ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Roster cubano al Clásico Mundial, ¿hasta dónde se abrió la puerta?

Luego de que Cuba diera a conocer su preselección de cara al Clásico Mundial, la polémica y el debate están a la orden del día. ¿Qué se hizo bien y qué se hizo mal en este proceso de elección?

por
  • Renier González Jr.
    Renier González Jr.
enero 9, 2023
en Béisbol, Deportes
2
Elián Leyva debe ser uno de los abridores cubanos en el V Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Liga Mexicana de Béisbol.

Elián Leyva debe ser uno de los abridores cubanos en el V Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Liga Mexicana de Béisbol.

El pasado 6 de enero, la Federación Cubana de Béisbol (FCB) dio a conocer una preselección 50 jugadores de cara a la quinta edición del Clásico Mundial. Enseguida, la fanaticada del deporte nacional comenzó un intenso debate en caliente sobre ausencias, injusticias, puntos fuertes, probables alineaciones, abridores, relevistas y proyecciones generales para la nómina final de 30 hombres.

Han transcurrido más de 48 horas desde que se revelara la lista y, con la cabeza fría, podemos analizar mejor su composición. En primer orden, debemos tener en cuenta que la convocatoria no se parece a ninguna de las anteriores. Ahora fueron incluidos peloteros residentes en el extranjero y que hoy no tienen vínculos con el movimiento deportivo cubano.

Después de muchos años de reclamos de fanáticos y especialistas, convocaron a los peloteros que jugaban en Grandes Ligas, algo que nadie impedía.

Cuba da a conocer su preselección al Clásico Mundial de Béisbol

Los equipos de MLB, a no ser por un caso excepcional de lesión, permiten que sus jugadores participen con su selección nacional en el Clásico Mundial de Béisbol. La OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), si los jugadores no reciben un peso del Gobierno cubano, ni lo benefician, no se opone a su participación. Esta vez la puerta tenía que abrirse primero desde Cuba, donde hasta ahora no existía voluntad real de convocar a los profesionales emigrados.

Ahora, no se puede tapar el sol con un dedo: la puerta no se abrió completa. De nuevo la mentalidad de valorar a los que juegan en la Liga Élite y la Serie Nacional, torneos que carecen de nivel, salió a relucir. Pero ni siquiera con eso cumplieron, pues dejaron fuera a Frederich Cepeda y Freddy Asiel Álvarez, dos jugadores que, si bien no debían estar el roster definitivo, merecían un espacio en la lista de 50 por el concepto que usó la FCB en la selección.

¿Qué se hizo bien y qué se hizo mal en el proceso de elección por cada área? Intentaremos analizarlo, además de proyectar un posible roster de 30 jugadores basado en la lista conocida.

Pitcheo

Ronald Bolaños es una de las adiciones importantes para el pitcheo cubano de cara al Clásico Mundial. Foto: David Durochik/Diamond Images via Getty Images.

Números clave:

25 lanzadores/8 contratados bajo el amparo de la FCB/6 profesionales emigrados/5 con experiencia en MLB/6 zurdos/19 derechos

El pitcheo no ha sido el principal problema de Cuba en los últimos eventos internacionales, pero, aun así, la Federación lo mejoró. Por una parte, los brazos de Roenis Elías, Ronald Bolaños, Elián Leyva y Onelki García fortalecen la rotación, mientras el bullpen también experimenta un salto de calidad con las adiciones de Yoan López y Miguel Romero.

Estos dos últimos pueden armar una primera línea de relevistas junto a Liván Moinelo, Raidel Martínez y Yariel Rodríguez, brillantes en su periplo por el béisbol japonés. Si sumamos las variables, podremos concluir que el pitcheo es el punto más fuerte que tenemos de cara al Clásico.

¿Qué más se pudo hacer?

Hay que destacar que se la FCB contactó con el zurdo de los Baltimore Orioles, Cionel Pérez, pero este no aceptó la invitación, lo cual se debe respetar 100 %. Acá lo importante fue que, al menos, se mostró la intención de adquirirlo, teniendo en cuenta que el matancero fue uno de los más sólidos relevistas de la Liga Americana en el 2022. Por otro lado, Néstor Cortés Jr., quien es el mejor abridor de MLB nacido en Cuba, irá al Clásico con Estados Unidos, el país donde se formó desde muy pequeño.

