ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

¿Cómo ha logrado el voleibol masculino cubano superar una década de fracasos?

Tras diez años de constantes derrotas y decepciones, el voleibol masculino cubano ha encontrado la luz al final del túnel con la clasificación a la Liga de las Naciones 2023

por
  • Reinaldo Nerey
    Reinaldo Nerey
agosto 1, 2022
en Deportes
2
Miguel Ángel López es una de las principales estrellas del equipo cubano en la actualidad. Foto: Volleyball World.

Miguel Ángel López es una de las principales estrellas del equipo cubano en la actualidad. Foto: Volleyball World.

Durante la última década, el voleibol masculino cubano ha vivido capítulos infames. Derrotas ante rivales de menor calibre y tradición, fuga constante de talentos que hoy brillan como miembros de otras selecciones nacionales, pésima gestión federativa para relacionarse con su diáspora, escándalo extra deportivos… A fin de no perdernos, podríamos resumir todo en una guía con más detalles.

* En junio del 2012, a menos de dos años del subtítulo en el Campeonato Mundial de Italia, Cuba no pudo completar su objetivo de inscribirse en los Juegos Olímpicos de Londres. Una derrota contra Alemania en el torneo clasificatorio enterró las opciones del plantel que, increíblemente, un mes después del descalabro logró la medalla de bronce en la Liga Mundial.

* Un episodio que mostró el principio de la decadencia absoluta fue la Liga Mundial del 2013. Tras conseguir el tercer escaño en el 2012, la escuadra nacional solo pudo ganar un partido en la siguiente edición. Ese resultado provocó el descenso a un tercer nivel del torneo para el 2014.

* Cuba llegó al Campeonato Mundial del 2014 en Polonia con el cartel de subcampeón, aunque ya no tenía en sus filas a casi ninguna de las estrellas de la exitosa cruzada en la lid del 2010. Robertlandy Simón, Wilfredo León y Yoandy Leal, Raydel Hierrezuelo, Yoandri Díaz y Fernando Hernández, los principales protagonistas de aquella victoria, ya no estaban en la selección. Con este panorama, el conjunto dirigido por Rodolfo Sánchez solo logró tres triunfos en 12 partidos y compartió el lugar 11 con Argentina.

Mundial de Voleibol: la clase cubana del 2010 todavía brilla

* La suerte de Cuba no cambió en las Ligas Mundiales de 2015 y 2016, en las que solo ganaron seis partidos de 21 y culminaron en los puestos 18 y 22, respectivamente. No obstante, en enero del 2016 el plantel consiguió el boleto a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras superar a Canadá en el clasificatorio de Norceca celebrado en Edmonton.

* Se suponía que la clasificación a los Juegos de Río 2016 representaría un punto de partida para el resurgir del voleibol masculino cubano y una nueva generación que, sin llegar a los niveles de excelencia de Simón, Leal o León, presentaba credenciales y daba muestras de crecimiento. Sin embargo, a un mes de la cita estival, varios jugadores de la selección nacional fueron arrestados en Finlandia como sospechosos de una agresión sexual, lo cual provocó un enorme escándalo, demandas, juicios, sentencias… Lo cierto es que el suceso obligó a Cuba a mandar un equipo emergente, inexperto y desarticulado a Río 2016. ¿Resultado? Cinco derrotas en cinco partidos y último lugar.

* Después del 2012, Cuba tampoco pudo cosechar demasiados éxitos en el contexto regional y continental. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe, por ejemplo, se logró una medalla de bronce en Veracruz 2014 y en Barranquilla 2018 quedaron fuera del podio. En estas lides, se perdió con rivales de mucha menor tradición como Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, México. En los Juegos Panamericanos la historia no fue diferente: sin medallas en Toronto 2015 y plata en Lima 2019 luego de caer ante Argentina en la final.

