ES / EN
- julio 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Propuestas (no tan serias) para la crisis del béisbol cubano

Las continuas derrotas y papelazos de los peloteros cubanos, lo mismo en Juegos Panamericanos que en el Premier 12, ya no son noticia. Tampoco un chiste. Ante tanto palo recibido y muy probablemente por recibir, se hacen necesarias soluciones urgentes.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
noviembre 11, 2019
en Béisbol
8
Foto: Jit / Facebook / Archivo.

Foto: Jit / Facebook / Archivo.

Que el béisbol cubano está en crisis ya no es noticia. Tampoco un chiste, o, si acaso, uno muy malo, de esos que no le dan risa ni al más mentecato.

Las continuas derrotas y papelazos de nuestros peloteros, lo mismo en Juegos Panamericanos que ahora en el Premier 12, lo que dan es ganas de llorar, de romper un búcaro –para no tirárselo a alguien, probablemente inocente– y ponerse colorado de la vergüenza y la indignación. Eso, si todavía nos quedase un mínimo de orgullo y sangre en las venas.

Sin embargo, cada vez son menos los que se lo toman tan a pecho. Cada vez son más los que hacen de tripas corazón y prefieren apagar el televisor antes de que les dé un infarto. O, sencillamente, ni siquiera lo encienden, seguros de antemano de que al equipo Cuba, como al difunto Titanic, no hay quien lo salve de hundirse en las gélidas aguas de la decepción.

El iceberg ya ni siquiera tiene que ser una gigantesca mole de hielo ni llevar el uniforme de Japón o Estados Unidos. Basta con que sea un mínimo montículo helado, vestido lo mismo de Corea, Canadá, Colombia o Dominicana, para que el endeble bote cubano se vaya a pique irremediablemente.

Por suerte, todavía quedan aficionados conscientes y constantes que se resisten a contemplar impasibles la agonía del aún llamado deporte nacional. Algunos, incendiarios –y con su razón– proponen no dejar títere con cabeza en el béisbol cubano, barrer desde la cúpula hasta la base. Otros, más cautos, apuestan por paliativos y correctivos, pero sin demoler toda la pirámide.

Lo cierto es que, ante tanta inconformidad y humillación, es imposible cruzarse de brazos. Ante tanto palo recibido y –lo peor– muy probablemente por recibir, se hacen necesarias soluciones urgentes.

Las más serias y especializadas las dejo entonces a los serios y los especialistas; esos que, por demás, llevan años –sí, años– llamando la atención y haciendo propuestas que nadie con inteligencia y poder de decisión –una fórmula a veces irreconciliable– parece haber tomado en cuenta.

Me quedo con las no tan serias. Las que, en tono de burla, con el choteo como bálsamo, hacen los aficionados a los que los disgustos beisboleros no le han consumido el hígado todavía. Aquellos que aún son capaces de rescatar una sonrisa entre mueca y mueca.

Les dejo entonces con algunas de esas propuestas, escuchadas, leídas, imaginadas. Quizá estas, en apariencia absurdas, sí encuentren oídos atentos en los mandamases de la pelota o –mejor– de más arriba. Quién sabe.

1 Declarar como deporte nacional –públicamente y mediante decreto– al dominó, o al boxeo, o a la lucha –que, a fin de cuentas, ya lo es, al menos metafóricamente–, o a la quimbumbia, o al ajedrez con vallas, o a la caza del caracol africano. A lo que sea menos al béisbol, a ver si así le quitamos presión de encima y, liberados sus hombros del enorme peso de la historia, sale a dar la cara sin complejos en la “arena internacional”.

No obstante, esta medida tiene el inconveniente de que va y la pelota se lo toma mal y, lejos de ayudarla, le damos un golpe mortal a su alicaída autoestima y entonces ya no podríamos ganarle ni a Botswana.

El béisbol cubano está necesitado de soluciones que le devuelvan el oxígeno y le cambien la cara. Foto: Jit / Facebook.
El béisbol cubano está necesitado de soluciones que le devuelvan el oxígeno y le cambien la cara. Foto: Jit / Facebook.

2 Rescatar el batos, aquel juego legendario de nuestros antepasados taínos que hoy apenas da nombre a la marca deportiva cubana. Aplicar un programa intensivo, contra reloj, para su difusión por toda la Isla, lo mismo en escuelas primarias y áreas deportivas que en las teleclases del Canal Educativo, y crear rápidamente su propia Serie Nacional en la que involucremos lo mismo a peloteros que voleibolistas y hasta nuestros heroicos y maltratados –por los equipos contrarios, entiéndase– futbolistas.

Con este aval, y ya cuando dominemos el juego de pe a pa, promover su práctica internacional, la creación de sus propios campeonatos mundiales y su incorporación a eventos multideportivos, a ver si con la ventaja inicial podemos ganar algunos torneos antes de que a los japoneses y a los coreanos les dé también por el batos.

