ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

“El mejor equipo de voleibol cubano desertó antes de crecer”

por
  • Claudia Padrón Cueto
    Claudia Padrón Cueto,
  • Claudia Padron
    Claudia Padron
mayo 1, 2016
en Deportes
28
Ángel Dennis. Foto: falso9sports.com

Ángel Dennis. Foto: falso9sports.com

En diciembre de 2001 el equipo nacional cubano de voleibol viajó a Bélgica con 12 jugadores. El país caribeño tenía en esos momentos un team inmenso: un mes atrás, por primera y única vez, habían sido Campeones de la Súper Copa del Mundo. Viajaron a Bélgica para un concentrado, pero la sopresa fue mayúscula al final de su estancia: a la Isla solo regresó la mitad de los atletas.

Ídolo Gilberto Herrera, “el Venado”,  fue el entrenador de ese conjunto. Después de la deserción de los voleibolistas, a él lo separaron de la selección nacional. “Especulo que fue porque los muchachos no regresaron, solo eso pudo ser. Tenía un aval de resultados que me respaldaba; pero no me dieron argumentos convincentes cuando me hicieron renunciar”, cuenta Herrera

El Venado había alcanzado todas las medallas del área (Centroamericanos, Panamericanos, NORCECA) e incluso tenía la única presea olímpica del voly masculino, un bronce en Montreal ‘76. Había dirigido selecciones nacionales europeas, y llegó a ser —dice— el entrenador que más ingresos aportó al INDER por contratos en el extranjero.

Hoy es Doctor en Ciencias y Profesor Titular de la Universidad de la Cultura  Física y el Deporte. Está convencido de que por la ausencia de sus seis pupilos, pasó 15 años separado de la selección nacional.

“Recuerdo la competencia de noviembre de 2001. Le ganamos 3-2 a Brasil, quien había tenido una temporada de ensueño, sin derrota alguna. Eran los favoritos, pero Cuba llevó el partido hasta el quinto set y nos llevamos la victoria. Nadie se lo esperaba. Cuando se acabó el partido, el entrenador de la nación sudamericana me preguntó cómo habíamos logrado ganar. Yo solo le dije: trabajando mucho.  Teníamos un equipazo que apenas se estaba formando. A esos muchachos les esperaban grandes cosas. El mejor equipo de voleibol cubano desertó antes de crecer”.

Algunos afirman que aquellos atletas (Ángel Dennis, Ihosvany Hernández, José Luis Hernández, Yasser Romero, Leonel Marshall y Ramón Gato) decidieron no regresar por cuestiones económicas, atrasos de pagos… ¿Es cierto?

Los motivos por lo que desertaron solo ellos pueden  explicarlos. Algunos comentaban que se les debía dinero de competencias anteriores. En lo personal no puedo testificarlo. No estaba al frente de la selección en esos momentos a los que se referían. En cambio sí puedo confirmar que tras la Súper Copa de Europa se les pagó de inmediato. Quizás no lo que esperaban o lo que cobrarían hoy con las nuevas políticas de pago. El premio de la competencia eran 400 mil dólares y recibimos el 8 por ciento para dividirlo entre todo el equipo: entrenadores, directivos, jugadores, médicos…

Después de lo sucedido en Bélgica me dijeron que pasaría a otras funciones, que el elenco sería reconstruido y que yo tenía demasiado nivel como entrenador para estar con una nómina en formación.  Desde que lo escuché supe que era una mentira, un pretexto, y muy mal elaborado. Si a un equipo hay que construirlo, entonces necesita un buen técnico al frente.

Esa decisión fue un castigo, una manera de hacerme pagar por el abandono de los seis jugadores. Me castigaron 15 años por la deserción de mis atletas.  Y a pesar de que siempre estuve dispuesto a volver a entrenar y de mis resultados, nunca me llamaron.

Todo este tiempo fui viendo la atroz caída de rendimiento del voleibol masculino en Cuba. Pasamos de estar entre los cuatro grandes a no ganar nada. En 1998 fuimos medallistas en el Campeonato del Mundo y cuatro años después ocupamos el lugar 21. Es claro el retroceso.

