ES / EN
- agosto 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Yadir Drake y lo que no nos contaron de los profesionales

En un acto sin precedentes, cargado de amor infinito a la camiseta, entrega, compañerismo y lealtad, Drake se montó en un avión el pasado sábado al amanecer y emprendió viaje rumbo a Cuba para apoyar a Matanzas en la final del clásico beisbolero nacional.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
junio 21, 2022
en Béisbol, Deportes
1
Yadir Drake se sumó a las filas de los Cocodrilos de Matanzas en la final de la 61 Serie Nacional, aprovechando el receso de la Liga Mexicana. Foto: Boris Luis Cabrera/Facebook.

Yadir Drake se sumó a las filas de los Cocodrilos de Matanzas en la final de la 61 Serie Nacional, aprovechando el receso de la Liga Mexicana. Foto: Boris Luis Cabrera/Facebook.

Yadir Drake (Pueblo Nuevo, 1990) es un pelotero profesional, de la gorra a los spikes, como dicen los seguidores del béisbol de la vieja escuela. El matancero emigró de Cuba hace más de una década, firmó con los Dodgers, luchó por llegar a Grandes Ligas y, aunque no lo logró, siguió batallando en los diamantes de Venezuela, Japón y México para ganarse la vida en lo que mejor sabe hacer: jugar pelota.

Drake ha sido uno de los nombres propios del béisbol cubano en los últimos tiempos. Su decisión de regresar a jugar en la Serie Nacional con la escuadra de los Cocodrilos y su posterior llamado a la selección cubana que participó en el Preolímpico de las Américas, despertó una tremenda expectación durante el 2021, en gran medida por el cartel de estrella que el yumurino había adquirido en su paso por los distintos circuitos profesionales, mayormente en México.

Su carácter desenfadado, su energía contagiosa y su estilo alegre en el terreno también le permitieron crear una rápida conexión con los fanáticos, a pesar de que sus primeras experiencias en el clásico doméstico del pasado curso fueron, justamente, con los estadios vacíos por culpa de la pandemia. Sin que eso importara, “La Pantera” se sintió arropada tras cientos de mensajes en redes sociales que lo felicitaban por cumplir su sueño de vestir nuevamente la chamarreta de Matanzas.

“Lo he dicho muchas veces. Estoy aquí en gran medida por mi abuela y por mi familia, que nunca me vieron jugar en la Serie Nacional y tampoco han tenido la oportunidad de ver en vivo mis partidos en México u otro país. Solo algunos videos cortos y ya. Yo siempre he pensado que, si este es mi país, tengo derecho a regresar, todos los que estamos fuera tenemos ese derecho. Aquí me hice pelotero. Es cierto que me moldearon en otros lugares, pero en Cuba fue donde me formé, no en Venezuela, no en México, no en Japón, no en Estados Unidos”, me confesó en marzo del 2021 en una entrevista exclusiva.

Yadir Drake: “Fracasado es quien no lo intenta”

Pero lo más impactante de Drake es que no vino a Cuba para saldar una deuda pendiente y regresar sin mirar atrás. Nada más lejos de la realidad. Después de su reinserción en el 2021, el versátil jugador nos ha demostrado que los sueños se pueden cumplir una y otra vez, de hecho, con su actitud ha puesto sobre la mesa un mensaje claro: no deberíamos dejar de luchar nunca por repetir nuestras fantasías.

Con esa mentalidad, Drake comenzó jugando la 61 Serie Nacional frente a la afición matancera, que sintió en el alma cuando el líder de la novena tuvo que irse a México para sumarse a la disciplina de los Leones de Yucatán, club con el cual ya había contraído un compromiso formal para la temporada del 2022. Aunque tuvo que partir en el momento más complejo de la campaña para los Cocodrilos, el chico de Pueblo Nuevo no cerró la puerta a un posible retorno, de hecho, el alto mando matancero jamás le dio baja del roster, y al final se dio la oportunidad de cruzar los caminos nuevamente.

