ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Atletismo

Corredores de los Estados Unidos podrán participar en el Marabana

por
  • Gabriel Rodríguez
    Gabriel Rodríguez,
  • jose gabriel
    jose gabriel
agosto 13, 2014
en Atletismo, Deportes
1
Marabana

Desde que se celebró el primer Marabana en 1987, pocos corredores estadounidenses han podido participar en la carrera / Foto: INDER.

Maratonistas estadounidenses podrán viajar este año a Cuba y competir en el maratón y la media maratón de La Habana, a celebrarse el domingo 16 de noviembre.

Esto será posible bajo una licencia deportiva especial para aficionados que concedió el Departamento del Tesoro norteamericano a Insight Cuba, el proveedor líder en la organización de los intercambios pueblo a pueblo que permiten los viajes de ciudadanos de los Estados Unidos a la Isla.

La novedad ha tomado un nuevo realce por estos días debido al lanzamiento por parte de la empresa de su promoción “Gana un viaje gratis al Marabana”, la que se inserta en el Tour Habana de 4 días, uno de los tres paquetes turísticos que brinda a propósito de la competición.

Para optar por el premio, los interesados pueden visitar la página de Facebook “Insight Cuba-Maratón de La Habana” y acceder a la pestaña “Gana un viaje”, en la parte superior. El ganador será seleccionado al azar y dado a conocer el miércoles 1ro de octubre de 2014.

El primer Marabana se celebró en 1987 y desde entonces sólo unos pocos corredores estadounidenses han podido participar en la carrera hasta este 2014, donde 156 corredores de esa nacionalidad podrán inscribirse en la competencia bajo el nuevo permiso.

Para Carlos Gattorno, director del proyecto Marabana-Maracuba, la posibilidad de tener a maratonistas de Estados Unidos en la línea de salida, después de muchos años limitados por las restricciones de viajes contempladas en la política de esa nación hacia Cuba, es una modesta contribución desde el deporte al acercamiento entre ambos países.

En el afán de conocer más a fondo cómo se pudo concretar esta posibilidad y las expectativas que con ella existen, OnCuba contactó también con Tom Popper, presidente de Insight Cuba, quien gustosamente accedió a responder algunas preguntas.

¿Cómo se inserta el Maratón de La Habana dentro de los programas tradicionales de Insight Cuba?

Durante años hemos mantenido una serie de seis recorridos por Cuba que muestran al viajero lo mejor de lo que conocemos sobre la Isla. El pasado mes creamos una nueva oferta consistente en viajes especializados a Cuba. Estos son viajes que tienen salidas limitadas, pues normalmente ocurren una vez al año, y están enfocados en un evento o tema en particular.

Actualmente tenemos tres de estos tours especializados: la Bienal de la Habana en mayo de 2015; nuestro tour “Cuba por Tierra y Mar”, con cuatro salidas limitadas entre enero y marzo de 2015 y en el que los huéspedes pasan seis días conociendo Cuba en tierra firme, y entonces otros seis en el mar a bordo del crucero Louis Cristal; y por supuesto, el tour del Marabana este noviembre.

¿Cómo fue posible obtener la licencia especial que permite a maratonistas estadunidense participar en el próximo Marabana? ¿Por qué Insight Cuba se interesó específicamente por esta competición?

Después de entrenar para un maratón cuyo fin era recaudar fondos para un niño enfermo de leucemia, me di cuenta de lo llenos de energía e “intransigentes” que eran los maratonistas. Viajaron por todo el mundo sólo por la oportunidad de decir que corrieron una maratón, en un lugar determinado. Ellos simplemente aman la oportunidad de correr.

En 2003, durante una reunión en Cuba con el exdirector del área Norteamérica y Puerto Rico del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Javier Domínguez, conocí lo que era el Marabana. De inmediato imaginé corredores americanos y cubanos cruzando la línea de meta, mano a mano, en señal de triunfo mutuo, después del “sufrimiento” de correr juntos 26,2 millas. El sentimiento y el simbolismo eran personalmente convincentes, y yo quería ver esa imagen hecha realidad para los corredores, tanto en Cuba como en los EE.UU. Por eso fui a ver a Carlos Gattorno, director del maratón, que compartió la misma visión y juntos nos comprometimos a hacerla posible. Nunca imaginamos que nos tomaría más de 10 años conseguirlo.

Después de terminada la pausa de ocho años en los viajes pueblo a pueblo, así como muchas otras categorías de viaje, Carlos y yo pensamos que había llegado nuestra hora. Sin embargo, en 2012, se nos informó por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que un viaje de corredores americanos a la maratón de La Habana no estaría autorizado bajo la licencia de pueblo a pueblo que teníamos en ese momento.

Más tarde aplicamos por una licencia en una categoría diferente de viaje, con la débil esperanza de que recibiéramos autorización para llevar maratonistas a Cuba en 2014. Felizmente el 1 de mayo Insight Cuba recibió la autorización para llevar 156 atletas bajo su nueva licencia deportiva para aficionados.

En su opinión ¿qué puede haber de atractivo y especial en el maratón de La Habana para los corredores de los Estados Unidos?

Hay algo especial sobre el ritmo, la velocidad y el punto de vista con el que experimentas una ciudad cuando estás corriendo en una carrera de larga distancia. Para la mayoría de los estadounidenses, han pasado más de 50 años desde que podían visitar Cuba, y no podría pensar en un mejor evento para ir despacio y con esfuerzo a través de la ciudad, durante tres o cuatro horas.

¿Qué expectativas en cuanto a número tiene Insight Cuba de este programa? ¿Cuántos interesados calculan que habrá?

La OFAC nos autorizó a llevar 156 corredores americanos con el requisito de que hayan participado previamente en un maratón completo o en una media maratón. Esperamos ser capaces de llevar a los 156 este año, y más el próximo. Sería un sueño ver que esta oportunidad se dé cada año para los estadounidenses. Sin embargo, cuántos vendrán con nosotros a correr o de acompañantes, para disfrutar el evento, será todo un descubrimiento.

Hasta el momento ¿cuántos ciudadanos norteamericanos, como corredores o acompañantes, se han interesado en venir al Maratón?

Hasta ahora rebasamos el tercio del camino hacia nuestra meta.

¿Piensa Insight Cuba seguir aprovechando el vínculo turismo-deporte en sus programas de intercambio pueblo a pueblo? ¿Qué otros proyectos existen en este sentido?

Para mí el maratón es personalmente especial por lo que he contado, pero preveo que Insight Cuba tenga un papel más importante algún día en unir a estadounidenses y cubanos a través del deporte. El deporte y la competición atlética continúan siendo el gran conducto global para unir pueblos, culturas y países.

Noticia anterior

The Globe en La Habana, lo que recordaremos

Siguiente noticia

Cuba… ¿una plaza fuerte del Metal?

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Artículos Relacionados

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba… ¿una plaza fuerte del Metal?

Sigue leyendo: Libros off the record

Comentarios 1

  1. Flora says:
    Hace 11 años

    Qué buena oportunidad para estrechar puentes entre ambos países. Ojalá se dé todo bien y la experiencia se repita o se extienda a otros deportes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}