Íbamos en picada hasta el 2008 cuando Orlando Samuel, al frente de un grupo  de jugadores muy talentosos, empezó a ganar de nuevo, pero por diversos motivos volvió a caer la curva de rendimiento. En los últimos tiempos no ganábamos ni en el área. Ahora la primera victoria importante en el quinquenio actual ha sido la reciente clasificación para los juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Precisamente a este elenco recién clasificado usted se incorporó como uno de los entrenadores, pero luego de la clasificación decidió retirarse del colectivo técnico. ¿Por qué tomó esta decisión?

Un equipo necesita una dirección que se conduzca en un mismo sentido. En lo personal no contemplo un entrenador que no se supere. Y algunos no están interesados en hacerlo.

Nosotros no tenemos los laboratorios especializados o la infraestructura de países desarrollados. Lo único que poseemos es el recurso humano, ese hay que potenciarlo. Pero esta es mi óptica, no la de todos. Y para que no hubiese diferencias de criterios decidí apartarme.

Desde que tengo 12 años mi vida ha sido el voleibol. Por eso me duele que  un deporte tan glorioso, que repletaba el coliseo de la Ciudad Deportiva, haya desaparecido 16 años de los Juegos Olímpicos y se haya empobrecido tanto.

¿Considera que la decisión de numerosos jugadores de abandonar el país  sea la principal causa de ese empobrecimiento del que habla?

Las deserciones influyen bastante, y también los motivos  económicos, pero más allá de eso han faltado personas preparadas para dirigir y entrenar. Hablo de los que están en  la cancha y también de quienes rigen la Federación Nacional. Alguien que no haya trabajado nunca con un atleta no debería dirigir.

“Ahora mismo no tenemos grandes entrenadores de voleibol, con un perfil amplio, como tampoco contamos con suficiente personal que enseñe a estos entrenadores. Y eso no es nada halagüeño para el futuro de este deporte en Cuba.”

Gilberto Herrera estuvo en la delegación que hizo la travesía a los juegos centroamericanos de Puerto Rico, 1966, en el buque Cerro Pelado. Es uno de los fundadores de la escuela cubana de voleibol y siempre se ha definido a sí mismo como “un producto de la Revolución”.  Hace 15 años no lo llaman como entrenador principal de la selección cubana, y aunque diga que no le preocupa mucho, la frustración se siente.

“Hay cosas que yo he hecho que no me las puede quitar nadie. Soy un hombre feliz, pero a veces duele no estar donde sé que puedo ofrecer”.

Gilberto Herrera, el "Venado".
Gilberto Herrera, el “Venado”.
Noticia anterior

Los adultos nada saben

Siguiente noticia

Todos los colores de Ileana Sánchez Hing

Claudia Padron

Claudia Padron

Claudia Padron

Claudia Padron

Artículos Relacionados

Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, en una imagen de archivo. Foto: volleyballworld.com / Archivo.
Deportes

Voly de playa: Díaz y Alayo por el camino más largo en el Élite 16 de Río de Janeiro

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Foto: WBSC
Béisbol

Cuba enfila hacia el trono del Mundial juvenil de Baseball5

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Un duelo entre cubanos definió la corona de los 130 kilogramos en la lucha grecorromana de los Juegos Olímpicos de París. Foto: Ricardo López Hevia.
Deportes

Mijaín López pide “apertura” para rescatar los éxitos del deporte cubano

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Deportes

Fiebre mundialista: los amargos contrastes del deporte cubano

por Aliet Arzola Lima
septiembre 26, 2025
0

...

Foto: WBSC
Béisbol

Dos estocadas de Cuba en inicio del Mundial Juvenil de Baseball5

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Todos los colores de Ileana Sánchez Hing

Foto: Claudio Peláez Sordo.

Cuba desfila

Comentarios 28

  1. leonardo says:
    Hace 9 años

    rigurosamente cierto que en un momento gilberto fue el entrenador que mas aporto al inder y tambien es mucha verdad que esos atletas, inmediatamente despues de su desercion, declararon que ellos eran producto de la escuela cubana de volibol y que solo representarían a cuba, pero que en la Isla solo entrenaban y ellos querian jugar. lo escuche y lo tuve grabado mucho tiempo. tremenda encrucijada, y no precisamente en L V, tiene el INDER. forma a un atleta y cuando este, como es logico, quiere crecer lo pierde. de esta manera ni con eugenio george y “el venao” juntos, ni con todos los recursos que dispone japon, puede. lo del beisbol es triste, lo del volibol mas. nunca olvidare que en un pequeño cine de lido di ostia, en Roma, cuando el mundial del 78, vimos juntos saturday night fever.