Muchos hablan de hombres con el nivel de Aroldis Chapman, Raisel Iglesias, Yunesky Maya, pero es complicado que vinieran por diferencias políticas. Del pitcheo, solo resta saber si la FCB se acercó al joven Adrián Morejón; aunque era una opción de cierto riesgo, pues el zurdo se realizó una cirugía Tommy John hace un año y era poco probable que los San Diego Padres le dieran autorización para exponerse en el Clásico.

Fuera de eso, algunos nombres como lo de Pedro Echemendía, Rogelio Armenteros y Jorge Martínez, todos con recorrido de sobra en la arena profesional, habrían sido opciones interesantes. En tanto, Raúl Valdez, quien compitió por República Dominicana en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, no hubiese aceptado por los largos viajes de avión en plazos cortos de tiempo, me comentó. 

Receptores

Números clave:

5 cátchers/un profesional emigrado/ninguno con experiencia en MLB/2 que emigraron y regresaron después a Cuba

En un mundo ideal, Yasmani Grandal era el receptor preferido de la afición cubana por su experiencia en Grandes Ligas, donde es valorado por su poder, su capacidad para entrar en circulación y su defensa detrás del plato. Sin embargo, esta opción nunca estuvo sobre la mesa y Lorenzo Quintana pasó a ser la prioridad.

Lorenzo Quintana se perfila como el receptor titular de Cuba en la quinta edición del Clásico Mundial. Foto: Mark Cunningham/MLB Photos via Getty Images

El pinareño era lo mejor disponible entre los receptores cubanos emigrados, porque también puede aportar con el bate. La única duda ahora es ver quién se gana el puesto para acompañar a Quintana con Ariel Martínez fuera de la ecuación, pues, si bien puede jugar como receptor en caso de emergencia, lo más probable es que lo veamos en primera o los jardines durante el Clásico.

Infield

Números clave:

12 jugadores de cuadro / 5 contratados bajo el amparo de la FCB/2 profesionales emigrados con experiencia en MLB/cuatro hombres que solo pueden jugar una de las cuatro posiciones del infield.

No hay discusión. Cuba da un salto de calidad en el cuadro con las adiciones de Yoan Moncada, quien tiene una gran defensa en la antesala, y de Andy Ibáñez, un jugador versátil que puede aparecer en varias posiciones, aunque en este equipo debería anclar en segunda.

Cuando miramos la nómina detenidamente, podemos observar que hay demasiados inicialistas: Guillermo García, Pedro Revilla, Guillermo Avilés y Ariel Martínez. De ellos, hay tres que pueden jugar en los jardines con una defensa por debajo del promedio. Haciendo un balance, creo que son demasiados peloteros en una posición, sobre todo porque Yadir Drake también puede ir a la primera base, como ya lo hizo en Matanzas y en la Liga Mexicana.

Yasmany Tomás: “Si me llama la selección voy a ir al Clásico”

¿Qué pudo mejorar?

Hay un movimiento que se caía de la mata: incluir a Yasmany Tomás por Revilla o García. Automáticamente, el habanero jugaría en la inicial y ocuparía un turno de responsabilidad en la alineación, porque no tenemos muchos bates de fuerza como él dentro del roster salvo Luis Robert, Yoenis Céspedes (que no es el mismo de antes y su participación está en duda por lesión) o Alfredo Despaigne, quien ha disminuido su producción de largo metraje.

Esta debió ser una prioridad; pero no fue así. De hecho, según palabras del mentor Armando Johnson, Tomás se eliminó con Luis Robert como si fuera un jardinero; algo sin sentido.

En el infield, otros jugadores como Yulieski Gurriel o José Iglesias podían ayudar; pero, de acuerdo con las palabras del comisionado Juan Reinaldo Pérez, no eran elegibles porque cometieron indisciplinas graves (abandono de delegaciones en el extranjero). Por otra parte, José Abreu no respondió a los llamados de la Federación. Nuestro equipo soñado solo podremos verlo en un mundo paralelo.