En un acto sin precedentes, cargado de amor infinito a la camiseta, entrega, compañerismo y lealtad, Drake se montó en un avión el pasado sábado al amanecer y emprendió viaje rumbo a Cuba para apoyar a Matanzas en la final del clásico beisbolero nacional, aprovechando un breve receso de la Liga Mexicana por el Juego de Estrellas.

Aterrizó en Holguín a media mañana, tomó la carretera destino a Bayamo y a las dos de la tarde estaba bajo el cruento sol oriental, con su camiseta roja y amarilla de dorsal 52, aportando a la causa yumurina. Su determinación causó revuelo y todos se sintieron identificados con una tremenda lección de humildad. Nadie lo obligó a venir, nadie le costeó nada; él, por su propia inspiración, pagó un boleto y se plantó en el centro del diamante a luchar por los suyos, por su tierra.   

Por desgracia, su club en México le exigió regresar este martes a tierras aztecas, limitando su presencia en la final cubana a solo un partido, en el cual, por cierto, Matanzas obtuvo la victoria. Drake no dio jits, pero jugó duro, incomodó al rival y en el epílogo, para rematar, negoció un boleto y anotó la carrera del empate con un gran corrido desde la inicial tras batazo de Yariel Duque.

En un solo partido, Drake le dio nuevas energías a los Cocodrilos. Foto: Boris Luis Cabrera/Facebook.

Sin embargo, bajo los estándares aplicados en Cuba desde 1959 y hasta hace tan solo unos años, Yadir Drake, quien ha jugado como profesional en las últimas ocho campañas, no sería más que un “instrumento de los explotadores” o un “atleta explotado”. Durante muchísimo tiempo, esos fueron los términos que se utilizaron en la Isla para (des)calificar a los peloteros y atletas profesionales, quienes “dejaban de jugar por amor al deporte y solo se preocupaban por sus medios de subsistencia”, dando vida al sistema de explotación del hombre por el hombre.

Esa filosofía imperó en Cuba por décadas, se instauró como insignia y consigna del movimiento deportivo nacional, desde donde se vendió y defendió una idea incuestionable: ser profesional significaba hacer un pacto con el diablo, ser un esclavo y, en el peor de los casos, ser traidor.

Nadie define mejor lo anterior que Agustín Marquetti, una de las leyendas del béisbol antillano durante los años 60, 70 y 80 del siglo pasado, y, por ende, uno de símbolos del amateurismo que marcaba las pautas del deporte cubano.

“Para nosotros, hablar de profesionalismo era un tabú, imposible. Muchas de las veces que estuve fuera de Cuba los scouts estaban detrás de nosotros y buscaban firmarme, pero por una cuestión ideológica uno ni pensaba en eso, no se concebía. Es que, si te quedabas fuera o buscabas jugar profesional, te colgaban el cartel de traidor”, nos contó Marquetti en una entrevista.

Aunque radical, esa manera de pensar y ese modo de actuar pudieron tener una pizca de sentido tras el ascenso al poder de Fidel Castro en enero de 1959, cuando comenzó a instaurarse en el país un nuevo modelo social. En dicho marco, nada que tuviera relación con Estados Unidos era bien visto, y los profesionales cayeron en el saco.

Lo peor es que esa idea o ideal se perpetuó en el tiempo. Por más de medio siglo primó el capricho y el orgullo por encima del sentido común, no hubo una modificación del pensamiento, no hubo una adaptación a las circunstancias, no hubo evolución, y tampoco existió la visión de que los atletas formados en Cuba, a la larga, se convertirían en profesionales de oficio, incluso si permanecían vinculados al movimiento deportivo nacional. Hoy lo podemos ver…

Agustín Marquetti: 40 historias en sus manos

Después de muchos golpes, esa realidad ha cambiado paulatinamente. Hoy entendemos como normal que los deportistas cubanos salgan contratados a grandes clubes en los mejores plataformas profesionales del mundo, pero en otro momento —no tan lejano como algunos pretenden hacernos creer—, Alfredo Despaigne, Liván Moinelo, Arlenis Sierra, Robertlandy Simón, Miguel Ángel López, Julio César La Cruz o Roniel Iglesias, todos con experiencia en circuitos rentados, pudieron ser considerados como meros “atletas explotados” por una serie de nobles pecados: salir a competir, representar a su país y ser remunerados por su trabajo.