    Responder
  2. El Mozo says:
    Hace 9 años

    Yo solo me pregunto HASTA CUANDO??!! Hasta cuando vamos a desconocer la experiencia, el talento y las ganas de hacer? Hasta cuando tenemos que arrastrar el peso de decisiones unilaterales que afectan tanto a tantos.
    Soy uno de los tantos al que le quedó un “vacío deportivo” hasta ahora imposible de llenar.

    Responder
  3. yoanka says:
    Hace 9 años

    Solo voy a decir: hasta cuando el abuso de poder y la manía de acusar a los entrenadores de” mal trabajo político ideologico” cada vez q un atleta se va. Revisese inder!!!

    Responder
  4. Yuniel says:
    Hace 9 años

    Hola me parece que mejor que aquel equipo era el de Simón, León, Leal, Dinamita, Hierrezuelo etc, que fueron supcampeones en 2010 y después se desintegró y actualmente son los mejores de sus ligas.

    Responder
  5. A.Gil says:
    Hace 9 años

    Mis respetos profe,todos hemos sufrido por ese deporte que tanto amamos,llegando a separrnos de la familia por seguir nuestro camino en el voley,EL DINERO VA Y VIENE,ESO LO SABEMOS,PERO EL TIEMPO,EL TIEMPO NO SE RECUPERA JAMAS .

    Responder
  6. luis says:
    Hace 9 años

    Es que fue una falta de respeto bien grande, de 400 mil sólo 32000 para jugadores y técnicos toca a 1000 por cabeza si lo reparten por igual, y los 368000 donde quedan??? Eso es un total descaro.

    Responder
  7. Alex diaz says:
    Hace 9 años

    Con respet . A todos los comentarios,integer LA. Selection NAC..es triste lo que pasa .LA razones para my son does.el deseo de jugar end las mejores ligas del mundo porous novel habia y any, y De cobrar por su novel,porque, porous cuando llegara LA hora del adios que. Les pudiera mencionar muchos nombres Dr jugador que pudiendo jugar fuera. Fueron botados y olvidados.no we mantiene una familia no con abrasos no con medallas.quien le debuelbe LA juventud a todos aquellos. Question culpa tiene un entrenador question a queden los jugadores?.llegara el momento question reconoscan question estavan equibocados?.lo mismo pasa con LA pelota. En fin solos los question lo vivimos sabemos lo question era vender las camicetas para traer a casa un poco mas De dinero. En fin reptifiquen a tiempo MA’s vale tarde que kinda.

    Responder
  8. un cubano más says:
    Hace 9 años

    Es triste, muy triste, en lo personal ya conocía esa historia porque tuve la gran oportunidad de conocer al Venado y de compartir dicencia con el por lo que sé perfectamente de sus grandes dotes como pedagogo, profesor y entrenador. Es lamentable que de esto suceda, pero esta es una de las tantas, que han pasado, hay otras historias de atrocidades que no han salido a la luz pública y que algún día se conocerán…

    Responder
  9. carlos marx says:
    Hace 9 años

    eso es lo q pasa cuando ponen a dirigir agente incapaz pero q son politicamente correctos

    Responder
  10. Hermes Mena says:
    Hace 9 años

    Gran entrenador ,maestro,profesor y amigo también,lastima que en muchas ocasiones se toman medidas extremas y eso repercute en el desarrollo y progreso de los atletas y entrenadores,pero esa sonrisa es la que no debe perder profesor feliz con Ud lo demás ya vendrá

    Responder
  11. ulises says:
    Hace 9 años

    a mi me hacen eso y me voy del pais a entrenar un equipo de voleiball cubano donde sea

    Responder
  12. Ernesto says:
    Hace 9 años

    Lo mismo le hiciero al profesor Eugenio George lo apartaron y pusieron de 2 . E irónicamente salió el entrenador del siglo . Y en Cuba era segundo quién sabe q dijo o de que se quejó que no les gustó a los del inder . Así funciona cuba .

    Responder
  13. emil gles says:
    Hace 9 años

    pq desertores son personas q al verse limitados d tomar decisiones en su pais,se fueron a probar fortuna a otro lugar eso lo han hecho millones d personas y solo en Cuba son llamados d desertores y los periodistas lo repiten,porque lo hacen ? si saben q estan equivocados,cual es tu razon periodista ?