* En enero del 2020, la selección nacional volvió a perder de manera dramática su oportunidad de participar en los Juegos Olímpicos. La clasificación a Tokio 2020 se esfumó tras caer ante Canadá en el Preolímpico de Vancouver, donde llegaron estar ganando dos set por cero en el partido decisivo. Sin embargo, desperdiciaron esa ventaja y quedaron fuera de la lid estival.

¿Qué viene para el voleibol cubano tras perderse Tokio 2020?

Esta línea de tiempo es ilustrativa de las angustias y desconsuelos del voleibol masculino cubano durante la última década, en la cual han existido dos constantes: decepción y frustración. El primero de estos sentimientos viene dado, como es lógico, por los continuos fracasos desde el punto de vista competitivo, y el segundo por el hecho de saber que teníamos la posibilidad de contar con estrellas de máximo nivel y no logramos concretarlo.

En este período de tiempo, las autoridades del voleibol cubano no lograron establecer un diálogo fluido y constructivo con la generación más talentosa de jugadores del país, todos emigrados. Pese a la necesidad de reflotar el deporte de la malla alta en la Isla, nunca se realizaron las aproximaciones adecuadas y varios de esos efectivos terminaron nacionalizados en Italia, Polonia o Brasil.

Existía mucho temor de que algo similar sucediera tras el Preolímpico de Vancouver en el 2020, pero un cambio en la gestión de los contratos nos permitió mantener unida a la actual generación, que ha ido dando saltos de calidad en la arena profesional. Muchos de las principales figuras del equipo nacional en la actualidad comenzaron sus aventuras en circuitos rentados por Argentina, para después dar el brinco a Europa o Brasil.

Esa evolución progresiva ha sido clave en este lapso, porque la mayoría de los jugadores han llegado a clubes donde han podido jugar en vez de pasar tiempo en la banca, o sea, sus saltos a niveles superiores se han dado cuando han estado realmente listos. Así han encontrado estabilidad grandes talentos como Miguel Ángel López (Sada Cruzeiro-Brasil) y Marlon Yant (Lube Civitanova-Italia), dos piezas fundamentales en la nueva hornada de jugadores cubanos.

Por su parte, Jesús Herrera, Julio César Cárdenas y Osniel Mergarejo han hecho la transición al máximo nivel tras cumplir sus compromisos en Argentina y Francia, los cuales le han abierto las puertas del voleibol italiano. También en el circuito transalpino ha recalado Roamy Alonso tras experiencias previas en Francia, mientras Javier Concepción se ha movido entre Argentina, Polonia y el país galo.

WELCOME TO THE #VNL CUBA!

🥳 Congratulations to Cuba on winning the 2022 #ChallengerCup! This victory books them a spot in the 2023 VNL!#Volleyball fans can’t wait to see the mighty Cubans to #BePartOfTheGame next year!

📺 Watch the full match replays on VBTV. pic.twitter.com/N49D7Kkmq9

— Volleyball World (@volleyballworld) July 31, 2022

Más jugadores antillanos también han sido insertados en ligas profesionales mediante la gestión de la Federación Cubana de Voleibol, que debe continuar trabajando para potenciar a figuras en ascenso como los pasadores Adrián Goide y Liván Tabaoada, o el líbero Yonder García.

Otro detalle importante en este cambio del voleibol masculino cubano ha sido la reinserción en las filas de la selección nacional de un estelar como Robertlandy Simón, a quien se ha unido Michael Sánchez, jugador igualmente con mucha experiencia en distintos torneos a nivel de clubes. En este sentido, se logró derribar un muro tras años de incomprensiones.     

El punto cumbre de todo este proceso ha sido la inobjetable victoria en el Challenger clasificatorio a la Liga de las Naciones. En Seúl, sede del torneo, la escuadra dirigida por Nicolás Vives mostró su mejor rostro en años. La estabilidad e intensidad en el juego, y la capacidad de respuesta cuando estuvieron debajo en la pizarra fueron armas fundamentales para un plantel que, justo antes de la competencia perdió a Simón y al capitán Liván Osoria, contagiados con coronavirus.

