cuando regresen a la Isla.

HIGHLIGHTS: 🇦🇺 AUS v CUB 🇨🇺#AUSp12 #CUBp12 #Premier12 pic.twitter.com/md1OnFTxvt

— WBSC ⚾ #Premier12 (@Premier12) November 7, 2019

https://platform.twitter.com/widgets.js

Los otros desaciertos del choque tienen más que ver con el desempeño ofensivo, de nuevo muy por debajo de las posibilidades reales de la plantilla cubana. Quizás el alto mando debió mover un poco más la mata de inicio y revolucionar una alineación que había sido humillada contra Canadá.

Dejar a Yurisbel Gracial de tercer madero y cargarlo con la responsabilidad de jugar en el jardín derecho, una posición casi desconocida y muy complicada, así como darle continuidad a Frederich Cepeda tras una de sus peores presentaciones internacionales, fueron solo dos de las cuestiones en las que Borroto pudo profundizar un poco más.

Otro punto que urge corregir es la oportunidad con hombres en circulación, sobre todo de Gracial y Alfredo Despaigne, los auténticos limpiabases del elenco. Los dos sluggers deben intentar sacarse la presión de encima, soltarse un poco más, ajustarse y recortar los swines para buscar mejor contacto.

A pesar de todo esto, recuerden, el béisbol es un deporte tremendamente impredecible, en el que una novena apagada y sin alto nivel cualitativo puede despertar de la noche a la mañana. A esa máxima se apegarán los antillanos frente a Corea del Sur, campeones defensores y hoy un escalón por encima de nuestra escuadra.

Cuba todavía tiene vida y está a un paso del golpe de suerte.

Etiquetas: Béisbol CubanoPortadaPremier 12
Noticia anterior

Audiencias públicas de Trump-Ucrania inician semana próxima

Siguiente noticia

Cuba abre centro de medicina tradicional de la India

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Entrada del primer centro de medicina ayurveda en Cuba, inaugurado en el Centro Internacional de Salud "La Pradera". Foto: María del Carmen Ramón / Cubadebate.

Cuba abre centro de medicina tradicional de la India

Foto: Kaloian.

Trabajar con hijos de vacaciones

Comentarios 3

  1. Eloydis says:
    Hace 6 años

    He comentado e intercambiado en varios momentos y espacios con amigos, que no estoy convencido desde hace unos años, de la entrega de Despaigne y Gracial. Considero que no rinden en el equipo Cuba, es preferible llevar a muchachos de los que tenemos en la serie nacional, con mens experiencia y calidad, pero se van a entregar más y van a jugar fuerte.

    Responder
  2. Mike says:
    Hace 6 años

    Bien hecho!

    Responder
  3. MiguelG says:
    Hace 6 años

    Yo creí sinceramente que este equipo podía hacer un mejor papel, un equipo que no batea no puede ganar, un equipo que no se entrega no puede ganar, un equipo donde los más jóvenes lo están haciendo bien y los veteranos nos los apoyan no puede ganar. Que vergüenza.
    Siempre he oído a los comentaristas decir que los jugadores que pasan por las Grandes Ligas adquieren “OFICIO”, esa palabra mágica que ellos se empeñan en pronunciar cuando un jugador veterano de otro equipo nos da un jonrón o impulsa una carrera que nos gana el juego. Bueno serán esos los que adquieren el “OFICIO” , Arrueberruena no lo pudo hacer peor, ni bateó , ni fildeó y cometió los errores que solo puede cometer un novato, nuestras otras estrellas “””!!!¿¿¿EXTRACLASES???!!!””” , tampoco han demostrado el oficio que supuestamente hubieran aprendido en la liga japonesa, excepto Liván que tuvo una noche mala , pero que no fue la causa del desastre.
    Creo que sin lugar a dudas es necesario eliminar a TODOS LOS VETERANOS de ese equipo dejar a los mas jóvenes , incorporar a los sub21, sub19 y si lo amerita algún sub15 y trabajar con un macrociclo de 4 años y olvidarnos en 4 años del beisbol.
    Y sinceramente creo que las “SUPER ESTRELLAS”, que ganan el dinero que ganan, bien ganado porque es su esfuerzo y el cual todos reconocemos, debieran tener un gesto de humildad con el pueblo que los admira y tanto apoyo les ha dado para que puedan cumplir ese sueño de jugar en ligas foráneas y hacer un modesto comunicado y pedir DISCULPAS por rompernos el sueño de clasificar a la Olimpiada de Japón.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}