ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

El rastro de Lima: ¿ha decepcionado Cuba en los Panamericanos?

La delegación antillana en los Juegos Panamericanos de Lima no cumplió los dos objetivos trazados: igualar o superar las 36 medallas de oro de Toronto 2015 y conservar el cuarto lugar por naciones de la cita canadiense. ¿Sorprende o decepciona esta actuación?

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
agosto 12, 2019
en Deportes, Opinión
2
Foto: Wilfredo Hernandez Perez.

Foto: Wilfredo Hernandez Perez.

Cuando bajaron las cortinas de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y vi a Cuba en una extraña cuarta posición –eran segundos o primeros desde 1971–, con solo 36 medallas de oro, me pareció estar viviendo una pesadilla pasajera, uno de esos sueños que te incomodan por una noche y después los borras de la memoria.

Pero pasaron los días, los meses, los años y, lejos de enterrar los viejos fantasmas, aparecieron nuevas dudas. Río 2016 no convenció y fue, a la postre, una de las citas olímpicas con menor cantidad de disciplinas medallistas para Cuba; en Barranquilla se perdió el liderazgo regional tras décadas de dominio incontestable…

Con esos precedentes tan cercanos, creo que no hay manera de asombrarse por la reciente actuación de la delegación antillana en los Panamericanos de Lima, donde se ganaron la menor cantidad de títulos (33) desde Cali 1971 (30) y se quedó por primera vez en 56 años fuera de los cuatro lugares de vanguardia en los Juegos.

Foto: José Tito Meriño.

Aunque cueste digerir tamaño descenso, actualmente es una locura esperar más del movimiento deportivo cubano, sumido en su peor crisis desde el despegue de finales de los 60, no solo por los resultados, sino también por detalles claves que determinan el rumbo y la velocidad de la marcha.

Por ejemplo, tenemos una infraestructura deprimida en todos los niveles, hay un déficit de entrenadores desde las categorías inferiores hasta la cima de la pirámide, cada vez son más profundas las lagunas en la captación de talentos y el estudio de contrarios, el uso de la tecnología en función del deporte todavía es incipiente…

La lista de problemas es larga y, en consecuencia, no se pueden crear expectativas demasiado altas, justo lo que ha sucedido en los últimos tiempos, cuando no hemos sabido situar en su correcta dimensión nuestras reales posibilidades en una competencia de máximo rigor.

Zayas celebra al ganar la medalla de oro salto altura masculino. Foto: Orlando Barría/EFE.

Si me preguntan por la actuación cubana en Lima, es obvio que no puedo estar satisfecho, algo normal para el aficionado deportivo en la Isla, que siempre quiere más. Sin embargo, las circunstancias actuales no invitaban al optimismo y, por ello, no estoy decepcionado de lo visto en la capital peruana, básicamente no esperaba más.

Cuba se trazó como propósito igualar o superar las 36 medallas de oro de Toronto 2015 y conservar la cuarta posición de aquella lid, lo cual parecía bastante complejo antes de dar la largada, teniendo en cuenta, por solo citar un dato, que el 40 % de los campeones en Canadá ni siquiera estarían ahora en Lima.

Con ese déficit, las opciones de éxito del pronóstico de Cuba se basaban en un bajo margen de error y en un elevadísimo por ciento de victorias –tanto de los atletas “al seguro” como de las figuras emergentes–, combinación muy poco frecuente en el concierto moderno del deporte.

La cubana Arlenis Sierra festeja tras obtener el oro, seguida de Teniel Campbell, de Trinidad y Tobago, y Ariadna Gutiérrez, de México, en el ciclismo de ruta de los Juegos Panamericaos de Lima, el sábado 10 de agosto de 2019. Foto: Juan Karita/AP.

A pesar de ello, modalidades como el boxeo, el tiro, la lucha, el judo, el atletismo, el remo, el canotaje, la esgrima y el ciclismo sacaron la cara con su cosecha dorada, mientras el pentatlón, las gimnasias, las chicas del balonmano, el equipo de voleibol y la pelota vasca también contribuyeron para que casi se materializaran los objetivos de la comitiva, apoyados todos en una importante base de atletas jóvenes con un futuro prometedor.

De cualquier manera, no creo que alcanzar la meta hubiera sido motivo de celebración. Si desde la cúpula del INDER no están conformes con los 33 títulos y el quinto lugar de Lima, tampoco podrían haberlo estado con el soñado escenario de 36 doradas y un cuarto escaño, teniendo en cuenta que este resultado, aunque mejor, sería pura ficción y enmascararía la realidad actual del deporte cubano.

Muchos justifican o maquillan la situación escudándose en el cambio del contexto deportivo regional –y mundial–, o en la presencia de cientos de nuestros entrenadores en un sinfín de países, donde son responsables y protagonistas de resultados espectaculares.