Pero la sed de triunfos de estos jugadores y el deseo de regresar a la élite pesaron mucho en el desempeño colectivo, que nos abre las puertas a la Liga de las Naciones 2023. La inserción ese torneo era un paso vital en el resurgimiento definitivo de la disciplina, que difícilmente hubiera logrado sostener a la actual generación sin las garantías de participar en un evento de máximo calibre.

The Best of Cuba 🇨🇺!

Third time’s a charm for Cuba who will finally compete in next year’s #VNL.

📺 Watch the full match replays on VBTV.

🏐 #BePartOfTheGame #volleyball #ChallengerCup pic.twitter.com/nzS8Ssh9Me

— Volleyball World (@volleyballworld) August 1, 2022

Ahora Cuba enfila a un nuevo horizonte con un reto mayúsculo: probar que cuenta con la calidad necesaria para mantenerse en la élite. Ese objetivo solo será posible con la seriedad, entrega y superación de jugadores y cuerpo técnico, pero también con la gestión aguda de los federativos.

En el 2023, la selección nacional tiene por delante la mencionada Liga de las Naciones, los Juegos Panamericanos y los Centroamericanos, entre los cuales habrá muy poco tiempo. Afrontar estos retos con una base de 12 o 14 jugadores es un suicidio si la meta es obtener resultados de calidad. Es necesario entonces que las autoridades avancen en el proceso de conversaciones con voleibolistas insertados por su cuenta en circuitos profesionales que hayan manifestado interés en volver a vestir la camiseta de las cuatro letras. La profundidad es un aspecto fundamental de cara al futuro…

Por otra parte, hay que encontrar la manera de invertir las ganancias de contratos profesionales en el desarrollo del deporte en la base. Cuba no puede seguir contando con campeonatos nacionales testimoniales en todas las categorías, porque así costará cada vez más descubrir talentos. De momento, se han dado pasos para superar un largo período de fracasos, pero no podemos pensar que todo está hecho ni ser complacientes. Esto es solo el comienzo…

Etiquetas: deporte cubanoFederación Cubana de VoleibolPortadaVoleibolVoleibol cubano
Noticia anterior

Cuba cierra otra jornada con alto déficit en la generación eléctrica

Siguiente noticia

Rusia sanciona a 39 políticos, periodistas y empresarios británicos 

Reinaldo Nerey

Reinaldo Nerey

Artículos Relacionados

Roxana Gómez destaca en Mitin Internacional de Atletismo de Ordizia. Foto: Tomada de Jit.
Deportes

Roxana Gómez brilla con récord en el Mitin de Atletismo de Ordizia

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Guantes de boxeo. Foto: Prensa Latina / Archivo.
Boxeo

División de honores para el boxeo cubano en Rusia

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Yanquiel Fernández, quinto entre los mejores prospectos de los Rockies, ya debutó en Grandes Ligas con la novena de Colorado. Foto: Cheryl Nichols
Béisbol

La nueva era de los cubanos en MLB

por Aliet Arzola Lima
julio 5, 2025
0

...

El equipo de softbol femenino de Cuba celebra una victoria. Foto: JIT Deporte Cubano / Facebook / Archivo.
Deportes

Cuba sube al podio en el Panamericano femenino de Softbol

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Díaz y Alayo en el Torneo Elite 16 de Gstaad. Foto: FIVB
Deportes

Voleibol de playa: Díaz y Alayo sin podio en torneo Elite 16 de Gstaad

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Rusia sanciona a 39 políticos, periodistas y empresarios británicos 

Laboratorios AICA, del grupo empresarial BioCubaFarma. Foto: @AicaLaboratorio / Twitter / Archivo.

Cuba recupera producción en algunos medicamentos contra el cáncer

Comentarios 2

  1. Alzugaray says:
    Hace 3 años

    Muy buen artículo.

    Responder
  2. Kurt Turing says:
    Hace 3 años

    “Tras diez años de constantes derrotas y decepciones”…bueno, será en la isla, porque fuera de Cuba los volleybolistas cubanos tienen mucho éxito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    1079 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1288 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}