ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Cuba en Barranquilla 2018, justo a la mitad

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
julio 27, 2018
en Deportes
6

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla han llegado a su mitad. Este 26 de julio se cumplieron ocho días de competencia y son ocho los que restan hasta la clausura, el próximo 3 de agosto.
Hasta el cierre de este jueves se habían entregado 226 juegos de medallas de los 450 previstos en 36 deportes, y México encabezaba el medallero con 77 títulos. Detrás se ubicaban los anfitriones, con 43, mientras Cuba, que llegó a la urbe colombiana con la intención de mantener su reinado en la región, marchaba tercera con 35 preseas doradas.

Así quedó el medallero el día de hoy en #Barranquilla2018. Comenta tu país 👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/BnvsJ0tGQj

— Barranquilla 2018 (@Bquilla2018) 27 de julio de 2018

En más de una ocasión, las autoridades deportivas de la Isla aseguraron que el calendario de los Juegos estaba diseñado para que Colombia y los actuales líderes partieran con ventaja, tal como ha ocurrido, y se mostraron confiados en que ya en la segunda semana comenzaría el repunte que catapultaría a Cuba hasta la cima de la tabla.
Según sus cálculos precompetencia, alrededor de 115 títulos serían suficientes para lograr el liderazgo por países, ocho menos que los 123 alcanzados en la anterior versión del evento en Veracruz, México, en 2014.
No obstante, también advirtieron que los deportistas cubanos tendrían que mostrarse “muy eficientes” para traducir en medallas de oro su participación en finales, pues Cuba estaría ausente en 91 de las pruebas convocadas en Barranquilla. Y justo en este punto es donde ha empezado a enredarse la pita.
Aunque ha consquitado más de un metal que no estaba en los planes, la delegación de la Isla ha dejado escapar títulos que podría lamentar –si no lo hace ya– en la recta final de los Centroamericanos. Y ha dejado dudas en disciplinas que históricamente ha dominado en estas lides.
Todavía es temprano para un análisis profundo de lo sucedido. Cada deporte tiene su propio escenario y una vez terminados los Juegos, ya con todas las cartas sobre la mesa, podrá tenerse una perspectiva más completa.
De momento, le propongo un resumen de lo hecho hasta ahora por Cuba, en contraste con su accionar hace cuatro años en Veracruz, y también una mirada al desempeño de sus principales rivales por la corona absoluta en Barranquilla.

De Veracruz a Barranquilla

Una comparación con los Juegos de Veracruz, teniendo como base los deportes que ya han finalizado en Barranquilla, ofrece una idea de cómo ha evolucionado –o retrocedido, según el caso– el movimiento deportivo cubano y cuán complejo ha sido el panorama que ha encontrado esta vez en Colombia.
Hasta la fecha, la nota positiva la brindan disciplinas como el taekwondo y la gimnasia artística –a pesar de decisiones controvertidas– que mejoraron visiblemente su performance con relación al torneo anterior, y alcanzaron sus cetros en dura pelea con las principales potencias del área.
También merecen destaque otros deportes como el tenis de mesa y el clavados, e incluso la natación que, aun sin sumar oros –como el obtenido por Hanser García en Veracruz–, conquistó más medallas de las imaginadas, entre ellas tres muy meritorios subtítulos.
En el extremo opuesto habría que situar al remo –que perdió ante México el dominio absoluto de cuatro años atrás–, las pesas –en cuya defensa habría que alegar la renovación de su equipo– y el pentatlón moderno, que limitó su cosecha a la mitad de las medallas de la justa previa.