En el béisbol, las cosas se llevaron al extremo, y en el proceso se irrespetó a cientos de atletas profesionales, a quienes se les colgó el cartel de esclavos, sumisos y hasta mercenarios, sin considerar que ellos, tanto como los amateurs, necesitaban de una impecable ética de trabajo, de dedicación y de sacrificio para imponerse en un escenario de extrema competitividad.

Grabadas en la memoria de muchas personas están las palabras de Fidel Castro en la inauguración de las Series Nacionales en 1962, cuando —en circunstancias diferentes— se marcó un límite que tardamos más de medio siglo en cruzar:

“Algún día los yanquis tendrán que venir a jugar pelota con nosotros y entonces se demostrará lo que es la Revolución, cómo la Revolución puede hacer tan magníficos peloteros, que le pueden ganar a un sistema de explotación del atleta; cómo el atleta libre le puede ganar al atleta explotado, el atleta que no puede ser vendido en el mercado ni puede ser vendido a empresas capitalistas, puede derrotar al atleta que está sometido a esas humillantes condiciones sin estímulos morales de ninguna clase”, dijo el entonces Primer Ministro del gobierno revolucionario.

Ciertamente, se ha demostrado que Cuba puede formar magníficos peloteros, se ha demostrado que podemos competir y ganar a Estados Unidos o cualquier otro país que haya tenido al profesionalismo como referencia, pero también se ha demostrado que nuestros jugadores pueden triunfar como profesionales sin ser humillados, sin perder sus cualidades morales y sin perder sus valores humanos. Yadir Drake es, probablemente, el más elocuente de los ejemplos.

Etiquetas: Béisbol Cubanoemigración de peloteros cubanosFinal de la pelota cubanapelota cubanaPortadaSerie Nacional de BeisbolYadir Drake
Noticia anterior

Cuba y Rusia analizan cooperación en el sector de la salud

Siguiente noticia

Intensifica Rusia ataques a Donietsk y Járkov

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Cubanas del voleibol terminan en quinto puesto en Asunción. Foto: Tomada de ACN.
Deportes

Cuba logra quinto lugar en voleibol femenino de los Juegos Panamericanos Junior

por Redacción OnCuba
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Liga ARCO Mexicana del Pacífico
Béisbol

Yadir Drake “volará” con las Águilas durante la temporada invernal de México

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez hace historia con 200 salvados en el béisbol de Japón

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2025
0

...

Miembros del equipo cubano de remo que conquistó el título en la modalidad de cuatro par de remos cortos en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. Foto: Facebook JIT Deporte Cubano
Deportes

Desaparecen cuatro deportistas cubanos en los Juegos Panamericanos Junior

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

Foto: Facebook JIT Deporte Cubano
Deportes

Judocas cubanos cierran con plata su paso por los Juegos Panamericanos Junior

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto tomada el 25 de mayo: un edificio de apartamentos destruido por misiles rusos en Járkov, Ucrania. Foto: EFE.

Intensifica Rusia ataques a Donietsk y Járkov

Marabana 2016. Foto: Cuba Absolutely.

Convocan en Cuba a carrera y caminata por el Día Olímpico

Comentarios 1

  1. Adonis says:
    Hace 3 años

    Mis respetos y eterno agradecimiento como fanático de los cocodrilos para Yadir Dreke. Esto no se trata de patriotismo ni de ser profesional o no, se trata de amor a un deporte y a un equipo con en cual te sentimientos eternos. Grande Dreke

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

    930 compartido
    Comparte 372 Tweet 233
  • En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • Más averías en termoeléctricas agudizan el déficit y agravan los apagones

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Gobierno cubano libera al salvadoreño Otto René Rodríguez Llerena, quien cumplió 30 años por terrorismo

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Periodista santiaguero víctima de brutal golpiza se mantiene estable tras ser operado nuevamente

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Escuchémonos

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (I) 

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}