    Responder
  14. Juan martinez says:
    Hace 9 años

    La Historia se repite porque se politiza demasiado todo,hay mucho extremism y oportunismo,ejemplo hay muchos,el caso de Eugenio,en el Boxeo,separaron entrenadores porque se quedaron boxeadores,se perdio a Pedro Roque,entrenador de los juveniles por muchos anos que los entregaba ya hechos al equipo nacional,lo fueron cerrando hasta que lo obligaron practicamente irse para EEUU.

    Responder
  15. Claudia says:
    Hace 9 años

    Emil quien usa la palabra desertor es el profesor Herrera, de ahí que la frase esté entrecomillada.
    Supongo que él la use porque es la terminología común. Te aseguro que no hubo connotación política, ni tonos despectivos, ni en lo que dijo el entrevistado, ni en lo que escribió la periodista.
    Cada persona es libre de elegir dónde desea vivir. Así lo creo.

    Responder
  16. Alexandre Martinez Calderon says:
    Hace 9 años

    quisiera que alguien entrevistara a los máximos exponentes de la FEDERACION CUBANA DE VOLEIBOL y nos digan cuándo volveremos a tener un equipo de voleibol entre las 4 primeros del mundo, cua´l es la estrategia de la dirección del equipo que nosotros financiamos con nuestro sudor cada día, y cuándo será la fecha de que los cubanos seamos unos solos en Cuba o en el mundo, luchando por una solo bandera

    Responder
  17. LAURO AZUL says:
    Hace 9 años

    ES UNA LASTIMA QUE LOS DIRECTIVOS DEL VOLEYBOL TENGAN UNA POLITICA ANTIDEPORTIVA Y NO SON CAPACES DE REUNIR DE UNA FORMA HUMANISTA A LA CANTIDAD DE ATLETAS DEL VOLEYBOL CUBANO QUE ESTAN EN EL MUNDO Y SIN TEMOR A EQUIVOCARME ESTAMOS ENTRE LAS 3 POTENCIAS DEL MUNDO, ES NECESARIO CAMBIAR DE PSICOLOGIA Y DE MENTALIDAD, DEBEMOS ADAPTANDO A LOS NUEVOS TIEMPOS, ES UNA LASTIMA QUE NO VAYAMOS A PARTICIPAR CON NUESTROS MEJORES ATLETAS EN LA OLIMPIADA, DE SEGURO FUERAMOS MEDALLISTAS. PROPONGO HACER UNA ENCUESTA NACIONAL PARA LA OPINION DEL PUEBLO SOBRE LA PARTICIPACION DE LOS VOLEIBOLISTAS CUBANOS QUE ESTAN POR TODO EL MUNDO ACTUALMENTE CON LA SELECCION DE NUESTRA PATRIA, COMO DECIA NUESTRO APOSTOL, ES NECESARIO UNIR LAS FUERZAS DE TODOS CUBANOS INTERESADOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE LA NACION.

    Responder
  18. Oscar says:
    Hace 9 años

    mis respetos para este gran hombre

    Responder
  19. Omar says:
    Hace 9 años

    Es increíble q se esté negociando para hacer un equipo unificado para el Clásico de pelota el año q viene y no se haga con el voly para los inminentes juegos olímpicos… Doble rasero en ese sentido…

    Responder
  20. Adrian Eduardo says:
    Hace 9 años

    No desertaron: Se rajaron. Asi de sencillo.

    Responder
  21. Richard says:
    Hace 9 años

    Hoy Leal es uno de los mejores jugadores del mundo , con el equipo campeon del mundo . y Denis jugando com mucha Clase .

    Responder
  22. Bulgaro says:
    Hace 9 años

    Buena entrevista, leí uno de los comentarios que decía que el equipo Cuba de Simon, el Ruso, Hierrezuelo, era mejor que ese equipo. Solo recordar que esa generación de finales de los 90 y principios de los 2000 lograron rebasar el Muro que siempre fueron los Italianos, los que en innumerables ocasiones los dejaban en el camino del oro. Ese año 2001, Brasil comenzó con su poderío en este deporte que lo llevó a ser el mejor equipo en cuanta competencia participara. Por eso es que se plantea que esa generación era la mejor, ya que era la única que podía derrotarla. De hecho el mismo entrenador brasileño no solo se asombró de esto, sino que lo hizo público en algunas entrevistas el futuro de ese equipo cubano.
    Sin menospreciar a las otras generaciones que fueron llegando y que hoy por hoy están repartidos por los mejores clubs de voleybol. Como información aparte comentarles que este año 2016 hace pocas semanas Wilfredo León nuevamente lidereó a su club Zenit Kazan para volver a ganar la Champios League Europea, y como el año pasado repitió el Jugador Más Valioso del Torneo. Según todas las revistas especializadas está considerado el mejor jugador de voleybol. Solo para actualizarles de algo.
    Saludos y esperemos para ver como se desempeñan los muchachos el Cuba en la Olimpiada.