Outfield

Roel Santos ha mostrado su calidad en eventos internacionales. Foto: Ricardo López Hevia
Roel Santos ha mostrado su calidad en eventos internacionales. Foto: Ricardo López Hevia

Números clave:

8 jardineros/4 contratados bajo el amparo de la FCB/3 profesionales emigrados/2 con experiencia en MLB/3 zurdos/cinco derechos

La estrella de esta esta preselección es Luis Robert, un potencial competidor por el premio de Jugador Más Valioso en MLB si está sano. Sin duda, el mejor reclutamiento que ha hecho la Federación. El patrullero central de los Chicago White Sox debe liderar unos jardines que, seguramente, también contará con Roel Santos, Yadir Drake y Lázaro Armenteros como piezas fundamentales.

Extrañaremos a tres piezas con total capacidad para marcar la diferencia: Yordan Álvarez (no respondió al llamado de Johnson), Adolis García (abandonó un contrato en Japón) y Lourdes Gurriel Jr. (abandonó la delegación cubana en la Serie del Caribe del 2016). Me hubiera encantando ver a Andy Pagés en el equipo, pero, como mismo ocurrió con Tomás, a pesar de mostrar su disposición, no convocado.

Otro pelotero que hubiese aportado mucho es Josuán Hernández. El capitalino, perfectamente podía ser el utility del equipo, pues juega todas las posiciones menos la del lanzador. Además, con su bate ha sobresalido en la Liga Mexicana de Béisbol y la Liga Arco.

Conclusiones

Atendiendo a los nombres que se dieron en la preselección de 50 jugadores, este es mi roster de 30 peloteros para el Clásico Mundial.

Orden al bate

Roel Santos (LF); Yoan Moncada (3B); Luis Robert (CF); Yoenis Céspedes (DH); Andy Ibáñez (2B); Lorenzo Quintana (C); Yurisbel Gracial (RF); Ariel Martínez (1B); Erisbel Arruebarrena (SS).

Suplentes

Yadir Drake, Lázaro Armenteros, Yadil Mujica, Alfredo Despaigne, Guillermo García, Pedro Revilla y Yoelquis Guibert

Rotación de abridores

Roenis Elías, Elián Leyva, Ronald Bolaños, Onelki García y Yoenni Yera

Bullpen

Liván Moinelo, Raidel Martínez, Yoan López, Yariel Rodríguez, Miguel Romero, Frank Abel Álvarez, Naykel Cruz, Carlos Juan Viera y Marlon Vega.

Clásico Mundial: armando un equipo Cuba

Con este equipo, hay opciones de pasar la primera ronda. No veo un equipo con mejor pitcheo que nosotros, aunque Italia y Holanda no han dado su selección completa. Quizá respetaría más a Taipei de China. Ha mostrado un desarrollo notable en el trabajo con sus lanzadores, pero tienen al bateo como una asignatura pendiente.

Por otro lado, así como se convocó a peloteros, se debió pensar en llamar a entrenadores que están en diferentes ligas profesionales, desde MLB hasta circuitos del Caribe. Una de las claves de éxito en el béisbol internacional es el scouting y la sabermetría. Dos puntos en los que Cuba pudo reforzarse y sin embargo no se hizo.

Queda mucho por cambiar; pero, al menos, se dio un pequeño paso inicial que el béisbol cubano agradece.

Etiquetas: Béisbol CubanoClásico Mundial de Béisbol (WBC)Portada
Noticia anterior

Brasil: la distopía política hecha realidad

Siguiente noticia

Estrenan versiones de “No hacen falta alas”, canción de Silvio Rodríguez

Renier González Jr.

Renier González Jr.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Foto: Facebook Robertlandy Simon Aties
Deportes

Voleibol: Se apagan las alarmas por la lesión de Robertlandy Simón

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Voces conocidas como la de Augusto Blanca, Eduardo Sosa, Annie Garcés, Israel Rojas, Marta Campos, Zule Guerra o Ariel Barreiros interpretan este clásico de Silvio Rodríguez compuesto en 1984 e incluido en el disco "Causas y azares."

Estrenan versiones de “No hacen falta alas”, canción de Silvio Rodríguez

Foto: Kaloian.

Accidentes de tránsito: una epidemia silenciosa en Cuba

Comentarios 2

  1. Pepe says:
    Hace 2 años

    El mejor análisis que he leído, de acuerdo. Céspedes ya no es la Potencia, y con 4 abridores sirve. Para un equipo soñado hace falta una Cuba soñada.

    Responder
  2. Abel says:
    Hace 2 años

    Triste lo de Yasmani Tomás y un descaro de Johnson al decir q se elimino con Luis Robert imagino q esa fue la orden q recibió de arriba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}