ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Premios MLB: predicciones de la Liga Nacional

Aunque los premios de MLB se entregan después de la Serie Mundial, los votantes solo toman en cuenta el rendimiento de la temporada regular, por lo que nos aventuramos con nuestras predicciones ahora que el calendario ya ha finalizado.

por
  • Renier González Jr.
    Renier González Jr.
octubre 8, 2022
en Béisbol, Deportes
0
Spencer Strider es uno de los favoritos para ganar el premio de “Novato del Año” en la Liga Nacional. Foto: Dale Zanine/USA TODAY Sports.

Spencer Strider es uno de los favoritos para ganar el premio de “Novato del Año” en la Liga Nacional. Foto: Dale Zanine/USA TODAY Sports.

La temporada regular de Grandes Ligas ya terminó, dando paso a las emociones de unos play off que prometen ser históricos. Varios jugadores y equipos han dejado notas muy destacadas a lo largo de la contienda y tendrán su recompensa al final del camino, pero todavía resta mucho tiempo para conocer el veredicto sobre los premios oficiales.  

¿Quién será el “Jugador Más Valioso” o el “Mánager del Año”? ¿Quiénes se quedarán con el “Cy Young” o el “Novato del Año”? Para responder sobre estas cuestiones y sacar conclusiones sobre la campaña regular, les ofrecemos nuestras predicciones tempranas sobre los premios de la Liga Nacional, y también incluimos nuestro voto por el equipo sorpresa y la decepción del nuevo circuito.

Premios MLB: predicciones de la Liga Americana

“Novato del año”: Spencer Strider

Sí, ya lo sabemos, todo el que debute con los Bravos parece que será un buen novato. Michael Harris, Spencer Strider, Bryce Elder, Vaughn Grissom y podríamos seguir contando. Lo cierto es que el premio “Novato del Año” se quedará en Georgia. La pregunta es ¿Harris o Strider?

Si me dices que Harris ganará, lo respeto, pero prefiero a Spencer, a pesar de que no lanza desde el día 18 de septiembre por tensión en el oblicuo. Para entender lo que está logrando el derecho, les traigo varios puntos:

* Desde que las carreras limpias son una estadística oficial (1913), solo tres lanzadores novatos habían logrado una efectividad inferior a 2.70 lanzando al menos 130 entradas, con 200 ponches y diez victorias. El primero que lo hizo fue Gary Nolan en 1967, seguido después por Dwight Gooden (1984) y el japonés Hideo Nomo (1995). Strider se une ahora a este exclusivo club, en el cual Gooden y Nomo fueron premiados como “Novatos del Año”.

* “El chico del bigote” como se le conoce en el clubhouse, se convirtió en el lanzador que más rápido llegó a 200 ponches en una temporada de MLB en la era moderna.

* En la era del Wild Card (desde 1995), Strider es el cuarto novato con al menos 130 entradas lanzadas que ha sido 50 puntos mejor que el promedio según ERA+. Los otros son Trevor Rogers (2021), José Fernández (2013), Brandon Webb (2003) y Roy Oswalt  (2001).

* Por último, es importante aclarar que Strider no comenzó como abridor, pasó del bullpen a la rotación y en ambos lugares alcanzó el éxito.

“Manager del año”: Oliver Mármol

Con el permiso de Rob Tompson (Phillies), Dave Roberts (Dodgers), Brian Snitker (Bravos) o Buck Showalter (Mets), le daría el “Mánager del Año” a Oliver Mármol. La meta no era fácil, principalmente, cuando debió sustituir a Mike Shildt después de meter a la franquicia en postemporada sorpresivamente el pasado curso.

En este caso, las palmas para la organización de los Cardenales de San Luis, apostaron por Mármol y las cosas le han salido de maravillas. Oliver, al contrario de su antecesor, hace mucho hincapié en la relación con sus jugadores, y también es un timonel que usa la sabermetría de forma medida, incluso, no juega ajedrez con su lineup.

Oliver Mármol se ha distinguido por ser un manager muy cercano a los jugadores. Foto: Getty Images.

El resultado ha sido ganar la división de la Liga Nacional con balance de 92-66 y viajar a la tierra prometida por cuarta campaña consecutiva. También, San Luis ha conseguido más de 91 victorias por primera vez desde el 2015.

Para más dicha, ha contado con una ofensiva de lujo, un pitcheo estable y con tres leyendas que se retiran este año : Albert Pujols, Adam Wainwright y Yadier Molina. Sin dudas, ha sido una campaña de ensueño para los Cards y puede ser mejor. 

