Franquis Aldama no se anda con rodeos. Si le preguntas algo, va directo al grano, claro y conciso. Por eso no sorprendió que este jueves, cuando un periodista quiso saber qué necesitaba su discípulo William Scull para ganarle a Saúl “Canelo” Álvarez en la pelea por los títulos unificados de las 168 libras, espetara una frase contundente: “Lo que siempre ha hecho hasta ahora: pelear”.
De cara al duelo de este sábado en Arabia Saudita, Aldama tiene 100% de confianza en el pugilista matancero, con quien lleva trabajando más de una década. La relación entre ambos comenzó a esculpirse desde que Scull era un joven sin rumbo claro en el boxeo cubano: “Empezamos hace tiempo, recuerdo que lo llevé con un psicólogo porque me di cuenta de que estaba afectado y necesitaba apoyo mentalmente”, relató el entrenador a AGON SPORTS, la promotora del antillano.

En la memoria de Franquis están aquellos primeros pasos de William, verdugo de un subcampeón olímpico como Carlos Banteux en el torneo Playa Girón de 2014. “En aquel momento él había empezado a caminar y evolucionar en el boxeo. Ese año nosotros pensábamos que sería el campeón nacional por los sparrings que estaba haciendo con Emilio Correa, pero finalmente perdió”, apuntó el preparador, quien después lo siguió en sus aventuras por Argentina y Alemania.
Hoy, después de una larguísima travesía plagada de retos, cambios y nuevas exigencias, tanto Aldama como Scull están ante la oportunidad de sus vidas. La pelea contra “Canelo” Álvarez, un boxeador de máximo calibre, los coloca también a ellos en otra dimensión, sea cual sea el desenlace del duelo.
Una meta: hacer historia
“Salí de Cuba con 23 años, brinqué cuatro países, me enfrenté a culturas diferentes y me enfrenté a personas que me subestimaron, como muchos están haciendo ahora. Pero gracias a Dios soy campeón y voy a una pelea unificada con el campeón Saúl. Yo vengo a hacer mi trabajo”.
Esas fueron las palabras de William Scull este jueves en la conferencia de prensa previa a su combate contra “Canelo” Álvarez, en el cual intentará dejar la mejor imagen posible ante uno de los boxeadores mejor ranqueados libra por libra actualmente.
Consciente de la magnitud del examen que tiene ante sí, Scull ha repetido hasta el cansancio en los últimos meses que quiere hacer historia. El yumurino está frente a una clara situación de ganar o ganar, incluso si termina cayendo ante “Canelo”, pero no se conforma con eso, básicamente porque sabe que si sale por la puerta grande, sería uno de los sucesos más trascendentes en los libros del boxeo profesional cubano.
¿Quién es el boxeador cubano que reta a Saúl “Canelo” Álvarez?
Hasta ahora, Scull ha seguido una hoja de ruta sin alardes y sin excesos. En su historial de peleas no aparece ningún rival de categoría suprema y ese detalle lo ha mantenido alejado del foco mediático, con mucha menor atención que otros pugilistas de la isla.
“William no ha enfrentado a nadie como Canelo, ni ha estado en un escenario tan importante como este de Riad. Es un buen boxeador, tiene muchas virtudes técnicas, pero incomparablemente la hoja de servicio de Canelo es muy superior”, explicó a OnCuba el prestigioso cronista Jorge Ebro, miembro del Salón de la Fama de boxeo.
Tanto Ebro como otros especialistas aseguran que las opciones del cubano son muy reducidas por trayectoria y experiencia, incluso ahora que el mexicano lleva seis duelos consecutivos sin noquear. Su último fuera de combate se produjo hace casi cuatro años, en noviembre de 2021, cuando mandó a la lona a Caleb Plant después de 11 asaltos.
Después, “Canelo” perdió con Dmitri Bivol por decisión de los jueces, y por esa misma vía se impuso a Gennady Golovkin, John Ryder, Jermell Charlo, Jaime Mungía y Edgar Berlanga. Esto, por supuesto, no se debe mirar como un síntoma de debilidad, pero sí como un factor a tener en cuenta por Scull a la hora de trazar su plan de pelea.
“No lo voy a buscar [el nocao], la verdad es que eso sale solo. La última vez lo busqué y obviamente, los rivales salen a defenderse demasiado, a tratar de sobrevivir como lo fue Berlanga y se complica un poquito más la pelea”, declaró “Canelo” Álvarez a ESPN KnockOut esta semana en Arabia.
Este fue un mensaje directo al campamento de Scull, quien tampoco ha mostrado una pegada contundente en los últimos tiempos. El más reciente de los nueve nocaos del cubano también fue en noviembre de 2021 contra el colombiano Deneb Díaz, y después ha hilvanado cinco choques sin liquidar a sus oponentes por la vía rápida.

