ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Estela Rodríguez y una entrevista pospuesta hasta la eternidad

Estela Rodríguez (Santiago de Cuba, 1967), primera campeona mundial del judo cubano y la primera mujer de la Isla que ganó una medalla en los tatamis olímpicos, falleció este domingo en La Habana.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
abril 11, 2022
en Deportes
0
Estela Rodríguez y su eterna sonrisa. Foto: Boris Luis Cabrera.

Estela Rodríguez y su eterna sonrisa. Foto: Boris Luis Cabrera.

Hace solo unos días, con algo de trabajo, hablé con Estela Rodríguez. Su teléfono sonaba y sonaba insistentemente y no había respuesta, hasta que por fin esa voz tan jovial y peculiar de Estela cobró vida del otro lado de la línea. Fue una llamada rápida —minuto y medio, quizás— porque la primera campeona mundial del judo cubano debía atender algunas urgencias médicas. No obstante, en ese tiempo alcanzó para coordinar una entrevista en las semanas venideras.

A Estela la conocí personalmente a principios de febrero de este año, cuando coincidimos en la presentación del libro Medallas al corazón, una obra del colega Joel García que recoge 50 testimonios de varias estrellas del deporte cubano, incluida la otrora estelar reina de los tatamis, entre finales de los años 80 y la década del 90 del siglo pasado.

Ese día, recuerdo, le pedí su número de teléfono en medio de una muchedumbre que no quería irse a casa sin tomarse una foto con ella. Estela, imponente desde sus dos metros de estatura, disfrutaba ser el centro de atención y respondía a todos con placer, mientras presumía su camisa mitad azul, mitad roja, con los respectivos logos beisboleros de Industriales y Santiago de Cuba a cada lado del pecho. Cuando la vi con aquella chamarra, intuí que en materia de bolas y strikes le costaba inclinarse al bando indómito o al capitalino, eternamente encontrados en los diamantes de la Isla.

Justamente, esa era una de las preguntas que le tenía preparada: “¿industrialista o santiaguera?”, le diría para sacarle los colores y ponerla en aprietos. Pero, por desgracia, la entrevista a la primera mujer cubana que ganó una medalla en los tatamis olímpicos no ha sido posible. Este domingo 10 de abril, Estela Rodríguez falleció repentinamente por una insuficiencia cardíaca y nos apagó la sonrisa.

Estela Rodríguez fue una de las más laureadas judocas cubanas entre finales de los años 80 y la década del 90 del siglo pasado. Foto: International Judo Federation.

La santiaguera, nacida el 12 de noviembre de 1967, era todo amor y alegría, por ello su partida ha sido un mazazo tremendo para el movimiento deportivo, su fanaticada y varias de sus principales estrellas. Por ejemplo, una de las espectaculares “Morenas del Caribe”, Mireya Luis, expresó en las redes sociales que dolía en el alma la muerte de una estrella. “Te extrañaremos”, afirmó una de las tricampeonas olímpicas del voleibol cubano.

Otra estrella del judo en la Isla, Dayma Beltrán, también dejó un sentido mensaje de despedida a la que fuera su rival, compañera y amiga. “Mucha luz para tu alma, agradecimiento eterno por el tiempo compartido, por ser una rival de respeto y que me hizo cada día esforzarme para ser mejor”, apuntó la subtitular olímpica de Sydney y Atenas.

Dayma coincidió con Estela en el equipo nacional durante varios años, experiencia que fue muy provechosa para las dos. “En los tiempos que entrenábamos juntas nos ayudábamos mutuamente en todo. Viajamos muchas veces a las mismas competencias y ella competía en una división y yo en otra. Su ayuda fue positiva para mí y creo que modestamente también le aporté mucho a su carrera, pues tener una contraria de nivel en tu propio país te hace mejor judoca”, sentenció Rodríguez en los testimonios que se recogen en Medallas al corazón.

Ahora, después de la irreparable pérdida de Estela, Dayma afirmó que, gracias a ella, gracias a tenerla como compañera, pudo ganar la confianza necesaria para enfrentarse a cualquier judoca sin pensar cuánto pesaba o los títulos que tenía.

“Siempre te recordaré con agradecimiento y alegrías, porque sé que así lo prefieres. Siempre una risa o un cuento, tantas historias vividas entre el sudor y el esfuerzo diario, tantas risas y llantos en todos esos años en el Cerro Pelado. No estamos preparados para las pérdidas, pero hoy, después de muchas sesiones para aceptarlo, sé, aunque duele, que es lo más natural. Vuela alto negra y a seguir cuidando de los tuyos desde el cielo. Luz para tu alma”, escribió en un emocionante mensaje Dayma Beltrán.

En la brillante carrera de Estela Rodríguez sobresalen las dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y de Atlanta 1996, en la entonces división de +72 kg. Foto: CMKX Radio Bayamo.

Sus palabras nos dejan claro el tipo de persona que era Estela Rodríguez, su altura como profesional y como ser humano. En lo particular, me duele no haber podido sentarme a conversar con Estela largo y tendido, descubrir y contar sus innumerables historias que están, por méritos propios, en un sitial sagrado del deporte cubano. 

Pero no queremos privarnos de sus testimonios, no queremos que la voz de Estela se apague, por ello tomamos algunos pasajes de su entrevista con el colega Joel García, donde repasa su resistencia a competir en el judo y su posterior esfuerzo para colarse en la élite, así como las satisfacciones que le dejó ser toda una campeona.