El ciclismo de pista merece un punto y aparte, pues aunque Cuba quedó por debajo de lo logrado en Veracruz, la actuación fue en verdad meritoria, más si se tiene en cuenta que Lisandra Guerra –triple dorada la vez anterior– se presentó ahora sin su forma acostumbrada tras su regreso de la maternidad. También debe considerarse el sorprendente desempeño de los mexicanos, que dieron la clarinada y aventajaron no solo a Cuba, sino también a una potencia mundial como Colombia.
Un claro retroceso van teniendo también los deportes colectivos. De los cuatro ya concluidos, todos entre las mujeres, la Isla apenas ha sacado una plata y dos bronces en contraste con los dos títulos y las otras dos medallas de Veracruz.
Incluso el archifavorito equipo de baloncesto femenino cedió en la final ante unas bravas colombianas, mientras el de voleibol mostró una imagen lamentable y a duras penas evitó el último puesto, con un solitario triunfo en cuatro parciales ante el colero Costa Rica.

La medalla de plata del baloncesto femenino va siendo la mejor actuación de los deportes colectivos hasta el momento para Cuba. Foto: Luis Eduardo Noriega / EFE.
La medalla de plata del baloncesto femenino va siendo la mejor actuación de los deportes colectivos hasta el momento para Cuba. Foto: Luis Eduardo Noriega / EFE.

El softbol y el balonmano también quedaron por debajo, en tanto el hockey va en busca del título ante México y el béisbol, ya entre los hombres, ha dejado que desear –salvo en la paliza de este jueves sobre los dominicanos– y ya no puede repetir su corona.
De otros deportes que ya entraron en competencia y aún no han bajado las cortinas, el caso más preocupante es el del tiro, que apenas suma 5 coronas. Aunque faltan todavía varias pruebas en las Cuba tiene posibilidades de triunfo –como la pistola rápida para hombres, la de aire a 10 metros para mujeres y el rifle 3 posiciones en ambos sexos– lo cierto es que parece imposible igualar los 14 oros de Veracruz.
La buena noticia, en cambio, la va dando el kárate que con un título, dos platas y dos bronces, ya superó el botín de hace cuatro años (0-2-3) y podría seguir sumando este viernes en su última fecha.
Individualmente, los gimnastas Manrique Larduet (3 oros-3 platas-1 bronce) y Marcia Vidiaux ( 3-2-0), junto a las ciclistas Arlenis Sierra (3-1-1) y Marlies Mejías (3-0-0), y el incombustible remero Ángel Fournier (3-0-0) han sido los más destacados por Cuba.

Los rivales

Mientras –al menos hasta el momento– Cuba va quedando por debajo de lo logrado en Veracruz, México ha podido despegarse en el medallero gracias a una actuación sobresaliente. Con su performance va destrozando los pronósticos y apunta fuerte al éxito final en Barranquilla.
Los mexicanos lograron sacar una gran renta en la natación –en la que obtuvieron 15 cetros–, el remo –con triunfo incluido sobre Cuba en la disputa por países– y el ciclismo de pista, para superar con creces lo hecho como anfitriones. Además, mantuvieron su dominio en taekwondo, clavados y squash, y hasta arrancaron un oro en el patinaje de velocidad.
También en el tiro marchan en punta, con ocho primeros puestos hasta este jueves –dos más que en los Juegos anteriores– y amenazan con multiplicar su cosecha en las 5 jornadas que todavía le faltan a este deporte.
La otra cara de su moneda fue la gimnasia artística, en la que perdieron 6 coronas, su mayor retroceso con respecto a Veracruz.

Colombia, por su parte, no ha tenido el despegue que se esperaba. Aun siendo sede, no ha conseguido superar los números de los Centrocaribeños pasados, aunque mantiene su estabilidad y ha demostrado su crecimiento en los deportes colectivos, gracias al histórico triunfo en el baloncesto femenino y la plata en el voleibol, también para mujeres.
Nuevamente las pesas y el patinaje de velocidad han sido, hasta ahora, sus principales bastiones, al tiempo que la natación, el taekwondo, el squash y la gimnasia artística también aportaron importantes medallas a su causa.
En clavados, en cambio, no lograron lo saltos dorados que añoraban y apenas sacaron un título del agua, mientras en el tenis de mesa y el ciclismo de montaña tampoco subieron a lo más alto del podio.
Pero su descalabro más sonado es el del ciclismo de pista, una disciplina en la que cuentan con credenciales a nivel mundial y en la que, sin embargo, quedaron a deber. De los 7 oros alcanzados en Veracruz ahora solo pudieron sumar 2, y vieron como México y Cuba –sus enconados enemigos en el medallero de Barranquilla– e incluso la emergente Trinidad y Tobago, le pasaban raudos por el lado.