3 Recetarle al béisbol cubano no un año –como se hizo con el voleibol– sino un cuatrienio sábatico a nivel internacional, al menos de los eventos en la principal categoría. De esta forma, todos los que se montan en el avión año tras año, sin importarle las toneladas de bochorno que cargan a su regreso, dejarían de hacerlo y así, tal vez, pondrían un poco más de empeño en revertir en ese tiempo el penoso panorama de la pelota, si no por el deporte en sí, al menos por volver a montarse en el avión.

Además, con lo que se ahorre por los viajes no realizados, se podría invertir en pelotas, bates, reparación de los estadios y hasta en transporte para los árbitros de la Serie Nacional, los que, según dijo un comentarista por estos días en la televisión cubana, tienen que moverse por su cuenta por culpa de la “coyuntura” económica que atraviesa el país.

4 En caso de no prosperar la propuesta anterior, se podría rotar organizadamente los cuerpos de dirección del equipo Cuba, y los peloteros también, de manera que la vergüenza por las derrotas sufridas y por sufrir no recaiga siempre en las mismas personas, con su consiguiente efecto psicológico. Así, nadie podría acostumbrarse a los repetidos descalabros –ni a salir inmunes de ellos– y padecer estrés postraumático por esa causa.

Basta mirar la cara de angustia de Anglada en Lima, la Borroto en Seúl, y la de Gracial en ambos torneos, para comprender que es una carga demasiado pesada para no ser compartida. Como dice el refrán: entre muchos, toca a menos. No obstante, es bueno aclarar que la Federación Cubana, tan preclara, lleva ya un tiempo aplicando esta medida, al menos en el caso de los directores, y hasta ahora, la verdad, no ha dado resultado.

Premier 12: Muy cerca y muy lejos

5 Contratar un equipo de psicoanalistas y, si es posible, resucitar al mismísimo Freud, para que cure o, cuando menos, intente curar a los peloteros y directivos cubanos de cualquier estrés y complejo que padezcan por todos los golpes recibidos en torneos internacionales o por cualquier otra razón. Que los acuesten en sus cómodos divanes e indaguen en sus traumas, en sus miedos, en su pasado y, de ser necesario, los hipnoticen para aligerar sus atribuladas mentes.

De no dar la cuenta los psicoanalistas, probar entonces con clarividentes, sacerdotes de vudú, babalawos, astrólogos y hasta exorcistas, porque la transformación que sufren los miembros del equipo Cuba cuando juegan fuera la Isla no puede ser normal y requieren de toda la artillería espiritual, aunque haya que ir al fin del mundo a buscarla. Que para eso también pueden servir los ahorros del cuatrienio sabático.

6 Negociar, demandar, pedir y, si es preciso, rogar, para que la Federación Internacional permita a los nuestros jugar sin el uniforme del Cuba. Para que se hagan la idea de que están en otro evento, en otro escenario, jugando para otro equipo, ya sea Las Tunas o los Halcones de SoftBank.

¿Se imaginan a Despaigne y Gracial con la casaca de los actuales campeones de la liga japonesa? ¿O a Alarcón y Ayala con la franela verdirroja de los Leñadores con la que se coronaron en Cuba la serie pasada? Quizá una treta semejante para sus sentidos –que debería ser, al mismo tiempo, una inyección para su autoestima–, es lo que necesitan para despachar los batazos que los aficionados cubanos esperan de ellos.

Ni todas las prácticas de bateo del mundo, ni la presencia en el equipo de figuras que han brillado en la liga profesional de Japón, pudieron evitar la triste imagen de Cuba en el Premier 12. Foto: Jit / Facebook.
Ni todas las prácticas de bateo del mundo, ni la presencia en el equipo de figuras que han brillado en la liga profesional de Japón, pudieron evitar la triste imagen de Cuba en el Premier 12. Foto: Jit / Facebook.

7 Firmar con Japón un memorando de entendimiento, acuerdo de colaboración, convenio de intercambio o comoquiera que pueda llamarse el trato para que, en lugar de seguir mandando camiones recolectores de basura a La Habana –que, en definitiva, no alcanzan para aliviar a la capital de tantos escombros y desperdicios–, envíe a la Isla un grupo de expertos en béisbol y kárate, que bien pudieran insertarse en las academias, direcciones provinciales y equipos de los torneos domésticos.

En béisbol, para que le den un repaso o, en realidad, un doctorado en técnicas y estrategias modernas a peloteros, entrenadores y directivos, incluidos los de la inamovible Federación Cubana. Y en kárate, para que le suenen una mawashi o un tsuki a los que hagan lo contrario a lo que ellos digan. A ver si así aprenden.

8 Eliminar las narraciones deportivas de los eventos internacionales porque, a estas alturas, lejos de ayudar, contribuyen al clima general de derrotismo. Y eso los peloteros –aunque estén Corea o la Conchinchina, mientras los narradores muchas veces se quedan en Cuba–, lo sienten, lo perciben, lo captan. Se dan cuenta de que el narrador, despojado a fuerza de decepciones de su natural triunfalismo, no presagia otra cosa que un ponche. Y se ponchan.