Todos esos factores externos son reales, pero sucede que no podemos estar siempre pendientes de los demás sin mirar con seriedad hacia nuestra casa, hacia nuestros propios problemas.

Foto: José Tito Meriño.

No podemos hablar de que ha cambiado el mundo sin cuestionarnos qué hemos hecho nosotros para cambiar y atemperarnos a la realidad actual, y mucho menos podemos mencionar la presencia cubana en disímiles países sin cuestionarnos si dimos los pasos necesarios para motivar y, en algunos casos, repescar a esos que hoy están fuera de la Isla.

Tras el nuevo descenso, la mayoría va a enfocar su mirada acusadora sobre los protagonistas, los atletas, manifestación totalmente injusta, porque en el deporte ganar y perder está en la misma ruta y no hay un futuro brillante reservado para todos, ni siquiera para las grandes estrellas que, en teoría, no fallarán ante un rival inferior.

Con los jugadores antillanos y sus entrenadores solo queda reconocer el esfuerzo y la entrega en las más inusitadas condiciones por las carencias de la Isla. Sí, porque no podemos ver al deporte como un ente aislado, ajeno a la compleja realidad socio-económica que vive el país.

Foto: José Tito Meriño/PL.

 

Sin embargo, la actual situación de Cuba no exonera a quienes mueven los hilos de apostar, sin miedos, por un cambio de mentalidad. El deporte cubano necesita acción, una revolución, un sismo que remueva sus cimientos en todos los niveles.

El deporte cubano necesita una nueva imagen, necesita abrirse a las tendencias modernas, aceptar entrenadores extranjeros y la entrada del patrocinio, así como acercarse a decenas de atletas que, a pesar de residir en otros países, jamás han movido un dedo en contra de la Isla y todavía conservan aspiraciones de vestir la camiseta de las cuatro letras.

El deporte cubano necesita un lavado de cara, menos discursos, menos consignas, menos triunfalismo. El deporte cubano necesita de muchas cosas, y no ahora porque se haya retrocedido en Lima, en realidad esta regresión es consecuencia inevitable de la inacción del pasado.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Yanela Brooks: música para compartir, no competir

Siguiente noticia

Un fallecido y más de 30 lesionados en accidente en Ciego de Ávila

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Laurent Estrada. Foto tomada de su Instagram.
Deportes

Plata para Laurent Estrada en Panamericano Acuático de Medellín, su tercera medalla en el evento

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Carlos Daniel Albornoz no ha tenido un buen desempeño en el torneo Capablanca. Foto: Sitio web del Torneo Internacional de Ajedrez Carlos Torre Repetto In Memoriam.
Deportes

Ajedrez: Otra derrota de Albornoz en la élite del Torneo Capablanca 

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

“Presagio”, 2002. De la serie “Había una vez”. Plata/gelatina.
De otro costal

Ojo al visor: Enrique Bejerano

por Alex Fleites
mayo 16, 2025
0

...

Manolo Lama es uno de los más destacados periodistas españoles de los últimos 40 años. Foto: Sergio Enríquez-Nistal/El Mundo.
Deportes

Manolo Lama: “Quisiera interrumpir una transmisión de deporte y contar que se han acabado las guerras”

por Aliet Arzola Lima
mayo 16, 2025
0

...

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: invasor.cu

Un fallecido y más de 30 lesionados en accidente en Ciego de Ávila

Ron Santiago de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ron Santiago de Cuba, a Europa y más allá…

Comentarios 2

  1. camarero says:
    Hace 6 años

    yo creo que con el material que se acudió a lima, el resultado es bueno… del 3er al 6to lugar del medallero pudo haber sido diferente el medallero pues esos 4 países -méxico, canadá, cuba y argentina- quedaron entre 30 y 40 medallas de oro, siendo cuba la de menos medallas en total, con 98 y las demás naciones superando las 100… lo mismo pudimos ser quintos que cuartos, en ese entorno andamos hoy… brasil viene de organizar unos juegos olímpicos y desplazó a canadá, algo que se esperaba, porque era lógico que canadá no iba a tener la actuación de toronto… brasil, con 55 títulos era inalcanzable para la cuarteta que le sigue, pero méxico, canadá, cuba y argentina se baten entre ellos y para nosotros estar ahí, con las condicones actuales y el material humano muy joven que estuvo en lima -muchos nunca habían ido a un panamericano- es un buen resultado y diría más: es un resultado lógico…

    Responder
  2. Luis Justo Caballero says:
    Hace 6 años

    Cuba sigue siendo el país ganador de los Juegos de Lima 2019. Cuba es una pequeña isla del caribe con solo 10 millones de habitantes. Eso hay que tener en cuenta

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    836 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}