“Cy Young”: Sandy Alcántara

La lucha por el “Cy Young” está muy reñida y puede ceñirse a tres nombres que han dejado números espectaculares durante la temporada del 2022. Zack Gallen (Arizona), Julio Urías (Dodgers) y Sandy Alcántara (Marlins) aparecen como claros candidatos.

Por un lado, Julio Urías presenta la segunda mayor cantidad de victorias (17) y la mejor efectividad (2.16) en la liga nacional. Al mismo tiempo, tiene un promedio de corredores embasados por entrada (WHIP) de 0.96, con un excelente average de bateo adverso de .199, departamentos en los que califica en la tercera posición del viejo circuito.

Después, tenemos a Zackç Gallen, el as de los Dbacks, quien registra el mejor WHIP (0.91) y promedio oponente (.186). Pero, a pesar de lo que han logrado los dos primeros candidatos, me decanto por Sandy Alcántara, principalmente porque me recuerda lo que es un lanzador de la “vieja escuela”.

El dominicano ha sido brillante en la rotación de los Marlins, al punto de lograr la segunda efectividad más baja del circuito (2.28) y el sexto WHIP (0.98). Además, lanzó la mayor cantidad de entradas del béisbol (228.2) en este 2022. También, posee la mayor cantidad de juegos completados (seis), muy por delante del segundo en esa lista, Framber Váldez (Astros-tres).

En 22 de sus 32 salidas ha lanzado como mínimo siete entradas. Desde el año 2015, ningún lanzador sumaba tantas aperturas con tales características, y quien lo logró en aquel entonces fue estelar como Clayton Kershaw. Si observamos sus 14 partidos de al menos ocho innings, tendríamos que remontarnos hasta 2014 para ver los últimos que lo lograron: Kershaw (15) y David Price (17).

Sandy es una anomalía en esta era y una explicación de eso fue el intercambio de Don Mattingly con un periodista a mitad de temporada. “¿Por qué lo deja tanto tiempo en los juegos?”, le cuestionaron al timonel, quien disparó una respuesta contundente: “Un lanzador como él inspira confianza y seguridad, sacarlo lo afectaría”. Ojalá hubiese varios Alcántara en MLB, los verdaderos “caballos de batallas” regresarían a las rotaciones.

“Jugador Más Valioso”: Paul Goldschmidt

Con el mejor slugging (.578) de la Liga Nacional, también con el mejor OPS+ (180) y OPS (.981), veo a Paul Goldschmidt como el próximo “Jugador Más Valioso” del viejo circuito. Ahora mismo, se encuentra entre los tres mejores bateadores en departamentos claves, tanto de métricas tradiciones como modernas. Además, ostenta la quinta mayor cifra de cuadrangulares (35) en la Liga Nacional y ha sido un primera base sobre la media según su rendimiento defensivo.

Para ponerle más brillo a su campaña, solo ha cometido un error en 1097.2 innings defendidos, lo que nos deja otra muestra de su dominio en la inicial. Si Paul gana el premio, sería la vigesimoprimera ocasión que un jugador de los Cardenales se queda con el MVP, la primera desde el año 2009 cuando lo ganó Albert Pujols.

Sorpresa del año: La segunda parte de temporada de los Cubs

Como tal, ningún clasificado de la Liga Nacional ha sido una sorpresa, por eso, me enfoqué en un conjunto que mejoró su rendimiento dentro de la propia contienda. Después de analizar detenidamente, lo más sorpresivo que he visto es la segunda parte que tuvieron los Cachorros de Chicago.

Antes del Opening Day, sabíamos que sería un año difícil para los cubbies, especialmente porque se adentraban en una larga reconstrucción. Sin embargo, ellos han dado el primer paso gracias al aporte de algunos jóvenes como Hayden Wesneski, Javier Assad y Keegan Thompson.

Lo cierto es que los Cachorros han tenido una segunda parte prometedora. Desde el Juego de las Estrellas, fueron el quinto equipo del viejo circuito con más victorias (37-29), solamente superados por los Dodgers, Bravos, Cardenales y Mets, los cuatro equipos más consistentes de la Liga Nacional.

Uno de los puntos claves en su mejoría de una mitad a otra ha sido la rotación abridora. Los lanzadores de David Ross registran una efectividad de (3.01) desde el Clásico de Verano (tercera mejor de la liga). Al mismo tiempo, han fijado el decimotercer promedio de bateo en contra más bajo.

Mejorar la rotación y el bullpen es algo fundamental para competir, lo estamos viendo con los Orioles y también lo vimos con los Brewers en el pasado. Los Cachorros tendrán que pasar varias temporadas armando el rompecabezas, pero, al menos, van en la dirección correcta.