    Responder
  23. Geo Lazuncet says:
    Hace 9 años

    Espero paciente a que se llame nuevamente al técnico y preparador Herrera, ahora justo, es el momento de invitarlo a preparar a la selección cubana de voleibol masculino, o de una vez por todas, eliminar para siempre de la lista del deporte cubano, el equipo masculino de esa especialidad.

    Responder
  24. ElLocoDeLaMataDeCoco says:
    Hace 9 años

    Los directivos que dirigen todo a nivel nacional son los mejores y más capaces… cuadros del PCC.
    Olvidémonos de logros y resultados… lo importante es el control de las masas.

    Responder
  25. KTP1 says:
    Hace 9 años

    Desafortunadamente aquel equipo del 2001 tenía algunos jugadores que habían empezado a incursionar en ligas extranjeras y no logró ganar un envento importante, lo que provocó un comentario concluyente del magnánimo, algo así como “si no hubiesen estado jugando en ligas extranjeras no hubiesen llegado cansados al evento y…” Es sabido que después de tal comentario solo quedaban dos soluciones y ambas se dieron 1) botar el sofá (no permitir que más jugadores participaran en ligas extranjeras) y 2) ir con mi música a otro lado (si no me dejan jugar fueraun rato, entonces jugo fuera siempre). Todavía no nos hemos recuperado de aquello. Desde ese entonces muchos de nuestros vleybolistas están brillando en esas ligas pero somos tan sobervios que no los convocamos para integrar la selección nacional (como hacen todos los países); los cubanos seguimos sufriendo no tener voleybol de nivel mundial (ni masculino ni femenino) y el magnánimo se sigue acercando a los 120. Para el profesor Gilberto… mi mayor admiración. Hace algunos años hacía ejercicios con mi sobrino, entonces un niño de 11 años, en un área deportiva de La Habana. De momento el profesor nos pasó por delante y el niño me dijo “tio mira, ese señor es una gloria del deporte cubano, me lo dijo mi profesora de voleybol esta mañana”. Entonces dije para mis adentros “Eso es lo que yo llamo triunfar”

    Responder
  26. williams cordero says:
    Hace 9 años

    este equipo si tuvo resultados importantes pues gano la copa de cameones del 2001 nada mas y nada menos que a brasil y en rio de janeiro,

    Responder
  27. williams cordero says:
    Hace 9 años

    este equipo ademas jugo en los olimpicos de sidney 2000 ,y revisen q lograron mucho en muy poco tiempo

    Responder
  28. Roberto Morris Amaya says:
    Hace 9 años

    Un caballo de entrenador Gilberto Herrera logro mucho con la seleccion masculina de Voleibol fue tercer lugar en el campeonato mundial de Italia de 1978 con aquel equipo donde militaban Ernesto Perez y Raul Vilches, es una lastima que ese equipo campeon del 2001 haya desertado pero no hay de otra de 400 000 dolares solo le pagaron 32 para todo el equipo ni siquiera la mitad como era lo justo, lo mismo paso con el equipo femenino, antes de Atlanta 96 fueron a una competencia en Japon y el estado cubano se quedo hasta con los premios personales que eran de 10 000 dolares, esa fue la causa principal de que el equipo estuviera al borde de la eliminacion en atlanta al perder los dos primeros juegos, despues y en agradecimiento a Eugenio George jugaron como solo lo sabian hacer aquellas morenas del caribe y resultaron campeonas, al dia sgte de la delegacion regresar a Cuba se leyo una escueta nota en la seccion de deportes de NTV en la que se informaba que Eugenio George el hombre que llevo el voleibol femenino cubano a la cima del mundo desde la nada quedaba separado indefinidamente de la seleccion cubana de voleibol una de las mas grandes injusticias cometidas con un entrenador cubano.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}