Getting your Trinity Audio player ready...
|
En una jornada dominical matizada por algunas marcas relevantes, el diestro Yadián Martínez guió desde el box a los Huracanes de Mayabeque al triunfo 3-0 sobre los Piratas de la isla de la Juventud, además de firmar el primer duelo sin hit ni carrera en la 64 Serie Nacional de Béisbol (SNB).
En el cierre de la subserie particular Martínez completó los nueve episodios, en los que ponchó a cinco rivales, de acuerdo con el reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Cero jit, cero carrera de Yadián Martínez en 64 SNB
El estelar derecho de Mayabeque lo lanzó contra Isla de la Juventud. #Cuba #Beisbol #BeisbolCubanohttps://t.co/VsHmpSuHPY pic.twitter.com/XZfVGQI6AL— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) October 13, 2025
Su desempeño rozó la perfección, pues solo un bateador de los Filibusteros logró llegar a la primera almohadilla producto de un boleto, agrega la información.
Según la compilación del estadístico Benigno Daquinta, citada por el medio, se trató del partido número 67 con estas características en la historia de los torneos de béisbol en la isla.
A su vez, se convirtió en el segundo con escenario en el estadio Nelson Fernández, del municipio de San José de las Lajas, sucediendo al ocurrido el 20 de enero de 2001, cuando el derecho santiaguero Norge Luis Vera lo consiguió frente al antiguo elenco de La Habana.
De las victorias registradas sin permitir hits y carreras, Yadián puso en su casillero la número 64 que consigue un solo lanzador, y la número 52 que se completa en un duelo de nueve entradas.
Un total de 59 de estos desafíos ocurrieron durante la celebración del clásico beisbolero en Cuba, pues otros siete ocurrieron en las ya desaparecidas Series de Selectivas y uno en Súper Liga.
En cuanto a otros datos significativos vinculados a juegos de este tipo, la publicación destaca que como el lanzador con más triunfos por esa vía aparece Juan Pérez Pérez, quien lo consiguió en tres ocasiones, dos de ellas defendiendo los colores de Camagüey y una representando a Ganaderos.
El habanero estadio Latinoamericano encabeza el listado de los escenarios que han sido testigo de esta proeza, con 14 ocasiones, y el otro que ha superado la decena es el Augusto César Sandino, de la ciudad de Santa Clara, con 11.
Serie Nacional: novato de 34 años llega desde EEUU e impone marca de jonrones en su primer juego
Tres jonrones de Yanqui
En la misma jornada el santiaguero Yoel Yanqui se ratificó como el bateador en mejor forma del torneo, al disparar tres cuadrangulares que no pudieron evitar la derrota de las Avispas de Santiago de Cuba ante los visitantes Toros de Camagüey con pizarra de 12-14.
El tercer bate de la tanda indómita protagonizó la ocasión 154 que ocurre en la pelota cubana, y se consolidó como líder en el actual torneo con 13 estacazos, lo que unido a un promedio ofensivo de .463 le sitúa como líder de esos tres importantes departamentos ofensivos.
Según trascendió, Yanqui no terminará el torneo en las filas de las Avispas, pues en los próximo días saldrá rumbo a Nicaragua para cumplir un contrato con los Indios del Bóer, de la Liga Profesional de esa nación.