Hayden Wesneski ha tenido una gran segunda mitad de temporada y es una de las esperanzas de los Cubs para el futuro. Foto: Tomada de NBC.

Decepción del año: Gigantes de San Francisco

De lo sublime a lo ridículo han ido los Gigantes, después de un año donde establecieron un récord de victorias para la franquicia (107). Este curso, han sido la clara decepción de la Liga Nacional con un balance de 81-81, insuficiente para aspirar a la postemporada.

¿Qué ha pasado? ¿Cómo han podido retroceder tan rápido? Esas son preguntas que nos hacemos cuando pensamos en el conjunto de la bahía este año. Lo primero es que han mantenido el mismo núcleo del 2021, salvo por el retiro de Buster Posey.

Si bien en la rotación perdieron a Kevin Gausman, ganaron a Carlos Rodón. En ese sentido, la peor noticia ha sido la lesión de Anthony DeSclafani. Los números generales del conjunto de Gabe Kapler cambiaron de la noche a la mañana y aquí mostramos algunas evidencias.

Ofensiva:

2021: Línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging/OPS) de .249/.329/.440/.769; carreras por juego: 4.96; jonrones: 241; impulsadas: 768

2021: Línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging/OPS) de .234/.315/.390/.705; carreras por juego: 4.42; jonrones: 186; impulsadas: 683

La caída de los promedios en notoria, al igual que la cantidad de carreras creadas por juegos, pero, el principal retroceso de la ofensiva fue el poder. De 2021 a 2022, los Gigantes tuvieron la octava mayor caída en la cifra de cuadrangulares con (-55) y eso influyó en su producción.

Carlos Rodon ha sido una de las pocas notas positivas de los Gigantes en el 2022. Foto: AP

Pitcheo:

2021: Carreras permitidas por juego: 3.67; efectividad: 3.24; WHIP: 1.15

2022: Carreras permitidas por juego: 4.30; efectividad: 3.85; WHIP: 1.28

En el pitcheo, a pesar de que la rotación no ha sido la misma que en 2021, el problema ha estado en el bullpen, el cual llegó a convertirse en uno de los mejores del negocio y ahora está por debajo de la media.

No hace mucho dijimos que los Gigantes habían copiado el modus operandi de los Rays, y quizás lo sigan haciendo, puesto que ya obtuvieron buenos dividendos, pero Farhan Zaidi, presidente de operaciones, debería recordar el siguiente dicho: “el que imita fracasa”. Esta es una franquicia grande y con mucha historia para tomar ese enfoque.

En el deporte, las temporadas sorpresivas aparecen cada año. Podemos recordar aquella contienda de los Nats en 2019, cuando empezaron con balance de 19-34 y terminaron ganándole a los Astros la Serie Mundial.

Quizás, el 2021 de los Gigantes fue una de esas, aunque no terminó como deseaban por culpa de los Dodgers, quienes los eliminaron en cinco choques en la Serie Divisional. Cualquier teoría que saquemos se usará en contra de San Francisco. Deberán afrontar los problemas rápidamente.

Etiquetas: BéisbolGrandes LigasMLBPortada
Noticia anterior

Falleció el gran actor cubano Mario Balmaseda

Siguiente noticia

Unión Europea aportará 1 millón de euros para afectados por el huracán Ian en Cuba

Renier González Jr.

Renier González Jr.

Artículos Relacionados

Laurent Estrada. Foto tomada de su Instagram.
Deportes

Plata para Laurent Estrada en Panamericano Acuático de Medellín, su tercera medalla en el evento

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Carlos Daniel Albornoz no ha tenido un buen desempeño en el torneo Capablanca. Foto: Sitio web del Torneo Internacional de Ajedrez Carlos Torre Repetto In Memoriam.
Deportes

Ajedrez: Otra derrota de Albornoz en la élite del Torneo Capablanca 

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Manolo Lama es uno de los más destacados periodistas españoles de los últimos 40 años. Foto: Sergio Enríquez-Nistal/El Mundo.
Deportes

Manolo Lama: “Quisiera interrumpir una transmisión de deporte y contar que se han acabado las guerras”

por Aliet Arzola Lima
mayo 16, 2025
0

...

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. Foto: hablamosdeeuropa.es / Archivo.

Unión Europea aportará 1 millón de euros para afectados por el huracán Ian en Cuba

Cuba envía condolencias a Tailandia por la matanza perpetrada en una guardería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1026 compartido
    Comparte 410 Tweet 257
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}