Además, imposibilitados de apelar a sus agudas y celebérrimas frases como “se sufre, pero se goza” –porque ya el gozo es mera ficción– o “esto no se acaba hasta que se acaba” –porque ya a la altura del quinto o sexto inning el juego suele estar definido; en contra, desde luego–, los narradores cubanos tienen poco que decir, que entusiasmar. Y eso, solo deprime más a los ya deprimidos televidentes, que para deprimirse les basta con las deprimentes imágenes televisivas del juego. Así que no hay por qué ser redundantes ni alevosos.

Etiquetas: Béisbol CubanoPortada
Noticia anterior

Defensores de animales denuncian sacrificio de perros callejeros en La Habana

Siguiente noticia

La Habana, ciudad abierta

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Yanquiel Fernández, quinto entre los mejores prospectos de los Rockies, ya debutó en Grandes Ligas con la novena de Colorado. Foto: Cheryl Nichols
Béisbol

La nueva era de los cubanos en MLB

por Aliet Arzola Lima
julio 5, 2025
0

...

Foto: X @TokyoGiants
Béisbol

Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Jorge Soler busca estabilidad en su bateo de poder. Foto: Stan Szeto/USA TODAY Sports.
Béisbol

Cubanos en MLB: Soler, Chapman y Yanquiel hacen historia

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Foto: X @scottmerkin
Béisbol

Cubanos en MLB: Miguel Vargas ya tiene su anillo de campeón

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Rafael Guerra Águila fue uno de los estadísticos más relevantes vinculados al béisbol en Cuba. Foto: del Facebook de Carlos Hernández Luján.
Béisbol

Falleció Rafael Guerra, referente en las estadísticas del béisbol cubano

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

La Habana, ciudad abierta

El senador republicano Mitt Romney en el Congreso en Washington el 5 de noviembre del 2019. Foto: Susan Walsh / AP.

Republicanos sin argumento unificado en juicio a Trump

Comentarios 8

  1. camarero says:
    Hace 6 años

    te leí por encima, por varios motivos, pero lo del tiempo -indefinido para mí- sabático lo he considerado como aficionado y creo que sería muy beneficioso… alejarse para reorganizarse…

    Responder
  2. Zarza says:
    Hace 6 años

    Las mismas recetas q se dan en los casos de los maridos engañados o sea eso seria botar el sofa por la ventana.

    Metanle el pecho a lo esta pasando y dejen el invento si es verdad q lo q desean es salvar el beisbol, y si no les agrada, pues oigan tribuna Deportiva por la COCO y refresquen los animos, a grandes males pues atinadas propuesta, el respetable jamas se equivoca foristas.

    Responder
  3. Alejandro Díaz Álvarez says:
    Hace 6 años

    jajajaaj contra que manera de reirme despues que tanto he llorado por el beisbol nacional… saludos al igual que a nuestro hermano Aliet Arzola

    Responder
  4. maría isabel says:
    Hace 6 años

    Generalmente me gusta como Ud escribe, pero le confieso que este artículo es un verdadero pujo

    Responder
  5. Carlos Manuel says:
    Hace 6 años

    En verdad quisiera poder tener el sentido del humor que posee Alejandro Diaz , pero su comentario es abominable.

    Responder
  6. Tony says:
    Hace 6 años

    Que perdida de tiempo leer esta tontería.

    Responder
  7. Roy Hernández Vela says:
    Hace 6 años

    Muy buenas y cómicas estas alternativas, personalmente creo ke las más interesantes son la opción 3 pero al miamo combinada con la opción 7 porke sería bueno no presentar más ekipo de baseball y retirarse del panorama internacional por un buen tiempo y durante ese mismo tiempo entonces contratar a los entrenadores, preparadores, estrategas y sabermétricos japoneses ke alcancen para todas las provincias y municipios para ke se inserten en las categorías infantiles desde la base, las categorías 7 y 8 años, 9 y 10, 11 y 12, 13 y 14, 15 y 16, en los juveniles, en la categoría sub 23 y en la serie nacional, ke no dirijan más los entrenadores cubanos, o bueno ke dirijan acompañados y/o apadrinados por un japonés. Qué vergüenza que tengan ke venir personas de afuera a arreglar nuestro problema de baseball, cuando sabemos bien cuál es el problema y ke tiene que ver con el éxodo de peloteros ke no es lo mismo ke el robo de talentos.

    Responder
  8. Walkis says:
    Hace 6 años

    Por lo menos llama la atención. Pero al final de la lectura no que da más que decir, qué pna, que pso la del bésibol en Cuba. El béisbol en el mundo se mueve a por el dinero, la otra cosa que mueve al mundo es la moral (ya que pasión puede entenderse superficial)…pero a sido tanto en Cuba el disgusto entre moral y riqueza que hasta que no halla riqueza la moral dijo que no volverá. Riqueza y moral no son irreconciliables.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    1323 compartido
    Comparte 529 Tweet 331
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.

    Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1290 compartido
    Comparte 516 Tweet 323
  • Metafísica en el piano y en la vida

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}