ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Cubanos en MLB: los contratos difíciles

por
  • Francys Romero
    Francys Romero,
  • Francys
    Francys
marzo 28, 2016
en Béisbol, Deportes
5

Muchos jugadores de béisbol salen de Cuba con la mente fija en poder firmar contratos con organizaciones de Grandes Ligas. En 2015, OnCuba listó más de 150 jugadores salidos del país. La edad promedio de esta oleada de beisbolistas no supera los 24 años. Es decir, la diáspora migratoria se manifiesta, sobre todo, en atletas muy jóvenes.

Pero emigrar no significa firmar o ser contratado por un equipo.

La ausencia del suficiente talento para ser captado no es el único factor determinante de un fracaso en el sueño. También están las condiciones del país donde emigran y los agentes que te representan.

“Es súper complicado alcanzar un contrato. La mayoría de nosotros salimos de Cuba engañados, pensando que eso es fácil, que cualquiera lo puede lograr, pero la realidad es otra bien distinta”, comenta Mario Ibáñez ex-lanzador de Santiago de Cuba.

“Conozco bien el problema y todo lo que lo define son las herramientas. Si las posees no habrá papeles que no se consigan, ni faltará dinero en tu preparación para llevarte a la forma deportiva requerida. Creo que si un 30% de estos jugadores poseen como mínimo 4 herramientas serán firmados sin problemas”, señala el receptor holguinero Ernesto Martínez, quien ha hecho carrera en el béisbol francés y participó en el Pre-Clásico clasificatorio con Francia junto a su hijo, el prospecto Ernesto Martínez Jr.

Peloteros que no venían de Cuba con un gran historial como Roenis Elias, Henry Urrutia consiguieron firmar contratos con franquicias norteamericanas y luego llegar a MLB.

“Muchos jugadores se desesperan en venir para acá. Otros han venido sin las condiciones desde Cuba, porque en Cuba hay talentos que no tienen muchas oportunidades allá pero vienen y firman rápido. Otra parte que no tiene talento vienen para aquí a probar suerte. Aquí están exigiendo mucho que el cubano que venga tiene que tener más de cinco Series Nacionales jugadas y números”, señala el lanzador tunero Dael Mejías.

Al parecer, gozar de una aceptable hoja de experiencia en Cuba y tener buena representación de agentes agiliza el arduo proceso que significa ser contratado por algún equipo. En Dominicana existen más de 100 cubanos sin equipo y entrenando cada día con la esperanza de ver salir el sol.

“Las cosas se me han complicado un poco pero espero que para estos meses ya poder firmar” expresó Yunier Leyva, ex-lanzador de Cienfuegos.

El factor suerte puede contribuir en esencia a la solución del problema. Pero la naturaleza de este elemento reside en partes aprovechadas del negocio entre los agentes y los jugadores, donde generalmente salen perjudicados los atletas.

“Primero tienes que caer en buenas manos con gente que sepan trabajar, que se preocupen por el pelotero y segundo el factor suerte. He conocido a muchos peloteros con una calidad increíble y los he visto en plenitud de forma y ni siquiera consiguen firmar. Eso y otras cosas que si me pondría a explicarte nunca acabaríamos. Mira el mismo caso de Leris (Aguilera), de (Adriel) Labrada, de Jorge Despaigne, esos son peloteros que están súper bien y la suerte no los acompaña”, acota Ibáñez.

La posibilidad abierta por las recientes medidas de Obama de la futura contratación de peloteros cubanos en Estados Unidos, sin necesidad de abandonar definitivamente el país, pudiera ayudar a bajar las urgencias y las salidas precipitadas de tanto talento. También un mayor conocimiento del terreno a donde se lanzan, no siempre el más fructífero; podría ayudarle a tomar mejores decisiones.

Como siempre, el éxito de unos cuantos inspira a muchos más. La emigración es un hecho y sus causas, por ahora, insolubles.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Guillermo Grenier recorre el camino del cimarrón

Siguiente noticia

¡Qué concierto!

Francys Romero

Francys Romero

Francys Romero

Francys Romero

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Calixto N. LLanes

¡Qué concierto!

Foto: Claudio Peláez Sordo

Ahora que Obama regresó a su tierra

Comentarios 5

  1. pedro r. cruz gonzalez says:
    Hace 9 años

    bien por ti francys. ya el idioma que se habla en el exterior para los peloteros cubanos no es el mismo. es riguroso que la emigracion siempre sera complicada, todas, pero estas carreras necesitan mas seriedad en su desarrollo. no es solo salir del pais, hay que buscar los metodos correctos para llegar hasta donde se pueda. seria interesante hacer varias cronicas mas amplias que esta para develar la cantidad de atletas fuera del pais y sus vicisitudes, ademas de estimular a la comision nacional para la creacion de mecanismos de regreso a los que no han tenido suerte. en la vida hay distintos tipos de “brillo”. aqui muchos podrian lograr el que les corresponde.

    Responder
  2. Pandiame says:
    Hace 9 años

    Gracias Francys por este otro excelente trabajo sobre nuestros peloteros. Apoyo lo que dice Pedro Cruz. Creo que se debe facilitar el regreso a aquel que no haya tenido suerte y quiera volver a su tierra y jugar en la Serie Nacional. Para muchos sé que no es fácil porque quieren lograr su sueño de firmar por algún equipo de las Mayores y lo último que pierden son las esperanzas. Otra salida sería que se fueran a jugar en otras ligas y desde ahí llamar la atención de los scouts, pero sabe Dios las presiones que tienen encima o que están con las manos atadas para decidir por ellos mismos su futuro. Debe ser una situación complicada para nuestros compatriotas por allá. A todos ellos mucha salud y suerte y que consigan lo que tanto anhelan. Un saludo

    Responder
  3. Juan Sosa says:
    Hace 9 años

    si alguien del Inder lee esto, sres, dejen regresar a jugar a Cuba a todo aquel que no tuvo suerte afuera, entiendan algún día que la mayoría no se va por contra revolucionario, sino por vivir mejor,………

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 9 años

    Siempre pueden regresar y volver a soñar con la pelota revolucionaria,en esta vid nada es facil ni regalado,hay muchos jubilados que viven con 200 pesos al mes.

    Responder
  5. Compay12101 says:
    Hace 9 años

    Jorge Despaigne está “super bien” y lo seguirá estando. Es una futura estrella del pitcheo en MLB y va a lograr su meta pronto. Disciplina y rigor diarios no le faltan en los entrenamientos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}