Lo que falta

En las ocho jornadas restantes la porfía por el triunfo en Barranquilla promete ser intensa. No obstante, los más de 40 centros con que México aventaja hoy a los cubanos colocan el listón bien alto para la delegación de la Isla.
Las mayores aspiraciones cubanas pasan por deportes que pudieran aportar una buena cosecha dorada, gracias a su pujanza no solo a nivel centroamericano sino, incluso, mundial. El boxeo –el llamado “buque insignia” del deporte cubano–, el atletismo, la lucha y el judo, cargan con la mayor responsabilidad, además del canotaje y lo que resta del tiro.
Aun así, repetir la cantidad de metales logrados por estas disciplinas cuatro años atrás luce también difícil. Al bajón ya referido de los tiradores hasta la fecha, habría que agregar el ascenso de aztecas y colombianos en varias de estas disciplinas y la insuperable matemática: en boxeo, por ejemplo, será imposible repetir los nueve cetros de Veracruz con un equipo de solo siete pugilistas.

Cuba espera mucho del boxeo en Barranquilla, aunque ya este deporte no podrá igualar el botín de Veracruz. En la foto, el tres veces campeón mundial Lázaro Álvarez (der) de los 60 kg en su debut victorioso en el certamen centrocaribeño sobre el colombiano Albeiro Paredes. Foto: Leonardo Muñoz / EFE.
Cuba espera mucho del boxeo en Barranquilla, aunque ya este deporte no podrá igualar el botín de Veracruz. En la foto, el tres veces campeón mundial Lázaro Álvarez (der) de los 60 kg en su debut victorioso en el certamen centrocaribeño sobre el colombiano Albeiro Paredes. Foto: Leonardo Muñoz / EFE.

Esta situación obliga a los cubanos a una eficiencia mucho mayor que la mostrada en la primera semana de los Juegos y a superar las previsiones en sus disciplinas menos fuertes. Y hasta, por qué no, a poner una vela para que a México le suceda exactamente lo contrario.
No es un escenario imposible, ciertamente, teniendo en cuenta no solo el presumible repunte de Cuba sino también la buena actuación hasta el momento de tradicionales animadores de estos certámenes como República Dominicana, Puerto Rico y Guatemala –la nota negativa la va dando hasta ahora Venezuela– y la mejoría de naciones caribeñas como Trinidad y Tobago y Jamaica.
Sin embargo, a medida que avanza el calendario la cuesta se hace más empinada.
En ocho días sabremos si, aun en estas condiciones, Cuba logró la hazaña –el adjetivo no luce ahora exagerado– de ganar en Barranquilla o si, como muchos ya dan por sentado, perderá el trono por primera vez en sus participaciones en los Centroamericanos desde Panamá 70.

Etiquetas: deporte cubanoJuegos Centroamericanos y del Caribe
Noticia anterior

Crece la economía de EEUU 4,1 por ciento

Siguiente noticia

Twitter y Facebook caen profundo en la bolsa

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Twitter y Facebook caen profundo en la bolsa

