ES / EN
- agosto 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Cinco cubanos rojos de Cincinatti

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres,
  • duanys
    duanys
julio 5, 2015
en Béisbol, Deportes
5
Crosley Field, de Cincinatti

Crosley Field, de Cincinatti

A los actuales Dodgers, de Los Ángeles, pudieran endilgarles el título del equipo de los cubanos en las Grandes Ligas de Estados Unidos. Cuentan en sus filas con cinco antillanos porque al sexto,  el torpedero Erisbel Arruebarruena, le cesaron el contrato durante esta temporada.

Sin embargo, solo tres han jugado en el principal equipo en un mismo momento: Yasmani Grandal, Yasiel Puig y Alexander Guerrero. La cifra pudiera llegar a cuatro si como todos esperan el camarero Héctor Olivera debuta en lo que queda de año. El quinto, Pablo Millán Fernández, permanecerá en las menores.

Otro equipo: los Orioles de Baltimore tiene en su franquicia a cinco jugadores cubanos aunque ninguno ha llegado a la gran carpa en esta campaña. Solo Henry Urrutia tuvo experiencia en las Grandes Ligas. Los antillanos restantes: Dariel Álvarez, Elier Noda, Dariel Delgado y Ariel Miranda no han podido llegar al máximo nivel.

Estas historias de hoy hacen recordar un dato bastante menos conocido: hace 55 años, en 1960, un equipo de la MLB tuvo en su roster a cinco cubanos en el máximo nivel. Un hecho inédito que no se ha repetido jamás en la historia. Aún.

Orlando-PenaLos Rojos de Cincinatti tuvieron en sus filas en 1960 a los lanzadores Orlando «El Guajiro» Peña y Raúl Sánchez así como los jugadores Leo Cárdenas, Rogelio Álvarez y Tony González.

El más longevo de todos fue el torpedero Leo Cárdenas que jugó durante 16 temporadas en las Grandes Ligas con cinco equipos diferentes aunque sus nueve primeros campeonatos militó con los Rojos. Precisamente la campaña de 1960 fue la de su debut, participó en 48 partidos y promedió para un pobre 232. Sin embargo, en 1966, con este mismo equipo, impuso récord para un torpedero de la franquicia con 20 jonrones e incluso un año antes, en 1965, ganó el Guante de Oro  de la Liga Nacional en el campo corto.

Otro cubano con vasta experiencia en las mayores fue el lanzador tunero Orlando «El Guajiro» Peña que estuvo durante 14 años en las mayores. En el campeonato de 1960 (había debutado en 1958 con este mismo equipo) apenas lanzó en nueve entradas y un tercio, y perdió un partido, con Promedio de Carreras Limpias de 2,89 y 9 ponches propinados. Con ocho equipos tuvo record de 56-77 y un buen PCL de 3,71. Fue un pitcher ponchador y controlado.

Tony González también debutó en 1960 aunque solo jugó 39 partidos con los Rojos, porque en esa misma campaña fue transferido a  los Philies, de Filadelfia, donde pasó la mayor parte de su estadía de 12 años en Grandes Ligas.

Tuvo hitos importantes en su carrera. En 1962 se convirtió en el primer jugador regular en la historia de las Grandes Ligas, que terminó sin errores cometidos en toda la temporada, con 1 000 de promedio. Jugó ese año 114 partidos en el jardín central con 273 lances sin cometer pifias. Una verdadera hazaña. Cinco años después, en 1967, bateó para un astronómico 339, y fue el mejor jugador de su posición en la Liga Nacional jugando todavía para los Philies.

Rogelio Álvarez y Raúl Sánchez tuvieron apariciones esporádicas en la Gran Carpa. Rogelio Álvarez solo tuvo dos campañas en la MLB: 1960 y 1962 (ambas con los Rojos) porque en 1961 fue bajado a Triple A. En el equipo de los cubanos solo participó en tres juegos, y tuvo nueves veces al bate con un indiscutible para un magro promedio de 111.

