ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Boxeo

El choque definitivo de Yordenis Ugás y Errol Spence Jr.

El próximo 16 de abril tendrá lugar el histórico combate, nunca antes un boxeador cubano ha peleado por tres cinturones en una misma cartelera.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
febrero 20, 2022
en Boxeo, Deportes
0
Yordenis Ugás afrontará una de las peleas más importantes para un cubano en la historia del boxeo profesional. Imagen tomada del Twitter de Errol Spence Jr.

Yordenis Ugás afrontará una de las peleas más importantes para un cubano en la historia del boxeo profesional. Imagen tomada del Twitter de Errol Spence Jr.

“No broken bones I’m a savage!”

Cuando traducimos esta frase (“Sin huesos rotos, soy un salvaje”), nos queda la sensación de que su autor es una especie de súper héroe, un ser indestructible, lo cual reafirmamos al saber que el sujeto en cuestión, solo días antes de escribirla, sufrió un crudo accidente automovilístico.

Viajando en un Ferrari, a alta velocidad por una autopista tejana, el conductor, sin cinturón de seguridad según la policía de Dallas, salió disparado luego de que el auto se volcara varias veces. Vistas cada una de esas variables, es milagroso que la historia no haya tenido un final trágico, aunque, si nos fijamos en el protagonista de misma, el desenlace guarda mucho más sentido.

Hablamos de Errol Spence Jr., boxeador de raíces jamaicanas que, según los registros de múltiples plataformas especializadas, no pierde un combate desde el 2012, cuando sucumbió en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Londres frente al ruso Andrey Zamkovoy, a la postre medallista de bronce.

En este lapso, Spence Jr. ha sido literalmente indestructible. De hecho, su accidente del 10 de octubre del 2019 se produjo solo 12 días después de superar en el cuadrilátero al estelar Shawn Porter, en una disputa por los cinturones de los pesos welters del Consejo Mundial de Boxeo y la Federación Internacional de Boxeo.

De eso se trata la vida del pugilista norteño: visualiza un objetivo y lo cumple. “Su determinación es espectacular. Él ya era un gran atleta. Yo solo le he enseñado hacia dónde dirigirse, él acata y busca llegar a la meta a su manera”, dice su entrenador Derrick James, probablemente la persona que mejor lo conozca en el mundo.

James recuerda haber visto por primera vez a Spence Jr. en un gimnasio al sur de Dallas cuando era un joven amateur. “Hacía lo mismo una y otra vez en el ring”, asegura el preparador, quien entonces se acercó a su padre para alertarlo de aquellas “manías” y recibió como respuesta una invitación para trabajar con el chico.

Ahí comenzó a gestarse una alianza dorada. Spence Jr., un chico nacido Long Island, New York, y criado en DeSoto, un suburbio al sur de Dallas, se convirtió en uno de los peleadores más implacables del profesionalismo contemporáneo (récord invicto en 27 combates con 21 KOs), todo bajo la tutela de James, quien pasó de ser entrenador en un gimnasio a moldear a uno de los boxeadores más exitosos de la historia reciente.

Yordenis Ugás y las peleas de su vida

Yordenis Ugás “arrolla” al ritmo de la Conga de Los Hoyos; es su naturaleza. Allí, en ese barrio santiaguero, creció y apuntó rápido a la cima, rumbo a la cual sigue escalando casi tres décadas después de dar sus primeros pasos en el deporte de los puños.

Ambición, talento, humildad y seriedad han sido las claves en la carrera del peleador indómito, campeón mundial amateur en Mianyang 2005 –cuando solo tenía 19 años–, medallista de bronce olímpico en Beijing 2008 y, actualmente, monarca de la Asociación Mundial de Boxeo en el circuito profesional.

Entre su primer gran título en el 2005 y el último, logrado en el 2021 tras vencer sin objeciones al legendario Manny Pacquiao, hay un espacio de 16 años, pero dentro de ese período, a su vez, hay dos vacíos puntuales que confirman algo: la vida de Yordenis Ugás no ha sido tan fácil como lo puede pintar su palmarés.

En el 2010, 11 meses después de alejarse del equipo nacional cubano con la idea de emigrar y pelear profesional, finalmente Ugás se fue en una lancha rumbo a México y cruzó la frontera para establecerse en Estados Unidos. Detrás quedó todo, su prominente carrera amateur, su tierra y su familia, a la cual no volvió a ver en más de ocho años.