Tomando estos elementos en consideración, el matancero necesita la mejor noche de su carrera para plantar cara al mexicano, dueño de un récord de 62 victorias, dos derrotas y par de empates en su extensa trayectoria profesional de 66 peleas. No obstante, desde la esquina de “Canelo” respetan al cubano y se han tomado el reto con seriedad.
“El boxeo cubano es de los mejores del mundo, ha tenido grandes campeones, grandes entrenadores. Scull no por gusto es campeón del mundo, es un tremendo boxeador, tiene muchas cualidades. Es un peleador cubano, de gran escuela, pero nosotros venimos a ganar”, precisó este jueves Eddy Reynoso, entrenador de Álvarez.
Amanecer peleando, el reto extra de “Canelo” y Scull
Uno de los de los asuntos más interesantes y polémicos del combate entre William Scull y Saúl Álvarez es el horario, porque se efectuará alrededor de las seis de la mañana, hora de Riad. Ambos pugilistas tendrán que madrugar y realizar todo el trabajo previo en un horario en el que normalmente están descansando, aunque de cara al combate ya han hecho el aclimatamiento correspondiente.
Canelo, por ejemplo, viajó desde hace tres semanas a Arabia Saudita y Scull se ha mantenido entrenando en Palma de Mallorca, una franja horaria muy cercana a la de Riad.

¿Cuál es el motivo de que la pelea sea a esta hora tan extraña? Pues lo de casi siempre en el mundo moderno, las televisiones, que frecuentemente marcan las pautas pensando en las audiencias. Este combate es un evento de pago, entonces, como la base principal de fanáticos de Canelo está en México y Estados Unidos, se ha adecuado el programa para que caiga en horarios estelares de la costa este y oeste de México y Estados Unidos.
De este asunto, lo que más preocupa es si puede incidir o no en el rendimiento de los boxeadores. Hay que recordar que Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, dijo que al reloj del cuerpo no lo puedes engañar, lo cual de alguna manera ya vivió en la práctica el camerunés Francis Ngannou, quien ya señaló que el hecho de pelear de madrugada en Riad contra Anthony Joshua supuso un gran problema para él, porque sentía sueño antes de salir al ring.
En este punto, la maestría de “Canelo” para gestionar muy diversas situaciones creo que supone un punto a favor del mexicano, tal cual expuso su entrenador Eddy Reynoso: “Tiene la experiencia para ajustarse a todo tipo de situaciones. Se ha hablado mucho de pelear a las seis de la mañana, pero un gran campeón puede hacerlo a las tres o a las cuatro, para eso se preparan”.
El “pasado cubano” del Canelo
Las conexiones de Saúl “Canelo” Álvarez con Cuba son múltiples y van mucho más allá del inminente combate contra William Scull. El mexicano, siendo juvenil, viajó hace más de 20 años a la isla y allí estuvo alrededor de un mes concentrado en Villa Clara, según relató en una reciente entrevista con el colega Jorge Ebro.
“Nos llevaron de Jalisco a varios que teníamos posibilidad de traer medalla de oro para el estado (…) Cada fin de semana había torneos y peleábamos ahí. Luego fuimos unos días a La Habana y conocimos Varadero. Fue una experiencia muy bonita (…) Aprendí a valorar muchas cosas. Yo nunca pasé hambre, siempre tuve un techo, pero cuando vas a un lugar como Cuba y ves cómo viven, cómo trabajan mucho y ganan poco, valoras más lo que tienes”, dijo Canelo a El Nuevo Herald sobre su paso por tierras antillanas.

Esa etapa le dejó como aprendizaje la disciplina y la intensidad en los entrenamientos de los cubanos, con quienes después ha tenido la oportunidad de trabajar codo a codo. De hecho, los peleadores antillanos Frank Sánchez, Yoenli Feliciano, Yoénis Téllez y, ahora, Brayan León han formado parte de su equipo.
“Me caen bien. Tienen sangre liviana. Son gente que se da a querer, especialmente Feliciano, que es como un niño grande, siempre jugando, con buena vibra. Son buenos peleadores y me ayudan con sparrings, pero yo también los ayudo porque quiero que sean campeones del mundo”, sentenció “Canelo” a Jorge Ebro.
Además, el mexicano peleó hace casi 11 años, el 12 de julio de 2014, contra el caribeño Erislandy Lara, uno de los rivales que más le han complicado la vida, según sus propias palabras. “Scull tiene capacidad, es alto, rápido, se mueve bien. Si tuviera que parecerse a alguien para pelear contra mí, sería a los que me han complicado: Lara, Bivol o Mayweather”, señaló Álvarez a El Nuevo Herald.
Sin embargo, a la estrella de 34 años no parece preocuparle demasiado el plan táctico que ponga en práctica Scull, porque cuenta con las herramientas para enfrentarse a todo tipo de rivales: “Ya tengo experiencia contra cada estilo y sé cómo neutralizar cualquier cosa”.