Por su parte Raúl «Salivita» Sánchez fue un destacado relevista en la pelota profesional cubana. Dejó su propio sello porque en toda su carrera pesó sobre él la acusación de mojar la pelota con saliva para lanzarla, razones para su apodo. Solo tuvo tres años distanciados entre sí en las Grandes Ligas: 1952,1957 y 1960. En su última temporada solo lanzó 14, 1 entradas y ganó un partido con abultado promedio de 4,91.

Cinco peloteros cubanos compartieron equipo en 1960. Quiera el destino que ahora otra vez se de la curiosa coincidencia. Los Dodgers de Los Ángeles, de 2015, pueden ser la casa del “milagro”.

 

Etiquetas: Béisbol
Noticia anterior

Actor de la risa y el llanto

Siguiente noticia

Un San Juan no tan santo

duanys

duanys

duanys

duanys

Artículos Relacionados

Jocelyn Echazabal. Foto: Tomada de ACN.
Deportes

Jocelyn Echazabal rompe récord de 100 metros con vallas en los Panamericanos Junior

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2025
0

...

Juan Antonio Rivas Franco. Foto: X @ACN_Cuba
Béisbol

Falleció Juan Antonio Rivas, el estadístico mayor del béisbol cubano

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2025
0

...

Alejandra Mesa aportó el quinto título para Cuba en los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. Foto: Facebook Jit Deporte Cubano
Atletismo

Atletismo impulsa a Cuba en los Juegos Panamericanos Junior

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2025
0

...

voleibol de playa
Deportes

Errores pasan factura a la dupla cubana de voleibol de playa en su estreno panamericano

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

La pareja cubana de voleibol de playa integrada por Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo. Foto: @BeachVBWorld / Archivo.
Deportes

Voleibol de playa: otro podio para Díaz y Alayo en Rusia

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Leandro Pérez Pérez

Un San Juan no tan santo

Foto: Roberto Ruiz

La bandera norteamericana en La Habana

Comentarios 5

  1. Laura says:
    Hace 10 años

    Les falta un poco de investigación, Yadir Drake también es cubano y pertenece a los Dodgers, juega en doble A.

    Responder
  2. Tiburon says:
    Hace 10 años

    LOs Dodgers reconsideraron la sanction a Arruebarruena y ya no es por toda la temporada , creo que se la redujeron a tres meses , por lo que esta activo en las menores , pero estan buscando la forma de cambiarlo . Saludos .

    Responder
  3. Alexis says:
    Hace 10 años

    Los dodgers tienen más cubanos, esta semana contrataron dos más, entre ellos al picher Yadiel Alvarez por $16M, el otro no recuerdo el nombre, tienen un pitcher de origen cubano Paco rodríguez.

    Responder
  4. jose castillo says:
    Hace 10 años

    Y cual es el alboroto .cuantos ay de quisquella la bella en MLB y sin contar con los q ay en las menores ni los q ay en las 30 escuela q ay en el pais cual es la grandesa de eso .platano power lo grandes del baseball .

    Responder
  5. cubaitalia says:
    Hace 10 años

    José Castillo el plátano power si no fuera por los últimos 50 años donde Cuba esta fuera de todo estaría sin cáscara o frito. En tu isla a la cual conozco y me gusta hay muchísimo talento y grandes jugadores de béisbol, pero, si Cuba hubiera seguido por otro camino nadie le haría sombra. Cuidao que sin estar abierto el túnel van llegando. Los cubanos sr van a comer al plátano tiempo al tiempo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar La Sabana, en Mayabeque. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • Agencia italiana AICS destinó 69 millones de euros para proyectos en Cuba en los últimos cinco años

    651 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • ¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

    1795 compartido
    Comparte 718 Tweet 449
  • Hay hombres que no lloran, se suicidan 

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Hay hombres que no lloran, se suicidan 

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Kristi Noem, la “Barbie de ICE”

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}