Una lección de vida

“Nunca (había entrado en un tatami), pero me apunté y no iba. Solo estaba interesada en tener un grupo para recibir las clases. Un día el entrenador fue a buscarme a la casa, allá en Palma Soriano, por mis ausencias reiteradas al judo. Tremenda pena, mi papá me obligó a que recogiera las cosas y partiera en ese momento para la escuela. Mi mamá era más comprensiva y dijo que no me obligaría a practicar ese deporte si no quería. Esa tarde entré por primera vez a un colchón de judo.”

El primer día en los tatamis

“Ese día tenía los rolos puestos y lo primero que hizo el profesor Roberto Lewis fue meterme un estrellón para que aprendiera que al judo no se iba con rolos. Empecé a ir con frecuencia, pero seguía sin gustarme. Un día, en el entrenamiento, le partí el brazo al entrenador y él, en lugar de sentirse mal, estaba contentísimo porque decía que ahora si iba a ser campeona mundial. Tenía una pena grandísima con él, porque llegó a decirme ‘mi hija’ y lo menos que pensé y quería era hacerle eso en una jornada de preparación.”

La primera cubana campeona del mundo

“En 1989 realicé mi primera gira europea y obtuve algunas medallas. Cuando llegamos al Mundial de Belgrado, el profe (Ronaldo Veitía) solo me decía que tenía que ser más madura para aspirar a un gran resultado. Primero fui quinta en más de 72 kilogramos y después en la división libre gané el oro. Pensé en mucha gente, en mis hijos, en Robert Lewis (su entrenador de la infancia), en mi familia, en Cuba. Esa medalla la guardo con especial cariño por ser la primera y porque fue la única que disfrutó mi mamá, fallecida en 1990, cuando empezaba mi gran cosecha de premios, de más de cien medallas.”

Ronaldo Veitía: “Hacer historia no es nada fácil”

La gloria olímpica

“El entrenamiento fue muy duro para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Yo tenía un nombre en este deporte y el pronóstico lo sobrecumplí, pues terminé con plata. La preparación física fue fundamental, aunque nunca me gustó correr en la pista, prefería entrenar haciendo judo.

“Para los Juegos de Atlanta 1996 la situación resultó similar, con la diferencia de que ya tenía más experiencia y el reto de igualar o superar la actuación anterior. Y pude superarlo, porque a la china con la que discutí el oro le había ganado un año antes. Esa derrota, unida a la del Mundial de 1991 con una polaca, faltando cuatro segundos para el final, son los recuerdos más amargos de mi carrera.”

El regreso a los tatamis

“Me había alejado de la preselección nacional a finales de los noventa porque estaba cansada. Cuando decidí regresar en el 2001 el objetivo era dar lo mejor de Estela en una nueva etapa, sin tener ninguna prerrogativa por mis méritos anteriores. Tuve que ganarme el derecho a ir al Campeonato Mundial de Múnich como cualquier otra atleta del equipo, pero al quedarme sin medallas confirmé que contra el tiempo no podía luchar. Consulté con el profe Veitía y finalmente pedí mi retiro.”

Me creía olvidada, pero…

“ (…) hace unas semanas después que la televisión pusiera un video con algunos de mis combates, un niño me preguntó por la calle: ‘¿tú eres la judoca que salió ayer en la televisión?’ Y esa expresión me llegó aquí, al corazón, porque me creía olvidada…”

Etiquetas: deporte cubanoEstela RodríguezJudojudo cubanoObituarioPortada
Noticia anterior

Se reúnen en Moscú el canciller austriaco y el presidente Putin

Siguiente noticia

Compañías latinoamericanas se presentarán en la Temporada Mayo Teatral en Cuba

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

equipo cubano béisbol femenino
Béisbol

Equipo cubano de béisbol femenino logra primera victoria en Campeonato Panamericano

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Alessio Raballo será la principal referencia ofensiva de Cuba en el Mundial Sub-20. Foto: CONCACAF.
Fútbol

¿Cuba a un Mundial de Fútbol? Llegó la hora de la verdad

por Alexander Ramírez Tápanes
septiembre 23, 2025
0

...

Mario Alberto Diaz, el último cubano que compitió en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025. Foto: Alex Plavevki/EFE
Atletismo

Atletismo: Cuba cierra su mejor Mundial del último lustro

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

Pedro Pablo Pichardo celebra su victoria en el triple salto del Mundial de atletismo en Tokio. Foto: Alex Pavlevski/EFE/EPA.
Atletismo

Pichardo, el villano

por Aliet Arzola Lima
septiembre 22, 2025
0

...

El cerrador cubano Raidel Martínez, de los Gigantes de Yomiuri en la Liga Profesional Japonesa de Béisbol. Foto: @TokyoGiants / Archivo.
Béisbol

Raidel Martínez supera su récord de rescates en el béisbol de Japón

por Redacción OnCuba
septiembre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yoel Rodríguez.

Compañías latinoamericanas se presentarán en la Temporada Mayo Teatral en Cuba

Mariupol, la ciudad portuaria que ha estado bajo ataque durante casi seis semanas. Foto: BBC.

Fuerzan rusas atacan ciudades del este de Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    832 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    831 compartido
    Comparte 332 Tweet 208
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Trump echa mano de rumores sobre el autismo: “en Cuba no tienen porque no tienen Tylenol”

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1196 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}