“Como emigrante he sufrido lo mismo que todos los que se van: la separación. Es un gran dolor, uno se va de Cuba, pero Cuba no se va de ti. El lugar de dónde venimos nunca se olvida, no importa el éxito o el dinero y no ha sido fácil la vida de uno por nacer en un país dirigido por gente que piensa que los ciudadanos son sus esclavos y una decisión profesional puede ser tomada como traición”, dijo Ugás en una entrevista a Play Off Magazine sobre los retos que ha enfrentado tras irse de Cuba hace ya más de una década.

Otro bache significativo en la carrera de Ugás, este de 27 meses sin competencias entre mayo del 2014 y agosto del 2016. Dos derrotas consecutivas ante los norteños Emmanuel Robles y Amir Iman derrumbaron sus planes y mellaron su confianza, al punto de que decidió colgar los guantes.

“Mi medidor era mediocre, 15-3, no estaba bien para la historia que tenía como boxeador a nivel mundial y olímpico. Entonces me fui del boxeo completo, aunque siempre supe que podía volver porque todavía estaba entero y solo había perdido peleas supercerradas”, aseguró Ugás, quien, en efecto, regresó a librar algunas de las peleas más duras de su vida.

De vuelta al AT&T Stadium

El AT&T Stadium es el feudo de los Dallas Cowboys, uno de los equipos más laureados en la historia de la NFL. Pero el recinto, además de ser una de las plazas sagradas del fútbol americano en los últimos 13 años, ha servido también de escenario para algunas de las más importantes peleas de boxeo profesional en la anterior década.

Por allí han pasado Manny Pacquiao, “Canelo” Álvarez, Antonio Margarito o el hijo pródigo de DeSoto: Errol Spence Jr., quien justamente en ese escenario –frente a casi 17 000 espectadores– retuvo los cinturones de los pesos welters del Consejo Mundial de Boxeo y la Federación Internacional de Boxeo hace ya 14 meses, tras derrotar a Danny García.

Esa fue la primera pelea de Spence Jr. después de volar por los aires en el mencionado accidente con su Ferrari a finales del 2019, y la última hasta la fecha, porque su único combate pactado para el 2021 (contra Pacquiao) se frustró por un desagarro en la retina de su ojo izquierdo que lo mandó al quirófano.

Quien no ha peleado nunca en el AT&T Stadium es Yordenis Ugás, pero lo hará, y pronto. El próximo 16 de abril, el santiaguero chocará ante Spence Jr. en un histórico combate por la unificación de los títulos del Consejo Mundial de Boxeo y la Federación Internacional de Boxeo, en poder del estadounidense, y el de la Asociación Mundial de Boxeo, perteneciente al antillano.

La fecha trae grandes recuerdos para Spence Jr., quien precisamente el 16 de abril del 2016, hace ya seis años, se convirtió en el primer hombre que noqueaba a Chris Algieri. Aquella victoria, además, fue el empujón definitivo en sus aspiraciones de pelear por títulos profesionales.

Pero Ugás no piensa ahora ni en fechas, ni en escenarios, ni en casualidades. Si Spence Jr. permanece invicto en 27 peleas, el cubano solo ha perdido un combate desde agosto del 2016, y en esa derrota los jueces terminaron abucheados porque la inmensa mayoría de los presentes en el Dignity Health Sports Park de California vieron ganar al cubano.

El santiaguero llegará, además, con las pilas cargadas y la motivación por las nubes. Nunca antes un boxeador cubano ha peleado por tres cinturones en una misma cartelera, lo cual le confiere un carácter histórico y trascendental a este pleito, independientemente del resultado.

Etiquetas: Boxeoboxeo cubanoboxeo profesionalPortada
Noticia anterior

La reina Isabel II enferma de COVID-19

Siguiente noticia

Cubano Jordan Díaz impone récord nacional para España en triple salto

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano-español Jordan Díaz logró en Salamanca el récord de España en triple salto, con un salto de 17,27 metros. Foto: J. M. García / EFE.

Cubano Jordan Díaz impone récord nacional para España en triple salto

Intersección de las calles 13 y 70, en el municipio de Playa, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La calle 70, más allá de los hoteles y el mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}