Siete argumentos de por qué urge Nicaragua

Comentarios 6

  1. Reinaldo Cedeno says:
    Hace 7 años

    Eric, tus análisis como siempre certeros, ilustrativos… PERO también hay que decir algunas cosas, si me permiten. 1.. VARIOS DEPORTES en los que se compite acá y que dan un número importante de medallas NO SON deportes olímpicos y no lo son entre otras causas porque no hay representatividad de su práctica en muchos países y por tanto su fuerza se reconcentra en unos pocos países, con México y Colombia a la cabeza. Descuéntense por ejemplo el racquetbol, el squasch y el patinaje y verás como la cosecha disminuye. Te invito a hacerlo. Eso marca una BUENA DIFERENCIA. / 2. TIRO DEPORTIVO en CUBA: México tiene grandes tiradores y Guatemala otros tantos. Eso no se puede obviarrr. Sus instalaciones, al menos he tenido la posibilidad de ver algunas en tierra mexicana, nada tienen que ver con las cubanas. Además muchos se han quejado de la falta de municiones. Tiro sin municiones?? Creo que no se ha descuidado ese deporte clave / 3. HASTA QUE EN CUBA NO SE ENTIENDA QUE LA NATACIÓN ES CAPITAL en unos juegos múltiples y se pongan en serio para eso, de manera sistemática y no por rachas, el deporte cubano sufrirá de pálidas primeras fechas. / 3. Algunos cálculos de deportes aparecen sobredimensionados con pretensiones de BARRER, subestimando contrarios y dando medallas de oro por sentadas… Hay varios ejemplos /4. PESAS.. Creo que habría que revisar la estrategia de competencia de Cuba que “perdió” varios oros por solo un kilogramos. Estrategia o no podían? / 5. CREO QUE ES UN ERROR tanta presión sobre los deportistas en general, el beisbol en particular y dejarles tanta carga a los deportes de combate. / 5.El atletismo cubano sufre un proceso de renovación importante creo que hay material para mucho… pero ahora mismo en esta cita, no se deben lograr demasiados títulos. / 6. No hay que negar que Colombia ha avanzado mucho. Tampoco que en los deportes de apreciación siempre llegan (y llegarán) algunos regalitos, y la condición de sede siempre otorga ventajas reales y sicológicas. Acaso no recordamos que Cuba ganó los Panamericanos cuando fue sede. HAY OTRAS pero prefiero aguardar al final

    Responder
  2. Reinaldo Cedeño Pineda says:
    Hace 7 años

    ah,,, a esa lista de deportes no olimpicos suma el boliche tambien

    Responder
  3. tony 80 says:
    Hace 7 años

    el deporte revolucionario se volvio mediocre y demagogico.

    Responder
  4. Isidro callejas says:
    Hace 7 años

    Mi opinión sobre las pesas es que fueron ” mal manejados. No se puede perder por un kilo así como así, ni por peso corporal. En la TV pude ver cómo a 4 entrenadores cubanos solo dando cachetadas y gritos. ¿? Una duda, ¿ Y Hernández el pesista de La Isla?

    Responder
  5. Barraldo says:
    Hace 7 años

    Seamos realistas y miremos algunos datos basicos: Mexico, con mas de 120 millones y Colombia con mas de 48 millones de habitantes deberian simplemente por esa razon estar siempre por encima de Cuba en este tipo de competencias. El deporte en Cuba se nutrio durante las ultimas decadas de una atencion desproporcionada si se tiene en cuenta el estado de la economia cubana y las penurias que estaba sufriendo el cubano de a pie. Esos tiempos en que el deporte se trataba como un medio mas de aumentar el capital politico del gobierno a nivel nacional, al parecer, ya se han acabado. Lo cual es logico, viendo que cada vez mas deportistas deciden abandonar la Isla en busca de una mejor vida en Europa y EEUU principalmente. Asi que dejemos de lamentarnos por la aparente crisis deportiva q esto no sirve para otra cosa q enmascarar los problemas duros y reales de nuestro pais.

    Responder
  6. tony 80 says:
    Hace 7 años

    jajajaja. siguen utilizando mi nobre para comentarios inadecuados, pero como diria el Quijote, los perros ladran porque vamos bien Sancho. no obstante se que tenemos numerosos problemas que solucionar para rescatar nuestro lugar en el deporte mundial. pero lo haremos, porque no?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}